COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Documentos relacionados
POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

OBSERVATORIO DE DROGAS DE COLOMBIA SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS EN DROGAS

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD. Secretaría de Seguridad Multidimensional MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA

ACCIONES A SER TOMADAS POR LA CICAD RECOMENDACIONES REITERADAS CRITERIO PARA RECHAZARLAS

Recopilación de Hallazgos que contribuyen a conocer el Estado de Cumplimiento del Plan de Acción Jul-16

Control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas que ingresan a través del Aeropuerto

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y Otras Drogas (OMEXTAD)

M E M. El Salvador. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

Análisis comparativo de metodologías y datos de encuestas de consumo de drogas a nivel internacional

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

M E M. Costa Rica. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

FORO ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana 23 de febrero de Ciudad Juárez, Chihuahua

Haití informa que el Plan Nacional contra las Drogas fue presentado oficialmente al Primer Ministro para su aprobación el 22 de diciembre de 2003.

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

Referencias a Paraguay

En el presente Acuerdo los términos Partes contratantes designan al Reino de España y la República de Cuba.

CAPITULO III Metodología

NOTIFICACIÓN DE EXPORTACIÓN (NE)

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Farmaco-dependencia Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica, Medicina

M E M. J a m a i c a. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

REPUBLICA ARGENTINA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL AMBIENTAL

Administración General de Aduanas

Estrategia Nacional anti-drogas.

6. La asistencia en materia de cobro de derechos, impuestos o multas no está cubierta por el presente Capítulo.

La reforma de drogas en Ecuador

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

Modelo de Atención basado en el consumo de drogas

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

Informe del Laboratorio de Pruebas e Investigaciones Especiales de la DEA y la División de Inteligencia de la DEA

Estimulantes de tipo anfetamínico en América Latina

Reflexiones iniciales en tiempos de reformas y nuevos lenguajes

Entidades de distribución Entidades de intermediación

RECOMENDACIÓN 1: RECOMENDACIÓN 2:

Elementos constitutivos de delitos y penas aplicables en el ámbito del tráfico ilícito de drogas ***I

Administración General de Aduanas Administración Central de Operación Aduanera Laboratorio de Aduanas

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550 CONTENIDO. Transacciones con partes relacionadas

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

Datos Situación Global de la Trata de Personas

El Tema Migratorio en la OEA

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA

Estimar las tasas de prevalencia e incidencias de consumo de drogas lícitas e ilícitas y la edad de inicio del consumo.

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LA DROGA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA

Análisis FODA

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

C187 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Primer Trimestre 2015

ANTE EL CÁ NNABIS DECIDE SALUD!

Hoja de Ruta curso Administración de Inventarios.

Environmental Protection Agency Inventario de Sustancias Químicas de la Ley de Control de Sustancias Tóxicas de Estados Unidos

INVESTIGACIÓN sobre POSIBLES Incumplimientos de la Ley Orgánica de Comunicación

NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL MANDO (GOBIERNO CORPORATIVO) CONTENIDO

Nota de prensa. Disminuye el consumo de todas las drogas en la población entre 14 y 18 años

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

Sección 1: Modelos para la planificación y la realización Presentación general

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013

Requiere la documentación legal y corporativa que te permita saber quién es tu posible cliente.

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

VIS. El sistema europeo de visados Schengen desde la perspectiva policial. Visa Information System ÁREA DE INFORMÁTICA

Dictamen de Adquisición Legal (DAL) Tiburones y mantarrayas

Problemática actual y nuevas soluciones en la lucha contra el dopaje: Los procesos de control del dopaje

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Euforizantes legales El desafío de nuevas sustancias psicoactivas

Fernando Cano Valle Comisionado Nacional contra las Adicciones Consejo Nacional contra las Adicciones México

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411)

Guía para la Recepción y Administración de Empresas Incautadas

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN

Fármacodependencia Pregrado(s): Medicina, Medicina

M E M. H a i t í. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones

DECLARACIÓN A FAVOR DE LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y EN CONTRA DE LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS (DECLARACIÓN DE CANCÚN)

Análisis del Consumidor

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS SERVICIOS JURIDICOS ENCARGADOS DE PREPARAR PROYECTOS DE LEGISLACION CITES

Transcripción:

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO QUINTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de abril al 1 de mayo de 2014 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.55 CICAD/doc.2106/14 30 abril 2014 Original: English NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ENFOQUE ADPOTADO POR CANADA JOCELYN KULA, HEALTH CANADA 0

Nuevas Sustancias Psicoactivas y enfoque adoptado por Canadá 55 o Período Ordinario de Sesiones de la CICAD 1 o de mayo de 2014 Jocelyn Kula/ Ministerio de Salud de Canadá

Objetivo Examinar el enfoque adoptado por Canadá para responder al fenómeno de las Nuevas Sustancias Psicoactivas (New Psychoactive Substances, o NPS) Definición Datos sobre la incidencia de NPS Marco de control Monitoreo constante Iniciativas de comunicación de riesgos Destacar los desafíos permanentes que está afrontando Canadá debido a la continua emergencia de NPS 1

Definición de las NPS La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) define a las NPS de la manera siguiente: Sustancias de abuso, ya sea en forma pura o en preparado, que no son controladas por la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes ni por el Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971, pero que pueden suponer una amenaza para la salud pública Las NPS también son conocidas en el mercado como drogas de diseño, euforizantes legales y a veces como hierbas euforizantes. Aunque Canadá no tiene una definición formal de las NPS, en la práctica ha adoptado la definición siguiente: Sustancias, obtenidas de manera artificial (sintéticas) o a partir de plantas (en estado natural) que imitan los efectos de una sustancia que ya está supeditada a una fiscalización internacional o nacional 2

Definición de las NPS (continuación) Cuatro categorías principales de NPS: 1) Cannibinoides sintéticos. Ejemplos: JWH-018; XLR-11 2) Catinonas sintéticas. Ejemplos: mefedrona; metilona; metilendioxipirovalerona (MDPV) 3) Fenetilaminas. Ejemplo: sustancias de la familia de las 2C 4) Piperazinas. Ejemplo: benzilpiperacina (BZP) Otras categorías incluyen: triptaminas, aminoindanos, fenilciclidinas y sustancias obtenidas de plantas (khat, salvia divinorum, entre otras). Según la ONUDD, se han identificado más de 315 NPS en todo el mundo. Actualmente las NPS no fiscalizadas y disponibles en todo el mundo superan en número a las sustancias actualmente supeditadas a una fiscalización internacional. 3

Definición de las NPS (continuación) Los entes que participan en la identificación de las NPS a medida que estos últimas van surgiendo en Canadá son: Laboratorios del Servicio de Análisis de Drogas adscrito al Ministerio de Salud de Canadá; responsables de identificar las sustancias sospechosas confiscadas por organismos judiciales y policiales canadienses Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá; entidad responsable de identificar mercancías retenidas en la frontera porque infringen la Ley de aduanas u otra ley federal Oficina de Investigación y Vigilancia adscrita al Ministerio de Salud de Canadá; emite confirmaciones sobre el estado de legalidad de una sustancia química y vigila la situación en materia de consumo de drogas en Canadá 4

Incidencia de NPS en Canadá (continuación) Compuestos 2009 2010 2011 2012 2013* 1. Cannabinoides sintéticos 4 9 16 30 31 2. Catinonas sintéticas 9 13 26 24 18 3. Fenetilaminas 8 10 22 33 36 4. Piperazinas 5. Sustancias de plantas 6. Misceláneos 7 7 7 7 11 4 5 7 8 6 6 10 12 19 19 TOTAL 38 54 90 121 121 (*) Datos vigentes en julio de 2013 5

Tendencias de ciertas NPS en Canadá (2005-2013) 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* Familia de las 2C Salvia Triptaminas BZP/TFMPP Alfa-PVP MDPV Mefedrona Metilona Cannabinoides sintéticos 6 66 47 85 180 267 481 869 691 9 8 4 20 36 25 22 45 14 8 127 249 161 74 1024 698 311 8 151 1.161 2.366 1.921 2.680 3.775 2.208 22 512 13 268 1,358 620 10 7 18 11 1 7 3 54 470 2 88 59 70 343 Datos extraídos en febrero de 2014 6

Control de las NPS en Canadá Dos leyes clave de la legislación antidrogas en Canadá: Ley de alimentos y drogas (LAD) Ley de estupefacientes y sustancias controladas (LESC) Aunque estas dos leyes tienen fines diferentes, juntas establecen un marco legislativo que permite abarcar a la mayoría de NPS. En la LAD, la definición del término droga es muy amplia; en esencia, abarca toda sustancia capaz de modificar una función orgánica. En virtud de la LAD, es ilegal vender o exportar para su venta una droga sin autorización previa del Ministerio de Salud de Canadá. Las actividades de venta y distribución no autorizadas pueden ser objeto de medidas para exigir el cumplimiento y aplicar la LAD. Sin embargo, las sanciones para las infracciones a la LAD son bastante bajas. Ejemplo: la multa máxima es de $5.000 dólares. 7

Control de las NPS en Canadá (continuación) La LESC dispone que se controlen las sustancias capaces de alterar los procesos mentales y que sean potencialmente dañinas para la salud y la sociedad cuando son desviadas o utilizadas con fines abusivos. Salvo excepciones autorizadas en sus reglamentos o una excepción emitida en virtud del artículo 56 de la LESC la producción, el tráfico, la importación, la exportación y a veces la posesión de una sustancia controlada está prohibida en virtud de la LESC. A diferencia de la Ley de alimentos y drogas, la LESC menciona las sustancias que reglamenta, mediante una serie de listas. Las listas I a V incluyen las sustancias controladas; la Lista VI, las sustancias químicas precursoras. Las sanciones previstas en la LESC son considerablemente más graves que las de la Ley de alimentos y drogas. Ejemplos: penas de hasta prisión perpetua por tráfico de una sustancia de la Lista I o de la Lista II. 8

Control de las NPS en Canadá (continuación) El hecho de que una sustancia no esté explícitamente incluida en una de las listas de la LESC no significa que no esté controlada. Esto se debe a que el texto de varias sustancias asentadas en dichas listas está dispuesto de tal modo que incluya sustancias adicionales; por ejemplo: sales, derivados, isómeros, análogos, preparados o un preparado sintético similar a la sustancia principal. El Ministerio de Salud de Canadá determina si una sustancia pertenece a una de las listas controladas de la LESC, mediante una evaluación científica que examina la estructura química y(o) la actividad farmacológica de la sustancia; e procesus identificado una confirmación del estado de legalidad. Ejemplos: La mefedrona es considerada análoga a la anfetamina JWH-018 es un preparado sintético similar a la marihuana 9

Monitoreo de las NPS Existen varios tipos de actividades de monitoreo: Encuestas de monitoreo rutinarias Encuesta piloto en poblaciones de alto riesgo Estudio de monitoreo piloto a través de la Internet Los datos del monitoreo sirven para diversos fines: Determinar la presencia y el consumo de las diversas sustancias. Proporcionar información sobre los peligros potenciales vinculados con el consumo de una sustancia diferente. Apoyar el desarrollo de políticas nacionales. Ejemplo: decisiones de inclusión en las listas controladas de la LESC; marcos de políticas nacionales en materia de drogas. 10

Encuestas de monitoreo rutinarias Monitoreo de las NPS (continuación) Encuesta de vigilancia canadiense del consumo de alcohol y drogas Encuesta anual de toda la población para determinar el consumo de alcohol y drogas en Canadá. Desde 2013 incluye el consumo de tabaco. Aunque las preguntas de un año a otro son similares, siempre se incluyen preguntas sobre una o más sustancias de interés. Ejemplos: en 2009-2012 se incluyeron preguntas sobre salvia; en 2012, sobre ketamina, GHB, cactus Yagi, veneno de sapo, 2C-I, nitrato de amilo ( poppers ). 11

Encuestas de monitoreo rutinarias Monitoreo de las NPS (continuación) Encuesta sobre tabaquismo entre los jóvenes Encuesta bianual efectuada entre estudiantes de grado 7-12 de secundaria para determinar su consumo de drogas y tabaco. Aunque las preguntas de un año a otro son similares, siempre se incluyen preguntas sobre una o más sustancias de interés. Ejemplos: en 2010-2011, se incluyeron preguntas sobre MDMA, GHB, ketamina, dextrometorfano, salvia y toloache (Datura stramonium L.); en 2012-2013, la encuesta incluyó preguntas sobre Spice (cannabinoide sintético), BZP/TFMPP, sales de baño, otros. 12

Monitoreo de las NPS (continuación) Monitoreo del consumo de alcohol y drogas en poblaciones de alto riesgo Estudio piloto de 2 años para estimar el consumo de sustancias y obtener información sobre patrones de consumo, comportamientos de riesgo, actividades y precios del comercio de sustancias, daños vinculados con el consumo de drogas al interior de 3 poblaciones de alto riesgo (a saber: consumidores de drogas adultos que viven en las calles; jóvenes consumidores de drogas que viven en las calles; personas que frecuentan clubes, fiestas callejeras y bares). Los encuestados deben haber utilizado al menos una droga (fuera del alcohol o del tabaco) por lo menos una vez al mes en los últimos 6 meses. Encuesta realizada en 7 ciudades de Canadá: Halifax, Montreal, Toronto, Winnipeg/ Regina (la muestra se divide a partes iguales entre estas dos ciudades), Calgary y Vancouver. Resultados clave: Mención frecuente de NPS en todas las poblaciones estudiadas y en todas las ciudades, en su mayoría por consumidores recreacionales. 13

Monitoreo de las NPS (continuación) Estudio de monitoreo piloto a través de la Internet Objetivo: examinar las ventas de NPS a través de la Internet en Canadá; se inauguró hacia fines de 2012. Se adaptaron métodos de protocolos de monitoreo ya existentes para las ventas por Internet. Ejemplos: Psychonaut Web Mapping Project en Estados Unidos; EMCDDA Snapshot en la Unión Europea Resultados clave: Varios sitios web cambian constantemente, por lo cual los métodos de búsqueda necesitan ser actualizados con frecuencia. Es limitado el número de sitios web albergados en Canadá, aunque muchos de ellos ofrecen envíos a Canadá. Los sitios web canadienses ofrecen a la venta triptaminas, fenetilaminas, cannabinoides sintéticos y catinonas sintéticas. 14

Iniciativas de comunicación de los riesgos A medida que aumenta el consumo de NPS, aumenta también el número de efectos adversos notificados a las redes provinciales/territoriales que monitorean el consumo de drogas y a las autoridades sanitarias municipales y regionales. El público y los medios de prensa están remitiéndose a las autoridades competentes para obtener información precisa sobre la legitimidad y los riesgos de las nuevas drogas. El 27 de febrero de 2013, el Ministerio de Salud de Canadá emitió un aviso para advertir a la población sobre los peligros vinculados con los productos de marihuana sintética que contienen cannabinoides sintéticos tales como JWH-073 y JWH-018. 15

Iniciativas de comunicación de los riesgos (continuación) El 5 de julio de 2013, el Ministerio de Salud de Canadá emitió un aviso público más general sobre los graves riesgos para la salud vinculados con las NPS. Ambos avisos públicos están disponibles en el sitio del portal Healthy Canadians (www.healthycanadians.gc.ca) 16

Iniciativas de comunicación de los riesgos (continuación) Actualmente estamos trabajando en un nuevo contenido en línea que: Describirá las NPS (categorías, fuentes de NPS y demás). Explicará cómo se obtienen las NPS y(o) cómo son consumidas (con enlaces a los riesgos de comprar drogas a través de la Internet) Aclarará el estado de legalidad de las NPS. Describirá los efectos sobre la salud que las diversas categorías de NPS tienen a corto plazo. Describirá los efectos sobre la salud que las diversas categorías de NPS tienen a largo plazo. Incluirá vínculos a información para pedir ayuda en situaciones de adicción o de sobredosis. Destacará las iniciativas para NPS del gobierno federal. Proporcionará información de contacto para las consultas públicas y para denunciar problemas e inquietudes relacionados con las NPS. 17

Magnitud de la industria Retos permanentes Estamos tratando con una amplia gama de sustancias. Ayudada por la Internet, la industria de NPS se caracteriza por la gran velocidad con que agrega nuevas sustancias y establece nuevos mercados. La creatividad de los productores en el mercado ilícito les permite continuar identificando y comercializando categorías enteramente nuevas de compuestos que tienen efectos psicoactivos. Falta de pruebas para apoyar su inclusión en las listas controladas Es frecuente que sea poca o inexistente la información sobre los efectos para la salud (a corto y largo plazo) o la toxicidad de muchas NPS. En muchos casos, debido a que la actividad farmacológica tampoco está claramente definida, el potencial de daños para la salud y de adicción de muchas NPS no se puede establecer con facilidad. 18

Retos permanentes (continuación) La inclusión en las listas controladas es un proceso lento Completar el proceso reglamentario federal toma de 6 a 8 meses una vez finalizadas la evaluación de la sustancia y la recomendación de su inclusión en las listas de sustancias controladas. Canadá continúa estudiando opciones para acelerar el proceso de inclusión en las listas de sustancias controladas. Las iniciativas para comunicar los riesgos aun son muy generalizadas No hay materiales específicamente dirigidos a los jóvenes, que constituyen un importante segmento del mercado mundial debido a su percepción de que las NPS son inocuas y(o) son legales. 19

Fuentes de datos adicionales Retos permanentes (continuación) Necesidad de desarrollar herramientas y recursos para aprovechar la información del personal de primera intervención. Ejemplos: centros de información toxicológica, organismos judiciales y policiales, personal de salas de emergencias en hospitales, paramédicos, etc. podrían ser los primeros en ver una nueva NPS y, por consiguiente, deberían ser alentados a notificar esas detecciones. 20

Conclusión El fenómeno de las NPS es de alcance mundial. Las iniciativas multilaterales para recopilar e intercambiar información son vitales para continuar combatiendo con éxito a las NPS. Persona de contacto: Jocelyn Kula Dirección de Sustancias Controladas y Lucha contra el Tabaquismo Ministerio de Salud de Canadá Teléfono: 613-946-0125 Correo-E: jocelyn.kula@hc-sc.gc.ca 21