TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I

Documentos relacionados
Energía útil: segundo P pio de la termodinámica.

Tema 6 - EL SEGUNDO PRINCIPIO

independiente de la cantidad de masa y es propio de cada sustancia c =.

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

Calor específico Calorimetría

Tema 3. Máquinas Térmicas II

F. Aclarando conceptos sobre termodinámica

MÁQUINA FRIGORÍFICA Y BOMBA DE CALOR

Electricidad y calor

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Termodinámica y Máquinas Térmicas

III Tema Segunda ley de la termodinámica

INTERCAMBIADORES DE CALOR

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

MÁQUINAS TERMODINÁMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

Capítulo 17. Temperatura. t(h) = 100 h h 0

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

TERMODINÁMICA AVANZADA

SIMULACIÓN MODULAR INTRODUCCIÓN A CHEMCAD 6.1

El Equilibrio Termodinámico. Tipos de Equilibrios.

Unidad 16: Temperatura y gases ideales

CICLOS DE POTENCIAS DE GAS AIRE CERRADOS

Esquematizar experimentos de equilibrio térmico: agua-fe y agua-pb

Transformación de trabajo en calor y calor en trabajo. Motores y Frigoríficos.

INGENIERÍA AERONÁUTICA TERMODINÁMICA SÍLABO

Electricidad y calor

CAPITULO 15. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA Y ENTROPIA.

1. FLUIDOS (1 punto) Enuncie la ecuación de Bernoulli y describa cada uno de los términos.

Capítulo 6 Acciones de control

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades.

Tema 1: Introducción a las radiaciones

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERIA Y AGRIMENSURA U.N.R.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRICULUM

1. ASIGNATURA / COURSE

Radiación electromagnética

FUNDAMENTOS SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION

Carrera: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS

Tema 9: Calor, Trabajo, y Primer Principio

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL COEFICIENTE DE CONVECCIÓN Y EL FACTOR DE FRICCIÓN DE UN INTERCAMBIADOR DE PLACAS

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

TEMA 13: Termodinámica

ÁCIDO BASE QCA 09 ANDALUCÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling

CAPITULO V TERMODINAMICA

Termotecnia y Mecánica de Fluidos (DMN) Mecánica de Fluidos y Termodinámica (ITN) TD. T6.- Ciclos de Refrigeración

SISTEMA DE REFERENCIA Punto, o conjunto de puntos, respecto al cual describimos el movimiento de un cuerpo.

Agua a 75 o hielo de -20 a 0 o C Fusión hielo Hielo fundido. hielo

La energía interna. Nombre Curso Fecha

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio

MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

CUADERNILLO DE APUNTES BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA

Mecanismos y Elementos de Máquinas. Cálculo de uniones soldadas. Sexta edición Prof. Pablo Ringegni

LEY CERO DE TERMODINÁMICA LEY CERO DE TERMODINÁMICA Y CALOR 8/20/2014

CUADERNILLO PREPARADO POR LA CÁTEDRA DE TERMODINÁMICA TEMPERATURA:

MAQUINAS TÉRMICAS CICLOS TERMODINÁMICOS. Ciclo de gas: La sustancia que lo realiza queda durante el ciclo en estado gas

TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval

TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones.

Resumen de Termometría y Termodinámica Física 1 - S.Gil - UNSAM

Clase V (a) Turbinas de gas tipo Brayton: introducción

Problemas de Termodinámica. Primera Ley.

Tema 2. Segundo Principio de la Termodinámica

Tema 8: Temperatura y Principio Cero

6. Acción de masas y dependencia del potencial químico con la concentración

Examen de TERMODINÁMICA II Curso

Ciclos Termodinámicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Otro mundo. sí es posible.

UNIDAD 8: PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DE LAS SUSTANCIAS PURAS Y LAS MAQUINAS DE VAPOR

SOLO PARA INFORMACION

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Mecánica de los Fluidos. Carrea de Ingeniería Civil

Física y Tecnología Energética. 8 - Máquinas térmicas. Motores de Otto y Diesel.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

INTRODUCCIÓN TERMODINÁMICA DORY CANO DÍAZD. Junio de 2007

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Civil División Coordinación Carrera(s) en que se imparte

ESCUELA POLTÉCNICA NACIONAL MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

PROCEDIMIENTO SIMPLEX REVISADO


COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

BARCO A VAPOR TERMODINÁMICO. INTEGRANTES: Bibiana Rodríguez Laura Liliana Triana Carlos Alberto Chinome

Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt

TEMA CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUIMICO

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE FUGA DE CALOR:

2 E E mv v v 1,21 10 m s v 9,54 10 m s C 1 2 EXT EXT EXT EXT. 1,31W 5,44 10 W 6, W 3, J 2,387 ev 19 EXT W 6,624 10

Tema 8. Termodinámica

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas

Cuarta Lección. Principios de la física aplicados al vuelo.

Pedro G. Vicente Quiles Área de Máquinas y Motores Térmicos Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales Universidad Miguel Hernández

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea.

1 5. Energía térmica. Solucionario. Preparación de la unidad (pág. 111) Actividades (pág. 113)

Transcripción:

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I Tema 5 - LAS MÁUINAS TÉRMICAS Y EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA Transormaión de trabajo en alor y vieversa. Cilo de Otto. Cilo de Diesel. Cilo de Rankine. Cilo de Stirling. Rerigeradores. Enuniados de Kelvin-Plank y de Clausius del segundo prinipio de la termodinámia. Cilo de Carnot. Teorema de Carnot. Reversibilidad e irreversibilidad. Esala termodinámia de temperaturas. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: Zemansky, Capítulos 6 y 7 (7 y 8 en las ediiones más antiguas). Aguilar, Capítulos 7 y 7.

Transormaión de trabajo en alor y vieversa U + W si U onstante, W * proesos donde W, pueden ser indeinidos * proesos donde W, no puede utilizarse indeinidamente pues implian un ambio de estado del sistema CICLOS TÉRMICOS ( U0) : alor edido por el sistema a un oo río > 0 : alor absorbido por el sistema desde un oo aliente SISTEMA < 0 W < 0 W : trabajo realizado por el sistema

Motores térmios > W < 0 Se deine RENDIMIENTO TÉRMICO: trabajo _ produido W η alor _ absorbido : alor edido por el sistema a un oo río > 0 : alor absorbido por el sistema desde un oo aliente SISTEMA < 0 W < 0 W : trabajo realizado por el sistema

Motores térmios U 0 + W W W η η Si 0, el rendimiento sería η 00%!!??? MOTORES TÉRMICOS BÁSICOS Combustión externa Combustión interna - Motor de Stirling - Máquina de vapor (ilo Rankine) - Motor de gasolina (ilo Otto) - Motor Diesel

Motores térmios: Motor de Stirling R R R R

Motores térmios: Máquina de vapor Cilo de Rankine

Motores térmios de ombustión interna Motor de gasolina (Cilo Otto) Motor Diesel

Enuniado de Kelvin-Plank del 2º Prinipio de la Termodinámia W No es posible un proeso uyo únio resultado sea la absorión de alor de una uente y la onversión de alor en trabajo

Frigoríios > W > 0

Frigoríios Cilo de Rankine inverso

Frigoríios ω Se deine EFICIENCIA de un FRIGORÍFICO: alor _ extraido _ del _ trabajo _ realizado _ sobre _ oo _ río el _ rerigerante W U 0 + W W W ω ω W W W Si W 0, la eiienia sería ininita???

Enuniado de Clausius del 2º Prinipio de la Termodinámia No es posible un proeso uyo únio resultado sea la transerenia de alor desde un uerpo río a uno aliente

Equivalenia de los enuniados de Kelvin-Plank y de Clausius del 2º Prinipio de la Termodinámia

Reversibilidad e Irreversibilidad Proeso REERSIBLE: Aquél que ourre de tal modo que, al inalizar el mismo, tanto el sistema omo su entorno inmediato pueden reuperar sus estados iniiales sin oasionar ningún ambio en el resto del universo. (Un proeso que no umple estos requisitos se die que es irreversible). Como onseuenia del Segundo Prinipio de la Termodinámia, todos los proesos naturales (espontáneos) son irreversibles! Tipos de IRREERSIBILIDAD Irreversibilidad MECÁNICA (externa/interna) Irreversibilidad TÉRMICA (externa/interna) Irreversibilidad UÍMICA

Irreversibilidad MECÁNICA Irreversibilidad meánia externa PROCESOS DISIPATIOS: Transormaión isoterma de trabajo en energía interna de un oo de alor - visosidad - rozamiento - inelastiidad - resistenia elétria - histéresis magnétia Transormaión adiabátia de trabajo en energía interna de un sistema W SISTEMA U0 W UW Foo térmio Tonstante NO es posible volver reversiblemente al estado iniial sin violar el enuniado de K-P del 2º prinipio

Irreversibilidad MECÁNICA Irreversibilidad meánia interna Proesos que implian la transormaión de la energía interna de un sistema en energía meánia (omo resultado de una inestabilidad meánia) que después se transorma en energía interna nuevamente: - expansión libre de un gas ideal - estrangulaión de un gas al atravesar un tabique poroso - desapariión de una pelíula de jabón después de pinhada NO es posible volver reversiblemente al estado iniial sin violar el enuniado de K-P del 2º prinipio

Irreversibilidad TÉRMICA Irreversibilidad térmia externa Transerenia de alor entre un sistema y un oo térmio debido a una dierenia inita de temperatura: - onduión o radiaión de alor de un sistema aliente a otro más río - onduión o radiaión de alor a través de un sistema (invariable) de un oo más aliente a otro más río Irreversibilidad térmia interna Transerenia de alor entre partes de un mismo sistema a ausa de la no uniormidad de la temperatura NO es posible volver reversiblemente al estado iniial sin violar el enuniado de Clausius del 2º prinipio

Irreversibilidad UÍMICA La mayoría de los proesos que ourren en la Naturaleza implian un ambio espontáneo de omposiión químia, estrutura interna, densidad, orden ristalino, et., y son irreversibles: - reaiones químias - mezla de dos sustanias distintas (líquidos, diusión de dos gases ) - solidiiaión de un líquido sobrenriado - ondensaión de un vapor sobresaturado - disoluión de un sólido en agua - ósmosis -

Condiiones para la REERSIBILIDAD Para que un proeso sea reversible tienen que evitarse las araterístias de los proesos naturales espontáneos, que son siempre irreversibles, realizándose uasi-estátiamente y sin eetos disipativos (abstraión ideal). Los proesos irreversibles tienen alguna de las siguientes araterístias: ) No hay equilibrio termodinámio - no equilibrio meánio - no equilibrio térmio - no equilibrio químio 2) Existen eetos disipativos - visosidad - rozamiento - inelastiidad - resistenia elétria - histéresis magnétia

El Cilo de CARNOT Niolas L. Sadi Carnot «Sur la puissane motrie du eu» (824) 2: expansión isoterma TT, on absorión de alor 4 proesos reversibles 2 3: expansión adiabátia on enriamiento de T a T 2 3 4: ompresión isoterma TT 2, on esión de alor 2 4 : ompresión adiabátia on alentamiento de T 2 a T

El Cilo de CARNOT de un gas W 2 4 3

El Cilo de CARNOT de un gas de una mezla líquido-vapor de una pila eletroquímia de una sustania paramagnétia

Máquina de CARNOT En general, una máquina de Carnot es ualquier máquina térmia que unione reversiblemente entre dos oos térmios sin que se realie ningún trabajo sobre el sistema.

Motor térmio de CARNOT Frigoríio de CARNOT T T R W W R T T

Teorema de CARNOT Ninguna máquina térmia que trabaje entre dos oos térmios dados puede tener un rendimiento mayor que una máquina reversible (o de Carnot) que trabaje entre ambos mismos oos: η I η R R I, W, W, η R W /, W, W, η I W / Supongamos por un momento que η I >η R Entones: W ' > W > '

Teorema de CARNOT T T ' I W W R ' ' W W T T En total: W total 0, y se transiere un alor neto desde el oo río al aliente, lo que violaría el enuniado de Clausius del 2º Prinipio

Teorema de CARNOT Ninguna máquina térmia que trabaje entre dos oos térmios dados puede tener un rendimiento mayor que una máquina reversible (o de Carnot) que trabaje entre ambos mismos oos: η I η R Corolario del teorema de Carnot: Todas las máquinas térmias de Carnot que trabajen entre los dos mismos oos térmios tienen exatamente el mismo rendimiento (máximo) η R η R2, η R2 η R η R η R2

Rendimiento de una máquina de Carnot (Como el rendimiento de ualquier máquina de Carnot debe ser el mismo, alulémoslo on un gas ideal) 2: expansión isoterma TT, on absorión de alor 3 4: ompresión isoterma TT 2, on esión de alor 2 2 3: expansión adiabátia on enriamiento de T a T 2 4 : ompresión adiabátia on alentamiento de T 2 a T 0 ln 2 2 2 > nrt d nrt P d W 0 ln 3 4 2 4 3 2 4 3 < nrt d nrt P d W 4 3 2 4 3 2 ln ln γ γ 4 2 3 2 2.. γ γ γ γ γ γ T T T T te T te P

Rendimiento de una máquina de Carnot T T T T nrt nrt 2 2 4 3 2 ln ln T T W η T T!!! 0 0 < > > η T

Equivalenia entre las esalas Kelvin y termodinámia de temperaturas T T El oiente de dos temperaturas en la esala termodinámia es el mismo que hay entre los valores absolutos de los alores edidos y absorbidos, respetivamente, por una máquina de Carnot que opera entre dihas temperaturas que es independiente de la sustania de trabajo!. T + T pt agua 273.6 K estableen una T esala de temperaturas termodinámia y absoluta