Eficiencia energética y energías limpias

Documentos relacionados
Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del. Tipo de Indicador. Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Semestral

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

Historia de las empresas de servicios energéticos

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

LÍNEAS DE INVESTIGACION

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ADMINIS T R AC IÓN DE SALUD

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

Marco Macroecono mico

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

ROL DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACION TECNICA Y PROFESIONAL EN LA PREVENCION DE LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES MINEROS

Power Puerto Rico Energy Fair

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad F001

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005

Semillero Posgrados Ciencias Económicas-Administrativas Costo de Capital en Países Emergentes caso Pymes Colombia

Congeneración Aplicada a Generadores

1. Entorno internacional

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Problematica que enfrentan las empresas fotovoltaicas en Mexico. Septiembre 2009 Mexicali, B.C.

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

5. Transporte y mercados de consumo 1/5

La Balanza de Pagos en

LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS

DESARROLLO DE LA FAJA DEL ORINOCO

PLAN DE NEGOCIO MODELO DE NEGOCIO. Idea de negocio Concepto Oportunidad Creatividad

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Por qué es importante que Ex ITAM cuente con un programa de Responsabilidad Social?

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

INDICE. 2. Misión, Visión, Objetivos del Canal Integrador de Sistemas 2.1 Misión 2.2 Visión 2.3 Objetivo del canal Integrador de Sistemas

Desacoplamiento De Los Ciclos De Vida De Productos Y Procesos

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V.

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

REDES DE LOS SISTEMAS DE PAGO: HACIENDO ANÁLISIS USANDO

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Agua y energía: Desafíos de productividad

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

LA ESPECIALIZACIÓN ECONOMICA

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Sistemas

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Comité de Seguimiento PO FEDER Barcelona, 4 de Mayo de 2016

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Abril 2014 CARRERAS CON MAYOR PROYECCIÓN EN COLOMBIA, SEGÚN HAYS

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

Plan de Inversiones Agosto-2012

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP

Reforma del mercado eléctrico Japón Diciembre de 2015

ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR DE RECURSOS NATURALES

La Competencia en el Sector Energético

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Año 8, No. 79 y 80 CGM 15/03/14 EMPLEO

Matriz Energética en Chile

Aplicación Mini-eólica en medio Rural ---- Genera

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

Dirección de Combustibles

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

PANORAMA ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN

Anexos GERENTE DE COMPRAS

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

Taller de capacitación en competencias emprendedoras

Introducción a la Contabilidad

PRIMERO GADE curso 2016/2017 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia Económica* 221A Historia Económica* /Fund. B Dcho.Civil Patrimonial 223A

Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables. AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre Omar Prías C

Presentación Corporativa Bogota, Septiembre 4, 2014

Transcripción:

D I P L O M A D O Eficiencia energética y energías limpias EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN LA CADENA ENERGÉTICA PUNTO DE VISTA DEL CLIENTE QUE CONTRATA UN SERVICIO ESCO Eric Jesús Dávila Vides eric.davila@eseisa.com Bogotá D.C., 7 de julio de 2010 Programa OPEN - Cámara de Comercio de Bogotá

AGENDA 1. Justificación. 2. Introducción. 3. Por qué no se logran realizar proyectos rentables? 4. Cuál es la mejor forma de presentar la propuesta al cliente? 5. Cuáles son los factores que permiten la realización de los proyectos? 6. Marco teórico. Williamson (2009). 7. Análisis de casos que están en operación en Colombia. 8. Conclusiones.

JUSTIFICACIÓN El Gobierno Nacional de Colombia ha impulsado la estrategia de desarrollar aceleradamente el sector petrolero y minero. La industria del petróleo y la minería es la LOCOMOTORA DE DESARROLLO EXISTENTE. Las nuevas cuatro (4) LOCOMOTORAS son: 1. VIVIENDA. 2. INFRAESTRUCTURA. 3. AGRO. 4. INNOVACIÓN.

JUSTIFICACIÓN ECOPETROL, anunció el 14 de julio de 2010, que llegará a producir 1,3 millones de barriles de petróleo por día, en el año 2020. El pasado 23 de junio de 2011 la producción del Grupo Empresarial Ecopetrol alcanzó los 753.440 barriles de petróleo equivalente por día (BPED), el volumen más alto registrado en los 60 años de la Empresa. Se invertirán 80.000 millones de dólares en los próximos 10 años. El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó el 5,1 por ciento, entre enero y marzo de este año, frente a igual periodo del 2010, según el Departamento Nacional de Estadística (Dane). Esa mejoría se deriva de varios sectores que vienen jalonando esa dinámica económica, como el minero (creció 9,4 por ciento en ese lapso), el comercio (con un 6,7 por ciento) y la industria (5,1 por ciento). Fuente: El Tiempo, 4 de julio de 2011.

JUSTIFICACIÓN Colombia produce principalmente en áreas donde se extrae crudo pesado. Estos crudos requieren extracción y posterior inyección de altos volúmenes de agua asociada. Se necesitarán grandes cantidades de energía confiable y de bajo costo, y con manejo eficiente en zonas alejadas donde aún no se tienen disponibles redes eléctricas del sistema de interconexión nacional. Se necesitan ESCOS para manejar algunos de estos proyectos. Se necesitan ESCOS para ayudar a que las empresas PYMES puedan ser competitivas en ofrecer productos y servicios a la cadena de valor que generará estos nuevos desarrollos.

INTRODUCCIÓN Durante más de 10 años el autor se extrañaba de porqué proyectos rentables de gestión de energía no se aprobaban y se ejecutaban. Cuál es el enfoque que hizo que estos proyectos, que no recibían aprobación inicialmente, sí fueran ejecutados posteriormente? Cuáles fueron los factores que hicieron viables proyectos de eficiencia de energía que antes no lo eran? Cuáles son algunos de los casos de proyectos ejecutados bajo el esquema ESCO, en los últimos 10 años en Colombia, y otros actualmente en ejecución?

POR QUÉ NO SE REALIZAN PROYECTOS RENTABLES?

CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE PRESENTAR LA PROPUESTA AL CLIENTE?.

CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE MANEJAR LA INCERTIDUMBRE? (1/2)

CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE MANEJAR LA INCERTIDUMBRE? (2/2) * Pronósticos. * Valoraciones con descuentos. * Modelos de Toma de decisiones. * Escenarios. *Opciones reales.

CUÁLES SON LOS FACTORES QUE PERMITEN LA REALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS?.

ESQUEMAS ORGANIZACIONALES Se requiere suministro de energía confiable y eficiente en campos petroleros Se desarrollan nuevos proyectos de energía rentables Por qué algunos proyectos rentables no eran realizados? Qué forma organizacional los hizo viables? Mercado Híbrido Jerárquica o interna

MARCO TEÓRICO Economía institucional (Commons). Conocimiento de la sociedad (Hayek). Racionalidad limitada (Simon). Naturaleza de la firma (Coase). Teoría de los costos de transacción de Oliver E. Williamson Complementos Klein, Crawford y Alchian. Joskow. Alchian y Demtzets. Hart. Grossman Híbridos: Claude Ménard Críticas y enfoques alternos Zajac y Olsen (valor transacción). Hunt,Morgan (ventaja comparativa). Ghoshal y Moran (adaptación con propósito y eficiencia largo plazo). Ghosh y John; Hodgson; Miwa y Ramseyer; Brass

MARCO TEÓRICO Incertidumbre Racionalidad Limitada Teoría de los costos de transacción Activos Específicos Del sitio Físicos Dedicados Humanos Capital de marca Entrega oportuna

CASOS DE ESTUDIO. C10 C8 C1 C9 C7 C6 C5 C11 C3 C4 C2

CASOS DE ESTUDIO 1. Sistema Eléctrico para el Campo J 2. Puesta en operación de la Planta O Para campos A y C 3. Electrificación del Campo D. 4. Puesta en operación de la Planta G para campos D y S. 5. Energía adicional autogenerada en campo Cl 6. Energía para el nuevo Campo Gb 7. Energía autogenerada en Campo Cl con gas de campo Gb 8. Energía para el Campo Pv 9. Energía para Refinería B, campos E y Ca, y estación G 10. Suministro de energía para 35 estaciones y campos 11. Energía integrada para 65 campos del departamento Cs

CASOS DE ESTUDIO 1. Sistema Eléctrico para el Campo J.

CASOS DE ESTUDIO 2. Puesta en operación de la Planta O Para campos A y C.

CASOS DE ESTUDIO 3. Energía integrada para 65 campos del departamento Cs.

OTROS CASOS DE ESTUDIO EN EJECUCIÓN.

CONCLUSIONES 1. Existen grandes oportunidades para ESCOS en Colombia. 2. La bondad técnica, económica y financiera de un proyecto. ESCO no es suficiente para que el proyecto sea aprobado y ejecutado. Es importante la forma de presentar el proyecto. 3. Se requiere entender el esquema organizacional de la empresa y del proyecto. 4. Se requiere entender las preocupaciones del Cliente, sobre las incertidumbres del proyecto. 5. Se deben aprovechar los Activos Específicos existentes.

D I P L O M A D O Eficiencia energética y energías limpias Gracias! eric.davila@eseisa.com Programa OPEN - Cámara de Comercio de Bogotá