Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes: rompiendo estereotipos

Documentos relacionados
ANDRÉS PEDREÑO CANOVAS

Jornada Doctoral Summer School 2016

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

Guía para participar Laboratorio 3

Jueves 29 de noviembre del 2012 : Ceremonia de inauguración y conferencias magistrales. Viernes 30 noviembre del 2012 : Jornada de Estudios

Gestión Deportiva en Municipios de menos de Habitantes

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

CONCLUSIONES DE LA JORNADA

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes Rompiendo estereotipos

CONTROL DE DPA PARA CARGA EN APLICATIVO e5cinco. Nombre del trámite Cuota 2016

ENCUENTRO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS, LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, UNICEF E IUNDIA

Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia. Retos y oportunidades en Navarra. 8 y 9 septiembre

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Educación de menores inmigrantes

JORNADAS PARA LA SOLIDARIDAD UNIVERSITARIA PIV UCM PIV UPM

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso

SEMINARIO CORRUPCIÓN Y ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS y FINANCIERAS

Talleres de integración para personas inmigrantes procedentes de Marruecos. Taller formativo gratuito

GUÍA PARA PARTICIPAR

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA

CEPI DE LEGANÉS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - MAYO 2016 (Imprescindible traer fotocopia de la documentación: NIE, Pasaporte, DNI)

Proyecto JEAN MONNET. La Unión Europea y la seguridad: defensa de. los espacios e intereses comunes

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

Programa Académico. Legitimación de los Órganos de la Justicia Constitucional en el Siglo XXI

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASO DE FRONTERA SANTA ROSA - CHACALLUTA SETIEMBRE 2013

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Formación Ética y Ciudadana

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" E-ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

PATROCINADOR: Instituto de la Juventud de la Región de Murcia. Consejería de Cultura y Turismo.

JORNADA SOBRE JUEGO LIMPIO Y FUTBOL PROFESIONAL. Organizadores SECCIÓN Dº DEPORTIVO

CURRÍCULUM VITAE ABREVIADO. CLAUDIA PEDONE Doctora en Geografía Humana, Universidad Autónoma de Barcelona - España.

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SENSIBILIZACIÓN AL FENÓMENO DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Calle Álvaro de Bazán n.º 10. Clínica Fisioterapia Francisco Navarro.

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL CENTRO COMARCAL DE SERVICIOS INTERCULTURALES 2008

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Vinculación y articulación entre investigación-docenciapromoción-difusión-e

DOCUMENTO RESUMEN INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Vulnerabilidad. social y su efecto en salud en Chile. Desde la comprensión del fenómeno hacia la implementación de soluciones

PROGRAMA. 19 de octubre. 15:30-16:00 Registro de participantes y entrega de material

III SEMINARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROYECTOS EDUCATIVOS EN ACCIÓN Para alfabetizar ciudadanos con-ciencia

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN

SALUD MENTAL AMÉRICA ANDINA EN EL PACIENTE DE II SIMPOSIO DE PSIQUIATRÍA TRANSCULTURAL. Servei de Psiquiatria Hospital Universitari Vall d Hebron

MUSEOS Y PATRIMONIO TEXTIL La Antigua (Guatemala), mayo 2008 PROGRAMA PROVISIONAL

Talleres de integración para personas inmigrantes procedentes de Marruecos. Taller formativo gratuito

Organización. Financiamiento

Encuentro Educación y organizaciones sociales: reflexiones desde la investigación y la práctica

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Enfermedades raras de origen genético de agosto, de 9 a 14 h. Universidad Pública de Navarra

LIDERAZGO Y EMPODERAMIENTO DOCENTE. NUEVOS RETOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

MODELOS DE GESTIÓN N DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO. LA MEDIACIÓN N INTERCULTURAL COMO HERRAMIENTA.

Paseo de Extremadura, 196 1º Monesterio Tlfo Fax

Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano GT-10

Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden.

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009)

Jornada internacional de oposición colectiva a los OGM (JIGMOD)

II Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación del Estado de Jalisco

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Transparencia y Buen Gobierno: Desarrollo de la transparencia y la participación ciudadana

Presentación de la experiencia de la Republica Dominicana

Bogotá, Julio 12 de 2013

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA: DESARROLLO CURRICULAR

UNIVERSIDAD DE GRANADA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES

Estrategias de participación de las familias en el aula. Carlos Hernando Callejo. Universidad de Zaragoza (España).

ACTIVIDADES DE LA PLATAFORMA CÓRDOBA AIRE LIMPIO.

PERSONAS DESTINATARIAS

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

Encrucijada de Oriente Medio: cómo nos afectará la guerra contra el Estado Islámico? 07.Sep - 08.Sep Cód

Plan Nacional de Lectura Fundamentos y Acciones

Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Jóvenes: coordinación y puesta en marcha. Madrid 18 de diciembre de 2015

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Asociación de Promotores Constructores de España Maldonado. 31, 1º B, MADRID T:

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS PARA ACTIVIDADES FUERA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Transcripción:

Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes: rompiendo estereotipos 19, 20 y 21 de noviembre de 2008, Madrid Casa Encendida Coordinación científica: Claudia Pedone GIIM (Grupo Interdisciplinario de Investigador@s Migrantes) CIIMU (Institut d Infància i Món Urbà) Coordinación técnica: Margarita Echeverri Buriticá GIIM- Universidad Complutense de Madrid. Presentación La participación de las mujeres como primer eslabón de la cadena migratoria en algunos flujos de población hacia Europa ha provocado un reacomodamiento de los vínculos de género y generacionales en el ámbito de las familias migrantes. Estas transformaciones son cruciales, ya que determinan la supervivencia y la calidad de la vida familiar. Uno de los cambios fundamentales hace referencia a las rupturas ideológicas en torno a la concepción de la familia y del ejercicio de la maternidad (y la paternidad) y a las nuevas formas y relaciones familiares en estos contextos migratorios transnacionales. Otro aspecto importante esta ligado a las cambiantes normativas de reagrupación y formación familiar, su influencia en la organización de la vida familiar, y las experiencias de los hijos y las hijas de las familias inmigrantes, tanto en los lugares de origen como en los de destino. Tomando como punto de partida estas transformaciones, el núcleo temático de las jornadas que aquí se proponen es analizar el proceso migratorio familiar en el contexto español, desde una perspectiva transnacional y con especial atención a las mujeres, los niños, las niñas y los jóvenes migrantes. Las Jornadas tienen como objetivo propiciar un espacio de encuentro entre investigadores/as, profesionales, agentes sociales y responsables políticos para reflexionar y debatir sobre los resultados de algunas investigaciones en torno a estas problemáticas, y su relevancia para reorientar las prácticas cotidianas y las políticas familiares y de inmigración. Además, se persigue como finalidad fundamental entablar un diálogo con las instituciones y agentes involucrados en las políticas públicas relacionadas con la inmigración y así poder

aportar elementos para la valoración, el diseño y la ejecución de las mismas, a partir de la toma en consideración de las realidades y de las perspectivas de las familias migrantes. PROGRAMA Miércoles 19 de noviembre 10 30-11 00: Inauguración de las jornadas por parte de autoridades académicas. 11 00-13 00: Conferencia inaugural: LOS PROCESOS FAMILIARES TRANSNACIONALES: RUPTURAS Y CONTINUIDADES Conferencia Inaugural: EN QUE CONSISTE SER BUENA MAMÁ? LA VIDA TRANSNACIONAL FAMILIAR Peggy Levitt, Wellesley College de Massachussets and Harvard University ****************************** 17 00-18 45: LAS MUJERES MIGRANTES: ESTRATEGIAS FAMILIARES Y LABORALES Presenta la sesión: Cristina Vega, Universidad de Valladolid/Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM "ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL DE LAS MUJERES INMIGRANTES" Laura Oso Universidad de Coruña "QUINCE AÑOS DE INMIGRACIÓN: CAMBIOS EN LAS ESTRATEGIAS MIGRATORIAS Y FAMILIARES DE LAS MARROQUÍES EN ESPAÑA" Ángeles Ramírez Universidad Autónoma de Madrid "SACANDO DELANTE LOS HIJOS. MIGRACIÓN Y TRABAJO SEXUAL" Dolores Juliano LICIT (Línia d Investigació i Cooperació amb Immigrants Treballadores Sexuals)- Universidad de Barcelona 18 45-19 15: pausa-café

19 15-21 00 FAMILIAS TRANSNACIONALES Y LA GESTIÓN DE LA VIDA COTIDIANA Presenta la sesión: Claudia Pedone GIIIM- CIIMU LOS MATRIMONIOS TRANSNACIONALES Y SUS IMPLICACIONES PARA LAS RELACIONES DE GÉNERO Y EL ACCIONAR SOCIAL Y ECONÓMICO DE LAS MUJERES MIGRANTES EN SUIZA Yvonne Riaño - Universidad de Berna FORMAS DE GESTIÓN DE LOS VÍNCULOS ECONÓMICOS Y DE CUIDADO EN LAS FAMILIAS TRANSNACIONALES Sònia Parella GEDIME (Grup d'estudis d'immigració i Minories Ètniques) Universidad Autónoma de Barcelona 1 LA INCIDENCIA DE LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS EN LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS FAMILIAS Sandra Gil Araújo GIIM- Laboratorio de Estudios Interculturales Universidad de Granada Jueves, 20 de noviembre de 2008 10 15-12 00: HIJOS DE INMIGRANTES EXTRACOMUNITARIOS: TRAYECTORIAS FORMATIVO- LABORALES. Presenta la sesión: Claudia Carrasquilla Universidad de Murcia LA REPRODUCCIÓN DE LAS FAMILIAS MIGRANTES: CONDICIONES DE EXISTENCIA, EXPECTATIVAS PATERNAS Y CONFIGURACIONES FAMILIARES Ignacio García Borrego- Universidad Carlos III 2 CONTINUIDADES Y ABANDONOS DE LOS ALUMNOS INMIGRANTES EN EL PASO DE LA E.S.O. A LOS ESTUDIOS POSOBLIGATORIOS Carles Serra - Universidad de Girona CAPITAL LINGÜÍSTICO E INMIGRACIÓN: ACERCA DEL ESTATUTO DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO, Laura Mijares Universidad Complutense de Madrid 12 00-12 15: pausa 1 En coautoría con Leonardo Cavalcanti GEDIME (Grup d'estudis d'immigració i Minories Ètniques) Universidad Autónoma de Barcelona. 2 En coautoría con Miguel Ángel Alzamora Universidad de Murcia, en el marco del Proyecto Nacional I+D Escenarios de vida y trabajo en la sociedad de la información : jóvenes, mujeres e inmigrantes (TRABINZ).

12 15-14 00 ADOLESCENTES DE ORIGEN EXTRANJEROS EN LA E.S.O. Presenta la sesión: Margarita Echeverri Buriticá, GIIM- Universidad Complutense de Madrid QUÉ ESPERAN Y QUÉ ENCUENTRAN LOS HIJOS DE INMIGRANTES EN LA ESCUELA? UNA INVESTIGACIÓN SOBRE FAMILIAS TRABAJADORAS EN EL CAMPO MURCIANO Andrés Pedreño Universidad de Murcia 3 ALUMNOS DE ORIGEN EXTRANJERO EN LA E.S.O.: REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS EN TORNO A LA CULTURA DE ORIGEN Y RESULTADOS ESCOLARES Adela Franzé Mudanó - Universidad Complutense de Madrid 4 EDUCACIÓN LINGUÍSTICA DE JÓVENES LATINOAMERICANOS: UN RELATO ETNOGRÁFICO Víctor Corona Universidad Autónoma de Barcelona - GREIP (Grup de Recerca en Ensenyament i Interacció Plurilingües) 17 00-18 45 EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EXPERIENCIA MIGRATORIA DE LAS MUJERES Y LOS JÓVENES Presenta la sesión: Mauricio Olivera ONG Comparte REFLEJO MEDIÁTICO DE LAS MUJERES Y JÓVENES Peio Aierbe Centro de Estudios y Documentación sobre Racismo y Xenofobia/Mugak REPRESENTACIONES MEDIÁTICAS DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS EN ESPAÑA: UN ESPEJO DEFORMADO PARA EL REFLEJO DEL NOSOTRAS Vanessa Saiz Echezarreta Grupo PICNIC- Universidad Complutense de Madrid JÓVENES INMIGRANTES EN LA PRENSA EUROPEA: CÓMO REPRESENTAN LOS MEDIOS LOS ESCÁNDALOS MEDIÁTICOS. LOS CASOS DE PARÍS Y MADRID Paola García Universidad de París XII 5 18 45-19 15: pausa-café 3 En coautoría con Francisco Torres Universidad de Murcia, Mari Luz Castellanos UNED en el marco del Proyecto Nacional I+D Trayectorias formativo-laborales de los hijos de inmigrantes extracomunitarios en las áreas rurales. 4 En el marco del Proyecto Nacional I+D Adolescentes inmigrantes extranjeros en la ESO", (SEJ2005-08371) cuyo equipo está compuesto, además de la ponente, por D. Poveda, M.Jociles, A.Rivas, J.Sánchez Carrión, F.Villaamil, C. Peláez, P. Sánchez, P. Cucalón, A. Calvo y C. Herrero, M. Palomares. 5 En coautoría con Jéssica Retis, California State University Northridge

19 15-21 00 MESA REDONDA: IDENTIDADES MÚLTIPLES Y BARRERAS SOCIALES: ESTRATEGIAS DE MUJERES Y JÓVENES MIGRANTES Moderadora: Dolores Juliano Participantes: Fathia Benhammou- Fundació Jaume Bofill; Claudia Pedone- GIIM CIIMU; Marga García -GIIM Migrastudium; Miguel Ángel Alzamora Domínguez- Universidad de Murcia; Gloria Rendón- Responsable del Programa de Reagrupación Familiar, Ayuntamiento de Barcelona ; Margarita Echeverri Buriticá- GIIM-Universidad Complutense de Madrid Viernes 21 de noviembre de 2008 10 15-11 30 MESA REDONDA: EXPERIENCIAS DE MUJERES MIGRANTES Mujeres migrantes representantes de diferentes colectivos 11 30-12 00: pausa-café 12 00-13 15 MESA REDONDA: JÓVENES MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS Representante de grupos de jóvenes migrantes 13:15 14.00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PRESENTADAS POR EL GIIM