BRMT ENTRENAMIENTO DE MOVIMIENTO RÍTMICO E INTEGRACIÓN DE REFLEJOS PRIMITIVOS Qué es la BRMT?

Documentos relacionados
BRMT BLOMBERG TERAPIA DEL MOVIMIENTO RITMICO

TMR y Reflejos primi vos

INTEGRACIÓN SENSORIAL. Guía para maestros

INTE T GRACIÓN SENSO S RIAL Guía p ara r p adre r s

Terapias que favorecen el aprendizaje: La terapia cráneo-sacral y la terapia de movimiento rítmico

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

DIPLOMADO DE ESTIMULACION E INTERVENCION TEMPRANA

INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE REFLEJOS PRIMITIVOS

Mesa redonda Fundación Promoción Social de la Cultura

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE REFLEJOS PRIMITIVOS

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA

Guía del Curso Experto en Estimulación Multisensorial en el Aula

Sophie Levitt TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS CEREBRAL Y DEL RETRASO MOTOR

Desarrollo. cognitivo y motor

EMOCIÓN SISTEMA LÍMBICO 11/06/2017. Equilibrio afectivo emocional SISTEMA LIMBICO EMOCIONES Y SENTIMIENTOS QUE ES LA EMOCION

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

BASES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL BIENESTAR

Tema 1.Concepto de Psicomotricidad y delimitación del mismo

TEMA 3 ANATOMIA DEL SNC. José Cáceres Carrasco

INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES

CURSO DE MASAJE INFANTIL PARA MADRES/ PADRES Y BEBÉS

Control del movimiento. Sistema motor. Neuronas y vías de conexión que participan en la planificación, coordinación y ejecución de los movimientos

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN HUMANA

PROGRAMA R.E.A.D. DE LECTURA CON PERROS C E I P V I R G E N D E L A P A Z - C O L L A D O M E D I A N O ( C U R S O E S C O L A R )

PROYECTO PROGRAMA ESTIMULACIÓN INTEGRAL INFANTIL

Control Neural del Movimiento Vías Piramidal y Extrapiramidal. Dr. Luis Angel Aguilar Mendoza

COMBISOL CEIP EL SOL MADRID

En el siguiente documento se trata de enseñar la importancia de la spicomotricidad en los niños y niñas ( primera infancia), porque influye valiosa

ÁREA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

Terapia Manual Pediátrica Integrativa

NEUROREHABILITACIÓN DE LAS AVD Y MMSS DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL EN EL DAÑO CEREBRAL. III EDICIÓN.

LA TERAPIA OCUPACIONAL BASADA EN EL ENFOQUE DE INTEGRACIÓN SENSORIAL

Profesora: Chiqui Altozano Correo:

NEUROANATOMÍA BÁSICA Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL DEL LA ECONOMÍA. El cerebro es mi segundo órgano en importancia Woody Allen

DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. SSC322_3 - EDUCACION INFANTIL

BENEFICIOS DE LA REFLEXOLOGÍA

APERTURA DE NUEVO CENTRO Curso escolar RESERVA TU PLAZA

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

Consideraciones anatómicas Funciones Influencias de la FR. En mecanismos sensoriales En funciones motoras En funciones corticales

LOS BUENOS TRATOS A LA INFANCIA : PARENTALIDAD,ORGANIZACIÓN CEREBRAL Y RESILIENCIA

I Parte. Identificación. (20 puntos) Identifico la respuesta correcta de acuerdo con la indicación que se presenta.

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

MÓDULO 1: Terapia de Conducta en la Infancia

Emocoles MODULO II. Curso canalización emocional para el profesorado Miguela del Burgo Glaucia del burgo EMOCIONES Y CEREBRO 12/10/2015

DIRIGIDO A OBJETIVO DEL CURSO

LESIONES. Daniel de la Serna Fisioterapeuta CB Estudiantes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Inteligencia Emocional y Creatividad

3. Contenidos: El Autismo y Otros Trastornos del Espectro Autista. Programa Municipal de Intervención en el medio Acuático y TEA. PÁG.

DISFUNCIÓN EN EL PROCESAMIENTO SENSORIAL

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPIOCEPCIÓN

Concepto Bobath como Opción Terapeútica

Guía Docente

Presentación. Objetivos. Contenidos

MÉTODO THERASUIT EQUIPO SIDI MALAGA TORREMOLINOS

1. LA CORTEZA CEREBRAL

El cerebro en la historia

Salvador Pérez, D.O.O., M.O.T.V. REPORTE DE UN CASO: PRISMAS GEMELOS. LA CLAVE PARA DESBLOQUEAR LA HABILIDAD DEL CEREBRO PARA TOCAR EL MUNDO

Principios de Neuropsicología

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

EVALUACION DE REFLEJOS Y REACCIONES

PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA O RELACIONAL EN LA ESCUELA

Desarrollo Psicomotor

Postgrado en Estimulación Neuroeducativa y Atención Temprana (Triple Titulación + 8 Créditos ECTS)

TECNICAS DE ESTUDIO Y DESARROLLO PERSONAL

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. ORDEN de 26 de abril de 2011, (DOE. 5 de mayo) Fecha: 1 de septiembre de 2011

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Niveles táctiles y neuromotores, escritura y aprendizaje. ÍNDICE

ELEMENTOS ESENCIALES EN TODO PROCESO DE EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE

REFLEJOS PRIMITIVOS EL DESARROLLO MOTOR

Aportes de las Neurociencias al Proceso de la Enseñanza y el Aprendizaje Lic. Nora Alicia Pugliese

Objetivo de la semana 2: La naturaleza de la mente; Cómo entrenar el cerebro

Situación Problemática. Concepto de Coordinación Objetivos de la coordinación Fases de la Coordinación Tipos de coordinación.

CONCEPTO BOBATH EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE ADULTOS CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS CURSO OFICIAL DE BOBATH CERTIFICA INSTEMA INTERNACIONAL

PRESENTACIÓN DEL CURSO:

Estructura del sistema nervioso

Desarrollo infantil a través de Brain Gym - Gimnasia Cerebral. Movimientos que favorecen tu cerebro. Objetivos

Integración de los Reflejos Primitivos como génesis del desarrollo motor.

FUNDAMENTOS DE GIMNASIA CEREBRAL

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

LECTURA EFICAZ NEUROLÓGICO DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO DESARROLLO PSICOMOTOR Y SENSORIAL. X JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, 26 de octubre 2012

MUSICOTERAPIA EN CAMINADORES Y PÁRVULOS POR: Abril Leidy Archila Yorely Betancourt Laura Parra Katheryn

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

Seminario Internacional

GUIA BIOLOGIA CONTENIDO: IRRITABILIDAD Y SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo).

Organización Psicomotriz

Página 1 de 8. A. Programa de Estudios de la Asignatura EDU205

MÚSICA PRENATAL PARA EMBARAZADAS

Problemas de atención Qué podemos hacer

Transcripción:

BRMT ENTRENAMIENTO DE MOVIMIENTO RÍTMICO E INTEGRACIÓN DE REFLEJOS PRIMITIVOS Qué es la BRMT? Es un programa de estimulación, que se realiza en casa bajo la supervisión de un consultor y que está basado en los movimientos que hacen los bebés desde que nacen. También se puede aplicar en la escuela o en consulta en colaboración con los padres. El único material necesario es una alfombra o colchoneta fina y mucha constancia. Su origen son las observaciones que hizo Kerstin Linda de los movimientos espontáneos de los bebés. Ella desarrolló una serie de ejercicios rítmicos con el fin de conseguir el desarrollo neurológico, motor y la estimulación que los bebés consiguen a través de dichos movimientos. El Dr. Harald Blomberg, al tener conocimiento del éxito que Kerstin tenía al tratar a niños y adultos con discapacidades neurológicas severas, decidió conocerla y permanecer junto a ella en la consulta, observando y aprendiendo su metodología de trabajo. El Dr. Harald Blomberg adaptó estos movimientos rítmicos e incorporó ejercicios de presiones isométricas y de esta forma nació BRMT. Para más información: www.reflejosprimitivos.es Qué son los Reflejos Primitivos? Un reflejo es una reacción muscular involuntaria que surge ante cierto tipo de estímulo. Cuando un bebé nace posee unos reflejos primitivos que permiten al bebé descender por el canal del parto y asegurar su supervivencia los primeros meses de vida. Se trata de unos movimientos automáticos dirigidos desde el tronco encefálico, la parte más primitiva de nuestro cerebro, que no están controlados de forma voluntaria. Un ejemplo sería el reflejo de succión, que permite al bebé alimentarse nada más nacer. El desarrollo motor normal supone la integración de estos reflejos primitivos en los patrones de movimiento superiores y el desarrollo de los reflejos posturales de adulto. Los reflejos posturales están controlados desde partes superiores del cerebro lo cual supone el correspondiente desarrollo neurológico. Este proceso tiene lugar durante los tres primeros años de vida, especialmente en los 12 primeros meses. Si estos reflejos permanecen activos habrá una debilidad o inmadurez cerebral, que afectara no sólo a las habilidades motoras gruesas o finas sino también a la percepción sensorial y al desarrollo emocional y cognitivo. Si un niño se tropieza mucho, se le caen las cosas de las manos con facilidad, tiene mala postura cuando se sienta a escribir, no puede parar quieto en una silla, no controla el pis, no es capaz de atarse la lazada de los cordones de las zapatillas, salta de un renglón a otro mientras lee, confunde letras... no es casual, puede que tenga algún reflejo primitivo no integrado. Podemos evaluarlo y ponerle un programa de ejercicios sencillos para integrarlos.

Cómo podemos ayudarle a integrar los reflejos primitivos? Durante el primer año de vida los bebés realizan, de forma espontánea, una serie de movimientos que contienen en sí mismos un efecto inhibidor natural de los reflejos primitivos. Si, por cualquier motivo, estos movimientos no se han hecho lo suficiente los reflejos permanecerán activos. Mediante la práctica de un programa diario de ejercicios personalizados podemos darle una segunda oportunidad al cerebro para madurar. Conforme se van integrando los reflejos se producen mejoras a nivel motor, académico y emocional. Síntomas que pueden dar los reflejos cuando no están integrados Dislexia, dificultades de aprendizaje Mala letra Problemas de organización Problemas de atención y concentración Pobre coordinación ojo-mano Malas posturas Hipotónico o hipertónico Falta de equilibrio Mala coordinación Problemas de lateralidad, dificultad para realizar movimientos cruzados Palabras entrecortadas, lenguaje pobre y tardío Problemas de comportamiento: muy tímido o demasiado impulsivo Hiperactividad, hipo actividad Mareo por movimiento Hipersensibilidad a la luz, al tacto, a estímulos visuales o de movimiento Enuresis y problemas para controlar esfínteres Dificultad para aprender a hacer volteretas, saltar a la pata coja o montar en bicicleta (Niveles 1, 2, infantil) Instructora de BRMT autorizada por Harald Blomberg. Los cursos están abiertos a padres, maestros, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y cualquier persona interesada en el desarrollo cerebral.

CURSOS OFERTADOS EN ORIHUELA BRMT nivel 1: BRMT Y TDA/TDAH En este nivel conoceremos los movimientos rítmicos, basados en los movimientos espontáneos de los bebés. Del cerebro estudiaremos: el tronco encefálico, ganglios basales y cerebelo. o no y qué hacer para conseguir su desarrollo e integración con movimientos rítmicos y ejercicios de presiones isométricas. Los reflejos de este nivel 1 son los que suelen tener no integrados los niños con TDA o TDA-H. Contenidos del curso: Descripción de TDA-TDAH Desarrollo del cerebro. Blomberg Rhythmic Movement Training Entrenamiento de Movimento Rítmico (BRMT TMR). El tronco cerebral y los movimientos Rítmicos. El cerebelo y movimientos rítmicos. El cerebro del reptil o los ganglios basales y la integración de los reflejos. El desarrollo motor del bebé. Los reflejos primitivos infantiles. Reflejos primitivos: o Reflejo tónico laberintico. o Reflejo de Landau. o Reflejo tónico simétrico del cuello. o Reflejo espinal Galant. o Reflejo anfibio. o Reflejo de Babinsky. Requisitos: No se necesitan conocimientos previos. Fechas y horario: Sábado 30 de enero de 2015: 9:00 a 14h y de 15:30 a 19:30h Domingo 1 de febrero de 2015: 9-14h

BRMT nivel 2: EMOCIONES Y SISTEMA LÍMBICO Estudiaremos el sistema límbico que es la parte de nuestro cerebro que regula las emociones. o no y qué hacer para conseguir su desarrollo e integración con movimientos rítmicos y ejercicios de presiones isométricas. Conoceremos de qué forma los movimientos rítmicos afectan a nuestras emociones y qué hacer. Los reflejos de este nivel 2 son los que tienen más relación con las emociones y con las tensiones musculares. Contenidos del curso: El sistema límbico o el cerebro mamífero La función del sistema límbico Visión global del sistema límbico El sistema límbico y los reflejos de estrés La importancia de la estimulación táctil y vestibular para las emociones Cambios emocionales debidos a un reflejo de moro y de M.P. no integrado El sistema límbico, la memoria, la imaginación y el juego La importancia del juego para la memoria y el desarrollo de las células nerviosas Juego, imaginación e imagen personal Función motora y sistema límbico Reacciones emocionales con los movimientos rítmicos Terapia de movimiento rítmico y sueños El córtex prefrontal y el sistema límbico Conducta, motivación y control de impulsos El córtex pre frontal coordina pensamiento y sensación El desarrollo y conexión del córtex pre frontal durante la infancia La disposición del sistema límbico a la sensibilización kindling Efecto de la terapia del movimiento rítmico en el córtex pre frontal Reflejos: o El reflejo de miedo paralizador o El reflejo de moro o Comportamiento de defensa y ataque y el reflejo de tendón o Reflejo espinal pereze o Reflejo tónico simétrico cervical Requisitos: Haber realizado el nivel 1. Fechas y horario: Sábado 28 de febrero 2015: 9:00 a 14h y de 15:30 a 19:30 h Domingo 1 de marzo de 2015: 9-14h

BRMT EDUCACIÓN INFANTIL Este curso está enfocado al trabajo con niños pequeños o en la escuela. En este nivel conoceremos los movimientos rítmicos, basados en los movimientos espontáneos de los bebés. Del cerebro estudiaremos: el tronco encefálico, cerebelo, ganglios basales, sistema límbico y córtex cerebral. o no y qué hacer para conseguir su desarrollo e integración con movimientos rítmicos y juegos. Contenidos del curso del curso: El desarrollo de los sentidos en el feto y en el bebé El cerebro triuno El tronco encefálico El cerebelo Los ganglios basales El desarrollo motor en los bebés Efectos de restringir la libertad de movimientos en el bebé Efectos de las microondas de los teléfonos móviles y de la tecnología inalámbrica Trabajo con los movimientos rítmicos La importancia de los movimientos exactos El cerebro de mamífero o el sistema límbico Como ayudar en las reacciones emocionales de la BRMT El neocortex La importancia de cerebelo y del sistema de activación reticular para la función del neocortex Síntomas de un cortex prefrontal dañado Reflejos primitivos: evaluación e integración o El reflejo tónico laberintico o El reflejo Landau o El reflejo tónico simétrico del cuello o Reflejo espinal galant o El reflejo anfibio o El reflejo de babinsky o El reflejo tónico asimétrico del cuello o El reflejo de Babkin palmomentón o El reflejo de agarre o El reflejo del miedo paralizador o El reflejo del moro Requisitos: No se necesitan conocimientos previos Fechas y horario Sábado de: 9:00 a 14h y de 15:30 a 19:30h Domingo de: 9-14h