MARROQUÍES EN SEVILLA. Lo único que me falta

Documentos relacionados
HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript

4 Frases Para Iniciar Conversaciones en bares con mujeres

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

Un Libro de Trabajo para Niños y Adolescentes para Terapia Cognitiva Conductual

ELABORAR MI VISION PERSONAL

Video Training. 4 Rutinas para conseguir lo que. quieres y ser más feliz.

EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA - 2 (acentuación de monosílabos y palabras interrogativas y exclamativas).

PROCEDENTES DE LA FRONTERA NORTE

Cuando usamos el pretérito imperfecto del subjuntivo, las terminaciones era/ -ese son equivalentes

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

T K Z X T E U O Y I P Q R E W S A G R T V R Z F G V S D Q UN P R O Y E C T O Ñ R E W Q X Z N M D E H M A R T I N N J Z N R G H Y E F G E A C A L E T

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

2. Qué personas, en opinión de los expertos, nunca alcanzan el éxito en la vida?

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS

(La concordancia de sustantivos, adjetivos y verbos. Las tres conjugaciones regulares. Los pronombres posesivos y reflexivos. Vocabulario básico)

100 POSIBLES PREGUNTAS

TASK C - Citizenship - Travel & tourism

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones

Exam 4. Nombre: Fecha: Maestro: Nota: 0. Cómo te sientes? a. No estoy bien. b. Siento mucho frío. c. Me siento un pocoo cansado.

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ

i. Completa con las palabras del cuadro. (5 puntos) La Comida Sana es plato hacer ejemplo gusta

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

ATIVIDADES PARA RECUPERAÇÃO PARALELA - ESPANHOL PROFESSOR (A): CAMILA TURMA: 2ª Série EM

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL

Guía para empezar a organizar tu próxima aventura en AUSTRALIA AUSTRALI-ANA.COM AUSTRALI-ANA.COM

Sesión 11: Visión general

Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel

El primer día nos divertimos con un montón de juegos y adivinanzas que la profesora nos leía de un libro. Nuestra profe fue muy lista, porque, en vez

Se lo que quiero! Compro lo que quiero!

Future/Conditional practice. 1. tiempo para descansar este fin de semana. (haber) 2. Los chicos después de ir al cine. (estudiar)

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

En el vacío de la taza de té

Reporte Gratuito: Cómo Ahorrar el Doble o el Triple en 4 Pasos Garantizados Reporte Gratuito:

ACEPTA EL RETO DE 30 DÍAS POR ERIC WORRE

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á

Lea El Gato Splat tres veces esta semana con su hijo. Mientras lee, hable con su hijo sobre el siguiente tema: SEMANA 1: El Gato Splat

SER MÁS FELIZ GUÍA PRÁCTICA MÓDULO 5. TU GUÍA PRÁCTICA DE EJERCICIOS DE COACHING PARA AUMENTAR TU NIVEL DE FELICIDAD

GRAN CIUDAD CIUDAD PEQUEÑA ESTAR BIEN COMUNICADO POSIBILIDADES DE TRABAJO HACER AMIGOS DE PROVINCIAS ALDEA TRANQUILO FÁCIL TRANSPORTE BARATO

En cuanto a la universidad, su fachada es antigua pero bien tenida, cuenta con un edificio antiguo y uno nuevo de cuatro pisos, los salones de clase e

El Presente del Indicativo

Unidad 2. Las letras en español. Los números ( ) Si no entendemos algo...

Descargar en yaq.es/aula Pasos CARRERA UNIVERSIDAD. con Kini López

NEGOCIO PARA TODOS

GfK Enero 2016 Nomofobia -.Entel

AGENDA CIUDADANA UNA DEPORTACIÓN INHUMANA. Problema. Una visita a la frontera norte pone al visitante frente al

2. Empiezo clases a nueve de mañana. 3. En países árabes no trabajan viernes. 5. Tienen casa en campo con jardín muy bonito.

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado?

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Guía para conseguir tus prácticas en Londres

U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S VERBO DIOS R.E. HARLOW

Tengo miedo al dentista, que hago?

RUMBO A MACHU PICCHU: EPISODIO 2

1 Casa Nueva Jovesolides - Reparto San Juan, de la Iglesia Santa Martha ½ cuadra arriba. 2 Español que se habla en Nicaragua.

En el metro HISTORIAS DE LA VIDA COTIDIANA.

3 preguntas esenciales en una entrevista. Por Geovanny Naranjo

MI PRIMER VIAJE A ESPAÑA

GUÍA PARA MUDARSE A REINO UNIDO CON HIJOS

XI Encuentro Práctico de Profesores de ELE

inscripción escuela gratuita enseñanza obligatoria Educación dificultades parvulario las asociaciones de padres diario de clase

Simulacro de microfinanzas ahorra un poco da, un poco y pide prestado otro poco 2 horas

COMO PROCESAMOS EL MUNDO:

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Actividad 1 AUDIO. Orden de actividades. Practica el fútbol. Ve la tele. Hace la tarea. Va al centro. Va al gimnasio. Hace la tarea. Navega en la Red.

El boxeo siempre ha tenido una mancha ahí, una mala prensa y no sé porqué. El boxeo es un deporte noble, serio y muy respetuoso

Qué es un Plan de Acción?

C U EST I O N A RI O

El podcast de PrestAyuda vende más y más rápido con Gert Mellak.

Sistema Comprobado de Duplicación

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica?

Las costumbres españolas

Pekos Sandoval. Charla de Domingo, 01 de junio de 2014 T.M.F. correspondiente a la semana del 02 al 08 de junio Pág. 1/7

LA CATRINA PROGRAMA 3

Stephan Bartolomé Bello Reyes

Prueba de Período Nº 5 Convivencia Social Historia, Geografía y Ciencias Sociales CUARTO AÑO BÁSICO

LOS CLIMAS. Meses del año

ficha introductoria No me lo eches en cara. Licencia SafeCreative n.º: nombre de la actividad

Gana más dinero y tiempo libre creando tu propio curso online

Vivir en Campamento: La voz de los Niños, niñas y Adolescentes Santiago Antofagasta - Concepción. UNICEF - Un Techo para Chile

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Es Moor Spa+nails para mi?

Y TÚ, QUÉ SABES HACER?

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA 2008

Español sin fronteras 2

Ella estaba acostada, tal como todos decían. Entonces, Jesús tomó su mano y le dijo: Pequeña, levántate.

MI: Es que puede traer un intérprete? Es que no entiendo un poco mucho

Contenidos funciones. Servicios en alojamientos. Contraste entre pretérito perfecto y pretérito indefinido.

1. Comenta el uso y la aparición del determinativo artículo definido en las oraciones siguientes:

BANCO DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO?

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

ESI COLÉGIO NOSSA SENHORA AUXILIADORA Cascavel

La historia en imágenes sobre el libro Soñar un crimen. de Jessica Leineweber y Nico Lippmann y Kerstin Taige!

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

Joven de primer semestre de preparatoria de la casa albergue Adolfo López Mateos, en la comunidad de Ahuehueyo, Tamazunchale.

Vamos a imaginar La habitación

Transcripción:

MARROQUÍES EN SEVILLA Lo único que me falta Lahcen El Mansouri es un inmigrante marroquí que vivió en Italia y Francia antes de recalar en España. En el momento de la entrevista vive y trabaja en Utrera y no dispone de permiso de residencia. El relato muestra sus primeros años en España, trabajando en la venta ambulante antes de ser contratado como contable para una empresa. La conversación tuvo lugar en la sala de espera de un abogado que le asesoraba sobre su situación jurídica. Nunca, en Marruecos nunca pensaba salir fuera, nunca. Eso viene en un momento. Yo estudié Económicas, me faltaban dos años, pero estaba harto ya de estudiar. Estás desesperado porque no tienes trabajo, estás harto de promesas... Te dicen que cuando tienes una beca puedes encontrar trabajo en el primer año de universidad o en el segundo, pero yo he pasado todo eso, yo lo he aprobado todo y nunca tuve la posibilidad de tener un trabajo. Yo pensaba trabajar y al mismo tiempo terminar de estudiar, porque vivir en la capital me costaba mucho. Yo quería llevarle las cuentas a una empresa... algo que tuviese relación con la contabilidad. Pero para terminar la universidad me faltaba mucho, y yo tenía que buscar un trabajo y después estudiar. Era una situación difícil. Así que, en un momento, yo tampoco sé qué me pasó, necesitaba hacer alguna cosa, y cogí mis papeles y me fui a buscar la vida... Me fui sin avisar a la familia, porque si yo les aviso no me dejan. Dije que me iba de vacaciones al norte de Marruecos, y cuando estaba allí ya seguí para adelante. Y cuando pasó un mes ya les mandé una carta y les dije que estaba bien, en Italia. Italia no me gustó. Elegí Italia porque tenía allí a mi hermano y porque leía en los diarios que allí es la vida mejor, como tienen también lo del Vaticano ya tú tienes derecho a todo: de vivir en cualquier lado, porque dicen que la tierra no es de nadie, que la tierra es de todos, y que la persona tiene derecho a vivir en cualquier lado, sin ser obligatorio ni visado ni pasaporte ni nada. Pero cuando llegué allí vi que no era de verdad, todo era mentira. Cuando llegué allí nadie me ayudó. Yo pedía la dirección de la casa de mi hermano a toda la gente y nadie me ayudaba: - No sé, no sé No te dan tiempo de explicar lo que tú quieres. Mi hermano en Italia está bien, lleva mucho tiempo, tiene su trabajo, todo... Pero no me gusta allí la gente. Yo no puedo aguantar a uno que empieza a mirar cuando estás en la calle, y dicen "el moro...". Eso yo no lo puedo aguantar, tengo mi personalidad, aunque sea de África quiero respeto, como yo los respeto. No hay ninguna diferencia entre la gente, hay diferencias de color y de lengua pero todos somos iguales, todos tienen carne y sangre... Estuve un tiempo en Italia, pero no trabajé en nada. Entonces estaba harto y decidí ir a Francia. Yo tengo mucha familia allí en Francia... De Francia no hay que hablar, en Francia la mayoría de la gente es racista. No da al inmigrante o al extranjero la posibilidad de hablar o de preguntar nada. Yo quería encontrar un trabajo y echar una inscripción en la universidad para terminar de estudiar. Estudiar y al mismo tiempo llevar el trabajo. Yo sabía que allí había mucha oportunidad de encontrar un trabajo, pero eso no es verdad. Ya pasé unos meses allí y no encontraba nada, igual que Italia. Así que preferí volver a mi país. Yo iba ya para Marruecos, pero cuando llegué aquí a España ya cambié de idea. España me gustó mucho. El norte no, pero Andalucía sí me gustó. Es casi igual que allí, el clima es igual, la gente de Andalucía es casi toda igual que allí. Andalucía me gustó mucho, y me dije: " por qué no me quedo aquí en España? Si se puede por

qué no?". En España la cosa cambia, no totalmente, pero un poco sí. Por ejemplo, cuando llegué aquí a Sevilla yo tenía la dirección de un amigo y todos me querían ayudar a encontrar esa dirección, todo el mundo me quería ayudar, y eso no lo encontrabas ni en Italia, ni en Francia. Yo les hablaba en francés y un poco en inglés, nadie me entendía, y al final la gente cogía la dirección y me acompañaba a todos lados. España me gusta, estoy bien aquí, pero el problema es los papeles. Yo entré como turismo, eso me dura tres meses. Ahora tengo la solicitud de permiso de trabajo pero no es definitiva, también es por tres meses. Ésa la cambio por otra para hacer un recurso, y cuando pasen otros tres meses echo otro recurso. Yo estaba esperando, y cuando pasaron un año y cuatro meses me lo denegaron. No puedo terminar de estudiar, porque antes de obtener la residencia no puedo entrar en una carrera. Yo puedo volver a Marruecos y entrar de nuevo aquí, hay muchas maneras de entrar, pero yo prefiero entrar por la puerta grande. Prefiero estar aquí cinco años o seis años antes que entrar de manera ilegal. Yo empecé a trabajar aquí como todos los inmigrantes, en la venta ambulante. Estuve ocho meses en venta ambulante. Esos son los peores días que yo he pasado aquí en España. No me gusta, no me gusta la venta ambulante. No sé, tengo vergüenza de entrar al bar con la mercancía. Yo no puedo pasar todo el día en la calle, de una calle a otra, de un bar a otro, no lo prefiero, y nunca me gusta. Yo prefiero un trabajo con un sueldo todos los meses, si gano 50.000 al mes, mejor que si gano 100.000 ó 120.000 al mes en la venta ambulante. En la venta siempre te sacas el sueldo del mes, por lo menos por lo menos se sacan veinte mil duros. Pero la manera de hacer la venta ambulante no me gusta, pasar por todos los bares, pasar por todas las calles. Salía por Écija, Palma del Río, Lora del Río, Utrera... En muchos pueblos. Lo he pasado muy mal. En la venta vamos tres en un coche, al llegar no tienes vehículo para desplazarte y te tienen que coger... Cada uno se queda en un pueblo, y por la noche el dueño del coche coge y se va a recogerlos. Él decía que cuando me encontraba me lleva, y si no me encontraba me deja en el pueblo para pasar la noche allí. La primera vez que fui a la venta me dicen: - A las nueve de la noche nos encontramos en este bar. Y yo no me acordaba ni del bar, ni del camino, ni de la carretera. He llegado a pasar todo el día perdido en un pueblo, porque no sabía ni dónde entrar ni dónde salir, no en un pueblo o dos o tres, en casi todos los pueblos. Hay veces que yo he pasado toda la noche en la calle, me han dejado dormir en la calle y por la mañana han venido en mi busca. Esas son las cosas de la venta que no me gustan... Pero lo peor no es todo eso, lo peor son tus propios hermanos. Todas las personas que vienen de Marruecos empiezan en la venta ambulante, y siempre hay uno que le ayuda, hay un colega o un amigo, uno de la familia que le ayuda, pero yo no encontré ninguno que me ayudara. La gente de Marruecos va siempre al mismo sitio. Por ejemplo, si viene un marroquí de allí, la primera vez se queda en Fuentes de Andalucía, y cuando vienen otros de su mismo pueblo, van a buscar a este hombre. Viene su hermano, viene su primo, vienen los primos de los primos de él, y vienen a buscarlo... Yo he estado en una casa donde he encontrado a toda la gente del mismo pueblo. Muy raro, muy raro es que tú encuentres a uno que no viene del mismo pueblo. En Fuentes de Andalucía hay gente de Setta, por eso yo fui a Fuentes de Andalucía. Cuando llegué había mucha gente que yo conocía de Marruecos pero ninguno me ayudaba. Me dejaban en un pueblo solo y yo no sabía ni cómo se pedía el agua en castellano, entonces yo me he buscado la vida solo, lo he tenido que aprender todo, de cualquier manera. Soy el único que me puedo ayudar a mí mismo. Todos los inmigrantes del mismo país son como hermanos, y cuando yo veo a un marroquí que viene y empiezo a hablar en nuestra lengua, creo que es un hermano. Pero a mí al contrario, nadie me ayuda, nadie me quiere recoger con él en el coche, y me quedaba en un pueblo casi tres o

cuatro meses sin salir a otro pueblo, y la mercancía nadie me la da. La tenía que comprar yo. Hay muchos bazares de marroquíes. Les compras por cantidad a precios bajos. Son de gente que estuvo en la venta y poco a poco han ahorrado y han montado una tienda. Yo creía que habría gente que me ayudaría, no la familia, una cadena de familia, pero esa gente no me ayudó, al contrario cerraron los ojos y me dejaron solo. De estas cosas ya aprendes: nunca esperes una ayuda de nadie, si me falta algo yo mismo lo busco, si es un papel tengo que arreglarlo, no puedo esperar a que alguien venga a arreglar una cosa para mí. Por todo eso yo quería dejar ese trabajo. Al mismo tiempo que hacía la venta ambulante yo buscaba trabajo, yo vendía y buscaba trabajo... Y a los pocos meses tuve suerte, y pude dejar la mercancía. El trabajo lo encontré con suerte nada más. Estuve trabajando una semana en el campo en Utrera, con los guisantes y las zanahorias. Unos amigos que estaban conmigo trabajando fueron al bar a tomarse una cerveza y encontraron a un hombre que le faltaban dos trabajadores para la carpintería, yo no estaba con ellos, pero como uno de ellos le había llegado un primo de Marruecos y tenía que ir con él a enseñarle la venta ambulante, yo me fui al trabajo con el otro. Al otro día me fui con mi amigo y el primer día ya empezamos a trabajar. Trabajé dos meses sin contrato, dos meses de prueba y luego nos hicieron un contrato de trabajo. De carpintería no había hecho nada nunca, todo lo he aprendido aquí. No es una carpintería muy difícil. Nada es imposible, hay cosas difíciles, y todas las cosas se aprenden. En dos meses ya sabes todo el trabajo. Y como yo tengo ganas de trabajar... Llevo ahora un año y cuatro meses y estoy de encargado en la empresa y llevo todas las cuentas... Hago contabilidad y trabajo también, soy encargado y trabajador al mismo tiempo. Qué más quiero, me encanta, tener un sueldo fijo, una casa, tengo el tipo de trabajo que quería, tengo una casa en condiciones, no me falta nada. En la venta ambulante nunca tenía un día en que yo estaba contento, nunca, nunca... Yo siempre pensaba en ese trabajo, cuando llegaba por la tarde, yo pensaba: "madre mía, mañana a empezar otra vez a todos los pueblos, otro día, otra calle, otro bar, otra gente... Uno que te deja entrar en el bar y otro que no te deja...". Los marroquíes prefieren la venta ambulante, porque ganan mucho en eso. Pero yo no, porque sales a las 10 o las 11 y hasta las 9 de la noche, y al día siguiente otra vez. Se gana mucho con la venta ambulante, no tienen problemas para pagar la Seguridad Social, dicen: - Es mucho dinero, yo no puedo aguantar. Pero todos lo llevan muy bien... No sabes sus necesidades porque la gente no dice lo que piensa de verdad. Eso es otra cosa que no me gusta, no te abren el corazón, todo es de mentira, de mentira nada más. No dicen la verdad, eso lo sé por vivir con ellos. Ellos pasan un año en la venta ambulante, y después vuelven a su país, y en su país buscan hacer un negocio. Cuando tienen el negocio allí ya está. Trabajan mucho y ganan mucho, y de esa forma pueden hacer un negocio: eso no me gusta, yo buscaba el trabajo e igual de disfrutar. Tengo que trabajar y tengo que vivir también mi vida, disfrutar igual que trabajar, equilibrado todo, no hace falta trabajar mucho sin disfrutar. Yo no puedo. No puedo tener alma para seguir para adelante, siempre a trabajar, siempre a trabajar... Ahora que tengo un trabajo fijo todo ese pensamiento ya lo he quitado, la única cosa en que pienso es al terminar el trabajo, yo me voy a mi casa a descansar... Ver la película, escuchar una cinta, escribir una carta, tengo tiempo de todo, de hacer de todo, no como antes. Entonces mentalmente he descansado, en mi trabajo y en mi casa, estoy contento, me lo paso muy bien y no me falta nada. Tengo un sueldo muy importante, igual al de todos los extranjeros que trabajan aquí, no hay diferencias entre ellos y yo. Tengo también amigos. Los amigos de aquí son todos mis vecinos. Vivimos en una urbanización, y todas las noches nos encontramos en un bar, y poco a poco te haces amigo, un día vas con él a su casa,

otro día viene él a mi casa... Cambiamos muchas cosas, muchas películas, muchas cintas de música, hablamos... Yo prefiero un amigo castellano a uno marroquí, a uno de mi país. Tengo más amigos aquí. La mayoría de mis amigos son castellanos, españoles. Son buena gente. Buena gente no, algo más. Tengo un buen amigo, él me ayuda con todo. Hace unos días vino conmigo a Fuentes de Andalucía a recoger un papel que me faltaba... Cualquier ayuda que yo quiero, me voy a su casa y nunca, nunca me dice que no, nunca. Yo he empezado a hablar castellano gracias a mis amigos de España, cuando empecé a trabajar. La hija de mi jefe me ha dado muchos libros para estudiar, y con los diarios y la televisión ya aprendí mucho. Yo no sabía hablar castellano muy claro, tenía mucha dificultad. Yo he cogido cualquier libro o cualquier diario y he empezado a leer, porque las letras y frases yo las sé. Entonces tenía que buscar la manera de pronunciarlas, cómo pronunciar todas las frases, y con la ayuda de mucha gente ya poco a poco he aprendido. Nunca he pensado en volver allí, he pensado en montar un negocio aquí en España y seguir aquí, porque aquí hay muchas oportunidades de mejorar la vida, allí hay oportunidades limitadas, hace falta mucho tiempo... Yo pienso vivir aquí, entonces primero pienso en tener la residencia, cuando yo tenga la residencia yo pienso en la nacionalidad, y cuando tenga la nacionalidad pienso en mi negocio... Si viene la residencia viene la posibilidad de estudiar, si no viene la residencia todos los sueños se van... Hace poco he renovado el contrato de trabajo y pedí la residencia a Madrid, y me han mandado una carta de denegación porque para entregar un contrato tienes que entregar la residencia. Eso es lo que me falta... Mi forma de pensar es la misma, cambia la lengua. Lo que yo sabía allí es igual. Y los pensamientos igual. Creo que el único cambio es que yo pienso mucho en aquello, pienso mucho en la familia... Cuando llevas dos años y medio, ya los echas de menos. Yo les escribo y hablamos por teléfono, no puedo visitarlos porque hasta el momento no me ha llegado el papel. Hablamos siempre del pasado, no sé cómo lo puedo explicar, a veces yo me acuerdo todo lo que pasa con mi familia, los días malos, los días buenos, de mis padres, casi todo... Hacen preguntas sobre la salud, de si tengo ya los papeles, por favor si los tienes ven a visitarnos, por lo menos una semana. Otras veces me dicen: - Ven sin papeles, no hace falta, ven y te quedas a vivir con nosotros, no hace falta vivir en un país extranjero, nosotros creemos que vas a vivir con nosotros mejor, no queremos nada, sólo que tú vivas con nosotros, no queremos dinero ni nada de nada... Lo siento mucho por ellos. Ahora el problema de los papeles ocupa todo mi pensamiento. Estoy esperando casi dos años y medio en España. Estoy pendiente de un recurso. Cuando un hombre tiene un papel ya tiene todas las puertas abiertas. Cuando yo tenga papeles puedo ir a donde yo quiero, puedo salir a ver mi familia cada tres o cuatro meses, puedo traerme a un hermano de vacaciones, cuando esté harto de aquí puedo salir y entrar sin problemas, es la única cosa que me ocupa el pensamiento... los papeles. Para el inmigrante el papel lo es todo, puedo todo con los papeles... Porque yo no puedo salir a otro país, yo no puedo salir a otra provincia, no puedo pasar un día tranquilamente en otra provincia. Sin la residencia el inmigrante queda siempre cerrado, pero con este papel puedes salir fuera y conocer muchas cosas. Estoy muy bien con mi trabajo, mis amigos, mi vida en general. No me falta nada, por eso yo quiero papeles nada más, los papeles...

La historia que cuenta Lahcen es la propia de la inmigración reciente. En ella prevalecen las dificultades de adaptación, las necesidades económicas y los esfuerzos propios de las primeras fases del proceso de aculturación. En un corto espacio de tiempo, el inmigrante tiene que resolver sus necesidades de empleo y vivienda. Además, tiene que aprender el nuevo idioma y manejarse en un entorno nuevo. Aprender español y regularizar la situación administrativa son un auténtico reto para los recién llegados. Los problemas de documentación, los papeles, están presentes siempre que escuchamos a los inmigrantes recientes. Pero es importante subrayar que la condición de regular o irregular no es estable. Lahcen, que entró en España sin papeles, puede regularizar su situación gracias a un contrato de trabajo. Al contrario, quien en algún momento tuvo papeles puede no conseguir la renovación de sus permisos cuando se enfrenta a problemas de continuidad en el empleo. Los papeles no sólo facilitan la entrada sino que garantizan la movilidad. Por eso, un efecto paradójico de no tener la documentación en regla consiste en reducir los flujos de salida, de forma que muchos marroquíes deciden no volver a su país por el temor a no poder entrar de nuevo en España. De hecho, son muchos los casos en lo que lo primero que se hace al obtener el permiso de residencia en España es ir de visita a Marruecos. En las expectativas del entrevistado parece que el proceso de acomodación inicial se cierra con la obtención de los permisos de residencia y trabajo en España. Lahcen también relata la situación de una parte del colectivo marroquí dedicado a la venta ambulante. Desde la década de los 1980 un grupo numeroso se ha asentado en Fuentes de Andalucía, en la provincia de Sevilla. En su mayoría proceden de Setta, en Marruecos. Esta correspondencia geográfica muestra el funcionamiento de las redes de reagrupamiento vecinal y familiar. La adaptación también puede estudiarse en el plano colectivo. Por ejemplo, parece advertirse una estrategia colectiva de acaparamiento de oportunidades y aprovechamiento de los recursos. Entre los marroquíes que se dedican a la venta ambulante se observan sentimientos de obligación mutua, una fuerte cohesión social y comportamientos de reciprocidad y solidaridad entre compatriotas. La estrategia de grupo parece estar al servicio de las necesidades de ahorro individual. Pero también se dan casos de explotación de otros compañeros. Eso parece deducirse de los sentimientos de desconfianza de Lahcen hacia los compatriotas y el trabajo de vendedor ambulante. Francés, J. A. & Maya Jariego, I. (2006). Españoles en Buenos Aires y Marroquíes en Sevilla: historias de aculturación. En Maya Jariego, I., Holgado, D. & Santolaya, F. J. (Eds.). Diversidad en el Trabajo: Estrategias de Mediación Intercultural. [Multimedia]. Sevilla: Fondo Social Europeo & Junta de Andalucía.