EXPOSICiÓN DE MOTIVOS

Documentos relacionados
C.C. Secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores Presentes. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CIRCULAR 13/2014 ASUNTO: MODIFICACIÓN A LAS REGLAS DE TARJETAS DE CRÉDITO

C. Sen. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, PRESENTE.

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

ESTEBAN ALBARRÁN MENDOZA SENADOR DE LA REPÚBLICA

CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DE LA H. CÁMARA DE SENADORES DE LA LXI LEGISLATURA P R E S E N T E.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

CIRCULAR 25/2008. México, D.F., a 9 de junio de A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO:

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

DE LA PROPIA COMISIÓN, LA FACULTAD DE IMPONER SANCIONES ADMINISTRATIVAS

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANTECEDENTES. Sen. Pablo Escudero Morales Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 64 Y 130 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

Dicho dictamen fue presentado para su primera lectura en la sesión ordinaria del Pleno Senatorial del propio 14 de diciembre próximo pasado.

Villahermosa, Tabasco a 09 de febrero de 2016.

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 109 Y 158 DE LA LEY

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE GIROS TELEGRÁFICOS

Viernes 3 de junio de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 61 BANCO DE MEXICO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DICTAMEN POR EL QUE SE DESECHA LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTICULO 10 DE LA LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, A CARGO DE LA DIPUTADA ELVIA MARÍA PÉREZ ESCALANTE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

CIRCULAR 25/2011 ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 4/2006

A N T E C E D E N T E S:

Los Consejos de Administración de PEMEX y de la CFE están integrados por 10 miembros como sigue:

LINEAMIENTOS EN MATERIA DE CLASIFICACIÓN Y DESCLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA A OPERACIONES FIDUCIARIAS Y BANCARIAS, ASÍ COMO AL CUMPLIMIENTO

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO:

A la que se integre con la información contenida en los Reportes que las Empresas proporcionen al Banco de México;

Dip. José Guillermo Aréchiga Santamaría

CIRCULAR 20/2011 ASUNTO: MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE DOMICILIACIÓN EN CUENTAS DE DEPÓSITO BANCARIO DE DINERO

Que es conveniente continuar con la sistematización de la referida información a fin de administrarla adecuadamente, y

objetivo es armonizar dicha Ley con la reforma constitucional sobre la Ciudad de México, para sustituir el nombre de Distrito Federal.

H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

DIVISIÓN DERECHO CORPORATIVO. Breves puntes acerca de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 27 Y 28 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

INICIATIVA CON CARÁCTER DE DECRETO ANTE EL H. CONGRESO DE LA UNIÓN

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA. 16 de noviembre de de noviembre de Puntos Constitucionales.

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S :

DECRETO POR EL QUE SE OTORGAN BENEFICIOS FISCALES A LOS PATRONES Y TRABAJADORES EVENTUALES DEL CAMPO

II. Contenido de la iniciativa

Exposición de motivos

Dip. Vidal Llerenas Morales PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

Ingresos y Hacienda. Dip. Enrique Mayans Caníbal. Hacienda y Crédito Público.

Balance de los Trabajos de la Cámara de Diputados

METODOLOGÍA. proceso legislativo y del recibo de turno para emitir el dictamen correspondiente.

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S :

PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 26 DE LA LEY DEL BANCO DE MÉXICO. 21 de diciembre de 2011 Comisión Permanente Iniciativa

HOMOLOGACIÓN DE TURNO A LOS PROYECTOS DE REFORMA A LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 50, FRACCIÓN I, DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

C O N S I D E R A N D O

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1.-Nombre de la Iniciativa.

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

C O N S I D E R A N D O:

Exposición de Motivos

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

DIP. CARLO FABIAN PIZANO SALINAS

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIP. YOLANDA RUEDA DE LA CRUZ 2016, Año del Nuevo Sistema de Justicia Penal

Que reforma el primer párrafo del artículo 166 de la Ley Agraria.

Que reforma el primer párrafo del artículo 166 de la Ley Agraria.

JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA

Dip. Rubén Erik Alejandro Jiménez Hemández

HONORABLE ASAMBLEA: I.- ANTECEDENTES:

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 2016

OFICIO CON EL QUE REMITE MINUTA PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES.

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

INICIATIVA XXI LEGISLATURA

Dip. Vidal Llerenas Morales PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS

CIRCULAR 16/2017 ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 3/2012 (TRANSFERENCIAS EN DÓLARES)

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a CONTENIDO DE LA MINUTA se sintetiza la propuesta de reforma en estudio.

ARTICULO 77. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

Exentar a los vehículos eléctricos del pago del impuesto al valor agregado;

Jefe de Gobierno del Distrito Federal

II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA MINUTA", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito.

DIP. ABRIL YANNETTE TRUJILLO VÁZQUEZ

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

EXCEPCIÓN TODAS LAS OBRAS, PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES

DIP. ABRIL '{ANNETTE TRUJILLO V ÁZQUEZ

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VI LEGISLATURA DIP. JAIME ALBERTO OCHOA AMORÓS.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO,

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY ADUANERA. Indica como requisitos que deberán poseer los agentes aduanales:

INICIATIVA DE LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS. Por César Bojórquez León INDETEC

Dip. Javier Guerrero García. Hacienda y Crédito Público.

DIPUTADOS DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE ACCION NACIONAL LVII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO

SEN. ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA PRESENTE. CONSIDERACIONES

DlP. ARMANDO TONATIUH GONZÁLEZ CASE INICIATIVA INICIATIVA DE REFORMA Y ADICION A LA LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL DISTRITO REDERAL.

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

Capítulo I Disposiciones generales

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 127 Y 128 TER DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR.

OBJETO DE LA INICIATIVA

Transcripción:

SEN. PABLO ESCUDERO MORALES PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA SENADO DE LA REPÚBLICA P R E S E N T E. El Senador Javier Lozano Alarcón, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 71, fracción 11, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 8, numeral 1, fracción 1; 164 numeral 1; 169 Y demás relativos del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea la siguiente: INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTíCULOS DE LA LEY DEL BANCO DE MÉXICO Y DE LA LEY PARA LA TRANSPARENCIA Y ORDENAMIENTO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS. De conformidad con la siguiente: EXPOSICiÓN DE MOTIVOS Las remesas familiares se han constituido en una fuente importante de ingresos para nuestro país. Los envíos de dinero, desde los Estados Unidos principalmente, se han convertido en parte importante de los recursos con los que millones de familias mexicanas cuentan. Entre 2010 Y el tercer trimestre de 2016, se había captado un monto de 157,326.3 millones de dólares, conforme información del Banco de México, lo que ubica a este concepto como la segunda fuente de ingresos a nivel nacional. Gran parte de la población de estados como Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Veracruz y Puebla, reciben cotidianamente envíos de dinero que complementa el ingreso familiar o en algunos casos es el único ingreso de que se dispone para subsistir. México es uno de los países con mayor flujo de migrantes en el mundo hacia Estados Unidos con un desplazamiento anual calculado en 525 mil personas que se internan en el país vecino. En 2005, aproximadamente once millones de personas nacidas en México vivían, de manera permanente o temporal, con documentos o sin ellos en los Estados Unidos. Según datos del Banco de México, el total de las remesas familiares al mes de noviembre de 2016 se ubicó en 2,362.9 millones de dólares, lo que representó un aumento anual del 24.7 por ciento, comparándolo con el mismo mes de 2015, que se ubicaron en 2,055,13 millones de dólares. De esta manera, de enero a Páe-ina 1 df> 5

noviembre de 2016 las remesas acumularon un total de 24, 625.6 millones de dólares, 9 por ciento más que el mismo periodo de 2015 1. La remesa promedio se ubicó en 318 dólares, monto superior en 12 por ciento a la que se recibía en el mismo mes del año pasado que era de 282 dólares y que significa el mayor incremento desde el año 2000. En cuanto al volumen de operaciones, durante septiembre de 2016 se realizaron 7,803 millones de operaciones, frente a 7,124 millones de operaciones en septiembre de 2015, lo que representó un aumento anual de 10 por ciento. Del total de operaciones, 7,705 millones corresponden a transferencias electrónicas, las cuales también aumentaron 10 por ciento respecto al mismo mes del año anterior 2. Ahora bien, la decisión de migrar hacia otros países no responde solo a una decisión individual, sino que se trata de una estrategia de índole familiar y de interés comunitario, para abrir posibilidades y oportunidades a un nivel de desarrollo económico, que difícilmente puede encontrarse en el ámbito de las propias comunidades. Una de las principales quejas que externan, tanto los mexicanos residentes en el extranjero, como los que se encuentran en el territorio nacional, gira en torno al bajo tipo de cambio que pagan las empresas dedicadas al servicio de transferencias de dinero a los beneficiarios en México. No conformes con las altas comisiones que cobran dichas empresas a nuestros connacionales en el extranjero. Para un mayor entendimiento respecto al cobro de comisiones que se hacen desde el interior de la república, particularmente desde los Estados Unidos de América, ponemos a su alcance la herramienta "Quién es Quién en el Envió de Dinero" que muestra ejemplos del tipo de comisión que se cobra por enviar dinero desde ese país 3. Por lo anterior, es que la presente iniciativa se enfoca en la regulación del tipo de cambio que deberán pagar las empresas que se dedican a la transferencia de dinero desde el interior de la república. Es un hecho significativo que el Banco de México sea quien regule las comisiones y tasas de interés, activas y pasivas, así como cualquier otro concepto de cobro de las operaciones celebradas por las entidades financieras lhttp://www.banxico.org.mx/sielnternet/consultardirectoriolnternetaction.do?sector=l&accion=consu I tarcuadro&idcuadro=ce81&locale=es. 2http://www.banxico.org.mx/Sielnternet/consultarDirectoriolnternetAction.do?sector=1&accion=consul tarcuadro&idcuadro=ce81&locale=es 3 http://www.profeco.gob.mx/envio/envio.asp Página 2 de 5

con clientes, toda vez que el principal motivo de esta iniciativa versa entorno a un solo tipo de cambio que deberán pagar las empresas que se dedican a la transferencia de dinero desde el interior del país, mismo que será fijado por el Banco de México. En ese sentido, se propone reformar el artículo 26 de la Ley del Banco de México, a efecto de establecer que éste regule las comisiones, tasas de interés activas y pasivas, así como cualquier otro concepto de cobro de las operaciones celebradas por las entidades financieras con clientes y el tipo de cambio que deberán pagar las sociedades que refiere el artículo 81-A Bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Para una mayor compresión, el artículo 81 -A Bis dispone lo siguiente: Artículo 81-A Bis.- Para efectos de lo previsto en la presente Ley y en las disposiciones que de ésta emanen, se entenderá por transmisor de dinero, exclusivamente a las sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada organizadas de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades Mercantiles que, entre otras actividades, y de manera habitual y a cambio del pago de una contraprestación, comisión, beneficio o ganancia, recibe en el territorio nacional derechos o recursos en moneda nacional o divisas, directamente en sus oficinas o por cable, facsímil, servicios de mensajena, medios electrónicos, transferencia electrónica de fondos o por cualquier vía, para que de acuerdo a las instrucciones del remisor, los transfiera al extranjero, a otro lugar dentro del territorio nacional o para entregarlos en el lugar en el que sean recibidos, al beneficiario designado. Adicionalmente, podrán actuar como Transmisores de Dinero, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que conforme a las disposiciones que las regulan, lleven a cabo las operaciones de transmisión de derechos o recursos en moneda nacional o divisas. En una interpretación de lo dispuesto por dicho artículo, éste se refiere a aquellas empresas encargadas de la entrega de dinero proveniente desde el extranjero en nuestro país, tales como MoneyGram, Western Union, PayPal, entre otras, y que el dinero que se recibe en el territorio nacional es cobrado por sucursales propias o en otros casos por sucursales bancarias existentes en nuestro país. A su vez, el mismo artículo refiere a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que lleven a cabo operaciones de transmisión de derechos o recursos en moneda nacional o divisas, por lo que el tipo de cambio que estas deberán de pagar tendrá que ser el mismo al que fije el Banco de México.

En ese sentido, se debe reformar el artículo 4 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, a efecto de homologar lo dispuesto en la propuesta considerada en el artículo 26 de la Ley del Banco de México. Por último, propongo adicionar una fracción IV al artículo 4 Bis de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con ello, se garantizará una mayor atención para que aquellas sociedades a las que se refiere el artículo 81-A Bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, por concepto de transferencias internacionales deban pagar el tipo de cambio establecido por el Banco de México. Con esta reforma, el tipo de cambio que deberán pagar tanto las empresas como las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que tienen como fin ser transmisoras de dinero, únicamente será el que el Banco de México fije. Por lo anteriormente expuesto, se somete a la Consideración de esta Honorable Asamblea, la siguiente iniciativa con: PROYECTO DE DECRETO POR El QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTíCULOS DE la ley DEL BANCO DE MÉXICO Y DE la ley PARA la TRANSPARENCIA Y ORDENAMIENTO DE los SERVICIOS FINANCIEROS. ARTíCULO PRIMERO: Se reforma el segundo párrafo del artículo 26 de la Ley del Banco de México para quedar como sigue: ARTíCULO 26.-... El Banco de México regulará las comisiones y tasas de interés, activas y pasivas, así como cualquier otro concepto de cobro de las operaciones celebradas por las entidades financieras con clientes y el tipo de cambio que deberán pagar las sociedades que refiere el artículo 81-A Bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Para el ejercicio de dichas atribuciones el Banco de México podrá solicitar la opinión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros o de la Comisión Federal de Competencia y observará para estos fines lo dispuesto en la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

ARTíCULO SEGUNDO: Se reforma el párrafo segundo del artículo 4 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, para quedar como sigue: Artículo 4.-... En ejercicio de las atribuciones que le confiere este artículo, el Banco de México regulará las Comisiones y tasas de interés, así como cualquier otro concepto de cobro de las operaciones celebradas por las Entidades Financieras con Clientes y el tipo de cambio que deberán pagar las sociedades que refiere el artículo 81-A Bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Para el ejercicio de dichas atribuciones el Banco de México podrá solicitar la opinión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros o de la Comisión Federal de Competencia Económica. ARTíCULO TERCERO: Se adiciona una fracción IV al artículo 4 Bis, de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, para quedar como sigue:. Artículo 4 Bis... I a 111.... IV. las sociedades a que se refiere el artículo 81-A Bis de la ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito no podrán pagar, por concepto de transferencias internacionales, un tipo de cambio distinto al que establezca el Banco de México TRANSITORIOS Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Ciudad de México, Senado de la República, a 30 días de enero de 2017.