COOPERATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL PAISAJE EN EL CARIBE (CLCC) SOLICITUD DE SERVICIOS (CONVOCATORIA)

Documentos relacionados
Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Resumen Foro Mundial

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

Términos de referencia

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

INFORMACIÓN. First Global Assembly Istanbul, Turkey September th Qué es el Foro Abierto?

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

libreriadelagestion.com

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

Evaluación, Selección y Capacitación de Auditores Internos de Calidad

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO

Información sobre la organización que presente el proyecto. B) Nombre de la Organización/Grupo que implementa el proyecto

CERTIFICACIÓN LEGO SERIOUS PLAY METHOD

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

Reclutamiento Selección de Personal

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

PREMIO MUJER INDUSTRIAL

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

TERMINOS DE REFERENCIA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

Diploma en Dirección Estratégica

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

"FORMACIÓN PARA MANDOS INTERMEDIOS"

Elaboración de la Estrategia y el Modelo para el Programa Trámites y Servicios en Línea. Transferencia de Conocimiento

de respuestas a preguntas de alto nivel Recursos: Dra. María Aguirre Dr. Noel Motta

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Ampliación de las funciones docentes:

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Programa de Formación de Ayudantes de Cocina y Español Funcional

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

REUNIONES. Reunión Convocatoria Nacional Síntesis del Conocimiento del Carbono en Ecosistemas Terrestres de México

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL. En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas:

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Convocatoria para Ponencias y Carteles

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

People & Change. Plan de Sucesión

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

La Fundación Interamericana anuncia:

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Año del Fomento de la Vivienda

Transcripción:

COOPERATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL PAISAJE EN EL CARIBE (CLCC) SOLICITUD DE SERVICIOS (CONVOCATORIA) Implementación de un enfoque basado en valores para el diseño de conservación a nivel del paisaje en el caribe norteamericano PERIODO DE VIGENCIA DE LA CONVOCATORIA: 9 DE FEBRERO AL 1RO DE MARZO DE 2015. LA FECHA LÍMITE PARA SOMETER SU PAQUETE DE APLICACIÓN ES EL DOMINGO, 1RO DE MARZO A LAS 12:00 AM EN FORMATO ELECTRÓNICO CÓMO SOMETER SU SOLICITUD: LAS APLICACIONES ELECTRÓNICAS SE ACEPTARÁN SÓLO COMO WORD PROCESSOR O EN FORMATO PDF. LAS APLICACIONES DEBEN SER ENVIADAS AL COORDINADOR DEL ÁREA CIENTÍFICA DEL CLCC, EL DR. BRENT MURRY: brentmurry@caribbeanlcc.org. USTED RECIBIRÁ UN CORREO ELECTRÓNICO CONFIRMANDO EL RECIBO DE SU SOLICITUD DENTRO DE 24 HORAS DE SER SOMETIDO. NO. DE PREMIOS: 1 LOS FONDOS SE DISTRIBUIRÁN DESDE EL DEPTO. DE AGRICULTURA- SERVICIO FORESTAL, INSTITUTO INTERNACIONAL DE DASONOMÍA TROPICAL A NOMBRE DE LA COOPERATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL PAISAJE EN EL CARIBE ELEGIBILIDAD: CUALQUIER AGENCIA FEDERAL, DEL ESTADO, TERRITORIAL, TRIBU, NO-GUBERNAMENTAL (ONG), CON FINES DE LUCRO, SIN FINES DE LUCRO O INDIVIDUOS, SON ELEGIBLES DE APLICAR. CUALQUIER CONFLICTO DE INTERÉS REAL O PERCIBIDO SE MANEJARÁ DE FORMA APROPIADA. PERÍODO DE PROYECTO: DESDE EL 1 DE ABRIL HASTA EL 31 DE OCTUBRE, 2015 Visión del Proyecto y Trasfondo La Cooperativa para la Conservación del Paisaje en el Caribe (CLCC) está desarrollando prioridades de conservación compartidas para guiar sus acciones de conservación individuales y colectivas. El propósito que quiere lograrse a largo plazo es una visión compartida de los paisajes terrestres y acuáticos del futuro donde los recursos naturales y culturales que sean importantes para la mayor cantidad de individuos, sean sostenidos y fortalecidos. Nuestro enfoque es alcanzar esta visión compartida a través del desarrollo colectivo y la implementación del diseño de conservación de paisaje (en inglés el LCD; Chapellone et al. 2014). La CLCC utilizará un procesos de la toma de decisiones 1

estructurada donde se toman en consideración las múltiples partes interesadas (en inglés Structure Decision Making o SDM). Este proceso determina los valores asociados con recursos específicos u objetivos fundamentales y asociados a estos objetivos, que guiarán el desarrollo del diseño de conservación del paisaje y de su implementación. Este esfuerzo complementará muchos otros esfuerzos que se están llevando a cabo en la región. Uno de los resultados del esfuerzo del diseño de conservación del paisaje será espacialmente explícito; información a través de mapas incluyendo recursos, agentes causantes, impactos, vulnerabilidades y diversos escenarios. Esta información será incorporada en una versión electrónica del Atlas del Caribe para el Manejo y las Opciones de Planificación (EL CAMPO). Esto servirá como un creador de escenarios y una herramienta de toma de decisiones para manejadores, planificadores, investigadores, encargados en la toma de decisiones y el público. Este Atlas fortalecerá el desarrollo y la implementación de los planes de diseño, facilitará la transferencia de conocimiento, educación y la comunicación de los valores de conservación y de la información. Estamos buscando cartas de interés de individuos o grupos que puedan proveer su experiencia en la toma de decisiones estructurada (SDM por sus siglas en inglés) para trabajar con el equipo de la CLCC y los miembros del comité timón (CT) para identificar un borrador de los objetivos fundamentales, facilitar un taller para refinar estos objetivos y crear un documento que integre estos objetivos dentro de un plan estratégico científico para la CLCC. Durante esta primavera y verano el comité timón de la CLCC está comprometido en poder identificar valores de conservación de forma colectiva (i.e. objetivos fundamentales en el lenguaje de la toma de deciciones estructurada), caracterizar el grado de consenso o de desacuerdo entre los valores y priorizar nuestra estrategia científica basada en los resultados de este proceso. El objetivo es articular el por qué detrás de las razones para hacer conservación que sirvan como base para lograr un trabajo eficaz de conservación por parte de esta organización que trabaja a gran escala, guiada por sus diversas asociaciones. Esperamos utilizar este enfoque de toma de decisiones estructurada para clarificar y especificar los objetivos fundamentales y luego identificar los recursos específicos que puedan utilizarse en el desarrollo de un diseño de conservación. Los recursos estan ampliamente definidos e incluyen poblaciones de vida silvestre, habitats, servicios ecológicos, indicadores socio-económicos y recursos culturales. Estamos solicitando los servicios de facilitación, incluyendo experiencia técnica y el entrenamiento para el Comité Timón y el equipo de la CLCC para mejorar nuestra habilidad de desarrollar e implementar los valores basados en la toma de decisiones estructurada. El CT de la CLCC está compuesto por representantes de diversas organizaciones que estan capacitados para dirigir recursos hacia el desarrollo y la implementación de la toma de decisiones estructurada. Ellos conocen cuáles objetivos y acciones de manejo pueden apoyar sus respectivas organizaciones de acuerdo a su misión, capacidades, oportunidades y planes anuales de trabajo. Los resultados de este proceso deberían proveer unos objetivos fundamentales claros con los cuales el equipo y el CT de la CLCC puedan actuar. 2

Las cartas de interés deberán identificar tres áreas específicas: 1. Identificar Objetivos Fundamentales Preliminares. Proveer experiencia en el diseño de conservación de paisaje y del proceso PrOACT de la toma de decisiones estructurada, para usar una combinación de recursos existentes del CLCC (ejemplo, literatura y bases de datos) y entrevistas al Comité Timón, desarrollar una propuesta de Valores de Conservación Compartidos (identificar los objetivos fundamentales de nuestra cooperativa y los objetivos de acción iniciales de manera apropiada). Las especificaciones de las características que se buscan en el contratista se describen en el Anejo #1. La CLCC ha identificado recientemente una cantidad de objetivos de conservación compartidos derivadas de un análisis de documentos y de un análisis de criterios múltiples utilizados durante la facilitación de talleres que contaron con la participación de una gran cantidad de individuos para desarrollar las Prioridades Compartidas de la CLCC (un documento de alineación estratégica). La intención de este esfuerzo fue de encontrar similitudes entre los intereses de conservación dentro del marco geográfico del Caribe norteamericano. Mientras alcanzábamos dicho objetivo, nos dimos cuenta que este documento no pudo abarcar todos los valores compartidos y conflictivos que son necesarios para poder proceder con la toma de decisiones de manera estructurada. Se espera que el contratista, un especialista en toma de decisiones de manera estrcuturada y con experiencia adicional en el diseño de conservación a gran escala, trabajará con el equipo de la CLCC para desarrollar un Reporte del Estudio de Valores de la CLCC. El contratista deberá utilizar los recursos existentes ( el documento de prioridades compartidas, los reportes de los talleres que se realizaron con el público, el documento de gobernanza de la CLCC, la información de la internet, el conocimiento de la gobernanza de ecosistemas, los compendios de organizaciones de conservación en el Caribe y otros recursos relacionados a la Cooperativa) junto con las entrevistas al Comité para desarrollar este estudio de valores. Este pequeño reporte debe ser completado en un tiempo adecuado para facilitar la tarea número 2. 2. Co-facilitar un taller para refinar la lista de objetivos fundamentales y de acción Co-facilitar (junto con los profesionales del Centro Climático para las Ciencias del Sureste) un taller de 4 días en San Juan, Puerto Rico, Implementación de un enfoque de valores basado en la toma de decisiones estructurada en el Caribe norteamericano para (a) proveer entrenamiento y contexto para los miembros del 3

CT, introducir PrOACT, (b) finalizar los valores de conservación fundamentales y compartidos (objetivos) y desarrollar una lista de prioridades de objetivos de acción (recursos, definidos ampliamente) y (c) ayudar a facilitar un entendimiento claro de como podemos utilizar el PrOACT para guiar nuestra toma de decisiones estructurada entre los miembros del CT y el equipo de la CLCC. Es posible que el taller de 4 días este dividido en 2 sesiones, en semanas consecutivas. El taller se llevará a cabo entre finales de abril y finales de junio del 2015, basado en la disponibilidad de los miembros del Centro Climático para las Ciencias del Sureste, los miembros del CT, el equipo de la CLCC y el contratista seleccionado (se espera cumpla con las necesidades del resto de los participantes del taller). 3. Realizar un borrador del Plan Cietífico Estratégico La persona o grupo seleccionado deberán (1) realizar un borrador de los resultados del taller para la integración con el plan científico estratégico y (2) desarrollar un marco lógico para continuar con el proceso PrOACT. Qué someter: (1) Una carta de interés y cualificaciones ( no más de 4 páginas a doble espacio en una página tamaño estándard 8.5 x 11 utilizando una letra de 12 puntos (ejemplo Times New Roman), (2) una lista de 2-3 referencias con información de contacto de pasados proyectos donde se haya trabajado que se relacione a las áreas descritas anteriormente y (3) una estimación del presupuesto, tiempo requerido y una narrativa del presupuesto. Carta de interés: (un límite de 4 páginas o menos): Su experiencia e intereses relativos a las tres áreas o tareas descritas anteriormente y descripción de las cualificaciones que buscamos ( Anejo 1). Qué espera usted o su equipo aportar? Esto puede ser descrito en tono de ventas - Por qué deberíamos contratarlo o contratarlos? Cómo llena las cualificaciones deseadas? Qué puede ofrecer para ayudarnos a lograr nuestras metas? Por favor incorpore algunos ejemplos de talleres pasados que usted o su grupo hayan facilitado, los enfoques que utilizaron y los resultados obtenidos, qué se aprendió allí que podría aplicarse a nuestro caso? 4

Referencias: Le pedimos que someta una lista de dos o tres representantes (líderes) de pasados proyectos que usted o su grupo hayan facilitado en el pasado. Esta lista debe incluir las direcciones electrónicas recientes y los números de teléfonos, como tambien permiso para que nos pongamos en contacto con ellos. Presupuesto, tiempo estimado, presupuesto detallado: Por favor provea en formato de tabla los detalles del presupuesto; incluyendo salarios, costos de viaje, equipo y cualesquiera costos que puedan relacionarse al proyecto. Fondos compensatorios que promuevan el éxito del proyecto son apreciados pero no serán utilizados para el proceso de selección. Por favor acompañe un presupuesto detallado con una narrativa que describa y justifique los costos estimados. Cómo serán evaluadas las aplicaciones: Las aplicaciones serán evaluadas por un grupo de 3 a 4 miembros del Comité Timón o delegados que representen los intereses de conservación de las Islas Vírgenes, Puerto Rico, agencias federales, y/o ONG s regionales (ej. The Nature Conservancy, Para La Naturaleza), como también miembros del equipo de la CLCC. La selección de los aplicantes se basará grandemente en la habilidad de presentar las cualificaciones mencionadas en el Anejo 1 y el énfasis que tenga en la experiencia en el análisis de decisiones basada en los valores, el diseño de conservación de paisaje y las fortalezas en facilitar esfuerzos de planificación basados en los valores de conservación. La rúbrica de puntos, refleja las cualificaciones relativas a las tareas, se muestra abajo: Conocimiento y talentos deseados Fuerte 5 4 3 2 1 Débil 0 Conocimiento y experiencia con toma de decisiones estructurada Conocimiento y experiencia en el diseño de conservación a nivel paisaje Experiencia en facilitación Recomendaciones de las referencias Experiencia desarrollando una visión de planificación Experiencia en integrar el entrenamiento con la estructura de solución de problemas Costo-efectividad Impresión general Total score = 5

Anejo 1: Cualificaciones del consultor * El candidato debe tener experiencia, o al menos estar familiarizado, con los métodos analíticos y el marco teórico utilizado en las ciencias de decisión. Es preferible que operen bajo un marco similar al de toma de decisiones estructuradas (SDM en inglés); que incluye un enfoque en los valores, familiaridad con los métodos de atributos múltiples, entendimiento del rol de la incertidumbre y el valor de la información y el manejo adaptativo. * El candidato debe tener experiencia o al menos familiaridad con las herramientas de planificación especialmente explícitas y el diseño de conservación de paisaje. * No obstante el rol no es simplemente el de un facilitador, debe poseer fuerte capacidad de facilitación, incluyendo experiencia trabajando con grupos grandes y heterogéneos. Esto incluye la habilidad de manejar personalidades para evitar que solo unas pocas personas dominen la discusión, como también de lograr la participación de las personas mas reservadas y guiarlos hacia un diálogo constructivo. * Familiaridad/experiencia para trabajar a través de escalas tomando en cuenta la naturaleza jerárquica de la visión de planificación maestra con problemas de decisión localizados. *Competencia en inglés y español deseable 6