Formación en Constelaciones Familiares y Estructurales Desde el enfoque de la Psicogenealogía y la Psicología Transgeneracional

Documentos relacionados
Formación en Constelaciones Familiares Nivel 1: Introducción a las constelaciones y los órdenes del amor y proceso personal

Formación en Constelaciones Familiares (1ª promoción) Nivel 1: Introducción a las constelaciones y los órdenes del amor y proceso personal

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

Curso de Constelaciones Familiares y Transgeneracional en Sesión Individual

Diplomado en Terapia Psicocorporal

Programa de la Formación 2016 en los Órdenes del Amor y Constelaciones Familiares, según Bert Hellinger

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

CAPACITACIÓN PARA TERAPEUTAS

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

DIPLOMADO: Teoría de Género y Relaciones Humanas: Técnicas didácticas para una visión de género humanista

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

En este programa encontrarás:

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

El estudiante que accede a la carrera

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

Licenciatura en Comunicación

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

TALLER DE COACHING & LIDERAZGO

MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Constelaciones estructurales y coaching sistémico para el desarrollo organizacional, de los equipos y en entrevista individual

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Términos de referencia

POST-FORMACIÓN TERAPIA TRIGENERACIONAL. Terapia individual, de pareja y familiar. 2ª Versión: Modalidad Santiago y Osorno/Valdivia

CÓMO GESTIONAR LOS PROCESOS Y PROYECTOS QUE MOVILIZAN LA ESTRATEGIA EN EL SECTOR PÚBLICO?

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria.

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL I

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Carrera de Especialización en Educación Infantil Maestría en Educación Infantil Facultad de Filosofía y Letras. UBA Universidad de Buenos Aires

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

Título del curso. Cómo implantar un sistema de gestión de. calidad según ISO 9001:2015 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

EL INSTITUTO HUMANIZA SANTIAGO Y EL DR. ALFREDO CANEVARO PRESENTAN LA POSTFORMACION:

3 Formación Internacional Constelaciones Familiares y Órdenes del Amor Ramos Mejía. Buenos Aires. Argentina Inicio: Abril 24, 25 y 26

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Materia Optativa Las Estrategias de marketing aplicadas al análisis de la Organización y la Evaluación como herramienta para el cambio institucional

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Curso Superior. Curso Superior en Intervención Sociolaboral

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH3-NEU-UCP4 NEUROPSICOLOGÍA, TERAPIAS RACIONALES Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL Y COACHING

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES

REQUISITOS POSTULACIÓN y DESCRIPCIÓN CURSOS

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ODONTOLOGÍA

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Bienestar social, género y cuidados: el desafío de las políticas.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

ANTECEDENTES GENERALES

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

I PARTE: ASPECTOS GENERALES

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS

NEUROMARKETING Y VENTAS CON PNL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Licenciados en Fisioterapia

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Transcripción:

Formación en Constelaciones Familiares y Estructurales Desde el enfoque de la Psicogenealogía y la Psicología Transgeneracional Coordinación General: Lic. Mabel Meschiany y equipo El fundamento de esta capacitación es el aprendizaje de herramientas fenomenológicas, sistémicas, psicogenealógicas y transgeneracionales. La propuesta didáctica consiste en la transmisión teórico-conceptual, metodológica y vivencial de este enfoque. Internalizando este enfoque, los alumnos tendrán la posibilidad de adquirir herramientas necesarias para realizar diagnósticos de situación y encontrar caminos de solución a problemáticas en las que personas y sistemas humanos están involucrados. El enfoque contribuye a sortear los obstáculos que cronifican formas de vida tóxicos y que, al superarse, inciden en una mejor calidad de vida para la persona. Objetivos: Fomentar la incorporación del análisis transgeneracional a la vida y el trabajo personal Complementar la formación profesional de los alumnos en el campo sistémico -Psicogenealógico y Transgeneracional- para que, en el rol de profesional, el egresado se desempeñe en ámbitos de ayuda a otras personas 1

Desarrollar a través de la profundización de conceptos un vínculo más comprometido con el conocimiento Lograr que el alumno acceda al análisis y discusión de alternativas teóricas y conceptuales abriendo nuevos debates sobre líneas de investigación más recientes en el campo de la Psicogenealogía y lo Transgeneracional e integrarlas a modalidades terapéuticas tradicionales Promover acciones de formación que posibiliten construir instancias superadoras en los contextos institucionales o privados a través de acciones de asesoramiento y/u orientación Incorporar y profundizar en el conocimiento de las dinámicas sistémicas que regulan los sistemas familiares y otros sistemas humanos Proporcionar una calificación especializada a profesionales que se desempeñan o desean desempeñarse en los campos de la salud, la educación, la consultoría, el coaching o el ámbito jurídico, en instituciones públicas y/o ámbitos privados, y que están preocupados por encontrar soluciones a problemáticas de personas y grupos humanos Profundizar e incorporar el conocimiento del estructuras vinculares y el modo de analizarlas Descubrir, a través del reconocimiento y aplicación de principios que rigen los sistemas humanos, la fuerza de los vínculos y caminos de reconciliación cuando las relaciones se encuentren quebradas Alcances: Quienes egresen de esta capacitación habrán adquirido conocimientos y destrezas que les permitirán: Facilitar procesos de reconciliación e integración de sí mismos con sus raíces y ayudar a otros a lograrlo Ayudar en la toma de decisiones existenciales y en cómo allanar a otros ese camino Analizar y reflexionar las problemáticas humanas en sus diferentes dimensiones que contemplen la multiplicidad, complejidad e integración de lecturas de diferentes niveles de la realidad humana 2

Elaborar estrategias de intervención adecuadas según los casos de consulta A quien está dirigida esta Formación? A toda persona o grupo multidisciplinario vinculados al área Clínica, de la salud, la educación, del trabajo, de las relaciones humanas, ámbito jurídico, el área social, empresarial, organizacional que quieran compartir un espacio de conocimiento y comprensión de diferentes métodos y técnicas innovadoras basada en el estudio de las conceptualizaciones teóricas del enfoque transgeneracional. Organización del plan de estudios: Esta capacitación está basada sobre cuatro ejes : desarrollo personal, adquisición de herramientas, teoría y práctica. Longitudinalmente el plan de estudios se organiza a través de un trayecto de formación académica y profesional integrado por dos ciclos: uno básico (durante el primer año) y otro de un año y medio de profundización teórica, metodológica y especialización Esta formación incluye además la participación en seminarios con visitantes extranjeros y nacionales para aprender sobre la versatilidad de las herramientas y los diferentes estilos de trabajo de los especialistas. Alumnos externos a la capacitación podrán tomar módulos especiales. Primer año. El propósito del primer año es aprender de qué se trata el enfoque sistémico - transgeneracional, cuáles son las diferentes escuelas y cuáles los conceptos 3

más importantes que ayudan a la comprensión de los fenómenos humanos enlazando hechos actuales de la vida de las personas con sucesos de la vida de su sistema familiar, específicamente del vinculo de pareja, del vinculo entre padres e hijos. Se incluyen conceptos básicos del enfoque como secretos, duelos, traumas. Incluye el aprendizaje y la construcción del propio Genosociograma y su análisis transgeneracional y el trabajo sobre las propias historias de vida. Está, además, enfocado a experimentar y practicar la observación del lenguaje corporal y emocional, la descripción fenomenológica y la escucha consciente. Está dirigido a toda persona interesada en profundizar su autoconocimiento y, aprender acerca de los órdenes del amor, que permitan hacer intervenciones del enfoque a su ámbito laboral y/o profesional. Segundo año. Está destinado a profundizar en la teoría y al aprendizaje de diferentes herramientas metodológicas del enfoque transgeneracional. Incluye la profundización en el trabajo sobre el genosociograma, las constelaciones familiares y estructurales y la teoría y aplicación de la sociología clínica. Estas herramientas serán presentadas integrándolas a las metodologías a diferentes ámbitos de trabajo. Ciclo de Especialización, Actualización, Práctica y Supervisión. ( Medio año) El propósito de este ciclo es validar a aquellos alumnos que deseen emplear este enfoque en su práctica laboral. Incluye: La actualización continua en el enfoque transgeneracional La práctica y supervisión de los Genogramas y de las Constelaciones Familiares-Estructurales realizados por los alumnos a consultantes externos presentados por ellos 4

Está dirigido a toda persona que, habiendo cumplimentado los requisitos de los ciclos anteriores, deseen continuar su formación y lograr su validación para el empleo de este método dentro de las áreas: Clínica y de salud Organizacional empresarial- Laboral Jurídica Educacional Carga horaria total: 460 horas (entre presenciales y no presenciales) Inscripción: Completar ficha de inscripción Abonar un arancel de inscripción Firmar una ficha de compromiso acerca de los alcances de la Formación. Para cumplimentar el primer año es necesario: -Realizar por lo menos una Constelación Familiar propia, que se abona con un 50% de descuento del arancel a consultantes externos -Abonar la totalidad de los aranceles correspondientes y por única vez una matrícula de ingreso -Presentar los Trabajos Prácticos correspondientes a este ciclo -Presentar la propia biografía emocional y la línea de vida -Presentar el propio Genosociogramas y su correspondiente Anális Para cumplimentar el segundo año es necesario: - Contar con el 80% de asistencia - Realizar por lo menos una Constelación Familiar propia, que se abona con un 50% de descuento del arancel a consultantes externos - Presentar los Trabajos Prácticos correspondientes a este ciclo - Presentar 3 Genosociogramas y su correspondiente Análisis Transgeneracional realizado por el alumno a 3 consultantes externos - Presentar una monografía grupal sobre un texto asignado de la 5

bibliografía - Presentar diez ejercicios aplicando las herramientas aprendidas a personas ajenas a la formación y en el área de trabajo correspondiente - Abonar la totalidad de los aranceles correspondientes del segundo ciclo Para cumplimentar el ciclo de especialización, actualización, practica y supervisión en vivo es necesario: - Contar con el 80% de asistencia, sobre 100 horas totales de práctica y supervision. - En el interior, se cursa en tres módulos de 22 horas cada una y 34 horas no presenciales - Abonar la totalidad de los aranceles correspondientes - Realizar tres trabajos en vivo según las especialidades - Presentar una monografía de aplicación práctica de estas herramientas al área de trabajo - Presentar tres genogramas a consultantes externos - Presentar diez trabajos de constelaciones aplicadas al área correspondiente de trabajo INVERSIÓN - El arancel mensual es de: $ 1.400.- mensuales - Matricula de Inscripción: $ 700.- - ACLARACIÓN: En el mes de marzo, se abonan $1400 correspondientes a matrícula y medio mes. LIC. MABEL MESCHIANY * Psicoterapeuta. Desarrolla su actividad profesional en los últimos treinta y tres años 6

* Formada en Psicoanálisis, en Gestalt y en el trabajo con grupos, parejas y familias * Consteladora Familiares (Método de Bert Hellinger) y Estructurales (Sparrer- Varga), en Argentina y el exterior * Ex-Docente del Centro Bert Hellinger, Argentina * Miembro Fundador de la Fundación de Constelaciones Familiares de Argentina * Co-fundadora de la Fundación Fundapsi (Fundacion de Psicología Integrativa). Fue su primer presidente * Forma y supervisa a profesionales en Constelaciones Familiares y Enfoque Psicogenealógico-Transgeneracional en Buenos Aires y Rosario desde el año 2003 y en Bariloche desde el año 2009 * Coordinadora de Talleres de Constelaciones Familiares desarrollados en diferentes ámbitos de aplicación: en el ámbito educativo, organizacionalempresarial y social, en Argentina y el exterior: Uruguay, Chile, México, España y Francia * Aplicó el método de las Constelaciones Familiares al Proyecto Jefas de Hogar e Inmigrantes Gallegos, Fundación Mujer, Paz y Desarrollo, Avellaneda, Buenos Aires, 2002-2009 * Dirigió el Programa de Violencia para Dirigentes Sociales y Profesionales de la Salud, y Educadores Fundación Mujer, Paz y Desarrollo, Avellaneda, Buenos Aires, 2002-2012 * Coordinación general de la Maestría de la Violencia, en Avellaneda Y Capital Federal, Universidad Siglo 21, Argentina, 2008 a la fecha * Co-autora del libro "Dar y Recibir. Una Responsabilidad Social", Puga, M.; Meschiany, M. Editorial Cuatro Vientos, 2003 * En su práctica clínica aplica su método de Configuración de situaciones inclusas 7