TEMA 3. ÉTICA Y POLÍTICA. LOS SOFISTAS Y SÓCRATES.

Documentos relacionados
La Mayéutica MÉTODO SOCRÁTICO DE ENSEÑANZA

Filosofía griega Los sofistas y Sócrates Contexto histórico( siglo V a.c.)

Tema 2: Sócrates y los Sofistas.

LOS SOFISTAS vs. SÓCRATES

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI

3. SÓCRATES ( a. de C.)

PLATÓN EJERCICIOS - CUESTIONES

Cátedra de Filosofía C.P.E.M Nº 18

Qué es la filosofía?

ESQUEMA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA (TEMAS DE ESTUDIO PRINCIPALES ESCUELAS Y REPRESENTANTES)

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c.

SÓCRATES. Alejandro Eiriz Viota

PROPÓSITO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN

SÓCRATES Y PLATÓN: CONTEXTO HISTÓRICO

TEMA 2º: El giro antropológico de la filosofía griega: los sofistas y Sócrates

GUÍA-TALLER #1 FILOSOFÍA GRADO 8

Platón Πλάτων a. C. Evolución de los diálogos

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas

>posibles preguntas tipo test hechas por los alumnos<

TEMA 1. FILOSOFÍA ANTIGUA: PLATÓN

La ilustración ateniense

Escepticismo epistemológico, relativismo moral y convencionalismo de las leyes.

DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA UNIDAD 1

TEMA 2: LOS SOFISTAS Y SÓCRATES

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo

Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico

Ética Profesional en los Negocios

PLATÓN ( a.c.)

Filosofía de la Educación

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones.

Relación Nietzsche - Platón

UNIDAD 1 EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

Prof. Roberto Iván Medina Q. Magister en Historia Docente Universidad La Gran Colombia

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Sócrates y los Sofistas

A CONCEPCIÓN DE JUSTICIA KELSE-

TEMA 2 LOS SOFISTAS Y SÓCRATES

Filosofía presocrática. Grado 10º Escuelas de pensamiento griego L1 El saber filosofico. Colegio Antares Henry Ruiz

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:

FILOSOFÍA PARA EL SIGLO XXI

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 18 La época clásica. Historia, literatura y filosofía.

GUÍA DE TRBAJO LOS SOFISTAS

Ética-Breviario-Primer Periodo

Vida y obra de Platón. Contexto histórico Vida Escritos

Guía de lectura Platón para todos

Temas a tratar: Sócrates. La Mayeutica. La Dialéctica. La Ironía. Los Sofistas. Platón. Sócrates.

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DE PLATÓN Contexto histórico

Examen 1ª Interevaluación. 1. Apuntes fotocopias T1-T-2 (columna vertebral asignatura).

EPISTEMOLOGIA I. DRA: ZULEIMA IZZO MAYO 2012.

LA FILOSOFÍA SOCRÁTICA

La ética es una parte de la filosofía que trata del comportamiento moral. Se ocupa por lo tanto del Bien y el Mal.

TEMA 2. EL GIRO ANTROPOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA: LOS SOFISTAS y SÓCRATES

del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, "amor por la sabiduría" Mag. ENA LUZ GAVIRIA ORTEGA

Cuarta pregunta PAU Platón

La civilización helenística. El ocaso de la Polis.

2. SÓCRATES Y LOS SOFISTAS Las profundas transformaciones políticas, sociales y culturales en la Grecia del siglo V a.c.

Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO. éticas. Las teorías éticas. Teorías éticas. su modelo de racionalidad está basado en...

GORGIAS O DE LA RETORICA. Diálogos de Platón

ANÁLISIS DEL ENSAYO DEL POLITÓLOGO FIDEL CANELÓN, SOBRE LOS LIBROS SEGUNDO Y TERCERO DE LA REPÚBLICA DE PLATÓN.

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

ARISTÓTELES ( a.c.; Siglo IV a.c.) I.- Aristóteles en el contexto y problemática de la filosofía antigua.

PAÍS VASCO / JULIO LOGSE / FILOSOFÍA / EXAMEN COMPLETO

ORGANIZADORES GRÁFICOS MODALIDAD ESQUEMA DE LLAVES

Aristóteles Autor: alba blesa

MENÓN Menón. Texto: páginas Conceptos virtud sofistas (Gorgias) Preguntas 1. Cuál es el problema que se plantea inicialmente?

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Filosofía Antigua"

2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la

La reflexión ética es muy antigua y ha ido evolucionando con los tiempos.

El mundo de la filosofía: la aventura filosófica

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES GRADO: 09 FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO LUNES 22 DE OCTUBRE 2012 DOCENTE: ESP. EDWIN MENDOZA NIVELACION NOMBRE:

La Historia de la Filosofía en sus textos LOS SOFISTAS. Departamento de Filosofía

Documento de trabajo Marzo/2013 LA ÉTICA SOFISTA. Por: Msc. Tatiana Nicol Montoya Caero* Doctorado en Psicología

Análisis argumental del diálogo menón.

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA I.E.S. PIRÁMIDE HUESCA - Jesús Viñuales TEMA II : SÓCRATES Y LOS SOFISTAS

LOS SOFISTAS Y SÓCRATES

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas.

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Resumen para los alumnos de Filosofía. 1º Bachillerato - CURSO

Definición del género

Filosofía presocrática. Grado 10º Escuelas de pensamiento griego L1 El saber filosofico. Colegio Antares Henry Ruiz

Sócrates y el nacimiento de la filosofía moral

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

CRITICA LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN: 1. AHORA HAY QUE EXPLICAR DOS MUNDOS. LA DIFICULTAD SE DUPLICA.

ACTUALIZADO EL 3 DE OCTUBRE DE 2011

PROBLEMA DE LA REALIDAD

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

TEMA 1: PLATÓN ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA ANTROPOLOGÍA ÉTICA POLÍTICA ALMA SABIDURÍA REY FILÓSOFO CUERPO EL SER HUMANO

Guía para examen final de ética

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

DE LA ÉTICA A LA POLÍTICA

Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas.

LA ÉTICA DE LOS SOFISTAS

PROBLEMA DE LA REALIDAD

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

SOARES, LUCAS, Platón y la política, Buenos Aires, Tecnos, 2010, 258 pp. JULIA RABANAL Universidad de Buenos Aires

Transcripción:

BLOQUE I. EL MUNDO GRIEGO. ORIGEN DE LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA. TEMA 3. ÉTICA Y POLÍTICA. LOS SOFISTAS Y SÓCRATES. 0. INTRODUCCIÓN. 1. CONTEXTOS HISTÓRICO. 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SOFISTAS. 3. SOFISTAS DE LA PRIMERA ÉPOCA: PROTÁGORAS Y GORGIAS. 4. SOFISTAS DE LA SEGUNDA ÉPOCA: CRITIAS, CALICLES Y TRASÍMACO. 5. SÓCRATES. VIDA. 5.1. La condena de un ciudadano ejemplar. 5.2. El método socrático. 5.3. El conocimiento universal. 5.4. El intelectualismo moral. 5.5. La política. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. IES JUAN DE PADILLA TEMA 3. Página 1

0. INTRODUCCIÓN. El movimiento sofista surge en la Grecia del siglo V a. C. En ese momento se produce el llamado giro antropológico en el pensamiento, olvidando la reflexión sobre la naturaleza para centrarse en el saber sobre el hombre. Estos pensadores cuestionan la posibilidad de una verdad absoluta y un conocimiento objetivo, introduciendo un relativismo y un escepticismo, predicando la ética del éxito y con una oposición entre lo que es por naturaleza y lo que es por convención, que será criticado por Sócrates y Platón. 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SOFISTAS. Destacan las siguientes: - Todos son extranjeros que llegan a Atenas atraídos por su esplendor, pero no pueden participar en la vida política. - Se llaman a sí mismos sophos (sabios), frente a la modestia de los filósofos, que dicen ser simplemente buscadores del saber. son profesionales de este saber, que enseñan cómo defenderse en la vida pública. - Este éxito en la vida pública se consigue por el dominio de la palabra para persuadir y convencer en la asamblea. - Por su naturaleza viajera, los sofistas conocen muchas formas de cultura y muchos códigos legales, lo que les lleva al relativismo cultural, es decir, no hay un sistema de cultura mejor que otro, y por supuesto no hay ninguno que sea verdad absoluta. - Lo único válido es lo que sea útil en cada momento. - En este sentido establecen una oposición entre Physis y Nomos. Reconocen que la naturaleza ha dado a los hombres la razón para establecer normas que regulen la vida social, pero esas normas son convencionales (fruto del acuerdo entre los hombres), aunque no es entendida de la misma manera por todos los sofistas. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. IES JUAN DE PADILLA TEMA 3. Página 2

3. SOFISTAS DE LA PRIMERA ÉPOCA. PROTÁGORAS Y GORGIAS. Son anteriores a la guerra del Peloponeso y mantienen que las leyes convencionales pueden hacerse acordes con la naturaleza. Protágoras: Para explicar su pensamiento hay que recurrir al Mito de Prometeo. Frente al equipamiento natural del animal, el ser humano aparece débil e indefenso. Por eso Zeus, por medio de Prometeo envía a los hombres el fuego, como arma que defiende de las fieras y protege del frío. Sin embargo, los hombres son incapaces de convivir y ante la posibilidad de su destrucción, les envía la justicia y el sentido moral para poder distinguir entre lo bueno y lo malo. Esto lleva a Protágoras a afirmar que la cultura no forma parte de la naturaleza humana y además el respeto a la ley como ventajoso para la convivencia. Por otro lado hay que interpretar su tesis; El hombre es la medida de todas las cosas, que representa un claro relativismo porque se refiere al hombre individual. Lo que parece a cada hombre es su verdad, que no tiene porqué coincidir con la de otro, y por tanto todas las opiniones son válidas. Gorgias. Su principal tesis es: no existe nada estable, si existiera no podríamos conocerlo; si pudiéramos conocerlo no podríamos expresarlo. Gorgias pretende demostrar que no hay conexión entre ser y lenguaje. Y eso porque en primer lugar porque las palabras responden a la experiencia de la realidad que tiene quien las pronuncia. Ahora bien, Esa realidad no tiene porqué ser la misma para el que habla y para el que escucha. Pueden no comunicarse la misma realidad. Las cosas nunca pueden convertirse en palabras. No hay capacidad simbólica. Lo que si tiene el lenguaje es una capacidad de manipulación y dominio, pudiendo influir en os sentimientos y cambiar la opinión de la gente. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. IES JUAN DE PADILLA TEMA 3. Página 3

4. SOFISTAS DE LA SEGUNDA ÉPOCA: CRÍTICAS, CALICLES Y TRASÍMACO. Crítias: Se opuso encarnizadamente a la democracia y defendía la concepción tradicional del poder aristocrático, en manos de unos pocos. Parte de un hipotético estado anterior a la cultura en el que los hombres vivían sin ley. Se plasmó la ley sancionadora para que la justicia fuera la que gobernara. Pero aún así, los hombres cometían injusticias. Por eso se instauró el temor a los dioses. Calicles: Sostiene que el nomos favorece a la masa de los débiles, que son los que establecen las leyes para intentar contener al fuerte, que podrá destruirles. Trasímaco: Se plantea que la política se desarrolla en un mundo competitivo y despiadado en el que los fuertes vencen, mientras que los débiles son aplastados. La ley no es más que el interés del gobernante. Si el gobierno es democrático, las leyes favorecen al pueblo, si es oligárquico a la oligarquía etc. Esto suponer que las leyes no son respetables por sí mismas, sino porque quien las impone tiene el poder político. 5. SÓCRATES. VIDA. Lo primero destacable es que no dejó obra escrita. Su pensamiento nos ha llegado sobre todo gracias a su discípulo Platón. >Durante su vida jamás salió de Atenas salvo para defender los intereses de su polis como soldado hoplita. Tuvo por tanto un gran enraizamiento con su polis y pudo observar la ruina de su sociedad. Culpa de ello a los sofistas porque su relativismo mina la religión tradicional, las leyes y las instituciones. Sócrates se había educado en el respeto a los valores y tradiciones de la ciudad y observó cómo los líderes políticos se dejaban llevar por las pasiones e intereses particulares, haciendo caso omiso de la justicia. Además, los comportamientos individualistas de los sofistas fomentaban esa crisis de valores. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. IES JUAN DE PADILLA TEMA 3. Página 4

Por lo tanto, era necesario recuperar el vínculo del ciudadano con su polis, y el primer paso para respetar la ley es conocerse a sí mismo. Frente al relativismo fue un creyente en que existe la verdad absoluta, y se empeño en buscarla a través de su método. 5.1. La condena de un ciudadano ejemplar. A la caída del gobierno de los treinta tiranos establecido por Esparta, los atenienses deseaban la paz e hicieron un esfuerzo colectivo por evitar el revanchismo. Eso hizo que apareciera una ola de religiosidad y democratismo. Sin embargo, en este periodo un ciudadano como Sócrates, respetuoso con las leyes, fue condenado a morir bebiendo cicuta. Era mal visto por los aristócratas por su afán de cuestionarlo todo, y como la amnistía pública recién promulgada impedía juzgarlo por esos motivos, fue acusado de delitos contra la religiosidad y por introducir nuevas formas de culto. Sus amigos le ofrecieron huir, pero prefirió la muerte y el respeto a la ley, ya que por su profunda unión con la polis, la muerte era igual que el destierro. 5.2. El método socrático. Mayéutica e ironía. Del griego maieutiké (arte de las comadronas, arte de ayudar a procrear). La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón dice Sócrates que practica un arte parecido al de su madre Fenaretes, que era comadrona: Mi arte mayéutica tiene las mismas características generales que el arte [de las comadronas]. Pero difiere de él en que hace parir a los hombres y no a las mujeres, y en que vigila las almas, y no los cuerpos, en su trabajo de parto. Lo mejor del arte que practico es, sin embargo, que permite saber si lo que engendra la reflexión del joven es una apariencia engañosa o un fruto verdadero. Consiste esencialmente en emplear el diálogo para llegar al conocimiento. Aunque Sócrates nunca sistematizó la mayéutica, seguramente es correcto destacar las siguientes fases en este método: En un primer momento se plantea una cuestión que, en el caso del uso que Sócrates hizo de este método, podía expresarse con preguntas del siguiente tipo qué es la virtud?, qué es la ciencia?, en qué consiste la belleza?; DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. IES JUAN DE PADILLA TEMA 3. Página 5

En un segundo momento el interlocutor da una respuesta, respuesta inmediatamente discutida o rebatida por el maestro; A continuación se sigue una discusión sobre el tema que sume al interlocutor en confusión; este momento de confusión e incomodidad por no ver claro algo que antes del diálogo se creía saber perfectamente es condición necesaria para el aprendizaje, y Sócrates lo identifica con los dolores que siente la parturienta antes de dar a luz; Tras este momento de confusión, la intención del método mayéutico es elevarse progresivamente a definiciones cada vez más generales y precisas de la cuestión que se investiga (la belleza, la ciencia, la virtud); La discusión concluiría cuando el alumno, gracias a la ayuda del maestro, consigue alcanzar el conocimiento preciso, universal y estricto de la realidad que se investiga (aunque en muchos diálogos de Platón no se alcanza este ideal y la discusión queda abierta e inconclusa). La idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades; para Sócrates es el discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento. Este método es muy distinto al de los sofistas: los sofistas daban discursos y a partir de ellos esperaban que los discípulos aprendiesen; Sócrates, mediante el diálogo y un trato más individualizado con el discípulo, le ayudaba a alcanzar por sí mismo el saber. El arte de la mayéutica implica la teoría platónica de la reminiscencia pues al considerar al discípulo competente para encontrar dentro de sí la verdad debe suponer que el alma de aquél la ha debido conocer en algún momento antes de hacerse ignorante. Parte del carácter innato del conocimiento. Poseemos ideas de las que no somos conscientes y que hay que sacar a la luz. Para ello utiliza un método dialéctico de refutación para las falsas creencias y otro de afirmación. Por el primero se intenta hacer ver al interlocutor que lo tenido por verdadero no lo es. de ahí llega a la conclusión Sólo se que no se nada. El segundo sirve para llegar a la verdad universal. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. IES JUAN DE PADILLA TEMA 3. Página 6

5.3. El conocimiento universal. Mediante la refutación se eliminan los prejuicios, los valores parciales y se saca a la luz la definición universal. de todas ellas, las que más interesan son las referidas a los conceptos morales: bien, justicia etc. esas definiciones se consiguen haciendo uso del intelectualismo moral. 5.4. El intelectualismo moral. Sócrates se opone a la tesis de Gorgias que plantea la no existencia de significaciones objetivas. Renunciar a su búsqueda es renunciar a conocer las cosas en sí mismas y a todo criterio objetivo para nuestra conducta moral. Si llamamos árboles a ciertos vegetales es porque se supone que en todos ellos a pesar de su diversidad, se halla presente algún rasgo común en virtud del cual todos son árboles. De la misma manera ocurre con los valores morales. Sólo podemos calificar varios actos como justos si sabemos lo que es la justicia. Esta doctrina equipara la virtud moral con el saber. nadie obrará mal intencionadamente, porque obrar bien aporta felicidad y satisfacción. Quien obra mal es porque no sabe. Esta sabiduría para obrar bien está dentro de uno mismo, por lo tanto el primer paso es conocerse a uno mismo. 5.5. La política. Sócrates nunca ambicionó cargos públicos, pero los aceptó cuando le correspondieron por sorteo. Criticó a quienes se mantenían al margen de la política y a quienes se interesaban por el poder y el éxito. Había que volver al espíritu de comunidad de la polis, y si las leyes eran injustas, eso no era razón para no buscar unas que fueran válidas para todos. Jamás comprendió al hombre aislado y cosmopolita. El individuo debe ser útil a la polis participando en el bien común. Además sintió preferencia por la democracia, ya que no confiaba en la existencia de hombres que gracias a su naturaleza pudieran gobernar por sí solos. Es la comunidad la que debe hacer hombres sabios y felices. La felicidad no está viviendo solo y aislado. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. IES JUAN DE PADILLA TEMA 3. Página 7

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. IES JUAN DE PADILLA TEMA 3. Página 8