Salud bocal Objetivo general: Brindar información para la promoción de la salud bucal. Fecha Técnica Objetivo Actividad Recursos Tiempo Responsable

Documentos relacionados
ACTIVIDAD 11. Hábitos de higiene. 1º de Primaria. Actividades imprimibles

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

02 de septiembre de de septiembre de 2013

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Actividades del Centro Odontológico Sta. Apolonia y las Escuelas de nivel primario, Jardines de Infantes, y Escuelas de Educación Especial.

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

2º CAMPAMENTO LÚDICO-DEPORTIVO IVERO Programa de actividades

Número de participantes. FECHA 08 / Marzo / Contenido Actividades Técnicas Recursos Duración. Presentación del instructor y monitor

15 de septiembre de de septiembre de 2014

AGENDA DEL CURSO DE AIEPI CLINICO UTILIZANDO EL MATERIAL COMPUTARIZADO DE AIEPI ICATT. DIA I Lunes

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

PROFRA. MARIA DE LOS ANGELES RAMIREZ LOPEZ

Jardín de Niños 5 de Mayo T.V.

Taller para padres de niños autistas.

PRPUESTA DEL PROGRAMA QUIERO VIVIR SANO PARA EMPRESAS

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

Leer y escribir sobre ciencia

ANEXO H Carta Descriptiva NO. DE OBRA NO. DE PI SUBPROGRAMA 03 FECHA HORARIO TEMA OBJETIVO TECNICA DIDACTICA MATERAL

MÓDULOS DE EMPRENDIMIENTO FEBRERO. Fecha Temas Horario. La importancia de la imagen corporativa y el éxito de su empresa

UNIDAD 4. LOS ALIMENTOS. Profesora Katherine Huerta Castro

Nivel primario 4, 5, 6 y 7 - Ficha N 1. XXI: El siglo de la Higiene para la Salud

USO DIDÁCTICO DE TABLETAS EN EL HOGAR EN FAMILIA

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTES DIRECCIÓN DE LICENCIAS Y CAPACITACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL A TU ALCANCE

Objetivos específicos:

Eje: Vida Saludable. Módulo 1: Elaboración del menú saludable.

Horario Máster Ingeniería Agronómica Curso Primer Semestre

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

1) Conexiones Curriculares

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Carta Didáctica Fenómenos naturales Módulo I. Aspectos básicos de los fenómenos naturales

SOY GENERACIÓN MÁS SONRIENTE! LO QUE DEBEMOS SABER DEL BARNIZ DE FLÚOR

Programa Educativo. Aprende a Cuidar tu Salud, valora la buena comunicación

CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

BLOQUE 1.2 Higiene y 1

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AGUASCALIENTES

VARIABLES DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADOR ESCALAS / VALORES De acuerdo a la fecha de Fecha de nacimiento Edad en Años. entrevista

Agenda temática. Taller Regional Intercultural para Adolescentes Comunicadores. Red Regional de Comunicación UNICEF

INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE BUCAL EN EL CONTROL DE SALUD DEL NIÑO(A).

Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Memorando. Práctica de índice C.P.O. - IPB, Técnica de cepillado, aplicación. tópica de fluoruro en barniz entre estudiantes.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Abril 2011

Manicure y Embellecimiento de Pies

Rueda de Prensa 22 de mayo de

PROGRAMACIÓN CAMPAMENTO DE VERANO URBANO 2001 FINCA EL PILAR

Programa del Taller Comunitario

ECOLOGIA Y BUENOS HABITOS PARA UNA VIDA VERDE

Realizando una visita familiar integral

Programa de estudio. Total Horas Oportunidades de evaluación

Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014

AULAS DE INFORMÁTICA - (primer cuatrimestre) SEPTIEMBRE - OCTUBRE

HOJA DE ACTIVIDADES DEL TERCER PERÍODO 2017 GRADO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO SECCIONES: A-B-C-D ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Proyecto financiado por AECID - D/024764/09

PROGRAMA DE EDUCACION SEXUAL EN NIÑAS/OS DE 7 Y 8 AÑOS

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes.

PROCEDIMIENTO HIGIENE BUCAL

Actividades de Aplicación

Cuidamos nuestra salud 22 de Enero de 2013

FORMULARIO DE SUSTENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

0 No me ocurre 1 A veces me ocurre 2 Habitualmente me ocurre 3 Sí me ocurre

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN JUEVES 7 DE FEBRERO 2013

Calendario de Evaluaciones 2016 Primer año Básico Primer semestre LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Y BIENESTAR ANIMAL

PRUEBAS DE USUABILIDAD

Sesión 1 Arranque del Proceso de Planeación Participativa

CARTA DESCRIPTIVA. Curso-Taller Educación Integral de la Sexualidad en la Escuela para Formadoras y Formadores de Docentes

Fecha: / / Consejero(a): MANITOS

90 Presencia Universitaria ISSN / pp.90-99

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

Unidades Móviles. Medellín ciudad Ciudad Saludable Secretaría de Salud de Medellín

red municipal de bibliotecas Delegación de Cultura AYUNTAMIENTO DE CORDOBA Vacaciones en la biblioteca 2011

13 de septiembre de de septiembre de 2010

Salud 8 - Todos los Objetivos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

EL ARTE DE SER PADRES TALLER PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

ZONA 50 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

Módulo 3. Habilidades Cognitivas: Argumentación y desarrollo del pensamiento crítico en el salón de clases

TEMARIO DE CURSO CURSO-TALLER TECNOLOGÍA: RECURSOS DIGITALES EN PROCESOS EDUCATIVOS

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

PROGRAMA DE ECONOMÍA ALIMENTARIA (CÓDIGO )

Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales

ACTIVIDAD 10. Vamos a nutrirnos. 5º de Primaria. Actividades imprimibles

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA

Inocuidad de los Alimentos

A cuidar nuestra sonrisa!

MÓDULO 0012: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL. Curso 2015/ horas: 6 horas/semana 1º Técnico y Técnica Superior en Educación Infantil

MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA TALLERES BIOLOGICOS

Vitaminix 4 DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES.

Ángulos y rectas. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Grado: Quinto.

Geografía I (quinto semestre).

Proyecto Colaborativo TabliLocas

TALLER DE SALUD Sesión 3 LA ELIMINACIÓN E HIGIENE.

CONCEPTO DE VIDA SALUDABLE

Transcripción:

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO (ISEM) Taller para familias afiliadas al programa PROSPERA Promoción de salud integral en el menor Descripción general: El taller va dirigido a menores a partir de ocho a doce años de familias afiliadas al programa prospera de las unidades médicas de primer nivel pertenecientes al Instituto de Salud del Estado de México con una capacidad máxima de veinte niños. Se trabajará el taller con tres centros de salud, ubicados en el municipio de Xalatlaco, Estado de México, el primero es Centro de Salud Xalatlaco ubicado en el Barrio de San Bartolo, el segundo el Centro de Salud San y el ultimo el Centro de Salud El utilizando el salón de usos múltiples de cada centro. Se pretende realizar las actividades en un lapso de 3 semanas, una por cada unidad con un total de 15 horas del taller pero distribuidas en los tres centros de salud. El objetivo principal del taller es orientar sobre la salud integral a los niños pertenecientes a familias afiliadas al programa PROSPERA a través de técnicas. Salud bocal Objetivo general: Brindar información para la promoción de la salud bucal. Lunes 6 de junio de Lunes 13 de junio Lunes 20 de junio Técnica demostrativa. de confianza entre los niños. Demostrar a los niños como es un buen cuidado bucal. Realizar la técnica de cepillado de dientes con el material didáctico posteriormente se cepillarán los dientes frente a otro niño para cuidar que se lo realice bien Marcadores, etiquetas, Material didáctico que es carteles, cepillo de dientes, pasta dental y boca demostrativa. 30 minutos Instructor: María Luisa Hernández Colín Técnicas de. Proporcionar información adicional al tema de salud bucal Exponerles los beneficios de los10 consejos para mantener unos dientes perfectos y así evitar enfermedades bocales. con cañón o laptop y folletos

Alimentación Objetivo general: Brindar información para una buena alimentación Martes 7 de junio de Martes 14 de junio Martes 21 de junio de confianza entre los niños. Conocer en que consiste una buena alimentación para tener buenos hábitos alimenticios. Dar una sobre la alimentación para a identificación de buenos y malos hábitos alimenticios Marcadores, etiquetas, (cañón, laptop) Instructor: Deysi Solis Aguilar Reconocer y clasificar los alimentos según correspondan. Formar equipos para clasificar los diferentes tipos de alimentos del plato del buen comer. Material didáctico Alimentos que conforman la canasta básica Ejercitar y enseñar a los niños algunos ejercicios que pueden practicar diariamente en su casa. Realizar y explicar ejercicios básicos que los niños puedan practicar. Un espacio donde se puede realizar ejercicios básicos de calentamiento 30 minutos Higiene personal. Objetivo general: Brindar información para una buena higiene personal para evitar y prevenir enfermedades, además ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos. Miércoles 8 de junio de 2016 en Xalatlaco Conocer superficialmente a cada y crear un ambiente de confianza. Identificar su nombre y edad de los niños participantes. Marcadores y etiquetas. Instructor (a): Patricia Selene Cuevas Mares Miércoles 15 de junio de 2016 en San Juan Tomasquillo rejilla Brindar información concreta que pueda comprenderla y compartirla fácilmente. Darles a conocer Que es la higiene personal? y la importancia (callón, y computadora).

Miércoles 22 de junio encuadre Analizar y discutir la información, para que a suman una responsabilidad. Exponerles los ocho hábitos esenciales de higiene personal Material didáctico. baño Formar parejas y se les indica que van a lavarle las manos el uno al otro. Practicar y aplicar la técnica lavado de manos en conjunto Bandejas o recipientes, agua, jabón y toallas Accidentes Objetivo general: Brindar información para prevención de accidentes dentro y fuera del hogar. Jueves 9 de junio de Jueves 16 de junio de confianza entre los integrantes Los niños se familiaricen con el tema Conocer que es un riesgo de accidente. Hojas blancas y marcadores Presentación Powert point 5 minutos Aide Anastacio Fabian Jueves 23 de junio variantes de casos Deducir situaciones de riesgo y evitar accidentes. Identificar zonas, objetos y situaciones que presenten riesgos en la escuela, hogar y comunidad para evitarlos. Videos Técnicas de aprendizaje basado en problemas Determinar las acciones a realizar para prevenir accidentes Crear una lista de acciones que debe realizar para poder evitar accidentes en casa, escuela y comunidad Hola blanca y lapicero Evaluar que tanto conocimiento llevan a casa Identificar la acción que debe realizarse para prevenir un accidente Material elaborado por el responsable 5 minutos

Bullying Objetivo general: Brindar información para prevención del bullying. Viernes 10 de junio de 2016 en Xalatlaco Viernes 17 de junio Viernes 24 de junio de confianza en los participantes Detallar la definición de bullying, para identificar, evitar y prevenir este fenómeno Cada niño se identificará diciendo su edad, nombre y realizando un gafete El instructor responderá las siguientes preguntas Qué es el bullying? Cómo se detecta? y Cómo lo evitamos? Marcadores y etiquetas Presentación power point, pantalla, laptop María Luisa Hernández Colin dramatización Establecer casos comunes de bullying e idealizar su solución. Se formaran dos equipos uno para teatralizar un caso de bullying en la escuela y otro con amigos en un parque se les solicitará un caso que conozcan o hallan vivido, para finalizar se reflexionara sobre cómo evitarlo Dos posters como escenografía un de escuela y otro de un parque 35 minutos.

Evaluación del taller. 1.- El dominio y conocimiento de temas te pareció? Excelente Satisfactorio No satisfactorio 2.- Expusieron claramente? Excelente Satisfactorio No satisfactorio 3.- Presentaron el contenido en forma organizada? 4.- El material preparado fue el apropiado? 5.- Se usó adecuadamente los recursos didácticos? 6.- Se facilitó la participación de los asistentes? 7.- Algún tema de los tratados te dejaron confundido e inseguro? Sí No 8.- Qué temas fueron expuestos con el detalle necesario y cuáles no? 9.- Qué temas agregarías para talleres futuros? 10.- Qué temas retirarías en talleres futuros? Comentarios.