RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS

Documentos relacionados
RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS

RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

Acerías Paz del Rio S.A.

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y 30 de septiembre de 2011

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006

AL 30 DE JUNIO DE 2010

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Estados Financieros VTR S.A.

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R)

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Indexados a Títulos Valores

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

Convergencia de Chile con las Normas Internacionales de Contabilidad

Las notas adjuntas números 1 al 3 forman parte integral de estos estados financieros resumidos

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

Concepto de estado de resultados

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A.

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA

1304 COLOCACIONES PARA VIVIENDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

Disciplina de Mercado Estructura Capital

DECLARACIÓN INTERMEDIA

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7)

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares

INFORME PERICIAL, PARA LA FUSIÓN POR INCORPORACIÓN DE SINTEX S.A. EN OXIQUIM S.A. Accountants & business advisers

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Resultados del 3er trimestre de 2015

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2015 SISTEMA DE VOTACIÓN Y DOCUMENTOS QUE FUNDAMENTAN LAS DIVERSAS OPCIONES QUE SERÁN SOMETIDAS A VOTO

COMPATIBILIDAD DE ESTADOS FINANCIEROS Y RESULTADOS BAJO IFRS Y LA NORMATIVA TRIBUTARIA VIGENTE AGENDA

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

Empresas Hites S.A. y Subsidiarias Estados Financieros Consolidados Intermedios al 30 de septiembre de 2016

Interpretación CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares

Índice. 1. Coyuntura societaria Resultado Consolidado Flujo de Efectivo Resumido Indicadores Financieros...

Banco Popular comunica su Plan de Negocio

RIPLEY CORP. 1 y 2 de Diciembre 2010

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación:

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

GTA VILLAMAGNA ALERTA CONTABLE MAYO 2016

Transcripción:

RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS Estados financieros consolidados intermedios correspondientes a los períodos terminados el 31 de marzo de 2017 y al 31 de diciembre de 2016 Página 1

INDICE Página Estados de situación financiera consolidados intermedios: Estados de situación financiera consolidados intermedios Activos 4 Estados de situación financiera consolidados intermedios Pasivos y Patrimonio 5 Estados de resultados integrales por función consolidados intermedios 6 Estados de cambios en el patrimonio consolidados intermedios 8 Estados de flujos de efectivo directo consolidados intermedios 9 Notas a los Estados Financieros Consolidados intermedios: 1. Información general 10 2. Descripción del negocio 13 3. Base de presentación de los estados financieros consolidados intermedios 17 4. Principales criterios contables aplicados 20 5. Gestión de riesgos financieros e instrumentos financieros 60 6. Revelaciones de los juicios que la gerencia ha realizado al aplicar las políticas contables de la entidad 83 7. Efectivo y equivalentes al efectivo 86 8. Otros activos financieros 87 9. Otros activos no financieros 93 10. Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar 94 11. Saldos y transacciones con partes relacionadas 108 12. Inventarios 113 13. Activos (pasivos) por impuestos e impuestos a las ganancias 115 14. Inversiones en subsidiarias 119 15. Inversiones en asociadas contabilizadas utilizando el método de la participación 120 16. Activos intangibles distintos de la plusvalía 124 17. Plusvalía 130 18. Propiedades, planta y equipo 131 19. Propiedades de inversión 139 20. Otros pasivos financieros 145 21. Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 164 22. Otras provisiones 167 23. Otros pasivos no financieros 169 24. Provisiones por beneficios a los empleados 170 25. Contingencias y restricciones 173 26. Patrimonio neto 188 27. Participaciones no controladoras 192 28. Ganancia (pérdida) por acción 192 29. Ingresos de actividades ordinarias 193 Página 2

30. Gastos de administración 194 31. Gastos del personal 194 32. Otras ganancias (pérdidas) 195 33. Ingresos y costos financieros 196 34. Diferencias de cambio 197 35. Resultados por unidades de reajuste 197 36. Detalle de activos y pasivos en moneda extranjera 198 37. Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas 199 38. Combinación de negocios 201 39. Segmentos de operación 202 40. Medio ambiente 214 41. Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa 214 Página 3

RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS Estados de situación financiera consolidados intermedios al 31 de marzo de 2017 (no auditado) y 31 de diciembre de 2016 (En miles de pesos chilenos - M$) Nota 31.03.2017 31.12.2016 ACTIVOS N M$ M$ Activos corrientes: Efectivo y equivalentes al efectivo 7 211.209.075 131.920.160 Otros activos financieros 8 73.972.351 102.365.522 Otros activos no financieros 9 11.106.034 9.007.930 Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar 10 706.786.121 700.783.217 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 11 1.884.525 3.621.858 Inventarios 12 260.130.223 250.845.401 Activos por impuestos 13 26.142.258 26.174.762 Total de activos corrientes distintos de los activos no corrientes para su disposicion clasificados como mantenidos para la venta 1.291.230.587 1.224.718.850 Activos no corrientes para su disposicion clasificados como mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas 37 52.053.503 74.317.724 Total activos corrientes 1.343.284.090 1.299.036.574 Activos no corrientes: Otros activos financieros 8 26.626.685 24.610.631 Otros activos no financieros 9 13.124.160 10.198.470 Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar 10 420.926.743 427.233.553 Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 15 229.078.375 230.540.339 Activos intangibles distintos de la plusvalía 16 83.089.583 82.356.728 Plusvalía 17 22.751.417 22.197.265 Propiedades, planta y equipo 18 270.925.312 272.075.771 Propiedades de inversión 19 251.052.711 245.315.479 Activos por impuestos diferidos 13 71.160.234 69.307.681 Total activos no corrientes 1.388.735.220 1.383.835.917 TOTAL ACTIVOS 2.732.019.310 2.682.872.491 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios. Página 4

RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS Estados de situación financiera consolidados intermedios al 31 de marzo de 2017 (no auditado) y 31 de diciembre de 2016 (En miles de pesos chilenos - M$) Nota 31.03.2017 31.12.2016 PATRIMONIO Y PASIVOS N M$ M$ Pasivos corrientes: Otros pasivos financieros 20 928.776.536 897.542.268 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 21 250.197.501 335.972.431 Cuentas por pagar a entidades relacionadas 11 24.084.249 22.393.993 Otras provisiones 22 10.369.844 10.466.544 Pasivos por Impuestos 13 3.003.020 2.593.763 Provisiones por beneficios a los empleados 24 13.735.055 13.167.207 Otros pasivos no financieros 23 15.146.256 11.486.000 Total pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposicion clasificados como mantenidos para la venta 1.245.312.461 1.293.622.206 Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposicion clasificados como mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas 37 680.072 659.091 Total pasivos corrientes 1.245.992.533 1.294.281.297 Pasivos no corrientes: Otros pasivos financieros 20 519.450.327 435.684.677 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 22 45.908 36.748 Pasivo por impuestos diferidos 13 43.702.298 42.727.974 Provisiones por beneficios a los empleados 24 7.628.384 7.225.341 Otros pasivos no financieros 23 7.473.931 7.480.741 Total pasivos no corrientes 578.300.848 493.155.481 Total pasivos 1.824.293.381 1.787.436.778 Patrimonio Capital emitido 26 203.872.822 203.872.822 Ganancias acumuladas 26 529.026.042 524.732.678 Primas de emisión 162.503.704 162.503.704 Otras reservas 26 12.036.365 4.037.806 Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 907.438.933 895.147.010 Participaciones no controladoras 27 286.996 288.703 Total Patrimonio 907.725.929 895.435.713 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVOS 2.732.019.310 2.682.872.491 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios. Página 5

RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS Estados de resultados integrales por función consolidados intermedios por los períodos acumulados de tres meses terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016 (no auditados) (En miles de pesos chilenos - M$) Acumulado 01.01.2017 01.01.2016 Nota 31.03.2017 31.03.2016 N M$ M$ Ingresos de actividades ordinarias 29 374.167.784 351.675.368 Costo de ventas (236.465.310) (221.650.541) Ganancia Bruta 137.702.474 130.024.827 Costos de distribución (1.624.632) (1.469.904) Gasto de administración 30 (126.098.821) (124.354.695) Otras ganancias (pérdidas) 32 584.366 (2.832.010) Ingresos financieros 33 1.278.452 885.218 Costos financieros 33 (6.344.509) (4.432.588) Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación 15 3.541.957 3.518.402 Diferencias de cambio 34 (697.268) (209.535) Resultado por unidades de reajuste 35 (338.132) 196.075 Ganancia (pérdida), antes de impuestos 8.003.887 1.325.790 Ganancia (pérdida) por impuestos a las ganancias 13 (1.693.551) 3.631.437 Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 6.310.336 4.957.227 Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas 37 (178.666) 1.157.185 Ganancia (pérdida) 6.131.670 6.114.412 Ganancia (pérdida), atribuible a Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 6.133.377 6.113.400 Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras 27 (1.707) 1.012 Ganancia (pérdida) 6.131.670 6.114.412 Ganancias por acción Ganancia por acción básica Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas 28 3,2603 2,5600 Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones discontinuadas 28 (0,0923) 0,5977 Ganancia (pérdida) por acción básica 3,1680 3,1577 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios. Página 6

RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS Estados de resultados integrales por función consolidados intermedios por los períodos acumulados de tres meses terminados el 31 de marzo de 2017 y 2016 (no auditados) (En miles de pesos chilenos - M$) Acumulado 01.01.2017 01.01.2016 Nota 31.03.2017 31.03.2016 N M$ M$ Estado del resultado integral: Ganancia (pérdida) 6.131.670 6.114.412 Componentes de otro resultado integral que no se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de planes de beneficios definidos (197.035) (202.175) Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se reclasificará al resultado del periodo, antes de impuestos (165.706) (278.646) Totales otro resultado integral que no reclasificará al resultado del período, antes de impuestos (362.741) (480.821) Componentes de otro resultado integral que se reclasificarán al resultado del ejercicio, antes de impuestos: Diferencia de cambio por conversión Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos 7.718.375 (7.774.408) Totales otro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio por conversión 7.718.375 (7.774.408) Activos financieros disponibles para la venta Ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de activos financieros disponibles para la venta, antes de impuestos 294.763 298.797 Totales otro resultado integral antes de impuestos, activos financieros disponibles para la venta 294.763 298.797 Coberturas del flujo de efectivo Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos 407.542 56.000 Totales otro resultado integral, antes de impuestos, coberturas del flujo de efectivo 407.542 56.000 Totales de otros componentes de otro resultado integral que se reclasificaran al resultado del período, antes de impuestos 8.057.939 (7.900.432) Impuestos a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que no se reclasificarán al resultado del período Impuesto a las ganancias relativo a nuevas mediciones de planes de beneficio definidos de otro resultado 120.964 22.942 Totales otro impuesto a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que no se reclasificaran al resultado del período 120.964 22.942 Impuesto a las ganancias relativo con componentes de otro resultado integral que se reclasificará al resultado del período Impuesto a las ganancias relacionadas con activos financieros disponibles para la venta de otro resultado integral (82.534) (83.663) Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo de otro resultado integral (97.810) (13.440) Totales de impuestos a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que se reclasificará al resultado del período (180.344) (97.103) Otro resultado integral 7.998.559 (7.974.593) Total resultado integral 14.130.229 (1.860.181) Resultado integral atribuible a: Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 14.131.936 (1.861.193) Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras (1.707) 1.012 Total resultado integral 14.130.229 (1.860.181) Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios. Página 7

RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS Estados de cambios en el patrimonio consolidados intermedios al 31 de marzo de 2017 y 2016 (no auditados) (En miles de pesos chilenos - M$) Nota Cambios en otras reservas Patrimonio atribuible a los Reserva de ganancias Reserva de Otras Total Ganancias propietarios Participaciones Capital Primas de Reserva de y pérdidas en nuevas Reserva de ganancias o pérdidas reservas otras (pérdidas) de la no Patrimonio emitido emisión conversión cobertura varias reservas acumuladas controladora controladoras total mediciones de activos actuariales en planes financieros disponibles de beneficios para la venta definidos N M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Saldo inicial al 01.01.2017 26 203.872.822 162.503.704 (536.130) (80.587) (558.833) 413.893 4.799.463 4.037.806 524.732.678 895.147.010 288.703 895.435.713 Resultado integral: Ganancia (pérdida) - - - - - - - - 6.133.377 6.133.377 (1.707) 6.131.670 Otro resultado integral - - 7.718.375 212.229 144.026 (76.071) - 7.998.559-7.998.559-7.998.559 Total resultado integral - - 7.718.375 212.229 144.026 (76.071) - 7.998.559 6.133.377 14.131.936 (1.707) 14.130.229 Dividendos 26 - - - - - - - - (1.840.013) (1.840.013) - (1.840.013) Total cambios en patrimonio - - 7.718.375 212.229 144.026 (76.071) - 7.998.559 4.293.364 12.291.923 (1.707) 12.290.216 Saldo final al 31.03.2017 26 203.872.822 162.503.704 7.182.245 131.642 (414.807) 337.822 4.799.463 12.036.365 529.026.042 907.438.933 286.996 907.725.929 Saldo inicial al 01.01.2016 26 203.872.822 162.503.704 12.157.418 (600.889) 627.684 1.190.738 4.799.463 18.174.414 453.953.487 838.504.427 252.043 838.756.470 Resultado integral: Ganancia (pérdida) - - - - - - - - 6.113.400 6.113.400 1.012 6.114.412 Otro resultado integral - - (7.774.408) 215.134 (236.086) (179.233) - (7.974.593) - (7.974.593) - (7.974.593) Total resultado integral - - (7.774.408) 215.134 (236.086) (179.233) - (7.974.593) 6.113.400 (1.861.193) 1.012 (1.860.181) Dividendos 26 - - - - - - - - (1.834.020) (1.834.020) - (1.834.020) Total cambios en patrimonio - - (7.774.408) 215.134 (236.086) (179.233) - (7.974.593) 4.279.380 (3.695.213) 1.012 (3.694.201) Saldo final al 31.03.2016 26 203.872.822 162.503.704 4.383.010 (385.755) 391.598 1.011.505 4.799.463 10.199.821 458.232.867 834.809.214 253.055 835.062.269 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios. Página 8

RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS Estados de flujos de efectivo directo consolidados intermedios por los períodos acumulados de tres meses terminados al 31 de marzo 2017 y 2016 (En miles de pesos chilenos - M$) Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación Nota 31.03.2017 31.03.2016 N M$ M$ Clases de cobros por actividades de operación: Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 541.435.355 503.940.194 Clases de pagos: Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (502.776.122) (451.524.094) Pagos a y por cuenta de los empleados (61.607.156) (62.711.523) Intereses pagados (7.805.954) (7.309.422) Intereses recibidos 911.387 716.661 Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) 1.366.814 (3.713.570) Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación (28.475.676) (20.601.754) Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo 1.607.472 - Compras de propiedades, planta y equipo (6.972.113) (4.791.409) Compras de activos intangibles (2.616.166) (1.795.121) Compras de otros activos a largo plazo (3.716.867) (2.416.843) Dividendos recibidos 11 6.659.209 - Otras entradas (salidas) de efectivo 6.708.712 - Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión 1.670.247 (9.003.373) Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación Importes procedentes de préstamos de largo plazo 111.846.238 - Importes procedentes de préstamos de corto plazo 112.821.123 45.158.489 Total importes procedentes de préstamos 224.667.361 45.158.489 Pagos de préstamos (115.879.912) (19.915.626) Pagos de pasivos por arrendamientos financieros (3.432.450) (452.761) Otras entradas (salidas) de efectivo - (8.102.670) Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación 105.354.999 16.687.432 Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio 78.549.570 (12.917.695) Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo 739.345 58.130 Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 79.288.915 (12.859.565) Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período 131.920.160 173.963.144 Aumento (disminución) de efectivo y efectivo equivalente por operaciones discontinuadas - - Efectivo y equivalentes al efectivo al final del período 7 211.209.075 161.103.579 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios Página 9

RIPLEY CORP S.A. Y SUBSIDIARIAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CORRESPONDIENTES AL PERÌODO TERMINDADO AL 31 DE MARZO DE 2017 (NO AUDITADO) Y A LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIOS TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (En miles de pesos chilenos M$) 1. Información general Ripley Corp S.A., Rut 99.579.730-5, (en adelante Ripley, la Matriz o la Sociedad ) y sus sociedades subsidiarias, integran el Grupo (en adelante el Grupo ). Ripley Corp S.A. tiene su domicilio principal en la calle Huérfanos N 1052 piso 4, Santiago. Ripley Corp S.A., se constituyó por escritura pública de fecha 6 de diciembre de 2004 otorgada en la notaria de Santiago de Eduardo Avello Concha, cuyo extracto se inscribió a fojas 40.403, N 30.056, en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 2004 y se publicó en el Diario Oficial de fecha 20 de diciembre de 2004 y su objeto es la inversión de capitales en toda clase de bienes muebles, corporales e incorporales, tales como acciones, promesas u opciones de acciones, bonos y debentures, planes de ahorro, cuotas o derechos en todo tipo de sociedades, ya sean comerciales o civiles, comunidades o asociaciones y en toda clase de títulos o valores mobiliarios; la adquisición, enajenación y explotación de toda clase de bienes inmuebles, sean bienes rústicos o urbanos, la construcción en ellos, sea por cuenta propia o ajena, y su explotación en cualquier forma, ya sea directamente o a través de terceros; la constitución de sociedades o asociaciones de cualquier tipo y el ingreso a ellas, sea en calidad de socio o accionista, su modificación y la administración de las mismas; la administración de las inversiones referidas precedentemente y la percepción de sus frutos o rentas; y la compraventa, importación, exportación, distribución, consignación, representación o intermediación en relación con cualquiera clase de bienes. La controladora última del Grupo es la sociedad Inversiones R Matriz Limitada. Página 10

A continuación detallamos la distribución de la dotación por cantidad de personas y nivel jerárquico del grupo consolidado: País Gerentes y ejecutivos principales Profesionales y técnicos 31.03.2017 Trabajadores y otros Totales Dotación Chile 202 2.472 13.195 15.869 Perú 191 1.690 6.960 8.841 China 9 40 6 55 Totales 402 4.202 20.161 24.765 País Gerentes y ejecutivos principales Profesionales y técnicos 31.12.2016 Trabajadores y otros Totales Dotación Chile 208 2.451 12.989 15.648 Perú 187 1.771 7.231 9.189 China 8 39 6 53 Totales 403 4.261 20.226 24.890 Inscripción en Registros Públicos Ripley Corp S.A., en conformidad a la Ley Nº18.046, es una sociedad anónima abierta, inscrita en el Registro de Valores bajo el registro Nº 900 y está sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile ( SVS ). La subsidiaria directa Ripley Chile S.A. en conformidad a la ley Nº18.046, es una sociedad anónima cerrada, inscrita en el Registro de Valores bajo el Nº 812 y está sujeta a la fiscalización de la SVS. La subsidiaria indirecta Banco Ripley (Chile) es regulada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras ( SBIF ). Según resolución N 40 del 2 de mayo de 2002, obtuvo la autorización de existencia y adicionalmente, con fecha 13 de mayo de 2002, la SBIF autorizó a Banco Ripley para iniciar sus actividades, dando inicio a sus operaciones comerciales el 17 de mayo de 2002. Con fecha 23 y 27 de diciembre de 2013, la SBIF, autorizó la integración de CAR S.A. y Corredora de Seguros Ripley Limitada, respectivamente, como subsidiarias de Banco Ripley. CAR S.A. en su calidad de subsidiaria de Banco Ripley, se transformó en una sociedad de apoyo al giro bancario, dedicada a la emisión y operación de tarjetas de créditos bancarias y a la realización de las demás actividades autorizadas por la SBIF. CAR S.A. (CAR), está sujeta a la fiscalización de la SBIF, y se encuentra inscrita en el Registro de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito que lleva dicha Superintendencia. Página 11

La subsidiaria indirecta Banco Ripley Perú S.A. se encuentra sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú ( S.B.S. ). Con fecha 29 de marzo de 2016, mediante resolución Nº0335, la Superintendencia Financiera de Colombia autorizó la sesión de activos y contratos por parte de la sociedad indirecta Ripley Compañía de Financiamiento S.A. (cedente) a favor del Banco Popular S.A.(cesionario). Operaciones discontinuadas Colombia Con fecha 17 de febrero de 2016, en sesión extraordinaria de Directorio de Ripley Corp S.A. se acordó proceder al cierre de la operación en Colombia. El Grupo, a través de sus subsidiarias en Colombia, realizó significativos esfuerzos para cumplir con su plan de inversión en dicho país. Se pusieron en marcha múltiples iniciativas para hacer competitivas las tiendas y alcanzar las metas propuestas pero no se dieron las oportunidades para materializar el plan de negocio originalmente previsto. Adicionalmente, el escenario macroeconómico de Colombia sufrió cambios que no eran previsibles en la época en que se decidió invertir en ese país. De este modo, no se produjeron los resultados esperados ni los niveles de participación de mercado necesarios para garantizar la sostenibilidad de la operación. El proceso de cierre de las tiendas concluyo en el mes de mayo de 2016. Sin perjuicio de lo anterior las subsidiarias colombianas honrarán todos sus contratos y compromisos legales, tanto con los proveedores como con las personas que son parte de la operación en Colombia. En diciembre del año 2016 se efectuaron las disoluciones y liquidaciones legales de las sociedades Colombianas, esto incluye la liquidación de las sociedades, la inscripción de las disoluciones y liquidaciones en el registro de la Cámara de Comercio, la solicitud de la cancelación de los NIT ante las autoridades respectivas, cesando de esta forma el funcionamiento legal definitivo de las mismas. A consecuencia de lo anterior, al 31 de diciembre de 2016, el Grupo reconoció los efectos tributarios de la pérdida ocasionada por dicha inversión y el efecto en los activos por impuestos diferidos generados por la liquidación y disolución definitiva de las sociedades por un monto en resultado de MM$35.660. El activo por impuestos diferidos se presenta en el rubro Activos no corrientes para su disposición clasificados como mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas. Como resultado de la liquidación legal de las sociedades colombianas, se le encargo la administración de los activos y pasivos a la sociedad Alianza Fiduciaria S.A. Página 12

2. Descripción del negocio El Grupo concentra sus actividades en Chile y Perú y sus negocios están orientados a las áreas de Retail, Bancaria e Inmobiliaria. 2.1. ACTIVIDADES EN CHILE NEGOCIO RETAIL La industria de las tiendas por departamentos llegó a Chile a partir de cadenas de especialidad, que al igual que Ripley, fueron agregando nuevos segmentos a sus líneas de productos hasta abarcar el amplio espectro que ofrecen actualmente, el cual incluye vestuario, línea blanca, electrónica y decoración, entre otros. Durante los últimos años, el negocio de las tiendas por departamentos de Ripley ha tenido un fuerte crecimiento, llegando actualmente a 43 tiendas, 16 en la Región Metropolitana y el resto en las demás regiones del país. La última tienda en abrir sus puertas es la tienda ubicada en San Fernando, la cual tuvo su apertura el día 6 de mayo de 2017. Además, durante el año 2017, el Grupo tiene planificado abrir 2 nuevas tiendas, ubicadas una en Santiago, específicamente en Mall Los Dominicos cuya fecha de apertura se estima en agosto de 2017 y la segunda tienda estaría ubicada en la región de Coquimbo, la cual se estima su apertura en el mes de septiembre de 2017. Por último, se estima abrir una tienda en la ciudad de Arica en el primer trimestre del año 2018. NEGOCIO BANCARIO a) Banco Ripley: Está orientado principalmente a satisfacer las necesidades de créditos de consumo y otros servicios financieros a personas de segmentos de ingresos medios. Los productos que ofrece a sus clientes son, entre otros, créditos de consumo y depósitos a plazo. b) CAR : Desde su exitosa irrupción en el Mall Parque Arauco en la década de los noventa, Ripley ha diversificado sus tradicionales fuentes de ingresos, principalmente a través del otorgamiento de crédito a sus clientes mediante la Tarjeta Ripley y ampliando la oferta de productos y servicios dentro de sus tiendas. Con el fin de brindar un servicio de excelencia a los clientes y entregar soluciones a todas las necesidades de los consumidores, Ripley ha puesto especial énfasis en el desarrollo de la Tarjeta Ripley como un medio de pago atractivo, ofreciendo a sus clientes una tarjeta que les permita realizar todas sus compras y obtener importantes beneficios. Página 13

El uso de la Tarjeta Ripley (tarjeta cerrada) está orientado a todos los segmentos de la población, aun cuando su uso es mayor en los segmentos medios. Los beneficios a los que pueden acceder los usuarios de la Tarjeta Ripley son, entre otros, utilizarla como medio de pago en todas las tiendas Ripley del país y acceder con ella a descuentos, así como en las 10.797 alianzas estratégicas que permiten acceder a 113.653 terminales comerciales, destacándose entre ellos, estaciones de servicio, supermercados, empresas de telecomunicaciones, entre muchas otras. Asimismo, los clientes pueden optar por una amplia gama de seguros de bienes raíces, automotrices, personales y de garantía asociados a los productos vendidos. Con fecha 5 de mayo de 2011, CAR, obtuvo la licencia de Mastercard S.A., la que permite que nuestra Tarjeta Ripley opere como una tarjeta abierta y transar en los diferentes comercios nacionales e internacionales. El objeto es lograr una mayor penetración de la Tarjeta Ripley en el mercado, ampliando la gama de posibilidades de compras y beneficios. Al cierre del año 2013 se materializó la integración del negocio financiero chileno bajo Banco Ripley, incorporando más de 2,2 millones de clientes de la tarjeta al banco. Esta unificación ha permitido desarrollar y entregar a clientes una oferta integral de productos financieros, a partir de las ventajas estructurales del Grupo, generando sinergias comerciales y eficiencias operativas. NEGOCIO INMOBILIARIO El Grupo decidió intensificar el desarrollo del negocio inmobiliario en centros comerciales de mayor potencial y crecimiento a través de la asociación con el Grupo Mall Plaza y el desarrollo de negocios inmobiliarios propios. Para concretar estas iniciativas, el Grupo, con fecha 13 de enero de 2009, ejerció la opción de compra del 22,5% de participación de la sociedad Nuevos Desarrollos S.A., perteneciente al Grupo Mall Plaza. Esta sociedad es dueña de los centros comerciales Mall Plaza Alameda, Mall Plaza Sur, Mall Plaza Bio Bio, Mall Plaza Egaña y Mall Plaza Copiapó. Además, durante el año 2013, la Sociedad Nuevos Desarrollos S.A. adquirió la mayoría de la participación en Inmobiliaria Mall Las Américas, ubicada en la ciudad de Iquique. Ripley opera una tienda ancla en Mall Plaza Alameda, Mall Plaza Sur, Mall Plaza Egaña, Mall plaza Copiapo y Mall Los Domínicos (cuya fecha estimada de apertura es el mes de agosto de 2017) y una concesión sobre un inmueble ubicado en el muelle Barón de Valparaíso. Asimismo, el Grupo posee el 50% de la propiedad en la sociedad Inmobiliaria Mall Viña del Mar S.A., la cual es dueña de los centros comerciales Mall Curicó y Mall Marina Arauco. Con fecha 18 de abril de 2016, el Grupo adquirió el 16,66666% de las acciones de dicha sociedad llegando a tener un 50% de las acciones emitidas. (Ver nota 15). El Grupo a través de la subsidiaria indirecta Mall del Centro de Concepción S.A., es dueña de Mall Concepción, el cual incluye un centro comercial y una torre, cuenta con 5 niveles, 550 estacionamientos, 7 salas de cine, 20 locales en patio de comidas y 73 tiendas, dentro de las que se encuentra una tienda Ripley y una torre de 23 pisos para oficinas. En la actualidad el centro comercial se encuentra en operación y la torre de oficinas se encuentra terminada y se estima el comienzo de sus operaciones durante este año 2017. Página 14

2.2. ACTIVIDADES EN PERÚ NEGOCIO RETAIL En 1997, Ripley comenzó sus operaciones en Perú inaugurando su primera tienda en el centro comercial Jockey Plaza de la ciudad de Lima. El modelo de negocios del Grupo en Perú está enfocado en brindar a los clientes una experiencia de compra extraordinaria a través de tiendas con formatos modernos, grandes superficies de venta y una oferta de productos vanguardistas. Esta oferta se complementa con el otorgamiento de crédito a través de la Tarjeta Ripley, administrada por Banco Ripley Perú S.A., que es un motor fundamental para impulsar la venta y potenciar la oferta de valor a sus clientes. Hasta hace pocos años, las tiendas por departamento se encontraban presentes sólo en Lima. Sin embargo, dadas las favorables perspectivas económicas y el crecimiento sostenido de los últimos años, el sector Retail comenzó una progresiva expansión regional. Es así como Ripley hoy se encuentra presente en las ciudades de La Libertad (Trujillo), Lambayeque (Chiclayo), Arequipa, Piura, Junín (Huancayo), Ancash (Chimbote), Ica y Cajamarca. Al 31 de marzo de 2017, Ripley cuenta con 29 tiendas, ubicadas en los departamentos de Lima, Lambayeque, La Libertad, Piura, Arequipa y Huancayo. Durante el año 2012, Ripley inauguró oficialmente cinco tiendas ubicadas en Chimbote, Santa Anita, Jiron de la Unión y San Borja. Durante el 2013, Ripley inauguró dos tiendas en Ica y Piura. Durante el año 2014 Ripley inauguró cuatro tiendas ubicadas en las ciudades de Cajamarca, Salaverry, Pucallpa y Juliaca. El 26 de agosto de 2016, Ripley Inauguró la tienda N 28 Atocongo, ubicada en la ciudad de Lima. En el mes de diciembre de 2016, Ripley inauguró la tiendo Nº29, ubicada en la ciudad de Arequipa (Cayma). NEGOCIO BANCARIO El negocio bancario en Perú está organizado a través del Banco Ripley Perú S.A., entidad regulada por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la S.B.S. El principal producto de crédito es la Tarjeta Ripley, cuyo objetivo es financiar las compras en las tiendas Ripley y en establecimientos afiliados a lo largo del país. Adicionalmente, cuenta con la Tarjeta Max orientada a financiar las compras en las tiendas de este formato. Ambas tarjetas permiten a los clientes acceder a préstamos en efectivo, estar afiliados a más de 70.000 establecimientos a nivel nacional y acceder a promociones dentro y fuera de la tienda. Página 15

Complementando sus líneas de negocios, el banco ofrece las tarjetas de crédito internacionales Ripley Gold Mastercard y Ripley Silver Mastercard y Visa, todas orientadas a segmentos exclusivos de clientes Ripley y que, al igual que la Tarjeta Ripley Clásica, cuentan con programas de fidelización reconocidos en el mercado peruano. NEGOCIO INMOBILIARIO En julio de 2007, se acordó una asociación con las subsidiarias peruanas de Mall Plaza y Falabella para comenzar con el negocio de construir, administrar y explotar centros comerciales tipo mall en Perú, formando Aventura Plaza S.A. de la cual el Grupo Ripley participaba con un 40%. Con fecha 11 de diciembre de 2015, Falabella Perú S.A. y Open Plaza S.A., comunicaron a la subsidiaria Indirecta Inversiones Padebest Perú S.A., la decisión de ejercer su derecho a que la asociada Aventura Plaza S.A. se divida en dos sociedades equivalentes, de acuerdo a lo establecido en el pacto de accionistas. La división fue materializada mediante la escisión de fecha 06 de julio de 2016, asignándole entre otros activos, los centros comerciales Mall Aventura Santa Anita y Mall Aventura Arequipa a Mall Aventura S.A. (Ex Ripley Aventura S.A.) sociedad nueva creada para efectos de continuar desarrollando en forma independiente el negocio de centros comerciales en Perú. 2.3. ACTIVIDADES EN COLOMBIA Con fecha 17 de febrero de 2016, el directorio de Ripley Corp S.A. acordó el cierre de las operaciones en Colombia. Actualmente las tiendas se encuentran cerradas y todas las sociedades en proceso de liquidación. Con fecha 18 de febrero de 2016, la subsidiaria indirecta Ripley Compañía de Financiamiento S.A. y el banco colombiano Banco Popular S.A. suscribieron un contrato de compraventa por la totalidad de la cartera financiera, el que fue autorizado por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia con fecha 29 de marzo de 2016 y dicha venta fue materializada en el mes de mayo de 2016. Con fecha 21 de julio de 2016, en resolución Nº 0913 de 2016 de la Superintendencia Financiera de Colombia, se aprobó la liquidación voluntaria y se canceló el permiso de funcionamiento de Ripley Compañía de Financiamiento S.A. Con fecha 27 y 28 de diciembre de 2016, se efectuó la liquidación final de las sociedades colombianas. Página 16

3. Base de presentación de los estados financieros consolidados intermedios 3.1. Período cubierto y responsabilidad de la información de los estados financieros consolidados intermedios Los presentes estados financieros consolidados intermedios de Ripley Corp S.A. y subsidiarias comprenden los estados de situación financiera consolidados al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, los estados de resultados integrales por función consolidados intermedios, los estados de cambio en el patrimonio consolidados intermedios y los estados de flujo de efectivo directo consolidados intermedios al 31 de marzo de 2017 y 2016 y sus correspondientes notas. La información contenida en estos estados financieros consolidados es responsabilidad del Directorio de la Sociedad, que manifiesta expresamente que ha tomado conocimiento de estos estados financieros consolidados y se declara responsable respecto de la información incorporada en los mismos y de la aplicación de los principios y criterios, que incluyen las NIIF y normas impartidas por la SVS, con excepción de lo siguiente: Banco Ripley y subsidiarias son reguladas por la SBIF. La Ley General de Bancos en su Artículo 15, faculta a la SBIF para impartir normas contables de aplicación general a las entidades sujetas a su fiscalización. Por su parte, la Ley sobre sociedades anónimas, exige seguir los principios de contabilidad de aceptación general. Banco Ripley Perú S.A. es regulada por la SBS, a su vez cuando no haya normas específicas de la SBS oficializadas en el Perú, se aplicará normas contables a través de las resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad De acuerdo a las disposiciones legales mencionadas, los bancos deben utilizar los criterios dispuestos por la Superintendencia en el Compendio de Normas Contables ( Compendio ) y en todo aquello que no sea tratado por ella, si no se contrapone con sus instrucciones, deben ceñirse a los criterios contables de general aceptación, que corresponden a las normas técnicas emitidas por el Colegio de Contadores de Chile A.G., coincidentes con las normas NIIF. En caso de existir discrepancias entre esos principios contables de general aceptación y los criterios contables emitidos por la SBIF primarán estos últimos. Es por esta razón, que la mencionada subsidiaria bancaria y sus subsidiarias han acogido en forma parcial las NIIF mediante la aplicación del Compendio emitido por la SBIF generando las siguientes desviaciones: a) Provisiones por riesgo de crédito: los bancos actualmente, consideran su modelo de provisiones por riesgo (relacionado con la cartera de consumo y tarjeta de crédito), el modelo de pérdidas estimadas o esperadas de acuerdo a lo establecido por la SBIF y SBS (Perú). En este sentido, el modelo establecido por la SBIF y SBS (Perú) difiere de NIIF, dado que NIIF sólo considera pérdidas incurridas. La compañía mantiene el registro de las provisiones de riesgo de crédito de acuerdo a las normativas de los reguladores SBIF en Chile y SBS en Perú. Página 17

La cuantificación o brechas entre ambas normativas, se detallan a continuación: Subsidiarias Modelo SBIF/SBS Al 31 marzo de 2017 Al 31 diciembre de 2016 Modelo NIIF Brecha Modelo SBIF/SBS Modelo NIIF $ $ $ $ $ $ Brecha Banco Ripley 14.966.209 22.616.898 (7.650.689) 15.000.643 21.999.226 (6.998.583) Car S.A 69.910.099 53.505.463 16.404.636 67.246.708 51.773.545 15.473.163 Banco Ripley Perú S.A. 19.475.251 17.890.250 1.585.001 17.447.283 18.751.120 (1.303.837) Totales 104.351.559 94.012.611 10.338.948 99.694.634 92.523.891 7.170.743 Cabe mencionar que a partir de 2018, las provisiones de riesgo bajo NIIF se regirán de acuerdo a una nueva norma NIIF 9, que establece, entre otras materias, que estas provisiones se determinarán usando un modelo de pérdida esperada, concepto utilizado por los reguladores bancarios de Chile y Perú. Por otra parte, en los estados financieros consolidados de Banco Ripley Chile y sus subsidiarias emitidos al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016 se presenta en otras provisiones, la provisión por créditos contingentes ascendente a M$6.683.008 y M$6.558.128, respectivamente. Además, al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, la subsidiaria de Banco Ripley, CAR S.A. incluyó una provisión adicional denominada Riesgo Operacional por M$1.001.000 respectivamente, la cual tiene su origen en mitigar los riesgos relacionados con los procesos operacionales. Dichas provisiones se reversan en el proceso de consolidación de Ripley Corp S.A. Finalmente en los estados financieros de Banco Ripley Perú S.A., emitidos al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, se incluyó una provisión genérica voluntaria por un monto de MS./14 millones de soles peruanos, dicha provisión se reversa en el proceso de consolidación de Ripley Corp S.A b) Créditos deteriorados: Según criterio SBIF se debe dejar de reconocer ingresos por intereses sobre base devengada en resultados por los créditos incluidos en cartera deteriorada. Bajo NIIF el deterioro financiero no se castiga, se provisiona por conceptos de deterioro, se generan intereses basados en la tasa de intereses para descontar flujos de cajas, por lo cual no se considera el concepto de suspensión de reconocimiento de intereses. Los estados financieros fueron aprobados por el Directorio en sesión celebrada con fecha 19 de mayo de 2017. 3.2. Estimaciones realizadas En la preparación de los estados financieros consolidados se han utilizado determinadas estimaciones realizadas por la Administración del Grupo, para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos. Las estimaciones están basadas en el mejor saber y entender de la Administración sobre los montos reportados, eventos o acciones. Página 18

Estas estimaciones se refieren básicamente a: a. Deterioro de activos: el Grupo revisa el valor libro de sus activos tangibles e intangibles para determinar si hay cualquier indicio que el valor libro pudiese no ser recuperable de acuerdo a lo indicado en NIC 36. Si existe dicho indicio, el valor recuperable del activo se estima para determinar el alcance del deterioro. Los activos intangibles con vidas útiles indefinidas, su deterioro es probado anualmente al 31 de diciembre de cada año, en forma individual o al nivel de unidad generadora de efectivo, cuando corresponda En la evaluación de deterioro, los activos que no generan flujo de efectivo independiente, son agrupados en una Unidad Generadora de Efectivo ( UGE ) a la cual pertenece el activo. El monto recuperable de estos activos o UGE, es medido como el mayor valor entre su valor razonable y su valor en uso. La Administración necesariamente aplica su juicio en la agrupación de los activos que no generan flujos de efectivo independientes y también en la estimación, la periodicidad y los valores del flujo de efectivo subyacente en los valores del cálculo. Cambios posteriores en la agrupación de la UGE o la periodicidad de los flujos de efectivo podrían impactar los valores libros de los respectivos activos. b. Vidas útiles de propiedades, planta y equipo: la Administración de Ripley Corp S.A. determina las vidas útiles estimadas y los correspondientes cargos por depreciación de sus propiedades, planta y equipo. Esta estimación se encuentra basada en los ciclos de vida proyectados de los productos para su segmento. El Grupo revisa las vidas útiles estimadas de los bienes de propiedades, planta y equipo, al cierre de cada reporte financiero anual. c. Valor razonable de propiedades de inversión: el valor razonable de las propiedades de inversión se estima anualmente. Esta estimación requiere que la administración realice una estimación de los flujos de efectivo futuros esperados de cada unidad generadora de efectivo y se determine una tasa de descuento para calcular el valor presente de esos flujos de efectivo. d. Valor razonable de los instrumentos derivados y otros instrumentos financieros: el valor razonable de los instrumentos financieros que no se negocian en un mercado activo se determina usando técnicas de valoración. El Grupo usa el juicio para seleccionar una variedad de métodos y hacer hipótesis que se basan principalmente en las condiciones de mercado existentes en la fecha de balance. En el caso de los instrumentos financieros derivados, los supuestos realizados están basados en las tasas de mercado cotizadas y ajustadas por las características específicas del instrumento. Los otros instrumentos financieros se valorizan usando un análisis de los flujos de efectivo descontados, basado en presunciones sustentadas, cuando sea posible, por los precios o tasas de mercado observadas. e. Criterios empleados para calcular las estimaciones del valor neto de realización de inventarios: las variables consideradas para el cálculo del valor neto de realización son principalmente los precios de venta en el curso normal de las operaciones, menos todos los costos estimados que serán incurridos en los procesos de comercialización, venta y distribución. Página 19

f. Criterios utilizados en el cálculo actuarial de los pasivos y obligaciones con los empleados: la obligación por los beneficios contractuales con los empleados de largo plazo (no corrientes), son determinados según cálculo actuarial considerando principalmente las variables de rotación de personal según causal de retiro, tasas de mortalidad e invalidez, tasas de incremento esperadas de remuneraciones y de sobrevivencia, además de la permanencia hasta la edad de jubilación. g. La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de monto incierto o contingente: las estimaciones se han realizado considerando la información disponible a la fecha de emisión de los presentes estados financieros consolidados, sin embargo, los acontecimientos futuros podrían obligar a modificarlas en los próximos períodos (de forma prospectiva como un cambio de estimación). h. Cálculo del impuesto sobre beneficios y activos por impuestos diferidos: la correcta valoración del gasto en concepto de impuesto sobre beneficios depende de varios factores, incluyendo estimaciones en el ritmo y la realización de los activos por impuestos diferidos y la periodicidad de los pagos del impuesto sobre beneficios. Los cobros y pagos actuales pueden diferir materialmente de estas estimaciones como resultado de cambios en las normas impositivas, así como de transacciones futuras imprevistas que impacten los balances de impuestos del Grupo. i. Provisión riesgo de crédito: las provisiones para cubrir los riesgos de pérdida de cuentas por cobrar a clientes del negocio bancario, han sido constituidas de acuerdo al modelo establecido por la SBIF y SBS (Perú), las cuales consideran la estimación de pérdida estimadas o esperadas por riesgo crediticio. j. Fidelización de clientes: el grupo otorga premios a clientes, consistentes en descuentos por la compra de productos y financiamientos en tiendas y comercios asociados, los que son medidos a su valor razonable. La obligación de proporcionar dichos premios es registrada como un ingreso diferido por la venta asociada a la entrega posterior por el programa de fidelización, ajustado por la tasa de canje que históricamente han realizado los clientes. Los ingresos diferidos se presentan en el rubro Otros pasivos no financieros corrientes en el estado de situación financiera. El ingreso se registra en el estado de resultados una vez cumplida la obligación de otorgar los premios. 4. Principales criterios contables aplicados A continuación se describen los principales criterios contables adoptados en la preparación de estos estados financieros consolidados: a. Bases de preparación Los presentes estados financieros consolidados intermedios de Ripley Corp S.A. y subsidiarias comprenden los estados de situación financiera al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016, los estados de resultados integrales por función consolidados intermedios, los estados de cambios en Página 20

el patrimonio consolidados intermedios y los estados de flujo de efectivo directo consolidados intermedios al 31 de marzo de 2017 y 2016 y sus correspondientes notas las cuales han sido preparadas y presentadas de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), considerando requerimientos de información adicionales de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS), los cuales no contradicen las normas NIIF. En consideración a la magnitud y complejidad de las operaciones bancarias de la subsidiaria Banco Ripley, la administración de la Sociedad se ha acogido a lo descrito en el Oficio Circular N 506 emitido con fecha 13 de febrero de 2009 por la Superintendencia de Valores y Seguros, que permite que las sociedades que mantengan inversiones en subsidiarias bancarias utilicen para efectos de la preparación de sus estados financieros consolidados la información entregada por las subsidiarias sin ser objeto de ajustes para efectos de cumplir con Normas Internacionales de Información Financiera. De igual forma, la superintendencia ha dispuesto que las diferencias serán cuantificadas en los estados financieros en la medida que sea posible realizar su cálculo. En consideración a ello, en Nota 3 de los presentes estados financieros consolidados, se han revelado y cuantificado las brechas entre las normas impartidas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y las Normas Internacionales de Información Financiera. Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto por ciertos instrumentos financieros y propiedades de inversión, que son medidos a valor razonable y las indemnizaciones por años de servicios y bonos de antigüedad que consideran un cálculo a valor actuarial. b. Presentación de estados financieros Estados de situación financiera consolidados intermedios En los estados de situación financiera consolidados intermedios, los saldos de activos y pasivos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes, los de vencimiento superior a dicho período. En el caso que existiesen obligaciones cuyo vencimiento es inferior a doce meses, pero cuyo refinanciamiento a largo plazo esté asegurado a discreción del Grupo, mediante contratos de crédito disponibles de forma incondicional con vencimiento a largo plazo, podrían clasificarse como pasivos no corrientes. Estados de resultados integrales consolidados intermedios Ripley Corp S.A. y sus subsidiarias presentan sus estados de resultados integrales clasificados por función. Estados de flujo de efectivo consolidados intermedios Ripley Corp S.A. y sus subsidiarias presentan su estado de flujo de efectivo de acuerdo al método directo. Página 21

c. Bases de consolidación Los estados financieros consolidados intermedios, incorporan los estados financieros de Ripley Corp S.A. y las sociedades controladas (sus subsidiarias). Se posee control cuando Ripley Corp S.A. tiene el poder para dirigir las políticas financieras y operativas de una sociedad, de manera tal, de obtener beneficios de sus actividades. Incluyen: Activos y pasivos al 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de 2016. Resultados integrales por los períodos acumulados de tres meses terminados al 31 de marzo de 2017 y 2016. Flujos de efectivo directo por los períodos acumulados de tres meses terminados al 31 de marzo de 2017 y 2016. Los resultados de las subsidiarias adquiridas o enajenadas, se incluyen en el estado de resultados integrales consolidados desde la fecha efectiva de adquisición y/o hasta la fecha efectiva de enajenación, según corresponda. Todos los saldos y transacciones entre entidades relacionadas que han sido consolidadas se han eliminado. El valor patrimonial de la participación de los accionistas minoritarios en el patrimonio y en los resultados de las sociedades subsidiarias consolidadas se presenta, en los rubros participaciones no controladoras en el Estado de Situación Financiera Consolidado y Ganancia (pérdida) atribuible a participaciones no controladoras en los Estados de Resultados Integrales Consolidados. Subsidiarias Los estados financieros consolidados incorporan los estados financieros de la Sociedad y entidades controladas por la sociedad (sus subsidiarias). De acuerdo a NIIF 10, el control se logra cuando la sociedad está expuesta o tiene derecho a los rendimientos variables procedentes de su implicación en la sociedad participada y tiene la capacidad de influir en esos rendimientos a través de su poder sobre ésta. El grupo controla una participada cuando se reúnen todos los elementos siguientes: (a) El inversor tiene poder sobre la participada (derechos existentes que le dan la capacidad de dirigir las actividades relevantes de la sociedad participada, las actividades que afectan de forma significativa a los rendimientos de la participada); (b) Exposición o derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada; y; (c) Capacidad de utilizar su poder sobre la participada para influir en el importe de los rendimientos del inversor. Cuando la Sociedad tiene menos que la mayoría de los derechos a voto de una sociedad participada, tiene el poder sobre la sociedad participada cuando estos derechos a voto son suficientes para darle en la práctica la capacidad de dirigir las actividades relevantes de la sociedad participada Página 22