FUNDACIÓN SOCIAL VICTORIA

Documentos relacionados
Bartolomé Sánchez Moreno

Viviendas para mayores, alternativas en la actualidad. VIVIENDAS TUTELADAS

GERISAN CENTRO SOCIO- SANITARIO GERIATRÍA Y SANIDAD

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Alojamientos Alternativos en Salud Mental. Panorama actual

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

MELILLA ÍNDICE: Residencias para personas mayores. (Ciudad Autónoma de)

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

GuíaSalud: Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud

DE INTERÉS PROFESIONAL. Dirección General de Servicios Sociales Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid 1.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

para personas mayores, en situación de dependencia y personas con discapacidad Organiza:

Soluciones integrales para la salud, s.l.

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Plan Director

ARQUITECTURA ACÚSTICA Y AUDIOVISUAL

AYUDAS INDIVIDUALES PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DE MUJERES PROCEDENTES DE CENTROS RESIDENCIALES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER

ESTUDIO DE MERCADO. ZAHAR EGOITZA, SODUPE. GUEÑESko UDALA RESIDENCIA PARA MAYORES, SODUPE. AYUNTAMIENTO GÜEÑES

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

FICHA PRESENTACIÓN. Presentación:

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

ASISTENTES DOMICILIARIOS

EL CONSEJERO DE SANIDAD DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y REPRESENTANTES DE LA OBRA SOCIAL DE LA CAIXA INAUGURAN LA DEL HOSPITAL RÍO HORTEGA

CÓMO PUEDE MI EMPRESA COLABORAR CON UNA ONG? Propuestas de actuación en Movilidad, Participación y Cooperación Internacional

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

Propuesta para el desarrollo de las bases de constitución

SERVICIO DE ACOGIDA Y ASISTENCIA A PERSONAS SIN HOGAR EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA ( Fundación RAIS)

Quiénes somos? PREDIF esta constituida por la Federación Nacional ASPAYM, la Federación COAMIFICOA, la Federación ECOM y 4 PREDIF Autonómicos.

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

EXPERIENCIA DE AUTO OCUPACIÓN: cooperativas de iniciativa social

Apartamento en Berlin-Mitte

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

AMI-3. Plan de Acción 2016

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Nenúfares Formación Tlf: /

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

AÑO XXX Núm. 2 4 de enero de

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Información. Corporativa

SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos Proyecto aprobado por:

Dirección y Gestión de entidades sin ánimo de lucro

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Equipo de Salud. Capítulo 8

COMPARTIMOS SOLIDARIDAD

uía TURISMO ACCESIBLE UNION EUROPEA Fondo Social Europeo

Centro de Empresas de La Gañanía.

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

TRABAJO SOCIAL DESCRIPCIÓN

Transitando hacia la vida independiente

Irlanda. Home Teacher Irlanda Poblaciones varias (Irlanda). Irlanda. programa. centro

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

Producto Cicloturismo en Madrid

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

PROGRAMA 2627 FORMACION DE PERSONAL SANITARIO

Descubre el nuevo concepto. en Lidera Sanchinarro. T

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

LAS PERSONAS MAYORES Y LOS PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD.

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

Nóminas, seguridad social y contratación en instituciones sanitarias

Entorno empresarial de la ONCE y su Fundación

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 1: El Sistema de Garantía de la Calidad de los Centros de la Universidad de Málaga

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FEDERACIÓN TRABAJANDO EN POSITIVO : RED DE TRABAJO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL Y EL VIH FICHA INFORMATIVA

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

Transportes Urbanos y Servicios Generales S.A.L. INFORMACIÓN CORPORATIVA

Principios básicos de la RSE. sostenible. Ana Herrero Hernández Directora de Proyectos y Servicios de Forética Madrid, 23 de octubre de 2012

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

PLAN DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y CRÓNICA

La casa para empezar mi historia:

SER VOLUNTARIO

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

Centro de Formación Continua y Ocupacional

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Reino Unido. programa

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013.

Presentación... 2 Servicios... 4 ABANTE AUDITORES y el Sector Público... 6 Servicios Sector Público... 8 Otros Servicios Oficinas...

AULAS HOSPITALARIAS COMO SALIDA DOCENTE

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

QUÉ ES UN C.R.M.F.? Objetivo

CUIDADO Y BIENESTAR. Servicios para Empresas Socialmente Responsables

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Soluciones LED para Hostelería

CURSO DE VOLUNTARIADO ACERCA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES: LOS MAYORES Y LOS JÓVENES

QUIÉNES SOMOS? QUÉ OFRECEMOS?

JORNADAS DE CAPACITACION INTERNA

Atención a Mayores. Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

REPUBLICA DE COLOMBIA

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

Transcripción:

Vivienda, actividad y ocio en la segunda etapa de la vida. FUNDACIÓN SOCIAL VICTORIA Diciembre 2015 1

FUNDACIÓN SOCIAL VICTORIA La Fundación Social Victoria es una institución no lucrativa creada por emprendedores veteranos, cuyo objetivo principal es desarrollar iniciativas orientadas a asegurar la integración social activa, la habitación y la atención a personas en la segunda etapa de su vida. FUNDACION SOCIAL VICTORIA 2

Quiénes somos? Los fundadores de a la FSV, tanto a título personal como empresarial, tienen una característica común: una larga experiencia en el desarrollo y la evolución de la oferta habitacional. Asimismo, son conscientes de un cambio de las necesidades y de las exigencias que requiere una creciente proporción de la población compuesta por personas en la segunda etapa de su vida. Después de estudiar esta preocupación en la UE y las soluciones que se han dado a esta necesidad en distintos países europeos, se estima que en España hay una carencia que es preciso atender de un modo integral y satisfactorio para las personas afectadas. Una carencia que requiere una respuesta multidisciplinaria. FUNDACION SOCIAL VICTORIA 3

Objetivos de la Fundación Promoción, construcción, gestión e integración social de hogares con atención asistencial. Viviendas/apartamentos asistidos. Residencias para autónomos. Atención domiciliaria. Residencias para dependientes. Asistencia social a mayores desfavorecidos. Asesoramiento general. Acceso a alquileres de vivienda. Ayudas alimentarias. Ayudas económicas. Colaboración y apoyo a iniciativas para comedores sociales y bancos de alimentos. FUNDACION SOCIAL VICTORIA 4

Contexto demográfico La evolución demográfica requiere respuestas urgentes y decididas. Los informes internacionales prevén que el número de personas mayores de 60 años se duplique entre 2000 y 2060. 1 de cada 5 personas tendrá más de 60 años en 2015. En España el porcentaje de población mayor de 65 años, que actualmente se sitúa en el 18,2%, se estima que pasará a ser el 24,9% en 2029 y del 38,7 en 2064, con una esperanza de vida que superará los 90 años. De acuerdo con los datos de INE de 2015, el gasto fundamental en un hogar donde residen personas mayores es el mantenimiento de la propia vivienda (agua, electricidad, etc.) que supone cerca de un 41%; seguido de los gastos de alimentación. La UE, frente a esta realidad, ha convertido el envejecimiento activo en uno de sus objetivos comunes. FUNDACION SOCIAL VICTORIA 5

Contexto demográfico Si establecemos el umbral de la vejez usando la esperanza de vida en vez de la edad cronológica, se corrigen en parte los inconvenientes de ésta. A este umbral basado en la esperanza de vida lo llamamos edad prospectiva. Según este criterio, la vejez empieza cuando la gente tiene una edad en la que su esperanza de vida restante es de 15 ó menos años (WC Sanderson and S Scherbov: Remeasuring Aging. Science, vol 329, 2010). FUNDACION SOCIAL VICTORIA 6

Contexto demográfico FUNDACION SOCIAL VICTORIA 7

Contexto demográfico PERSONAS CON 65 AÑOS EXACTOS EN 2000-2064; 1= MÁXIMO, 0=MÍNIMO FUNDACION SOCIAL VICTORIA 8

Contexto demográfico Población según grupos de edad y tamaño municipal, en porcentajes. España, 2014. FUNDACION SOCIAL VICTORIA 9

Contexto demográfico FUNDACION SOCIAL VICTORIA 10

Contexto demográfico FUNDACION SOCIAL VICTORIA 11

Necesidad de una solución global Los factores determinantes para asegurar la calidad de vida de los miembros de este colectivo se sintetizan en 3 ejes principales: Disponer de un lugar para vivir adaptado a sus necesidades de confort y accesibilidad. Acceder a una atención médica y asistencial que les permita mantener su independencia el mayor tiempo posible. Sentirse integrados y valorados por el conjunto de la sociedad. Esto se traduce, a efectos de la Fundación, en la exigencia de que cualquier respuesta que se ofrezca tenga que contemplar de forma conjunta las tres dimensiones mencionadas. La Fundación contempla, además, la necesidad de encontrar formas satisfactorias de crear relaciones intergeneracionales. FUNDACION SOCIAL VICTORIA 12

La respuesta de la Fundación Dado que los objetivos son muy ambiciosos: La Fundación parte de aquellas necesidades que estamos seguros de poder cubrir de inmediato con los estándares de calidad y satisfacción exigidos, para desarrollar progresivamente procesos de atención más complejos: 1. Proyectos de apartamentos tutelados/asistidos. 2. Residencias para mayores autónomos. 3. Atención domiciliaria. 4. Residencias para mayores dependientes. 5. Asistencia social a mayores desfavorecidos, con el detalle ya indicado. 6. Colaboración y apoyo a otras iniciativas. FUNDACION SOCIAL VICTORIA 13

La respuesta de la Fundación (cont.) Simultáneamente, adaptadas a las necesidades de cada etapa, se irán desarrollando las actividades de: Gestión institucional, conexión y acuerdos con instituciones públicas y/o privadas implicadas, o implicables, más adecuadas en cada momento. Gestión de servicios, selección de proveedores y sistemas de control de calidad de los mismos. El abanico de servicios va desde el diseño del plan de vida personalizado para el mantenimiento óptimo de las capacidades físicas y mentales de un residente hasta la limpieza de su vivienda individual. Gestión administrativa, de apoyo a los centros, que, en una primera etapa (apartamentos tutelados/ asistidos) se centrará en la gestión de cada centro y la coordinación de servicios. Gestión económico-financiera, que asegure una transparencia total sobre la situación de cada uno de los desarrollos y del conjunto de los establecimientos gestionados por la Fundación. FUNDACION SOCIAL VICTORIA 14

Integración e impacto en el entorno social. La Fundación trabaja con el triple prisma de la sostenibilidad: económica, medioambiental y social, siendo esta óptica el objeto de su creación El ámbito social de la Fundación se extiende al entorno en el que ésta realiza su labor, va más allá de la persona y su familia. Con la participación activa de los usuarios en la vida del lugar, se genera una aportación cultural recíproca con el entorno. Otras formas de aportación de valor son la creación de empleo, ampliación de las posibilidades de voluntariado y desarrollo de la economía local, no sólo por la labor habitual en las instalaciones de la Fundación, sino también por el desarrollo de la oferta de ocio y actividades. Se contempla la creación de certificaciones acreditativas de habilidades contrastadas, que apoyen el desarrollo personal y profesional de los voluntarios. FUNDACION SOCIAL VICTORIA 15

La Fundación es una realidad en marcha. En esta primera etapa, la Fundación se centra en: La promoción, construcción y gestión de apartamentos tutelados / asistidos, con atenciones sociales/asistenciales. Los proyectos en marcha tienen como objetivo asegurar una nueva calidad de vida a los mayores, poniendo a su disposición los medios necesarios para ayudarles a desarrollar una vida activa, independiente y útil, que amplíe su desarrollo personal y sea de utilidad a la comunidad. FUNDACION SOCIAL VICTORIA 16

La Fundación es una realidad en marcha. (cont.) Los desarrollos de la Fundación se dirigen a: En primera instancia a miembros de asociaciones, hermandades, colegios profesionales y demás colectivos estructurados. En segunda instancia al público en general. FUNDACION SOCIAL VICTORIA 17

El proyecto de viviendas tuteladas Los apartamentos tutelados son las viviendas destinadas a personas mayores con un grado suficiente de autonomía personal. La FUNDACIÓN SOCIAL VICTORIA los configura como unidades de alojamiento o convivencia, supervisados en todo momento por profesionales especializados en la atención a personas mayores, los cuales se encargan de atender las necesidades de sus usuarios. El objetivo es que las personas que los habitan permanezcan en su entorno elegido, mientras se valgan por sí mismas. Además, se ofrece la posibilidad de disfrutar de servicios complementarios que incluyen el servicio de comedor, lavado de ropa, atención sanitaria, limpieza de zonas privadas, etc. Se persigue facilitar el desarrollo de una vida autónoma el mayor tiempo posible y evitar la institucionalización de las personas mayores. GRUPO EFISOS 2015 18

El proyecto de viviendas tuteladas CARACTERISTICAS FUNCIONALES Pensados y diseñados sin barreras arquitectónicas. Dispondrán de ascensor y montacamillas. Servicio de conserjería, mantenimiento y emergencias 24 h, pasamanos en los pasillos... Igualmente las viviendas estarán adaptadas tanto en su diseño como en su equipamiento: anchura de puertas, baño geriátrico con suelo antideslizante, asiento plegable de ducha, asideros hacen la vida más fácil y segura a sus usuarios. Además, los apartamentos tienen un aspecto acogedor, hogareño, equipados con muebles y electrodomésticos de calidad y con posibilidad de personalizarlos. Todos contarán con cocina completa, sillas con reposabrazos, sillón orejero, sofá cama, somier de láminas ortopédico articulado, colchón con refuerzo lumbar Garantizar la independencia de los usuarios sin perder calidad de vida: uno de nuestros principios. GRUPO EFISOS 2015 19

El proyecto de viviendas tuteladas CENTROS RESIDENCIALES DE HABITABILIDAD, CULTURALES Y DE OCIO Los apartamentos tutelados dispondrán en la planta baja de los edificios, de salones sociales que se utilizarán como punto de encuentro y reunión de los usuarios. Se organizarán diversas actividades de tiempo libre, como jornadas de prevención de la salud, cursos de gimnasia, yoga, conciertos corales, teatro, juegos, charlas SERVICIOS COMUNES Salón social Biblioteca Gimnasio Comedores. Sala de informática 20

El proyecto de viviendas tuteladas SERVICIOS ASISTENCIALES Posibilidad de recibir diferentes paquetes de atención integral, incluso cuando se requieren atenciones socio-sanitarias de carácter complejo. Diversificación de la oferta de los servicios de comidas con dos o más menús para elegir cada día. Disponibilidad durante las 24 horas del día para recibir los apoyos que se precisen. Instalaciones comunes compartidas por los inquilinos y vecindad, como restaurante, sala de estar, gimnasio, actividades lúdicas, biblioteca, etc. Personal de oficinas y de mantenimiento de instalaciones. Educadores sociales y equipos polivalentes para desarrollar actividades sociales y de ocio. 21

El proyecto de viviendas tuteladas COOPERATIVAS La fundación Social Victoria se plantea para el desarrollo de los apartamentos tutelados el sistema de cooperativas lo que supone un menor coste de promoción. Una cooperativa de viviendas es una asociación voluntaria de personas que desean un apartamento para alojamiento temporal o permanente; en ocasiones también con la finalidad de lograr otros espacios habitables o relacionados con el apartamento (servicios asistenciales) El objeto inmueble determina la especialidad de esta clase de Cooperativas. Normativa: Ley estatal y autonómicas, y supletoriamente Derecho civil patrimonial en las cuestiones que lo precisen. 22

Fundación Social Victoria La colaboración de Organismos Oficiales o Entidades Públicas o Privadas nos proporcionará suelo o edificios a reconvertir, que unido a la promoción a través de cooperativas, autónomas y autosuficientes en cada localidad, repercute en una mejora económica y financiera. 23

Proyectos en estudio Madrid Cazorla Jaén Puerto de la Cruz Tenerife Roquetas de Mar Almería 24

Con quienes contamos. La Fundación Social Victoria cuenta para este proyecto con la colaboración del Grupo EFISOS que coordina un conjunto de empresas y profesionales con amplia experiencia en diversas áreas de especialización: Gestión de proyectos. Desarrollo de programas urbanísticos. Construcción. Gestión de Cooperativas. Posicionamiento de empresas y entidades. Lanzamiento, comercialización y promoción de productos y servicios. Organización, procesos y procedimientos. Gestión del hinterland de empresas y organizaciones. Cambios de cultura organizativa. Gestión de personas, formación y motivación Comunicación interna y comunicación externa. Sostenibilidad y RSE. Un equipo del Grupo lleva años estudiando la evolución demográfica y las soluciones europeas y estadounidenses en la atención de mayores. FUNDACION SOCIAL VICTORIA 25

Fundación Social Victoria Paseo del Rey 10 1 28008 Madrid T +34 915 414 760 www.fundacionsocialvictoria.eu SOCIEDAD GESTORA SGE EFISOS www.grupoefisos.com FUNDACION SOCIAL VICTORIA 26