RESUMEN INTRODUCCIÓN ABSTRACT. Los pseudoescorpiones son un grupo de arácni. Los arácnidos conocidos como Pseudoescorpio

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN A LA CLASE ARACHNIDA

Detección temprana de jóvenes universitarios en riesgo por su consumo de alcohol

ARTROPODOS. Arthron: articulación, podos: pie.

SESIÓN PRÁCTICA: ARTRÓPODOS I. QUELICERADOS Y MIRIÁPODOS

Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Pseudoscorpiones, Solifugae y Acari

Quelicerados especies Se caracterizan por: No poseer antenas: sólo dos ganglios cerebrales

Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Pseudoscorpiones, Solifugae y Acari

ENTOMOLOGIA TEORICO 2. Roberto Carballo

Jesús Martínez Sánchez-Dehesa & Juan A. Zaragoza

ARTRÓPODOS. Presentación montada con fines educativos por José Antonio Pascual

Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Solifugae, Pseudoscorpiones y Acarina

apéndices locomotores formados por siete segmentos terminados en dos o tres uñas.

Buritaca. Bucaramanga Zapatoca. Doradal Sutamarchán. Ubaque Tibacuy Alto de Guamal Menegua

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM-

Sesión Teórico-Práctica 7 Los Artrópodos (II): Quelicerados y Miriápodos 1

Los quelicerados. Realizado por: Mario Torres Higueras, Antonio Gutiérrez Jiménez y Francisco José Escabias Armenteros

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

Biología Especies de Metazoos

DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECI E DEL GENERO VARACOSA DE MEXICO (ARANEAE, LYCOSIDAE )

EREMOCHELIS LAGUNENSIS, ESPECIE NUEVA (ARACHNIDA, SOLPUGIDA, EREMOBATIDAE ) DE BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO

Revista - SEA, nº 21 ( ): 1 6. ISSN Ibero Diversidad

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 FILO ARTRÓPODOS

César R. Lucio Palacio y David Chamé Vázquez

4 al 8 de abril de 2016

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

PSEUDOESCORPIONES (ARACHNIDA: PSEUDOSCORPIONIDA) ASOCIADOS A NIDOS DE RATAS DEL GÉNERO NEOTOMA (MAMMALIA: RODENTIA) DEL ALTIPLANO MEXICANO

Los alacranes son los animales terrestres más antiguos que se conocen, se han encontrado fósiles en depósitos del Silúrico de aproximadamente 360

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. BIOLOGÍA. PERIODO: AGOSTO 2016 ENERO 2017 FECHA:

Prácticas de Zoología Estudio y diversidad de los Artrópodos Quelicerados y Miriápodos

ZOOLOGIA MEDICINA VETERINARIA 2012 GUIA DE ESTUDIO Nº 4

Sub Clase: Scorpiones (escorpiones) Pseudoescorpiones Opiliones Araneae (arañas) Acari (ácaros)

Sesión Teórico-Práctica 7 Los Artrópodos (II): Quelicerados y Miriápodos 1

Audesirk, T.,G. Audesirk y B. Byers Biología, la vida en la tierra. Pearson Educación, México. (Disponible a través del Profesor)

Invertebrados. Vertebrados

Trilobites Euripteridos. Hernandez Flores Stephany Galicia Ivan Berrocal Molina Luis


C u r s o a c a d é m i c o :

Características generales Son animales bilaterales con un exoesqueleto rígido y articulado Presentan un intestino completo Sistema circulatorio

CLAVE ILUSTRADA PARA LA IDENTIFICACIÓN, A NIVEL DE FAMILIA, DE LOS OPILIONES (ARACHNIDA) CUBANOS. Versión 1.1

GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS

Trabajo Práctico Nº 4

LOS ARTRÓPODOS. Características generales

Moradores en el reino del silencio

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3]

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR II. OBJETIVOS GENERALES III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Arácnidos del Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

IDENTIFICACIÓN GENERAL. Fundamentos de Toxinología. Maestría y Doctorado. IDENTIFICACION ESPECÍFICA (Ver nota 1) Teórico Práctico Teórico-Práctico X

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 1

LOS ARTRÓPODOS CARACTERES GENERALES.

Clase Arachnida. Anatomía externa de una araña. Orden Araneae las arañas. Loxosceles. Dr. Alfonso Zavaleta 1

DOS NUEVAS ARAf4AS CANGREJ O (ARANEAE, THOMISIDAE) DE MEXIC O

ANIMALES CON ESQUELETO

Biodiversidad de Arthropoda (Chelicerata: Arachnida ex Acari) en México

El descubrimiento DE UN FÓSIL DE ARAÑA SALTÍCIDO en el ámbar de Chiapas FRANCISCO RIQUELME 1, MIGUEL MENÉNDEZ ACUÑA 2

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010

ARQUITECTURA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS METAZOOS

Talleres de formación y elaboración de materiales en temas científico-tecnológicos para maestros y profesores.

BIOCYT 3(11): , 2010 ADENDA A LA LISTA NOMINAL DE ESPECIES DE CIEMPIÉS (CHILOPODA) PARA MÉXICO

NUEVO GÉNERO DE HUBBARDIIDAE (ARACHNIDA: SCHIZOMIDA)

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales URUZA-UACh

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

7.1 Los animales invertebrados. 7.2 Los poríferos y cnidarios. Los poríferos. Cnidarios

Adaptación de la docencia en Invertebrados No Artrópodos a la metodología ECTS

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

DEFINICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS

GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SJ BOSCO F ACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA (LIGA)

UN NUEVO RICINULIDEO DEL GENERO CR YPTOCELLUS WESTWOOD PARA LA FAUNA DE MEXIC O (ARTHROPODA, ARACHNIDA )

DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO FILISTATINELLA GERTSCH & IVIE, 1936 (ARANEAE: FILISTATIDAE) DE TOLUCA, MÉXICO

Steatoda nobilis (Thorell, 1875)

Flujograma para el estudio de esta Unidad

0. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA

Los artrópodos y su importancia en medicina humana

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

NUEVOS REGISTROS DE PSEUDOESCORPIONES (ARACHNIDA: PSEUDOSCORPIONES) EN CHIAPAS, MÉXICO

Planificación Clase n 4 Sub-sector Ciencias Naturales 3 básico

Departamento de Agricultura y Ganadería

Planificación Sub-sector Ciencias Naturales 3 básico

Ricardo Pinto-damRocha

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS

Filo Chelicerata. Características generales. Hábitat. Morfología. Fisiología. Reproducción. Clasificación

PREVENCIÓN ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS

Horacio Grillo Ravelo

DIVERSIDAD Animales. MSc. Paola Solera Steller 2012-I

! Arisqueta et al. Colección Aracnológica!

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

Tema :El ecosistema y sus componentes. Dra. Ing. Mv. Carrillo Fernández Rosario Susana.

NORMA Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2002, Para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán.

2- Contesta verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones: a) Los animales son organismos procariotas y pluricelulares.

Anélidos. Para realizar el trabajo, recurrimos a los siguientes libros, enciclopedias multimedia y diccionarios:

Curriculum vitae - síntesis

Turismo Sostenible para el Desarrollo

PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA

Una nueva especie del género Paramitraceras Pickard-Cambridge (Opiliones: Laniatores: Stygnopsidae) de Veracruz, México

Transcripción:

Marcelo Silva Briano 1 1, RESUMEN Los pseudoescorpiones son un grupo de arácni parte de la cadena alimenticia, como presas o ABSTRACT INTRODUCCIÓN Los arácnidos conocidos como Pseudoescorpio cidos a los escorpiones o alacranes, pero no tie nen alargada la parte posterior del opistosoma y et al., 1991). Del Mioceno para una especie, Mioscorpio zeuneri Palabras clave: Arácnidos, depredadores, importancia ticia. Key words: Arachnids, predators, ecological importance, Phoresy, soil ecosystems, food chain. Recibido: 31 de marzo de 2010, aceptado: 26 de julio de 2010 1 Departamento de Biología, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, msilva@correo.uaa.mx 2 Departamento de Microbiología, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, jrgomez@correo.uaa.mx Pseudoescorpión. Habito, mostrando sus caracteres principales. Flecha mostrando aparentemente partículas de polvo. Vista dorsal. Fotografía digital. Espécimen vivo.

et al., ponencia Pseudoescorpiones Cavernícolas de México, durante el evento 8 Semana de Cuevas, (Neotoma lepida Felis catus Cordylochernes Acrocinus longimanus nado Chelifer cancroides Los pseudoescorpiones son poco conocidos maño, como ya se mencionó anteriormente. No menticia de los suelos y es necesario comprender Algunas veces son muy numerosos, cuando en de pseudoescorpiones, pero en el estado de Aguascalientes prácticamente son desconoci dos, como sucede con casi todos los grupos de años anteriores en algunas localidades del esta arácnidos. Algunas de las especies reportadas de Familia Especie Estado Fuente: et al.,. Son animales de cuerpo casi aplanado dor den ser negros (Figura 1). La parte anterior del ventral. En la parte anterior del cuerpo, lateral ocelos, algunas especies tienen dos pares, pero mente a la alimentación, algunas especies secre

coxas tanto del pedipalpo como de la pata. Vista Dorsal. Fotografía JEOL LV 5900. Quelícero del pseudoescorpión, mostrando el Pedipalpo del pseudoescorpión, mostrando los pedipalpos son similares a los de los escorpiones, al ser depredadores, atrapan la presa y la parali glándulas de los pedipalpos. Además de los oce los, los órganos de los sentidos están asociados Parte posterior del opistosoma, mostrando los últimos segmentos. Vista dorsal. JEOL LV 5900. La parte posterior del cuerpo u opistosoma gunas especies se nota una articulación entre las dos regiones. El opistosoma es segmentado (Figu Los pseudoescorpiones no presentan un y el apareamiento se evaginan y se proyectan

8 conteniendo una tira con pegamento en la par te superior para colocar el organismo en posición cámara de vacio del microscopio electrónico de RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estructuras de forma triangular, observadas en la parte dorsal del prosoma. Vista dorsal. JEOL LV 5900. sostenidos por un pedicelo muy delgado. dar una introducción al conocimiento del grupo de los Pseudoescorpiones en el estado de Aguas local. MATERIALES Y MÉTODOS Phylum Arthropoda Clase Arachnidae Orden Pseudoescorpionida En ausencia de claves y con solo un indivi de sus partes principales para dar una idea de su cidental. CONCLUSIONES Es necesario promover estudios de este grupo de

9 BARNES, R. D. Zoología de los Invertebrados. Cuarta corpionida), American Museum Novitates. HOFFMANN, A. El maravilloso mundo de los Arácnidos. Fondo de Cultura Económica,, G., G. y O.J. PO LACO. Pseudoescorpiones asociados a nidos de Neotoma albigula Muridae) de Durango, pp. En VARGAS, O. J. POLACO y G. ZÚÑIGA (co ords.) Contribuciones Entomológicas. Homenaje a la Dra. Isabel Bassols Batalla co Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, SCHAWALLER, W., W. SHEAR and P. M. BONANO Arachnida, Pseudos-, G. A. y T. M. PÉREZ, Pseudoescor piones (Arachnida: Pseudoscorpionida) asociados a Neotoma dentia) del altiplano mexicano. Acta Zoológica Mexicana, G. A. y T. M. PÉREZ Pseudoescorpiones (Arachnida: Pseudoescorpiones) Felis catus Folia Entomol. ZEH, D. W. y J. A. ZEH Cordylochernes scorpioides Journal of Arachnology,