La Agenda 2030 en México

Documentos relacionados
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Resumen Foro Mundial

Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Objetivos de Desarrollo del Milenio. Durango

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel


Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Las Compras Publicas Sostenibles

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE. Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral.

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

17 de junio de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

DECLARACIÓN MINISTERIAL

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Plan Nacional de Desarrollo:

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

INFORME DE MISIÓN OFICIAL

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Monitoreo a Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Plan Director

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Señora Presidente, Embajadora Christine Stix-Hacki.

INCIDENCIA POLÍTICA PARA GRUPOS LOCALES

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

CAMPAÑA. México sin matrimonio de niñas en la ley y en la práctica

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes. República Dominicana, de mayo de 2013

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados.

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

Total documentos registrados: 9

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Transcripción:

La Agenda 2030 en México Seminario Regional Planificación y gestión pública en la implementación de la Agenda 2030 CEPAL, Santiago de Chile 26 a 28 de septiembre de 2016 Adolfo Ayuso-Audry

Carl von Clausewitz 1780 1831

Para que surja un conflicto entre estados, necesariamente debe existir una trinidad inseparable compuesta por: 1. Un gobierno 2. Un pueblo agitado, y 3. Un comandante en jefe con su ejército

Intelecto Ideas y estrategias Emoción Energía que mantendrá la atención hasta el 2030 Consejo Nacional para la Agenda 2030 desde la Oficina de la Presidencia Legisladores Gobiernos Locales Academia Sociedad civil Campaña de información y sensibilización Introducción de los conceptos de la Agenda 2030 en los discursos de altos oficiales de gobierno Gobierno Pueblo Instinto Tácticas, parte mecánica y sobrevivencia Recopilación de datos y estadísticas CTEODS Recursos financieros provistos por el sector privado y los contenidos en el PEF (Secretaría de Hacienda) Ejército

I. De los ODM a los ODS No hay soluciones fáciles ni caminos cortos para resolver los problemas de la humanidad. Los cambios que necesitan el mundo sólo se pueden lograr con responsabilidad, perseverancia y trabajo conjunto. Enrique Peña Nieto Cumbre sobre Desarrollo Sostenible Septiembre 2015

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) México se comprometió en el año 2000, al igual que 189 naciones, a cumplir los 8 objetivos y 21 metas de los ODM. Resultados mundiales: La pobreza a nivel mundial sigue disminuyendo. La cifra de niños que asisten a escuela primaria es más alta que nunca. La mortalidad infantil se ha reducido radicalmente. Se ha ampliado en gran medida el acceso al agua potable. Se han salvado millones de vidas (malaria, el SIDA y la tuberculosis).

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Falta mucho por hacer 800 millones de personas en pobreza extrema y sufren hambre. Mujeres objeto de discriminación. 117 mujeres pobres por cada 100 hombres en Latinoamérica. Las mujeres ganan 24% menos que los hombres. Brechas entre hogares más pobres y ricos; entre zonas urbanas y rurales. Hogares más pobres: 20% más probable de sufrir retraso en crecimiento, 4 veces más probable que los niños no asistan a la escuela. Zonas rurales: 56% de los embarazos recibe atención por personal calificado, 50% de la población no cuenta con instalaciones de saneamiento mejoradas. Incremento en las emisiones de dióxido de carbono en 50% desde 1990. Pérdida de 5.2 millones de ha. de bosques en el año 2010.

El mundo en el año 2015 Caída de los precios del petróleo Aumento de la volatilidad en los mercados financieros internacionales. Debilidad del crecimiento económico Riesgo de contagios entre las economías emergentes. Apreciación del dólar Epidemias: zika y chikungunya Desaceleración de la actividad económica en el mundo emergente Tensiones provocadas por factores geopolíticos

México después de los ODM 9.3% Reducción en más de la mitad de la proporción de la población con ingresos menores a 1.25 dls México cumplió 37 de 51 indicadores 3.7% Reducción de la proporción de niños con insuficiencia ponderal 1989 2014 Proporción de escaños ocupados por mujeres en la Cámara de Diputados >30% <15% 1988 2015 Vacunación contra sarampión en menores de un año (1990: 73.8%, 2015: 97.8%).

Lecciones aprendidas Coherencia y complementariedad entre reformas y políticas públicas Participación de la sociedad Cómo incrementar el impacto de los ODM? Enfoque de derechos humanos en la agenda pública Ambiente de transparencia y acceso a la información Sistemas de información y estadísticas confiables

México en el año 2015 Reto principal: 55.3 millones de pobres (11.4 millones en pobreza extrema). 10.4% 63% 7% de los niños entre 7 y 14 años 1/5 embarazos atendidos Lugar 105 de 176 Transparencia Internacional Diabetes Sobrepeso Desnutrición crónica Mujeres entre 15 y 19 años Corrupción

Relevancia de México para el mundo 120 País joven Millones de habitantes, es el segundo país más poblado de América Latina. 11º País más poblado a nivel mundial. 27 Años edad media. En países desarrollados la edad promedio es de más de 40 años. Centro logístico global 15º Economía global. 12º Economía con mayor comercio internacional. 15º Economía que más Inversión Extranjera Directa (IED), recibe. 2º 12% Gran biodiversidad Productor agropecuario de América Latina y el 12º del Mundo. Mega diversidad global se concentra en México. 14º Territorio más extenso del mundo. México hospedará en 2016 la décimo tercera Conferencia de las Partes de la Convención sobre Biodiversidad (COP13). De acuerdo con la UNESCO, somos el sexto país con más sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

Nuestro papel en la Agenda 2030 Cumbre de Desarrollo Sostenible (septiembre 2015). 194 Jefes de Estado y de Gobierno adoptaron la Agenda de Desarrollo 2030. 17 objetivos, 169 metas y 230 indicadores globales. Enfoque universal con la premisa de No dejar a nadie atrás. Participación en las 8 sesiones de negociación (2014 y 2015) México contribuyó en los 4 componentes: Declaración política Objetivos de Desarrollo Sostenible Medios de implementación Mecanismos de seguimiento y examen

II. Rumbo al cumplimiento de la Agenda 2030: Política y ambiente propicio para los ODS Defender a la naturaleza es defender a los hombres. Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura

Compromisos en materia de la Agenda 2030 25/sep/2015 27/sep/2015 Dic/2015 05/feb/2016 Mar/2016 27/may/2016 08/jul/2016 19/jul/2016 Aprobación y adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Firma de la Declaración Conjunta de Gobierno Abierto para la Agenda 2030. Presentación del proyecto piloto de medición de los ODS Modificación del Acuerdo de creación del CTESIODM para convertirlo en el CTEODS. Primera Sesión del CTEODS compuesto por 25 dependencias Definición de los 230 indicadores globales. México copresidió con Filipinas el Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los ODS. Seguimiento de la Agenda a nivel regional. Se llevó a cabo el 36 periodo de sesiones de la CEPAL, con enfoque en el Desarrollo Sostenible. Segunda Sesión del CTEODS. Definición del programa de trabajo para el seguimiento y monitoreo de los indicadores. Foro Político de Alto Nivel Se anunció creación de un Consejo de Alto Nivel para el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo 2030.

Intelecto Ideas y estrategias Emoción Energía que mantendrá la atención hasta el 2030 Consejo Nacional para la Agenda 2030 desde la Oficina de la Presidencia Legisladores Gobiernos Locales Academia Sociedad civil Campaña de información y sensibilización Introducción de los conceptos de la Agenda 2030 en los discursos de altos oficiales de gobierno Gobierno Pueblo Instinto Tácticas, parte mecánica y sobrevivencia Recopilación de datos y estadísticas CTEODS Recursos financieros provistos por el sector privado y los contenidos en el PEF (Secretaría de Hacienda) Ejército

Transición de los ODM a los ODS Para cumplir los ODM, México creó el CTESIODM (Comité Técnico Especializado del Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio) con el objetivo de cuantificar los avances de los ODM. En 2015, el CTESIODM se transformó en el Comité Técnico Especializado de los ODS (CTEODS). Se pasó de 17 a 25 unidades de gobierno representadas. El CTEODS estableció grupos de trabajo para cada objetivo con la participación de: Academia Sociedad Civil Gobiernos Sector Privado Organismos Internacionales Presidente Secretario Técnico Secretario de Actas

Transición de los ODM a los ODS Capacidad para medir en México: distribución de 220 indicadores No. Instituciones Total Número de Indicadores Aceptados No aceptados Total Total I y II I ---------64% ------------- II III Sin nivel Total

Plataforma Digital

Plataforma Digital

Plataforma Digital El gobierno promovió la Declaración Conjunta para la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto. En colaboración con el INEGI, la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República está desarrollando una plataforma en Código Abierto para el monitoreo y el seguimiento de los ODS. Provisional

Participación del sector privado El sector privado y la AMEXCID establecieron la Alianza por la Sostenibilidad para: Intercambiar información Diseñar proyectos Integrar los ODS en sus modelos de negocio Colaborar diferentes actores y con la ayuda de la banca de desarrollo Construir herramientas para el seguimiento de los proyectos

Intelecto Ideas y estrategias Emoción Energía que mantendrá la atención hasta el 2030 Consejo Nacional para la Agenda 2030 desde la Oficina de la Presidencia Legisladores Gobiernos Locales Academia Sociedad civil Campaña de información y sensibilización Introducción de los conceptos de la Agenda 2030 en los discursos de altos oficiales de gobierno Gobierno Pueblo Instinto Tácticas, parte mecánica y sobrevivencia Recopilación de datos y estadísticas CTEODS Recursos financieros provistos por el sector privado y los contenidos en el PEF (Secretaría de Hacienda) Ejército

La sociedad civil Se llevaron a cabo 2 reuniones con la sociedad civil para la revisión voluntaria de México en el FPAN. Se discutieron también mecanismos de cooperación: INEGI (indicadores nacionales), DGVOSC (foros) e INDESOL (implementación)

La comunicación a alto nivel Introducción de los conceptos de la Agenda 2030 en los discursos de alto nivel Por ejemplo: - UNGASS 2016: Las políticas públicas y acciones derivadas de la política internacional sobre las drogas, deben estar alineadas con los esfuerzos en favor del desarrollo sostenible, de la Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los encaminados a resolver el problema mundial de las drogas, deben ser complementarios y reforzarse entre sí. Discurso del Presidente Enrique Peña Nieto 19 de abril del 2016

Lanzamiento de una campaña de comunicación Necesidad de lanzar una campaña de difusión y comunicación Embajadores de buena voluntad, inclusión del logo en productos de empresas, radio, televisión, redes sociales, entrevistas, campañas de acción, etc.

Intelecto Ideas y estrategias Emoción Energía que mantendrá la atención hasta el 2030 Consejo Nacional para la Agenda 2030 desde la Oficina de la Presidencia Legisladores Gobiernos Locales Academia Sociedad civil Campaña de información y sensibilización Introducción de los conceptos de la Agenda 2030 en los discursos de altos oficiales de gobierno Gobierno Pueblo Instinto Tácticas, parte mecánica y sobrevivencia Recopilación de datos y estadísticas CTEODS Recursos financieros provistos por el sector privado y los contenidos en el PEF (Secretaría de Hacienda) Ejército

Consejo Nacional para la Agenda 2030 Mecanismo rector encargado del cumplimiento de los ODS Dependencias Sociedad Civil Gobiernos Locales Secretaría Técnica Academia Organismos Internacionales Sector Privado

Consejo Nacional para la Agenda 2030 Mecanismo rector encargado del cumplimiento de los ODS Naturaleza Integrantes Periodicidad Miembros permanentes Invitados Iniciativas puntuales Alcances Rendición de cuentas Recomendaciones Mejores prácticas

Vinculación de los ODS con el PND Los 5 ejes del PND coinciden con las 3 dimensiones de la Agenda 2030 Por su parte, la SHCP está alineando sus indicadores a los ODS. Trabajo realizado con PNUD. Las 13 reformas abonan al cumplimiento de la Agenda 2030. Otras acciones: Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Ley 3 x 3 contra la corrupción y el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Esfuerzo de los legisladores Sep/2015 La Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales participó en la Cumbre para la Adopción de la Agenda 2030 Oct/2015 Activa participación del Senado en la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto Nov/ 2015 Jornadas de Análisis sobre la implementación en México de los ODS, organizadas para difundir el tema dentro del Senado. Mar/2016 Conversatorio, México y la cooperación internacional para el desarrollo: el papel de los parlamentarios en el contexto de la agenda 2030 Sep/2016 Instalación del Grupo de Trabajo sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Gobiernos locales: estados y municipios El reto: México se compone de 32 Entidades Federativas y 2 mil 456 municipios. Acciones realizadas: 1. Armonización Jalisco ha impulsado una definición de indicadores ODS a nivel estatal. 2. Consultas locales Se realizó la consulta Myworld dirigida para que la población opinara sobre las prioridades de la Agenda 2030 en el país. La iniciativa llegó al ámbito local: Jalisco, Oaxaca y Chiapas. Acciones a realizar: Acercamiento a través de la CONAGO y CONAMM, para impulsar la apropiación. Creación con PNUD para establecer una plataforma para registro de acciones y actores.

La academia Se llevó a cabo un Conversatorio sobre la Agenda 2030 organizado por el PNUD para discutir entre otros temas, la idea de la apropiación. Algunas conclusiones fueron: Crear mecanismos de coordinación. Continuar con el compromiso de Estado. Establecer prioridades nacionales. Generar una estrategia de comunicación. Definir incentivos y responsabilidad por parte de actores.

III. Planear para lograr la nueva agenda

Desafíos Recursos Garantizar un presupuesto para la Agenda. Cooperación Cooperación regional y global. Puntos de acuerdo con el Pacto Global de las Naciones Unidas. Actores y niveles de gobierno Cumplimiento a todos los órdenes de gobierno. Política publica coherente. Necesidad de establecer un lenguaje común. Continuidad. Apropiación en la población.

Siguientes pasos 1 Instalación de una Consejo de Alto Nivel 2 Iniciar una campaña información y sensibilización 3 Definir indicadores nacionales, locales y regionales

Plan de trabajo de la Oficina de la Presidencia Identificar buenas prácticas de implementación Formular metas a corto, mediano y largo plazo Desarrollar y ejecutar un plan de trabajo Documentar y comunicar resultados

IV. Colaboración Se necesita además una nueva ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad, donde la ciudadanía esté empoderada y el Estado resguarde el completo ejercicio de sus derechos. Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL

Colaboración entre el PNUD y la OPR PNUD apoyó a México en la elaboración del Reporte de la Revisión Nacional sobre el Cumplimiento de la Agenda 2030 en el FPAN: Programa de Cooperación AMEXCID- PNUD. Elaboración y redacción del reporte. Análisis de políticas públicas y su alineación con los ODS. Folleto que acompañó al informe de México Identificación de actores clave Análisis de las 13 reformas estructurales y los ODS Análisis de posibles mecanismos de coordinación Organización del Conversatorio sobre la Implementación Nacional de la Agenda 2030 Alineación Presupuesto-ODS.

Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) En el año 2014, México aprobó la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA). En 2016, se instala el SIPINNA. Se desarrolló la Estrategia del 25 al 25, basada en la no discriminación y la igualdad de oportunidades, con miras a lograrse en el año 2025. México junto con Suecia y Tanzania, forman parte de la Alianza Global para poner fin a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Este esfuerzo se suma a poner en marcha la Agenda 2030 desde una perspectiva de derechos de la infancia la adolescencia.

Iniciativa 2030 entre México y Alemania Líneas de acción Promover una arquitectura institucional adecuada para el cumplimiento de la Agenda 2030. Crear sinergias entre la Agenda 2030 y la agenda climática (Acuerdo de París). Fortalecer asociaciones con actores no-gubernamentales.

Aprovechar los co-beneficios

y evitar los riesgos