Sistemas, modelos y simulación



Documentos relacionados
PARTE III OBTENCIÓN DE MODELOS OBTENCIÓN DE MODELOS MODELADO E IDENTIFICACIÓN ASPECTOS A TENER EN CUENTA MODELADO IDENTIFICACIÓN OBTENCIÓN DE MODELOS

13. Técnicas de simulación mediante el método de Montecarlo

Análisis y cuantificación del Riesgo

Administración de proyectos. Organizar, planificar y programar los proyectos de software

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

Simulación y Modelos Estocásticos

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Proceso de desarrollo del software modelo en cascada

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO

Unidad II: Números pseudoaleatorios

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

La Tecnología líder en Simulación

Tema 1: Introducción. Universidad Complutense de Madrid 2013

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

8.1. Introducción Dependencia/independencia estadística Representación gráfica: diagrama de dispersión Regresión...

1.1. Introducción y conceptos básicos

TEMA 7: Análisis de la Capacidad del Proceso

Determinación del valor asegurable de los activos

HERRAMIENTAS Y TECNICAS DE LA PLANEACIÓN

ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso

Líneas de espera. Introducción.

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

PROGRAMACIÓN LINEAL Teoría General de Programación Lineal y Fase de Formulación y Construcción de Modelos.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento. PLAN OPERACIONAL y ANÁLISIS TÉCNICO

SIMULACION. Formulación de modelos: solución obtenida de manera analítica

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE VALIDACIÓN:

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O.

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

CAPITULO I INTRODUCCION Y ANALISIS DEL SISTEMA CNC

Ingeniería de Software

TransUnion República Dominicana. Preguntas frecuentes sobre los modelos de score de TransUnion

Ambas componentes del sistema tienen costos asociados que deben de considerarse.

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1

Introducción a los sistemas de control

Simulación ISC. Profr. Pedro Pablo Mayorga

Teoría de Colas. TC: Parte de la Investigación Operativa que estudia el comportamiento de sistemas cuyos elementos incluyen líneas de espera (colas).

Estándares para planes de calidad de software. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

FINANZAS. Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero.

Trabajo Práctico Introductorio Matlab, Simulink y Métodos de Integración Numérica

NIIF 13 Mediciones del Valor Razonable

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea

4 Pruebas y análisis del software

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

SIMULACIÓN VERSUS OPTIMIZACIÓN:

INTRODUCCIÓN. 1. Definición del problema

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Gestión de Riesgos en Proyectos

SOLUCION DE MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL EN UNA HOJA DE CALCULO. PROBLEMAS DE TRANSPORTE Y ASIGNACION.

Matemáticas 2º BTO Aplicadas a las Ciencias Sociales

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015

Planificación de la capacidad a largo plazo. Capacidad a largo plazo (horizonte de 2 años) Importantes inversiones, cambios de tipo estructural.

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE SIMULACIÓN DE SISTEMAS

Determinación de primas de acuerdo al Apetito de riesgo de la Compañía por medio de simulaciones

capitulo3 MARCO TEÓRICO Para el diseño de la reubicación de los procesos se hará uso de la Planeación

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

LOGISTICA D E COMPRAS

CONTABILIDAD PARA NO CONTABLES

Simulación Discreta Estocástica Tutor: Deivis Galván

ETAPA DE PREPROCESADO. Generación de geometría. Generación de malla ETAPA DE RESOLUCIÓN. Definición de modelos físicos

CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM

INGENIERÍA DE SOFTWARE. Sesión 3: Tipos

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS.

Autor: Javier Yáñez García

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE)

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS. Ing. Erlinda Gutierrez Poma

IAP TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

Administración de Proyectos. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01. Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. Una aproximación lógica a la adquisición, el suministro, el desarrollo, la explotación y el mantenimiento del software

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

SIMULACIÓN SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2015 Prof. Ignacio Ponzoni

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Investigación Operativa

Evaluación de la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ

Canal principal Distrito RUT. Los canales del sistema de distribución de agua para riego se clasifican de la siguiente manera:

Unidades temáticas de Ingeniería del Software. Fases del proceso de desarrollo 4ª edición (2008)

Fundamentos del diseño 3ª edición (2002)

Nombre del documento: ProgramadeEstudiode asignaturadeespecialidad. Referencia a la Norma ISO9001: Página 1 de 7

Teoría de Colas o Fenómenos de Espera

CAPÍTULO I. Introducción. En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la

Ciclo de vida del software

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Escuela Politécnica Superior. El Riesgo. Capítulo 9. Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 PROYECTOS

rg.o El l c i c c i l c o l o de d vi v d i a d a cm a l@ rza e de d u n u n si s s i t s e t ma m a de d in i f n or o ma m c a i c ó i n ó b

Sistemas de Información Administrativo - Universidad Diego Portales. Cátedra : Sistemas de Información Administrativa S.I.A.

Creaciones de paginas WEB Internet es una herramienta indispensable en los negocios. El tener un Sitio Web te permite dar a conocer a tu empresa o

Transcripción:

Sistemas, modelos y simulación

Introducción I Un SISTEMA es una colección de entidades (seres o máquinas) que actúan y se relacionan hacia un fin lógico. Ejemplo: Un banco con: Cajeros [comerciales] [cajas de seguridad] Productos Seguros Fondos Planes, etc.

Introducción II Un MODELO es una representación simplificada de un sistema elaborada para comprender, predecir y controlar el comportamiento de dicho sistema. La representación de modelos puede adoptar distintas formas: Mentales: visión personal de un país o ideología Físicas: de una casa, un puente, un ordenador Simbólicas: H O 2 F = ma

Introducción III Un ESTADO del sistema es el conjunto de variables necesarias para describir el mismo en un instante concreto Ejemplo: En el banco: El número de clientes El número de agentes desocupados El tiempo de llegada de cada cliente al banco, etc.

Introducción IV CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DISCRETOS Son aquellos en los que las variables de estado cambian instantáneamente en instantes separados de tiempo Ejemplo: número de clientes en el banco. CONTÍNUOS Son aquellos en los que las variables de estado cambian de forma continua con el paso del tiempo Ejemplo: avión en vuelo (posición, velocidad, etc.)

Formas de estudio SISTEMA Experimentación con el sistema real Experimentación con un modelo del sistema Costoso, Complejo, Peligroso,... Modelo físico Relaciones lógicas y cuantitativas. S = v t Modelo matemáticos, Simbólicos o lógicos Maquetas, Simuladores, Etc. Solución Analítica (exacta) SIMULACIÓN

Cuándo simular? La simulación es una técnica experimental de resolución de problemas lenta e iterativa. Debemos usarla cuando: No exista un sistema real, sea caro o peligroso o sea imposible construir y manipular un prototipo La experimentación con el sistema real sea peligrosa, costosa o pueda causar incomodidades Existe la necesidad de estudiar el pasado, presente y futuro de un sistema en tiempo real, expandido o contraído (control de sistemas en tiempo-real, cámara lenta, crecimiento de poblaciones, efectos colaterales de fármacos, etc.) La modelación matemática del sistema es imposible (meteorología, sismología, conflictos internacionales, etc.) Los modelos matemáticos carecen de soluciones analíticas o numéricas (ED No lineales, problemas estocásticos, etc.) Cuando sea posible validar los modelos y sus soluciones de una forma satisfactoria Cuando la precisión esperada por la simulación sea consistente con los requisitos de un problema concreto (por ejemplo la dosis de radiación en el tratamiento del cáncer requiere una precisión extrema-, predicción de la población mundial de tigres es relativamente relevante su exactitud-)

Limitaciones de la simulación No es ciencia ni arte, es una combinación de ambas Es el último cartucho Experimental e iterativa Cara en términos de mano de obra y tiempo de computación Generalmente proporciona soluciones subóptimas Validación compleja La recopilación, análisis e interpretación de resultados requiere buenos conocimientos de probabilidad y estadística Meelamkavil, 1987

Ejemplo (1) Un granjero posee 100 Has. de terreno en las que sólo puede plantar cereales o caña de azúcar. El problema es determinar cuál debe ser su política de explotación óptima, es decir, qué plantar y cuánto plantar teniendo en cuenta los recursos disponibles.

Ejemplo, aproximación (2) Fines maximizar el beneficio Características Variables que describen los costes de producción, personal, maquinaria, precios de materias primas y de venta de productos, Procesos que tienen lugar en el proceso de cosecha Hipótesis El coste del gasóleo se mantendrá K en el periodo Los trabajadores no harán huelgas, Puntos fuertes y débiles del modelo Fuertes: modelo matemático Débiles: experiencia, semillas, etc. Posibles mejoras Función de medida del beneficio

Proceso de modelado Modelado: es el proceso de establecer relaciones entre entidades importantes de un sistema. Los modelos se denotan en términos de objetivos, criterios de desempeño, y restricciones.

Análisis del sistema Seleccionar entidades del problema, sus atributos (parámetros y variables), el entorno del sistema y sus limitaciones Dos vías de aproximación: Si el sistema no existe físicamente Hacer uso de características físicas, químicas o teóricas del sistema Si el sistema existe Como en el caso anterior + uso de datos históricos En ambos casos Tratar de aplicar leyes conocidas (p.e. Leyes de Kirchoff, fórmulas del producción, etc.) Si no es posible recurrir a técnicas estadísticas de predicción

Análisis del sistema granja, I ntidades uperficie en as conomía rabajadores iempo aquinaria ertilizante Atributos Cantidad, coste, productividad, beneficios, precios Capital, tasa de interés Hombres, mujeres, salarios, productividad Días, fecha de comienzo Tipo, coste, velocidad, coste de mantenimiento, valor de reventa, flexibilidad Tipo, coste, composición Exterior Colegios, oficinas, hospitales, teatros,... Entorno Clima, maquinaria, trabajadores, suministro de carburante, política, bancos,... Granja Tierra, trabajo, maquinas, dinero, tiempo, semillas, edificaciones, información...

Análisis del sistema granja, II Objetivos Maximizar el beneficio este año Maximizar el beneficio en los próximos n años Maximizar el beneficio y la clientela Minimizar costes Maximizar la superficie de tierra utilizada Maximizar las tasas de beneficios y subvenciones públicas,... Medidas de efectividad Óptimo de la función de coste o beneficio expresadas en términos de variables del negocio Máximo de la función que describe el uso de tierra Óptimo de la función que incorpora los beneficios tangibles (capital) e intangibles (prestigio) expresados en términos delas variables de negocio,...

Análisis del sistema granja, III Interrelaciones, restricciones y marco experimental Importante no importante Continuo discreto Controlable incontrolable Disponibilidad de trabajadores, capital, maquinaria, tiempo Terreno disponible, fertilizantes, etc. Mecanismos de valoración, rango de las variables, soluciones enteras o reales, periodo de estudio, limitación de datos,... Estrategia de solución Mecanismos de recopilación de datos y estimación de parámetros Modelo lineal o no lineal Métodos computacionales y posibilidades de uso Generalidad, aplicabilidad y flexibilidad de las soluciones Posibles extensiones

Formulación del modelo Comenzar haciendo un diagrama de flujo simple Debe hacerse énfasis en la simplicidad, facilidad de formulación y comprensión Usar el número mínimo de variables necesarias para describir el sistema La sobresimplificación hace al modelo inútil La inclusión de detalles triviales hace al modelo excesivamente extenso, complejo e intratable

Formulación del modelo granja, I Coste de labrado Producción (datos por Ha) Cereal 10 Caña 20 Disponible 1100 max 40x1+ 20x2 sa.. x1+ x2 100 10x1+ 20x2 1100 x1+ 4x2 160 x, x 0 1 2 Periodo de labrado B neto Terreno usado 1 40 X1=? 4 120 X2=? 160 100 Se ignoran muchos datos: fertilizantes, maquinaria, personal, clima, mercados, etc. El modelo es muy fiable Satisface las necesidades de información del granjero

Verificación, validación y certificación Validación: es el proceso que confirma que el modelo es una representación adecuada del sistema original y es capaz de imitar su comportamiento de una forma razonablemente precisa en el dominio previsto para sus aplicaciones. Verificación: es el procedimiento para asegurar la consistencia de la estructura del modelo con respecto a las especificaciones del mismo, es decir, para confirmar que el modelo es una representación fidedigna del modelo definido. Certificación: Por organismos independientes (nacionales o internacionales) para asegurar la credibilidad y aceptabilidad de los modelos. Área de difícil aplicación.

Validación vs. Verificación Mundo real (sistema) x + y = 1 2 2 y = 1 x 2 1 x 1 radio = 1 centro = 0.0 Sistema visto como un círculo Salida 1 Salida 2 x = x cosθ + ysenθ i+ 1 i i y = y cosθ xsenθ x i+ 1 i i = 1; y = 0 0 0 0 θ 2π radio = 1 centro = 0.0

Implementación y documentación Un modelo validado y verificado está disponible para su implementación y puede usarse para la predicción, control o explicación de un sistema Hay diferentes formas de obtener soluciones, luego debe realizarse un adecuado diseño de experimentos para extraer la mayor cantidad de información útil del modelo El proceso de documentación debe formar parte de la totalidad de la simulación. Sin documentación un modelo prácticamente carece de utilidad Anotar los detalles finales del modelo Anotar las experiencias realizadas Documentar el modelo, hipótesis, métodos matemáticos y computacionales empleados y sus justificaciones, costes, recomendaciones futuras, etc.

Ejercicios Pensar ejemplos de modelos en las siguientes áreas Ingeniería Ciencias Negocios Química Psicología Indicar, en cada caso, brevemente: Fines Características Hipótesis Puntos fuertes y débiles del modelo Posibles mejoras

Clasificación de modelos, I Estáticos vs. Dinámicos Estáticos: Representan el sistema en un instante determinado. El tiempo no juega ningún papel. Ej. Cálculo de integrales definidas Dinámicos: Sistemas que evolucionan con el tiempo. Ej. Cinta transportadora en una fábrica

Clasificación de modelos, II Deterministas vs. Estocásticos Deterministas: Aquellos modelos que no contienen elementos aleatorios. Ej. Un sistema de Ecuaciones Diferenciales modelando una reacción química. Estocásticos: Aquellos modelos que contienen alguna componente aleatoria. Ej. Banco, centralita telefónica, etc.

Clasificación de modelos, III Continuos vs. Discretos Continuos: Son aquellos en los que las variables de estado cambian de forma continua con el paso del tiempo Ej. Comportamiento global del tráfico de una autopista Discretos: Son aquellos en los que las variables de estado cambian instantáneamente en instantes separados de tiempo. Ej. Movimiento individual de los coches en una autopista

Clasificación de modelos, IV Simulación vs. Simulación Monte Carlo En ambos casos hay influencia de sucesos aleatorios Simulación Monte Carlo: Determinista El modelo aproximado es estocástico, el sistema es determinista Simulación: Estocástica Tanto el sistema como el modelo son estocásticos por naturaleza

Modelos de Simulación de Eventos Discretos (MSED) Modelos Discretos, Dinámicos y Estocásticos El sistema cambia de estado en una cantidad numerable de instantes de tiempo (EVENTOS) Los eventos pueden servir para Planificar el final de una simulación Planificar una operación en un instante concreto Ejemplo: Cola Servidor (libre/ocupado) Cola (vacía/ocupada) Cliente (tiempo llegada/tiempo servicio) Eventos (llegada/servicio cliente)

Modelización de una cola con un servidor tiempo 1 2 1 1 2 2 2 3 2 2 3 3 3 4 Servidor Libre Servidor Ocupado 4 5 4 5 4 5 5 Cola vacía Cola ocupada Cliente

Mecanismos de Avance de Tiempo En los MSED es necesario disponer de un mecanismo de avance del tiempo Se denomina RELOJ DE SIMULACIÓN a la variable del modelo que proporciona el valor actualizado del tiempo simulado No son necesarias unidades de medida (GPLs) Dos formas de avance del tiempo Por eventos Por incrementos fijos

Avance por EVENTOS DESARROLLO 1. Se inicializa el reloj a 0 2. Se determinan aleatoriamente los instantes futuros de ocurrencia de eventos 3. Se incrementa el reloj al evento más inminente (el primero) i. Se actualiza el estado del sistema ii. Se actualiza el conocimiento existente sobre los tiempos de los eventos futuros iii. Repetir 3 hasta que se verifique alguna condición de parada Observaciones Los periodos inactivos son ignorados. En el avance por incrementos fijos no son ignorados lo cual implica un mayor costo computacional. Los periodos entre eventos suelen ser de tamaño desigual.

REPRESENTACIÓN e0 e e 1 2 e3 4 e e5 tiempo t1 t2 c t 1 3 c2 A1 A2 A 3 t i i i i 1 i i i i i i i S1 S2 tiempo de llegada del i-esimo cliente A = t t periodo de tiempo entre llegadas S D tiempo en el servidor tiempo de espera en cola c = t + D + S tiempo de servicio e NOTACIÓN tiempo de ocurrencia del i-esimo evento (reloj)

Componentes de un MSED Estado del sistema: variables de estado Reloj del sistema: variable que proporciona el valor actualizado del tiempo simulado Lista de eventos: lista de instantes de tiempo Contadores estadísticos: Variables Rutina Inicialización: Subprograma de inicialización de variables Rutina Temporal Determina el siguiente evento Actualiza el reloj de simulación Rutina de eventos: Subprogramas de actualización del estado (uno por cada evento) Librería de rutinas: Generadores de observaciones con distribuciones conocidas Generador de Informes Programa Principal: Programa que Llama a la rutina de inicialización Llama a la rutina temporal Verifica la terminación de la simulación Llama al generador de informes