MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO DENOMINADO SISTEMA HIDROELÉCTRICO RÍO APULCO EN EL ESTADO DE PUEBLA

Documentos relacionados
III.2. Aptitud territorial

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Ing. Fernando Chiock

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Plantilla para llenado

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Desarrollo planificado de las ciudades

Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental?

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Alineación Estratégica

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Power Puerto Rico Energy Fair

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

E pa p ns n ión n d e d la E d E u d c u ación S p u e p rior Junio 2009

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

HIDROELÉCTRICAS. Curriculum

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

Manejo Sustentable del Suelo en México

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Harley J. Mitchell Morán. Director Asesoría Legal ANAM

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Proyecto Mini-hidroeléctrico Sierra de Zongolica

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

Reformas Estructurales

PARQUES INDUSTRIALES

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN GENERAL DE ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS

PORTAFOLIO DE CASOS EXITOSOS GESTIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Y EVALUACIONES DE IMPACTO SOCIAL

MIR de Impacto Moderado

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 33 Y 34 DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Cambio Climático en la región

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Transcripción:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL DEL PROYECTO DENOMINADO SISTEMA HIDROELÉCTRICO RÍO APULCO EN EL ESTADO DE PUEBLA

I. DATOS GENERALES El nombre del proyecto engloba 4 presas hidroeléctricas de baja capacidad con diferentes características y dimensiones técnicas, las cuales se ubican sobre el Río Apulco; así como una línea de transmisión para transportar la energía producida al sistema eléctrico nacional. El proyecto Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco se ubica en la parte norte del estado de Puebla, específicamente en los municipios de Zacapoaxtla, Xochiapulco, Tetela de Ocampo, Nauzontla, Tlatlauquitepec y Cuetzalan del Progreso. Cabe mencionar que, el Rio Apulco funciona como límite municipal natural entre los municipios antes mencionados, por lo que serán afectados durante el desarrollo del proyecto, sin embargo, las obras principales del proyecto que se llevarán a cabo son: casa de máquinas, tanque de regulación, canales de conducción; y obras asociadas como: líneas de transmisión (interconexión y externa), además de la adecuación de los caminos de acceso, por lo que la afectación permanente se encuentran únicamente en los municipios de Tlatlauquitepec, Xochiapulco y Zacapoaxtla. Figura 1 Ubicación del proyecto en los distintos municipios que serán afectados. A continuación se presentan las coordenadas de ubicación de cada obra a realizarse durante el desarrollo del proyecto Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco.

PH Ana Tabla 1 Coordenadas UTM de la cortina de la PH Ana. Cortina Vértice X Y 1 639743 2197889 2 639774 2197888 3 639774 2197874 4 639784 2197873 5 639784 2197867 6 639743 2197868 Tabla 2 Coordenadas UTM de la obra de toma de la PH Ana. Obra de toma Vértice X Y 1 639775 2197867 2 639780 2197867 3 639779 2197848 4 639779 2197845 5 639779 2197843 6 639778 2197841 7 639776 2197840 8 639775 2197838 9 639773 2197807 10 639780 2197844 11 639774 2197846 12 639775 2197847 Tabla 3 Coordenadas UTM de desarenador de la PH Ana. Desarenador Vértice X Y 1 639766 2197926 2 639770 2197928 3 639772 2197925 4 639777 2197914 5 639778 2197910 6 639773 2197908 7 639771 2197911 8 639766 2197922

Tabla 4 Coordenadas UTM del tanque de carga de la PH Ana. Tanque de carga Vértice X Y 1 642528 2201639 2 642589 2201662 3 642610 2201605 4 642549 2201582 Tabla 5 Coordenadas UTM de la casa de máquinas de la PH Ana. Casa de máquinas Vértice X Y 1 642898 2201753 2 642900 2201754 3 642898 2201757 4 642902 2201758 5 642899 2201765 6 642912 2201769 7 642924 2201754 8 642906 2201727 PH Boca Tabla 6 Coordenadas UTM de la cortina de la PH Boca. Cortina Vértice X Y 1 646813 2204191 2 646821 2204196 3 646830 2204187 4 646842 2204180 5 646862 2204154 6 646873 2204135 7 646873 2204128 8 646872 2204111 9 646875 2204081 10 646879 2204062 11 646871 2204058 Tabla 7 Coordenadas UTM de la toma de obra de la PH Boca. Obra de toma

Vértice X Y 1 646867 2204061 2 646869 2204062 3 646870 2204058 4 646869 2204057 Tabla 8 Coordenadas UTM del desarenador de la PH Boca. Desarenador Vértice X Y 1 646911 2204077 2 646915 2204078 3 646930 2204079 4 646939 2204079 5 646939 2204075 6 646931 2204073 7 646915 2204072 8 646911 2204073 Tabla 9 Coordenadas UTM del tanque de carga de la PH Boca. Tanque de carga Vértice X Y 1 648150 2204632 2 648253 2204664 3 648260 2204640 4 648157 2204608 Tabla 10 Coordenadas UTM de la casa de máquinas de la PH Boca. Casa de máquinas Vértice X Y 1 648160 2204699 2 648198 2204711 3 648205 2204689 4 648179 2204681 5 648178 220483 6 648174 2204682 7 648173 2204686 8 648165 2204683

PH Conde Tabla 11 Coordenadas UTM de la cortina de la PH Conde. Cortina Vértice X Y 1 649073 2205972 2 649103 2205961 3 649102 2205943 4 649105 2205936 5 649118 2205932 6 649115 2205926 7 649047 2205950 8 649049 2205956 9 649056 2205953 10 649062 2205957 Tabla 12 Coordenadas UTM de la toma de obra de la PH Conde. Obra de toma Vértice X Y 1 649105 2205930 2 649110 2205928 3 649099 2205896 4 649069 2205855 5 649079 2205877 6 649093 2205895 Tabla 13 Coordenadas UTM del desarenador de la PH Conde. Desarenador Vértice X Y 1 649152 2205991 2 649155 2205988 3 649153 2205984 4 649145 2205975 5 649142 2205973 6 649138 2205976 7 649140 2205980 8 649148 2205989 Tabla 14 Coordenadas UTM del tanque de carga de la PH Conde.

Tanque de carga Vértice X Y 1 652584 2207675 2 652639 2207637 3 652600 2207582 4 652545 2207620 Tabla 15 Coordenadas UTM de la casa de máquinas de la PH Conde. Casa de máquinas Vértice X Y 1 652366 2207803 2 652369 2207801 3 652370 2207801 4 652381 2207793 5 652381 2207793 6 652383 2207791 7 652369 2207772 8 652367 2207773 9 652365 2207770 10 652363 2207772 11 652359 2207766 12 652347 2207774 PH Diego Tabla 16 Coordenadas UTM de la cortina de la PH Diego. Cortina Vértice X Y 1 653181 2208027 2 653186 2208024 3 653185 2207980 4 653164 2207940 5 653147 2207939 6 653140 2207936 7 653140 2207936 8 653134 2207938 Tabla 17 Coordenadas UTM de la toma de obra de la PH Diego. Obra de toma Vértice X Y

1 653100 2207959 2 653135 2207940 3 653133 2207936 4 653100 2207953 Tabla 18 Coordenadas UTM del desarenador de la PH Diego. Desarenador Vértice X Y 1 653177 2207934 2 653181 2207935 3 653193 2207934 4 653197 2207933 5 653197 2207929 6 653193 2207928 7 653181 2207928 8 653177 2207929 Tabla 19 Coordenadas UTM del tanque de carga de la PH Diego. Tanque de carga Vértice X Y 1 654999 2207307 2 655066 2207289 3 655048 2207221 4 654981 2207239 Tabla 20 Coordenadas UTM de la casa de máquinas de la PH Diego. Casa de máquinas Vértice X Y 1 655146 2207805 2 655179 2207796 3 655178 2207793 4 655178 2207793 5 655175 2207779 6 655175 2207779 7 655174 2207777 8 655151 2207783 9 655151 2207785 10 655148 2207786 11 655149 2207789 12 655142 2207791

II. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE DESARROLLO. II.1 Descripción general del proyecto, plan o programa II.1.1 Naturaleza del proyecto El presente proyecto tiene como aplicación fundamental, la instalación de 4 plantas generadoras de energía eléctrica de baja intensidad en el estado de Puebla, dentro de la cuenca del Río Tecolutla, en los municipios Zacapoaxtla, Xochiapulco, Tetela de Ocampo, Nauzontla, Tlatlauquitepec y Cuetzalan del Progreso. Este proyecto aprovechará el desnivel del terreno y fuerza del agua, dicho aprovechamiento se obtendrá a través de un canal hasta el sitio donde se instalará la casa de máquinas, lugar donde estará instalado el equipo de generación de electricidad. Figura 2 Se observa parte del río Apulco donde se pretende implementar el Sistma Hidroeléctrico El desarrollo del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco no afectará el equilibrio ecológico que actualmente caracteriza al Río Apulco, debido a que: La cortina que se construirá en cada etapa servirá únicamente para desviar y encauzar los gastos extraordinarios hacia la línea de conducción, por la parte

superior de la cortina, seguirán escurriendo de manera controlada, los gastos ordinarios del río. En época de estiaje, se mantendrá un flujo constante en el tramo entre la obra de toma y descarga de la casa de máquinas; en el caso de que las avenidas no alcancen los gastos necesarios para la generación de energía, el equipo generador dejará de funcionar, ya que el sistema está diseñado para aprovechar los gastos extraordinarios, garantizando el mantener el estado que caracteriza actualmente a la biota del Río Apulco. En caso que se disminuya el nivel determinado como mínimo establecido del caudal ecológico del río, el proyecto disminuirá a su vez la captación de agua, dejando fluir el agua hasta el nivel que garantice el caudal ecológico. Los flujos de agua que servirán para mover las turbinas, se devolverán al río sin modificar sus condiciones o calidad, por lo cual no se fragmentará o afectará el ecosistema. La implementación del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco, no forma parte de ningún programa de desarrollo de otro sector, ni está asociado a ninguna actividad humana de las que se dan en la región donde se pretende construir, su programación es debido a que en las últimas décadas, existe un incremento en la demanda de energía eléctrica en la región norte del estado de Puebla, tanto de la población como de los servicios de comercio e industria en sus diferentes sectores, agropecuaria y también del turismo. De acuerdo al artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente señala que la realización de obras o actividades públicas o privadas, que puedan causar desequilibrios ecológicos o rebasar los límites y condiciones señalados en los Reglamentos y las Normas Técnicas Ecológicas emitidas por la Federación para proteger el ambiente, deberá sujetarse a la autorización previa del Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) o de las entidades federativas o municipios, siendo el caso de las líneas de transmisión en mención. En base a lo anterior, y conociendo las características, alcances y ubicación del proyecto, se requiere obtener las autorizaciones en materia de impacto ambiental y de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, conforme a la fracción VII del mismo artículo. Por las características y dimensiones del proyecto, en conjunto se ubican dentro de lo establecido en el Artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y a lo indicado en los incisos k) y o) del Artículo 5 del Reglamento de la LGEEPA, por lo que es competencia de la Federación y requiere de la autorización en materia de Impacto Ambiental.

En materia forestal, el proyecto requerirá para algunos predios la autorización de Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF). Con relación a éste permiso, la promovente en su momento, presentará a la autoridad competente en la materia el Estudio Técnico Justificativo para su análisis y dictamen correspondiente. II.2 Descripción particular del proyecto, plan o programa II.2.1 Características particulares del proyecto Como se ha mencionado el proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco consta de cuatro (4) presas hidroeléctricas de baja capacidad, ubicadas sobre el cauce del Río Apulco, a continuación se describen las características particulares de cada presa hidroeléctrica. Figura 2 Esquema de obras del Sistema Hidroeléctrico Río Apulco. II.2.2 Superficie total requerida La superficie requerida para el desarrollo del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco es de 102.15 hectáreas en las que se incluyen las cuatro presas de baja capacidad, la línea de interconexión interna y la línea de transmisión externa, las cuales se desglosan a continuación; Tabla 21 Superficie total requerida SUBPROYECTO SUPERFICIE TOTAL (ha) SUPERFICIE FORESTAL SUPERFICIE NO (ha) FORESTAL (Ha.) PH ANA 10.02 5.76 4.27 PH BOCA 19.67 19.67 0 PH CONDE 20.04 19.98 0.07

PH DIEGO 8.53 8.53 0 L.I.I 28.55 25.45 3.1 L.T.E 15.33 9.31 6.03 TOTAL 102.16 88.68 13.47 Figura II.3 Porcentaje forestal total del proyecto. Figura 4 Superficie forestal y no forestal por obra del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco. Nota: L.I.I, línea de interconexión interna y L.T.E; línea de transmisión externa.

II.3.1.4 Construcción general En el caso del proyecto PH Ana (figura 5), se accederá al sitio de construcción mediante un camino de terracería existente en Cuauximaloya perteneciente al municipio de Xochiapulco, este camino será modernizado para llegar al sitio donde se pretenden ubicar las obras de contención comprendidas por la cortina, obra de toma y desarenador (1). El canal de conducción será utilizado momentáneamente como camino de acceso (2) mientras se realicen las obras de construcción de las estructuras de generación comprendidas por el tanque de carga, tubería de presión y casa de máquinas (3). Una vez que las obras de generación sean concluidas se habilitará el camino de acceso como canal de conducción. Figura 5 Proceso constructivo PH Ana En el caso de los proyectos PH Boca, PH Conde y PH Diego (figura 6), el acceso a los sitios donde se pretenden ubicar las estructuras será por un camino existente que permite acceder al sitio donde se construirá la casa de máquinas de PH Diego (1). Desde este punto se utilizarán las áreas destinadas para la tubería de presión como vía de acceso al tanque de carga (2), y mediante el canal de conducción se accederá al sitio de construcción de las obras de contención correspondientes a PH Diego (3). A partir de este sitio, se utilizarán los bordes del río en las áreas que serán inundadas para desplazarse hacia la pretendida ubicación de la casa de máquinas de PH Conde (4). A partir de ahí se utilizará la fracción del canal de conducción (5) dirección aguas arriba como acceso al sitio donde se comenzará la construcción del túnel (6), el cual servirá también como túnel de acceso a la siguiente fracción de canal de conducción (7) con el

objetivo de acceder al sitio donde se construirán las obras de contención del proyecto PH Conde (8). Utilizando nuevamente los bordes del río en las áreas que serán inundadas, se accederá al sitio donde se ubicará la casa de máquinas de PH Boca (9). Se utilizarán en todo momento las áreas destinadas para la construcción del canal de conducción para llegar al sitio donde se construirán las obras de contención (10) correspondientes a PH Boca. Figura 6 Proceso constructivo PH Boca, PH Conde y PH Diego III. VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES. III.1 Información Sectorial. El aprovechamiento de las energías renovables ha presentado un incremento ocasionado principalmente por la creciente conciencia pública sobre el impacto adverso de los combustibles fósiles y en la adopción de metas de reducción de emisiones a nivel mundial, lo que suma esfuerzos al combate global del cambio climático. La fuerza del agua en movimiento es uno de los recursos energéticos renovables más empleados en la actualidad, más del 20% de la electricidad del mundo se origina en las centrales hidroeléctricas. La energía hidroeléctrica que se puede obtener en una zona, depende de los cauces y el desnivel de los mismos, y existe por lo tanto, una cantidad máxima de energía que puede obtenerse por este medio.

La energía cinética del agua se convierte en energía eléctrica mediante sucesivas transformaciones de energía, para ello, se aprovecha un desnivel que pueda conducir al fluido, mediante tubería o canales, hasta la casa de máquinas situada a una altitud menor a la que se encuentra el dique o presa. En ésta se hace pasar el agua a gran presión por una turbina, provocando un movimiento rotatorio, a partir de la rotación de un rotor electromagnético impulsado por la turbina, se induce la tensión en los paquetes de bobinas del estator, esta contiene un electroimán encargado de crear el campo magnético fijo y en la cual se produce la electricidad, finalmente, de las terminales del estator es posible extraer energía eléctrica. Realizado este proceso, el agua se devuelve al río y se normaliza su curso. El proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco consiste en la construcción de 4 presas hidroeléctricas de baja capacidad, con diferentes características y dimensiones técnicas, las cuales pretenden construirse sobre el río Apulco; así como una línea de interconexión interna y una línea de transmisión que transporte la energía eléctrica, producida en la casa de máquinas de cada una de las presas hidroeléctricas, hasta una subestación de la Comisión Federal de Electricidad, para que posteriormente ésta se encargue de la distribución de la misma, a los distintos centros de consumo de la región. El proyecto hidroeléctrico se ubica en la parte norte del estado de Puebla, específicamente en los municipios de Zacapoaxtla, Xochiapulco, Tetela de Ocampo, Nauzontla, Tlatlauquitepec y Cuetzalan del Progreso. Cabe mencionar que el río Apulco funciona como límite municipal natural entre los municipios antes mencionados, por lo que serán afectados durante el desarrollo del proyecto, sin embargo, algunas obras del proyecto como las casas de máquinas, tanques de regulación, tubos de conducción, la línea de interconexión interna y la línea de transmisión, se encuentran únicamente en los municipios de Tlatlauquitepec, Xochiapulco y Zacapoaxtla.

Figura 7 Se observa parte de la zona de influencia donde se pretende implementar el proyecto. III.3 Ordenamientos Ecológicos Territoriales. III.3.1 Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio (POEGT). La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), mediante su Reglamento en Materia de Ordenamiento Ecológico (ROE), establece como objetivo del POEGT llevar a cabo una regionalización ecológica del territorio nacional y de la zonas sobre las cuales la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, identificando áreas de atención prioritaria y áreas de aptitud sectorial. Asimismo, este Programa tiene por objetivo establecer lineamientos y estrategias ecológicas necesarias para, entre otras cosas, promover la preservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; promover medidas de mitigación de los posibles impactos ambientales causados por la acciones, programas y proyectos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF); orientar la ubicación de las actividades productivas y de los asentamientos humanos; fomentar el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales; promover la protección y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad; fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP); apoyar la resolución de los conflictos ambientales, así como promover la sustentabilidad e incorporar la variable ambiental en los programas, proyectos y acciones de los sectores de la APF.

De esta manera el Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio promueve un esquema de coordinación y corresponsabilidad entre los sectores de la APF, que permite generar sinergias y proporcionar un desarrollo sustentable en cada una de las regiones ecológicas identificadas en el territorio nacional. La base para la regionalización ecológica, comprende unidades territoriales sintéticas que se integran a partir de los principales factores del medio biofísico: clima, relieve, vegetación y suelo. La interacción de estos factores determina la homogeneidad relativa del territorio hacia el interior de cada unidad y la heterogeneidad con el resto de las unidades. Con este principio se obtuvo como resultado la diferenciación del territorio nacional en unidades denominadas como Unidades Ambientales Biofísicas (UAB), y a su vez, a cada una de las UAB, se le asignaron lineamientos, políticas y estrategias ecológicas específicas, con el objetivo de orientar en la toma de decisiones sobre la ubicación de las actividades productivas y los asentamientos humanos en el territorio, así como fomentar el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales. Los lineamientos ecológicos que se formularon para el Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio se instrumentan a través de directrices generales, qué en lo ambiental, social y económico se deberán promover para alcanzar el estado deseable del territorio nacional, así los lineamientos aplicables son los siguientes: Proteger y usar responsablemente el patrimonio natural y cultural del territorio, consolidando la aplicación y el cumplimiento de la normatividad en materia ambiental, desarrollo rural y ordenamiento ecológico del territorio. Mejorar la planeación y coordinación existente entre las distintas instancias y sectores económicos que intervienen en la instrumentación del POEGT, con la activa participación de la sociedad en las acciones de esta área. Contar con una población con conciencia ambiental y responsable del uso sustentable del territorio fomentando la educación ambiental a través de los medios de comunicación y sistemas de educación y salud. Preservar la flora y fauna, tanto en su espacio terrestre como en los sistemas hídricos a través las acciones coordinadas entre las instituciones y la sociedad civil. Promover la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, mediante formas de utilización y aprovechamiento sustentable que beneficien a los habitantes locales y eviten la disminución del capital natural. Fomentar la coordinación intersectorial a fin de fortalecer y hacer más eficiente al sistema económico. Reducir las tendencias de degradación ambiental, consideradas en el escenario tendencial del pronóstico, a través de la observación de las políticas del POEGT.

Las áreas de atención prioritaria de un territorio, son aquellas donde se presentan, o se puedan potencialmente presentar, conflictos ambientales o que por sus características ambientales requieren de atención inmediata para su preservación, conservación, protección, restauración o la mitigación de impactos ambientales adversos. El resultado del análisis de estos aspectos permitió aportar la información útil para generar un consenso en la forma de cómo deben guiarse los sectores, de tal manera que se transite hacia el desarrollo sustentable, para ello se establecieron cinco niveles de prioridad: Muy Alta, Alta, Media, Baja y Muy Baja. Las políticas ambientales (aprovechamiento, restauración, protección y preservación) son las disposiciones y medidas generales que coadyuvan al desarrollo sustentable, su aplicación promueve que los sectores del Gobierno Federal, social y privado actúen y contribuyan en cada UAB hacia este modelo de desarrollo. Como resultado de la combinación de las cuatro políticas ambientales principales para este Programa se obtuvieron y definieron 18 grupos, los cuales fueron tomados en consideración para las propuestas sectoriales y finalmente para establecer las estrategias y acciones ecológicas en función de la complejidad interior de cada UAB, de su extensión territorial y de la escala. El orden en la construcción de la política ambiental refleja la importancia y rumbo de desarrollo que se desea inducir en cada Unidad Ambiental Biofísica. Con base en la política ambiental asignada para cada una de las 145 UAB, los sectores rectores del desarrollo, que resultaron de la definición de los niveles de corresponsabilidad sectorial, y la prioridad de atención que los diferentes sectores deberán considerar para el desarrollo sustentable del territorio nacional, se realizó una síntesis que dio como resultado las 80 regiones ecológicas, que finalmente se emplearon en la propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio. Considerando lo anterior, es importante señalar que el proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco se encuentra ubicado dentro de la región 18.32 y la Unidad Ambiental Biofísica No. 117, denominada Karst Huasteco Sur.

Figura 8 Localización del proyecto hidroeléctrico con relación al POEGT. III.3 Planes y Programas de Desarrollo. III.3.1 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) considera que la tarea de desarrollo y de crecimiento corresponde a todos los actores, todos los sectores y todas las personas del país, así para para contribuir de manera más eficaz con dichas tareas, dentro del Plan se establecen cinco Metas Nacionales: un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global; asimismo para cada meta se presentan diversas Estrategias y Líneas de Acción para alcanzar los objetivos establecidos. De acuerdo con las características del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco, éste se ajusta a las Metas II y IV denominadas México Incluyente y México Próspero. La primera meta está enfocada a garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales más allá del asistencialismo y que conecte al capital humanos con las oportunidades que genera la economía en el marco de una nueva productividad social. Mientras que en la segunda meta se promueve el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de estabilidad económica y mediante la generación de igualdad de oportunidades. Lo anterior considerando una infraestructura adecuada y el acceso a insumos estratégicos, como el eléctrico, que fomentan la competencia y permiten mayores flujos de capital y conocimiento hacia individuos y empresas con el mayor potencial para aprovecharlo.

Asimismo, esta meta busca proveer condiciones favorables para el desarrollo económico, a través de una regulación que permita una sana competencia entre empresas y el diseño de una política moderna de fomento económico enfocada a generar innovación y crecimiento en sectores estratégicos. En la sección de energía, recalca lo mencionado en el párrafo anterior, ya que el uso y suministro de energía son esenciales para las actividades productivas de la sociedad y su escasez derivaría en un obstáculo para el desarrollo de la economía del país. Por ello, es imperativo satisfacer las necesidades energéticas del país, identificando de manera anticipada los requerimientos asociados al crecimiento económico y extendiéndolos a todos los mexicanos, además de los beneficios que derivan del acceso y consumo de energía. En México, la producción de energía primaria registró una disminución promedio anual de 0.3% entre 2000-2011, mientras que el consumo de energía creció a un promedio anual de 2.1% en el mismo periodo. Es por ello que es indispensable implementar proyectos alternativos para la producción de energía, aprovechando los distintos recursos naturales con los que cuenta la nación, haciendo en todo momento un aprovechamiento sustentable de los mismos. Respecto a la cobertura de electricidad, el servicio se ha expandido y actualmente cubre alrededor del 98% de la población. Si bien hoy en día existe capacidad suficiente respecto al consumo nacional de electricidad, hacia un futuro la mayor incorporación de usuarios y un mejor acceso al suministro de energía significarán un reto para satisfacer las necesidades de energía eléctrica de la población y la planta productiva del país. En este contexto, las tecnologías de generación que utilicen fuentes renovables de energía deberán contribuir para enfrentar los retos en materia de diversificación y seguridad energética. La generación de electricidad mediante la utilización de tecnologías como las turbinas hidráulicas, paneles fotovoltaicos y aerogeneradores es una opción viable de producir dicha energía, ya que nuestro país cuenta con un potencial muy elevado en estos rubros, así como en otros campos de producción de energía eléctrica, sin embargo, a pesar del potencial y rápido crecimiento en el uso de este tipo de energías, su aportación al suministro energético nacional es apenas el 2% del total. En el apartado IV.2, correspondiente al plan de acción de la meta México Próspero, señala una estrategia para impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que se genere riqueza, competitividad y empleo de manera eficaz. Para ello se necesita hacer del cuidado del medio ambiente una fuente de beneficios palpable, es decir, los incentivos económicos de las empresas y la sociedad deben contribuir a alcanzar un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el

desarrollo de las actividades productivas. Así el proyecto en cuestión, pretende hacer uso y aprovechamiento de un recurso natural relativamente abundante, como lo es el agua, construyendo cuatro hidroeléctricas de baja capacidad, para ello se contempla la construcción de cuatro presas sobre el cauce del río Apulco, cuyo objetivo de cada una de las presas es producir un excedente de agua en el caudal del rio mencionado, dejando el libre paso del gasto del río, el excedente de agua generado en cada presa será conducido mediante canales o tubos hasta su tanque de regulación para posteriormente enviar dicho excedente a su correspondiente casa de máquinas, ahí se hará pasar este líquido por las turbinas hidráulicas, las cuales girarán produciendo así la energía eléctrica, sin emitir ningún tipo de contamínate a la atmósfera. Posteriormente a esta acción, el agua utilizada para tal objetivo será reincorporada al río aguas abajo. De la misma manera, dentro de este apartado, se plantea abastecer de energía al país con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de la cadena productiva, esto implica fortalecer el abastecimiento de energía eléctrica que demanda el país, promover el uso eficiente de la energía, así como el aprovechamiento de fuentes renovables, mediante la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de mejores prácticas. Como se ha venido mencionado en los párrafos anteriores, el proyecto básicamente consiste en hacer uso y aprovechamiento de la energía cinética con la que cuenta el caudal del río Apulco, mediante la utilización de tecnologías limpias de producción de electricidad, como lo son las turbinas hidráulicas. Estas turbinas, y sus componentes, serán los encargados de trasformar la energía cinética del agua en energía eléctrica, utilizando el campo electromagnético que genere la turbina hidráulica generado por el movimiento rotatorio ejercido por el paso del agua. Dicha energía eléctrica posteriormente se enviará a una subestación de la Comisión Federal de Electricidad, para que a su vez ésta la incorpore a la red pública que administra y distribuya dicha energía hacia los distintos sectores o centros de consumo de la región. La generación de electricidad mediante sistemas hidroeléctricos es una alternativa más para la producción de la misma, ya que para su generación, las turbinas hidráulicas no dependen de la utilización de hidrocarburos o algún otro energético y como resultado no existe ninguna emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera, así obtenemos una producción de energía eléctrica limpia y eficiente, contribuyendo a un crecimiento verde y evitando la dependencia de los hidrocarburos para la producción de energía eléctrica. Dentro del Plan de Nacional de Desarrollo manejan tres Estrategias Transversales, de las cuales una se ve completamente ligada al proyecto hidroeléctrico, debido a las líneas de acción que en ella se contemplan, ésta estrategia y líneas de acción son: Democratizar la productividad.

Llevar a cabo políticas públicas que eliminen los obstáculos que limitan el potencial productivo de los ciudadanos y las empresas. Incentivar entre todos los actores de la actividad económica el uso eficiente de los recursos productivos. En el Plan Nacional de Desarrollo se plantean diversos objetivos con sus respectivas líneas de acción, para atender cada objetivo propuesto y lograr las Metas establecidas, así, a continuación se enlistan los objetivos, estrategias y líneas de acción con los que se relaciona el proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco. En la Meta IV México Próspero, específicamente en el objetivo 4.2 que trata sobre la democratización del acceso al financiamiento de proyectos con potencial de crecimiento, establece diversas estrategias, en una de ellas contempla promover la participación del sector privado en el desarrollo de infraestructura, articulando la participación de los gobiernos estatales y municipales para impulsar proyectos de alto beneficio social, que contribuyan a incrementar la cobertura y calidad de la infraestructura necesaria para elevar la productividad de la economía. De esta manera el proyecto contribuirá junto con el Estado en la producción de energía eléctrica para que posteriormente éste pueda brindar un servicio de electricidad de manera adecuada. Para cumplir con esta estrategia se plasman las siguientes líneas de acción: Apoyar el desarrollo de infraestructura con una visión de largo plazo basada en tres ejes rectores: Desarrollo regional equilibrado. Desarrollo urbano. Conectividad logística. Fomentar el desarrollo de relaciones de largo plazo entre instancias del sector público y privado, para la prestación de servicios al sector público o al usuario final, en los que se utilice la infraestructura provista, total o parcialmente por el sector privado. Así también en la misma Meta, plantea, mediante el objetivo 4.4, impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo. Una de las estrategias proyectadas en dicho objetivo es implementar una política integral de desarrollo que vincule la sustentabilidad ambiental con costos y beneficios para la sociedad, para ello se deben seguir las siguientes líneas de acción: Promover el uso y consumo de productos amigables con el medio ambiente y de tecnologías limpias, eficientes y de bajo carbono.

Impulsar la planeación integral del territorio, considerando el ordenamiento ecológico y el ordenamiento territorial para lograr un desarrollo regional y urbano sustentable. A su vez en la estrategia 4.4.3 plantea fortalecer la política nacional de cambio climático y cuidado al medio ambiente para transitar hacia una economía competitiva, sustentable resiliente y de bajo carbono, para ello es necesario: Acelerar el tránsito hacia un desarrollo bajo en carbono en los sectores productivos primarios, industriales y de la construcción, así como en los servicios urbanos, turísticos y de transporte. Promover el uso de sistemas y tecnologías avanzadas, de alta eficiencia energética y de baja o nula generación de contaminantes o compuestos de efecto invernadero. En el objetivo 4.6 se contempla abastecer de energía al país con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de la cadena productiva, así una de sus estrategias es asegurar el abastecimiento racional de energía eléctrica a lo largo del país. Para cumplir con esta estrategia es necesario: Homologar las condiciones de suministro de energía eléctrica en todo el país. Diversificar la composición de un parque de generación de electricidad considerando las expectativas de precios de los energéticos a mediano y largo plazo. Modernizar la red de transmisión y distribución de electricidad. Promover el uso eficiente de la energía, así como el aprovechamiento de fuentes renovables, mediante la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de mejores prácticas. La utilización de turbinas hidráulicas para la generación de energía eléctrica es una opción muy viable para la generación de la misma, debido a que durante la generación de electricidad, mediante estas turbinas, no se lleva a cabo ninguna emisión de gases de efecto invernadero o alguna otra sustancia o residuo que afecte el medio ambiente, así el proyecto contribuye con el desarrollo verde del país y disminuye así la dependencia de la nación sobre los hidrocarburos. Es importante subrayar que el objetivo de este proyecto es únicamente la generación de electricidad, mediante la instalación de cuatro presas hidroeléctricas de baja capacidad y posteriormente conducir esta energía hasta una subestación eléctrica con la ayuda de una línea de transmisión eléctrica, para que posteriormente la CFE distribuya la electricidad

producida en el Sistema Hidroeléctrico y la haga llegar a los diversos centros y sectores de consumo de la región. Considerando lo anterior, se puede concluir que el proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco, que se pretende llevar a cabo en los municipios de Zacapoaxtla, Xochiapulco, Tetela de Ocampo, Xochitlán de Vicente Suárez, Nauzontla, Tlatlauquitepec y Cuetzalan del Progreso, todos pertenecientes al estado de Puebla, impulsa diversas metas, objetivos, estrategias y líneas de acción estipuladas dentro del Plan Nacional de Desarrollo, de esta manera el proyecto contribuirá con el desarrollo de la región, así como el de país en el sector eléctrico incrementando y diversificando el parque de producción de energía eléctrica e innovándolo con la utilización de tecnologías alternativas, por lo que el Sistema Hidroeléctrico no se contrapone con el Plan Nacional de Desarrollo. III.3.2 Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018. Tomando en consideración lo estipulado en el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el proyecto hidroeléctrico no se contrapone al mismo, por el contrario, este proyecto contribuye en muchos aspectos establecidos en el mismo Programa, ya que con la realización del mismo se incrementara el parque de producción de energía eléctrica sin la utilización de combustión de fuentes contaminantes como los hidrocarburos y el gas natural, debido a que el proyecto en cuestión no requerirá la utilización de los mismos para su funcionamiento. Al mismo tiempo, el Sistema Hidroeléctrico contempla la realización de diversos programas ambientales como el programa de reforestación, programa de conservación de suelos y los programas de rescate y reubicación de flora y fauna, esto, como medidas de mitigación y/o compensación por la realización del mismo. Esto contribuirá a restablecer, en cierta medida, las condiciones naturales presentes en esta zona, debido a que con la realización del programa de reforestación se crearán nuevos espacios que fungirán como hogar y sitio de descanso de las distintas especies que ahí se distribuyen, así también, el programa de conservación de suelos estimularán la infiltración del agua hacia el acuífero y su vez ayudará a disminuir el efecto erosivo presente en la zona por distintos agentes naturales. III.3.3 Programa Sectorial de Energía 2013-2018. Tomando en cuenta los objetivos, estrategias y líneas de acción establecidos dentro del Programa Sectorial de Energía 2013-2018, el proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco pretende ampliar la infraestructura de producción de energía eléctrica que se encuentra disponible al servicio de la Comisión Federal de Electricidad. De esta manera, el Sistema Hidroeléctrico generará energía limpia utilizando turbinas hidráulicas, colocadas en la casa de máquinas de cada una de las cuatro hidroeléctricas, impulsadas por la energía cinética del caudal excedente generado por las presas, mismo volumen que será reincorporado al cauce del mismo río aguas abajo. La energía eléctrica producida en el Sistema

Hidroeléctrico será suministrada a la red pública de CFE mediante una línea de trasmisión eléctrica que conducirá la electricidad hasta la subestación eléctrica Zacapoaxtla. III.3.4 Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables. El objetivo esencial del Sistema Hidroeléctrico, que pretende desarrollarse en el los municipios de Cuetzalan del Progreso, Tlatlauquitepec, Nauzontla, Tetela de Ocampo, Xochiapulco y Zacapoaxtla, todos pertenecientes al estado de Puebla, es la utilización de la energía cinética contenida en el caudal del río Apulco, para impulsar las turbinas hidráulicas instaladas en las casas de máquinas de cada una de las presas hidroeléctricas que se pretenden construir sobre el cauce del río mencionado, de esta manera se generará energía eléctrica de manera sustentable y amigable con el medio ambiente. Este proyecto, por su esquema, contribuirá con la diversificación y expansión de la matriz de producción de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de energías renovables, así como la expansión de la infraestructura de trasmisión de la misma, debido a que el proyecto planea la construcción de una línea de transmisión para conducir la energía, producida en el Sistema Hidroeléctrico, hasta la subestación eléctrica Zacapoaxtla. III.3.5 Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018. Con el objetivo de satisfacer el incremento de la demanda del sector eléctrico, será necesario desarrollar capacidad adicional de generación eléctrica acorde con las proyecciones de consumo de electricidad del país, en este sentido conforme a la reforma energética será posible complementar la inversión de la CFE mediante la participación de particulares en la generación de electricidad, así los inversionistas privados podrán construir e impulsar proyectos para la generación de energía eléctrica, a excepción de la generación de energía nucleoeléctrica. De esta manera, el proyecto en cuestión trabajará en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad para la generación de energía eléctrica y así ampliar el parque de generación de la misma, mediante el aprovechamiento de energías renovables de una manera sustentable y amigable con el ambiente, reduciendo en gran medida la emisión de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera. IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN. IV.1 Delimitación del sistema ambiental regional (SAR) del proyecto

El Sistema Ambiental Regional (SAR) es un área donde las afectaciones por el desarrollo del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco no sobrepasaran esta delimitación y los componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos fuera de esta área no serán afectados. IV.1.1 Delimitación del SAR donde se ubica el proyecto Para la delimitación del SAR, donde se ubicará el proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco se han aplicado una serie de criterios geográficos, hidrológicos, políticos, regiones hidrológicas, cuencas, subcuencas, provincia florística, regiones económicas, tipo de uso de suelo y vegetación como unidades ambientales mínimas funcionales, por lo que se generó un análisis en extenso. La delimitación del SAR se realizó mediante el establecimiento de los siguientes criterios: Tipo de uso de suelo y vegetación Curvas de nivel Subcuencas hidrológicas Red hidrográfica Infraestructura vial (caminos de tercería y veredas) Limites estatales Delimitación del SAR del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco. Norte: En la parte norte la delimitación del SAR se realizó con base al uso de suelo y vegetación, curvas de nivel y límite estatal entre el estado de Puebla y Veracruz. Sur: El SAR se delimito en base al uso de suelo, vegetación y curvas de nivel de acuerdo a las cartas del INEGI. Este: La delimitación de esta parte del SAR se realizó con base a la red de carreteras alimentadoras, curvas de nivel, uso de suelo y vegetación. Oeste: Para la delimitación de esta parte del SAR se utilizó el Río Zempoala, así como el uso de suelo y vegetación de la zona, para continuar con las curvas de nivel. Para la delimitación del SAR se utilizaron las Cartas Topográficas E14B14, E14B15, E14B24, E14B25, F14D84 y F14D85 a escala 1:50 000 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El sistema ambiental regional (SAR) delimitado para el proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco se realizó en base a las condiciones físicas, biológicas y sociales del área de estudio, y todas las afectaciones ambientales ocasionadas por el desarrollo del proyecto no sobrepasaran los límites del SAR, es decir, todos los impactos generados por el

proyecto se quedarán dentro del SAR y no sobrepasarán este, así mismo, ningún tipo de afectación fuera del SAR aumentará ni modificara los impactos ambientales generados por el proyecto. Por lo que no existirán impactos ambientales que salgan ni entren del SAR, ya que este es una barrera física natural que mantendrá los impactos generados por el desarrollo del proyecto dentro del SAR y las medidas de prevención y mitigación serán aplicadas y surtirán efecto dentro del SAR, por lo que la minimización de los impactos ambientales dependerá de la aplicación de las medidas de prevención y mitigación propuestas en la MIA-R.

Figura 9 Sistema Ambiental Regional del proyecto. Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco IV.1.2 Caracterización y análisis del SAR Actualmente el SAR presenta una demografía de 508,060 habitantes, según datos del censo 2010 del INEGI. En este sentido, se pone de manifiesto que el SAR de este proyecto se encuentra dentro de las regiones más productivas con relación al turismo del estado de Puebla, al encontrarse cerca de diversos pueblos mágicos como, Cuetzalan y Tlatlauquitepec, en la región se encuentra una extensa red carretera que comunican a la región con la capital del estado y con el estado vecino de Veracruz. En el SAR del proyecto posee tanto los elementos sociales, naturales y productivos se encuentran relacionados entre sí; como son las zonas urbanas, zonas de producción principalmente agropecuaria y en menor proporción zonas naturales de conservación. Figura 10 Representación de los aspectos de conforman el SAR. Figura 11 Zonas urbanas cercanas al proyecto. Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco De acuerdo con el SAR determinado, este cuenta con una superficie de 95,193.46 Ha., de las cuales 53025.1727 Ha., que han sido transformadas a terrenos de uso agropecuarios, por lo que la cobertura vegetal representa solo el 44.29 % a nivel del SAR. La mayor parte de la vegetación encontrada dentro del SAR se encuentra en las partes altas de los sistemas montañosos y en las barrancas, la cual corresponde a bosque mesófilo de montaña, bosque de pino encino, bosque de pino, vegetación secundaria arbustiva de bosque de encino pino y vegetación raparía. Figura 12 Vista general de las condiciones actuales de la vegetación encontrada en el SAR. Figura 13 Áreas con vegetación presentes en el SAR. Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco IV.2 Descripción del medio abiótico del SAR IV.2.1 Geografia Con base en E. Raisz (1964), la zona de estudio se ubica en la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Oriental, en donde predominan zonas de rocas intensamente plegadas, afalladas y amplias estructuras sinclinales y anticlinales y ocasionalmente afectadas por grandes fallas de tipo inverso principalmente. La cruzan numerosos ríos en los que se encuentran sitios que reúnen características geológicas y morfológicas aceptables para establecer aprovechamientos hidroeléctricos. Por lo abrupto de las montañas y por la naturaleza y posición de los materiales es común observar fenómenos de inestabilidad de taludes. El área de estudio se encuentra ubicada en la subprovincia fisiográfica No. 30 Karst Huasteco, (Cervantes-Zamora, 1990); que se extiende por el extremo sur de la Sierra Madre Oriental comprendiendo un sistema complejo montañoso que tiene rangos altimétricos de 1000 a 3000 metros. Figura 14 Subprovincia Fisiográfica del Sistema Hidroeléctrico Río Apulco Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco IV.3.1 Vegetación del SAR De acuerdo a las cartas emitidas por INEGI para la determinación de las regiones florísticas del país, el SAR del proyecto se ubica en dos regiones florísticas (1) Sierra Madre Oriental y (2) Costa del Golfo de México, siendo la provincia que abarca más del 85% de la superficie del SAR la provincia de Sierra Madre Oriental, por lo que el proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco se ubica en esta provincia florística y por lo cual se enfocara la descripción a esta provincia florística. La provincia de la sierra madre oriental incluye partes de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla. Su límite meridional no es fácil de definir, pues la Sierra Madre Oriental se une insensiblemente con el Eje Volcánico Transversal. No obstante que el grueso del área tiene una superficie más o menos continúa, existen también numerosos manchones aislados, sobre todo en Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas. En general, predominan rocas calizas y los bosques de Quercus prevalecen ampliamente, aunque también se presentan bosques de Pinus y algunas otras comunidades. De los géneros endémicos pueden citarse: Greenmaniella, Loxothysanus, Mathiasella. Figura 15 Provincias florísticas el SAR. De acuerdo a lo reportado por el INEGI en su última actualización del uso de suelo y vegetación de la República Mexicana (Serie V) el SAR presentan 3 tipos de vegetación (bosque mesófilo de montaña, bosque de pino y bosque de pino encino), además de Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco presentarse vegetación secundaria arbustiva y herbácea de bosque mesófilo de montaña, bosque de pino, bosque de pino encino y selva alta perennifolia. Figura 16 Porcentaje de la superficie ocupada por tipo de vegetación y uso de suelo presente en el SAR. Figura 17 Panoramica que muestra los tipos de vegetación que se encuentran dentro del SAR. Se identificaron 113 especies en el SAR distribuidas de la siguiente manera: 54 familias y 87 géneros; de estos géneros, 11 pertenecen al grupo de helechos y plantas afines, 1 al grupo de gimnospermas, 13 de monocotiledóneas y 62 de dicotiledóneas. Las familias con Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco mayor número de representantes son: FAGACEAE con 14 especies, ASTERACEAE con 9 especies y ORCHIDACEAE con 7 especies. Figura 18 Número de individuos por estrato encontrados en el SAR del proyecto. Tabla 22 Especies reportadas para el SAR. NOMBRE NUMERAL FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO AUTOR COMÚN I. Helechos y plantas afines FORMA DE CRECIMIENTO 1 BLECHNACEAE Blechnum occidentale L. Hierba BMM 2 BLECHNACEAE Blechnum polypodioides Raddi Hierba BMM Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla. TIPO DE VEGETACIÓN 3 BLECHNACEAE Blechnum sp. Hierba BMM (M. Martens & Helecho 4 CYATHEACEAE Cyathea fulva Galeotti) Fée Árbol BMM/AT/BG 5 DRYOPTERIDACEAE Phanerophlebia remotispora E. Fourn. Hierba BMM 6 DRYOPTERIDACEAE Polystichum hartwegii (Klotzsch) Hieron. Hierba BMM 7 DRYOPTERIDACEAE Pteridium arachnoideum (Kaulf.) Maxon Hierba BMM 8 EQUISETACEAE Equisetum hyemale L. Cola de caballo Hierba BMM 9 GLEICHENIACEAE Sticherus bifidus (Willd.) Ching Hierba BMM 10 POLYPODIACEAE Campyloneurum phyllitidis (L.) C. Presl Epifita BMM 11 POLYPODIACEAE Phlebodium areolatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) J. Sm. Epifita BMM 12 PTERIDACEAE Adiantum capillus-veneris L. Hierba BMM 13 PTERIDACEAE Adiantum sp. Hierba BMM 14 SELLAGINELLACEAE Selaginella pallescens (C. Presl) Siempreviva Hierba BMM II. Gimnospermas

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco 15 PINACEAE Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. var. patula Pino Árbol BP-E 16 PINACEAE Pinus pseudostrobus Lindl. Pino Árbol BP-E III. Monocotiledóneas (Ruiz & Pav.) 17 BROMELIACEAE Catopsis sessiliflora Mez Epifita BMM/BP-E 18 BROMELIACEAE Tillandsia deppeana Steud. Epifita BMM/BP-E 19 BROMELIACEAE Tillandsia sp. Epifita BMM/BP-E 20 CYPERACEAE Cyperus odoratus L. Hierba BMM 21 ORCHIDACEAE Brassia verrucosa Lindl. Epifita BMM 22 ORCHIDACEAE Dichaea glauca (Sw.) Lindl. Epifita BMM 23 ORCHIDACEAE Elleanthus cynarocephalus (Rchb. f.) Rchb. f. Epifita BMM 24 ORCHIDACEAE Oncidium incurvum Barker ex Lindl. Oncidium violeta Epifita BMM 25 ORCHIDACEAE Prosthechea vitellina (Lindl.) W.E.Higgins Epifita BMM 26 ORCHIDACEAE Sobralia macrantha Lindl. Epifita BMM 27 ORCHIDACEAE Stanhopea tigrina Bateman ex Lindl. Torito morado Epifita BMM 28 POACEAE Muhlenbergia robusta (E. Fourn.) Hitchc. Hierba AT 29 POACEAE Panicum laxiflorum Lam. Hierba AT/BG 30 POACEAE Paspalum acuminatum Raddi Hierba AT/BG 31 POACEAE Setariopsis auriculata (E.Fourn.) Scribn. Hierba BG/BMM IV. Dicotiledóneas 32 ACTINIDIACEAE Saurauia scabrida Hemsl. Árbol BMM 33 ADOXACEAE Sambucus nigra L. Sauco Árbol BMM 34 ANNONACEAE Annona cherimola Mill. Chirimolla Árbol BMM 35 ARALIACEAE Oreopanax echinops (Schltdl. & Cham.) Decne. & Planch. Árbol BMM 36 ASTERACEAE Achyrocline deflexa B.L. Rob. & Greenm. Arbusto BG/BMM 37 ASTERACEAE Conyza bonariensis (L.) Cronquist Hierba BG/AT 38 ASTERACEAE Bidens pilosa L. Hierba AT 39 ASTERACEAE Roldana angulifolia (DC.) H. Rob. & Brettell Arbusto BMM 40 ASTERACEAE Taraxacum officinale F.H. Wigg. Diente de leon Hierba AT 41 ASTERACEAE Leiboldia serrata (D. Don) Gleason Arbusto BMM 42 ASTERACEAE Vernonia karvinskiana DC. Arbusto AT/BG 43 ASTERACEAE Vernonia sp. Arbuso BG/BMM 44 ASTERACEAE Verbesina sp. Árbol AT 45 BETULACEAE Alnus acuminata Kunth Aile Árbol BMM Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco 46 BETULACEAE Carpinus caroliniana Walter Árbol BMM 47 BORAGINACEAE Wigandia urens (Ruiz & Pav.) Kunth Arbusto BG 48 CACTACEAE Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose Reina de la noche Epifita BMM 49 CANNABACEAE Trema micrantha (L.) Blume var. micrantha Árbol BG/BMM 50 CELASTRACEAE Perrottetia longistylis Rose Palo blando Árbol BMM 51 CLETHRACEAE Clethra mexicana A. DC. Árbol BP-E 52 CONVOLVULACEAE Ipomoea purpurea (L.) Roth Rompe platos Bejuco BMM 53 ERICACEAE Bejaria aestuans Mutis ex L. Arbusto BMM 54 ERICACEAE Gaultheria erecta Vent. Árbol BMM M. Martens & 55 ERICACEAE Lyonia squamulosa Galeotti Árbol BMM 56 EUPHORBIACEAE Cnidoscolus multilobus (Pax) I.M. Johnst. Mala mujer Árbol AT/BG 57 EUPHORBIACEAE Ricinus communis L. Higuerilla Hierba BMM/BG 58 FABACEAE Calliandra grandiflora (L'Her.) Benth. Arbusto BG/BMM 59 FABACEAE Inga vera Willd. Chalahuite Árbol BMM Humb. & Bonpl. 60 FABACEAE Mimosa albida ex Willd. Uña de gato Arbusto BG 61 FABACEAE Amicia zygomeris DC. Hierba BMM 62 FAGACEAE Quercus affinis Scheidw. Encino Árbol BP-E 63 FAGACEAE Quercus benthamii A. DC. Árbol BP-E 64 FAGACEAE Quercus candicans Née Árbol BP-E 65 FAGACEAE Quercus crassifolia Humb. & Bonpl. Encino Árbol BP-E 66 FAGACEAE Quercus laeta Liebm. Árbol BP-E 67 FAGACEAE Quercus laurina Humb. & Bonpl. Árbol BP-E 68 FAGACEAE Quercus microphylla Née Árbol BP-E 69 FAGACEAE Quercus oleoides Schltdl. & Cham. Árbol BP-E 70 FAGACEAE Quercus peduncularis Née Árbol BP-E 71 FAGACEAE Quercus sapotifolia Liebm. Árbol BP-E 72 FAGACEAE Quercus sartorii Liebm. Árbol BP-E 73 FAGACEAE Quercus scytophylla Liebm. Árbol BP-E 74 FAGACEAE Quercus skinneri Benth. Árbol BP-E 75 FAGACEAE Quercus xalapensis Humb. & Bonpl. Árbol BP-E 76 HAMAMELIDACEAE Liquidambar styraciflua L. Ocozote Árbol BMM 77 JUGLANDACEAE Juglans mollis Engelm. Nogal Árbol BMM 78 LAMIACEAE Salvia fulgens Cav. Hierba BMM/BP-E 79 LAMIACEAE Salvia sp. Hierba BMM/BP-E 80 LAURACEAE Beilschmiedia mexicana (Mez) Kosterm Árbol BMM Cinnamomum 81 LAURACEAE pachypodum (Nees) Kosterm. Árbol BMM 82 LAURACEAE Persea americana Mill. Aguacate Árbol BMM Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco 83 LAURACEAE Persea liebmannii Mez Aguacatillo Árbol BMM 84 MALVACEAE Heliocarpus donnellsmithii Rose Jonote Árbol BMM 85 MELASTOMATACEAE Arthrostemma parvifolium Cogn. Hierba BMM 86 MELASTOMATACEAE Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don Arbusto BMM 87 MELASTOMATACEAE Miconia argentea (Sw.) DC. Árbol BMM (Vahl) Baill. ex 88 MELASTOMATACEAE Tibouchina longifolia Cogn. Hierba BMM 89 MELIACEAE Trichilia havanensis Jacq. Árbol BMM 90 MYRSINACEAE Ardisia compressa Kunth Arbusto BMM (Sw.) R. Br. ex 91 MYRSINACEAE Myrsine coriacea Roem. & Schult. Árbol BMM 92 MYRTACEAE Psidium guajava L. Guayaba Árbol BG/AT 93 PAPAVERACEAE Bocconia frutescens L. Árbol BMM 94 PIPERACEAE Piper auritum Kunth Hoja santa Hierba BMM 95 PIPERACEAE Piper aduncum L. Hierba BMM 96 PIPERACEAE Piper arboreum Aubl. Árbol BMM 97 PLANTAGINACEAE Plantago major L. Hierba BMM 98 PLATANACEAE Platanus mexicana Moric. Alamo Árbol BMM Lengua de 99 POLYGONACEAE Rumex crispus. L vaca Hierba BMM 100 RHAMNACEAE Rhamnus caroliniana Walter Árbol BMM 101 RHAMNACEAE Rhamnus sp. Árbol BMM 102 ROSACEAE Rubus sp. Zarzamora Arbusto BMM 103 RUBIACEAE Palicourea padifolia (Willd. ex Roem. & Schult.) C.M. Taylor Flor de cera Árbol BMM 104 SALICACEAE Salix bonplandiana Kunth Sauce Árbol BG 105 SALICACEAE Salix taxifolia Kunth Árbol BG 106 SCROPHULARIACEAE Buddleja cordata Kunth Tepozan Árbol BG/BMM 107 SOLANACEAE Solanum myriacanthum Dunal Hierba BG/BMM 108 ULMACEAE Ulmus mexicana (Liebm.) Planch. Árbol BMM 109 URTICACEAE Phenax hirtus (Sw.) Wedd. Hierba BMM 110 URTICACEAE Urera simplex Wedd. Arbusto BMM 111 VERVENACEAE Lantana camara L. Arbusto BMM 112 VERBENACEAE Lippia myriocephala Schltdl. & Cham. Árbol BG/BMM 113 VITACEAE Cissus verticillata (L.) Nicolson & Jarvis Bejuco BMM Nota: At, agricultura de temporal; BMM, bosque mesófilo de montaña; BP-E, bosque de pino-encino; VSABP-E, vegetación secundaria arbustiva de bosque de pino encino y VR, vegetación ribereña. La flora que está sujeta a protección bajo la norma 059-SEMARNAT-2010 es: Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Tabla 23 Especies de flora con alguna categoría de riesgo. ESPECIES DE FLORA CON CATEGORÍA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2010 FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA DISTRIBUCIÓN CYATHEACEAE Cyathea fulva Sujeta a protección especial No endémica POLYPODIACEAE Campyloneurum phyllitidis Amenazada No endémica BETULACEAE Carpinus caroliniana Amenazada No endémica ORCHIDACEAE Oncidium incurvum Amenazada Endémica ORCHIDACEAE Prosthechea vitellina Sujeta a protección especial No endémica ORCHIDACEAE Stanhopea tigrina Amenazada Endémica IV.3.2 Vegetación del área del proyecto Los tipos de vegetación presentes en el área del proyecto, utilizando la clasificación de INEGI, son 4: Bosque Mesófilo de Montaña (BMM), Bosque de Pino-Encino (BP-E), Vegetación Secundaria Arbustiva de Bosque de Pino-Encino (VSABP-E) y Bosque de Galería (BG), a continuación se describe cada uno de ellos. Intensidad de muestreo Una vez establecidas y clasificadas las áreas con vegetación forestal del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco, se procedió a determinar la intensidad de muestreo. Carrillo (2008), señala que la intensidad de muestreo, en la mayoría de los casos, está en función de los siguientes aspectos: La variabilidad de la población La precisión de la información Del error de muestro que se piensa tolerar Del grado de confiabilidad de la estimación y De los recursos disponibles Para la determinación de la intensidad de muestreo, en el área de estudio se realizó un análisis general de la variabilidad, constancia y superficie de las comunidades vegetales presentes a lo largo de la trayectoria del proyecto, así como de las características dasométricas del arbolado. Tabla 24 Superficie por tipo de vegetación. Tipo de vegetación Superficie m2 ha Bosque de pino-encino 163,219.46 16.321946 Bosque mesófilo de montaña 463,152.39 46.3152387 VS de bosque de pino-encino 10,676.94 1.06769356 Bosque de galería 44,304.10 4.43040978 TOTAL 681,352.88 68.135288 Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Tabla 25 Numero de muestreos y superficie de los mismos. Superficie Muestreo (m 2 ) 1 100 2 200 3 100 4 100 5 100 6 100 7 900 8 400 9 600 10 400 Tamaño de muestra Una vez establecidas las intensidades de muestreo, se realizó el cálculo del tamaño de muestra tal y como se aprecia en la siguiente ecuación: Donde: Superficie a muestrear (ha) Intensidad de muestreo (%) Superficie total (ha) Aplicando la formula anterior tenemos que; IM= % ( ) n= 3,000 m 2 IM=((3,000 * 100)/681,352.88) N= 681,352.88 m 2 IM= 0.44 % De acuerdo a la literatura especializada en temas de muestreo forestal mencionan que; normalmente, en inventarios forestales se han utilizado intensidades de muestreo del orden de 1%, 0.5% y 0.1%, dependiendo de varios factores; superficie por inventariar, factores económicos, precisión requerida, etcétera (Romahn De la Vega, 2010). Por lo que el 0.44% muestreado para el proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco es significativo y representa adecuadamente las comunidades vegetales que serán afectadas por el desarrollo del proyecto y para estimar la estructura y composición florística de las mismas. Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Tabla 26 Tipo de vegetación afectada por PH Ana. PH Ana BP-E BMM VSABP-E BG AT Componente m 2 Ha m 2 Ha m 2 Ha m 2 Ha m 3 Ha Embalse 0 0 0 0 0 0 5301.5456 0.5302 30042.0915 3.0042 Cortina 425.4432 0.0425 0 0 0 0 283.6288 0.0284 0 0 Obra de toma 134.5770 0.0135 0 0 0 0 0 0 0 0 Desarenador 125.0160 0.0125 0 0 0 0 0 0 0 0 Canal de conducción 52161.0600 5.2161 0 0 0 0 0 0 6499.5000 0.6500 Tanque de regulación 4001.6000 0.4002 0 0 0 0 0 0 0 0 Tubería de presión 427.9320 0.0428 0 0 0 0 0 0 148.2480 0.0148 Casa de máquinas 0 0 0 0 0 0 0 0 668.6390 0.0669 Área de ocupación 57275.6282 5.7276 0 0 0 0 5585.1744 0.5585 37358.4785 3.7358 Tabla 27 Tipo de vegetación afectada por PH Boca. PH Boca BP-E BMM VSABP-E BG AT Componente m 2 Ha m 2 Ha m 2 Ha m 2 Ha m 3 Ha Embalse 0 0 22015.6129 2.2016 0 0 3885.1082 0.3885 0 0 Cortina 0 0 1892.1954 0.1892 0 0 1261.4636 0.1261 0 0 Obra de toma 0 0 8.4770 0.0008 0 0 0 0 0 0 Desarenador 0 0 326.5070 0.0327 0 0 0 0 0 0 Canal de conducción 0 0 8214.5940 0.8215 0 0 0 0 0 0 Tanque de regulación 0 0 2754.0000 0.2754 0 0 0 0 0 0 Tubería de presión 0 0 155.5130 0.0156 0 0 0 0 0 0 Casa de máquinas 0 0 856.9350 0.0857 0 0 0 0 0 0 Área de ocupación 0 0 36223.8343 3.6224 0 0 5146.5718 0.5147 0 0 Tabla 28 Tipo de vegetación afectada por PH Conde. PH Conde BP-E BMM VSABP-E BG AT Componente m 2 Ha m 2 Ha m 2 Ha m 2 Ha m 3 Ha Embalse 0 0 146519.9086 14.6520 0 0 25856.4545 2.5856 0 0 Cortina 0 0 945.5502 0.0946 0 0 405.2358 0.0405 0 0 Obra de toma 0 0 345.4620 0.0345 0 0 0 0 0 0 Desarenador 0 0 367.2530 0.0367 0 0 0 0 0 0 Túnel de conducción 0 0 19717.1000 1.9717 0 0 0 0 655.9000 0.0656 Tanque de regulación 0 0 4488.1000 0.4488 0 0 0 0 0 0 Tubería de presión 0 0 477.3580 0.0477 0 0 0 0 0 0 Casa de máquinas 0 0 654.4140 0.0654 0 0 0 0 0 0 Área de ocupación 0 0 173515.1458 17.3515 0 0 26261.6903 2.6262 655.9000 0.0656 Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Tabla 29 Tipo de vegetación afectada por PH Diego. PH Diego BP-E BMM VSABP-E BG AT Componente m 2 Ha m 2 Ha m 2 Ha m 2 Ha m 3 Ha Embalse 0 0 38043.7807 3.8044 0 0 6713.6084 0.6714 0 0 Cortina 0 0 1393.1239 0.1393 0 0 597.0531 0.05970531 0 0 Obra de toma 0 0 183.0180 0.0183 0 0 0 0 0 0 Desarenador 0 0 307.6560 0.0308 0 0 0 0 0 0 Canal de conducción 0 0 31604.8750 3.1605 0 0 0 0 0 0 Tanque de regulación 0 0 4870.3400 0.4870 0 0 0 0 0 0 Tubería de presión 0 0 910.4920 0.0910 0 0 0 0 0 0 Casa de máquinas 0 0 654.4530 0.0654 0 0 0 0 0 0 Área de ocupación 0 0 77967.7386 7.7968 0 0 7310.6615 0.7311 0 0 Tabla 30 Tipo de vegetación afectada por las líneas de transmisión interna y externa. LINEAS DE TRANSMISIÓN BP-E BMM VSABP-E BG AT Componente m 2 Ha m 2 Ha m 2 Ha m 2 Ha m 3 Ha LÍNEA INTERNA 116415.2 11.64152 45725.4000 4.5725 92309 9.2309 0 0 31104 3.1104 LÍNEA EXTERNA 65748.2 6.57482 22940.6000 2.2941 4370.4 0.43704 0 0 60291.6 6.02916 Para la flora que se verá afectada por la construcción del proyecto en Bosque mesófilo de montaña se identificaron 45 especies distribuidas en 35 familias y 36 géneros, la familia más rica en especies fue FAGACEAE con 8 representantes. En el caso del Bosque de pino-encino se reconocieron 12 especies en 10 familias y 10 géneros. La familia con mayor número de representantes fue FAGACEAE con 3 especies. Para la vegetación de Bosque de galería se identificaron 21 especies distribuidas en 20 familias y 21 géneros. La familia más rica en especies fue ASTERACEAE con 2 representantes. En la Vegetación secundaria arbustiva de pino-encino se encontraron 10 especies en 7 familias y 10 géneros. La familia con mayor número de representantes fue ASTERACEAE con 4 especies. Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Figura 19 Se muestra el bosque de pino presente en la zona del SAR. La flora que se verá afectada por la construcción del proyecto se presenta a continuación: Tabla 31 Lista de flora identificada para el área de afectación del proyecto. Familia Nombre científico Forma de crecimiento BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA PTERIDACEAE Adiantum capillus-veneris HIERBA BETULACEAE Alnus acuminata ARBOL FABACEAE Amicia zygomeris HIERBA ANNONACEAE Annona cherimola ARBOL PAPAVERACEAE Bocconia frutescens ARBOL SCROPHULARIACEAE Buddleja cordata ARBOL LAURACEAE Cinnamomum pachypodum ARBOL CLETHRACEAE Clethra mexicana ARBOL EUPHORBIACEAE Cnidoscolus multilobus ARBOL ORCHIDACEAE Stanhopea tigrina HIERBA CYATHEACEAE Cyathea fulva ARBOL EQUISETACEAE Equisetum hyemale HIERBA ERICACEAE Gaultheria erecta ARBOL CACTACEAE Hylocereus undatus EPIFITA VERBENACEAE Lippia myriocephala ARBOL MYRSINACEAE Myrsine coriacea ARBOL ARALIACEAE Oreopanax echinops ARBOL RUBIACEAE Palicourea padifolia ARBOL LAURACEAE Persea americana ARBOL Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco PINACEAE Pinus patula ARBOL PIPERACEAE Piper aduncum HIERBA PIPERACEAE Piper auritum HIERBA PLATANACEAE Platanus mexicana ARBOL DRYOPTERIDACEAE Pteridium arachnoideum HIERBA FAGACEAE Quercus affinis ARBOL FAGACEAE Quercus candicans ARBOL FAGACEAE Quercus laurina ARBOL FAGACEAE Quercus oleoides ARBOL FAGACEAE Quercus peduncularis ARBOL FAGACEAE Quercus sartorii ARBOL FAGACEAE Quercus scytophylla ARBOL FAGACEAE Quercus xalapensis ARBOL RHAMNACEAE Rhamnus caroliniana ARBOL ASTERACEAE Roldana angulifolia ARBUSTO ROSACEAE Rubus sp. ARBUSTO POLYGONACEAE Rumex crispus. HIERBA LAMIACEAE Salvia fulgens HIERBA LAMIACEAE Salvia sp. HIERBA ACTINIDIACEAE Saurauia scabrida ARBOL SOLANACEAE Solanum myriacanthum HIERBA ORCHIDACEAE Oncidium incurvum EPIFITA ORCHIDACEAE Prosthechea vitellina EPIFITA MELIACEAE Trichilia havanensis ARBOL ULMACEAE Ulmus mexicana ARBOL ASTERACEAE Verbesina sp. ARBOL BOSQUE DE PINO-ENCINO CLETHRACEAE Clethra mexicana ÁRBOL CYATHEACEAE Cyathea fulva ARBOL ERICACEAE Gaultheria erecta ARBOL ARALIACEAE Oreopanax echinops ARBOL PINACEAE Pinus patula ARBOL DRYOPTERIDACEAE Pteridium arachnoideum HIERBA FAGACEAE Quercus candicans ARBOL FAGACEAE Quercus laurina ARBOL FAGACEAE Quercus scytophylla ARBOL RHAMNACEAE Rhamnus caroliniana ARBOL ORCHIDACEAE Oncidium incurvum EPIFITA ULMACEAE Ulmus mexicana ARBOL Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco BOSQUE DE GALERÍA ASTERACEAE Achyrocline deflexa ARBUSTO BETULACEAE Alnus acuminata ARBOL CLETHRACEAE Clethra mexicana ARBOL EQUISETACEAE Equisetum hyemale HIERBA MALVACEAE Heliocarpus donnell-smithii ARBOL FABACEAE Inga vera ARBOL JUGLANDACEAE Juglans mollis ARBOL FABACEAE Mimosa albida ARBUSTO MYRSINACEAE Myrsine coriacea ARBOL PINACEAE Pinus pseudostrobus ARBOL PIPERACEAE Piper aduncum HIERBA PLATANACEAE Platanus mexicana ARBOL MYRTACEAE Psidium guajava ARBOL RHAMNACEAE Rhamnus sp. ARBOL EUPHORBIACEAE Ricinus communis HIERBA SALICACEAE Salix taxifolia ARBOL ACTINIDIACEAE Saurauia scabrida ARBOL CANNABACEAE Trema micrantha ARBOL ASTERACEAE Verbesina sp. ARBOL ASTERACEAE Vernonia sp. ARBUSTO BORAGINACEAE Wigandia urens ARBUSTO VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBUSTIVA DE BOSQUE DE PINO-ENCINO FAGACEAE Quercus microphylla ARBOL SCROPHULARIACEAE Buddleja cordata ARBOL PINACEAE Pinus pseudostrobus ARBOL ASTERACEAE Roldana angulifolia ARBUSTO ASTERACEAE Leiboldia serrata ARBUSTO ASTERACEAE Vernonia karvinskiana ARBUSTO ASTERACEAE Verbesina sp. ARBOL LAMIACEAE Salvia sp. HIERBA MELASTOMATACEAE Conostegia xalapensis ARBUSTO ROSACEAE Rubus sp. ARBUSTO Es importante mencionar que dentro de esta lista se encuentran también cuatro especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (Cyathea fulva (A), Stanhopea tigrina (B), Oncidium incurvum (C) y Prosthechea vitellina (D), para lo cual es necesario que sean rescatados los ejemplares que se encuentren en el área de afectación, previo al inicio de Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco obras. Se anexan las fichas técnicas de las especies que se encuentran dentro de la NOM 059 SEMARNAT 2010. Figura 20 Se muestran las especies que se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2010. IV.3.3 Fauna silvestre del SAR México es uno de los cinco países con mayor diversidad y riqueza biótica del planeta, después de Indonesia, Brasil, Colombia y Australia (Mittermeier y Goettsch, 1997). El número total de especies conocidas en México es de aproximadamente 64,878 (SEMARNAT, 2003). Esto debido a la amplia extensión territorial y a la heterogeneidad ambiental dada por la zoogeografía de la republica representada por las dos Regiones Biogeográficas del continente americano, la Neártica y la Neotropical. Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Figura 21 Regiones biogeografías de la República mexicana Por otra parte, la variación topográfica, la compleja historia geológica, el clima y los tipos de suelo encontrados en la superficie del territorio mexicano, crean un mosaico de condiciones ambientales y micro ambientales para que cohabiten especies: 1) de origen o afinidad boreal encontradas en las regiones montañosas, con climas templados y fríos y 2) de afinidad tropical que habitan en las partes bajas o medias, con climas cálidos, secos y húmedos (Flores y Gerez 1994, Roa 1992, Toledo 1988). Monrrone et al. (1999) y Monrrone (2001) denominaron subregión a la categoría inferior a la Región, y delimitaron las Subregiones Pacífica-Norteamericana y Caribeña. Sin embargo, esta distribución fue realizada con base en datos de distribución de aves, plantas e insectos conjuntamente, pero la evidencia parcial de cada uno de estos taxones no permite justificar tal separación, al igual que con los datos de mamíferos, donde no se puede hacer tal distinción. El dominio es la categoría siguiente a la Región, y podría ser subordinada a la Subregión. Se identifican tres dominios principales: dos Nearticos y uno Neotropical. En la Región Neotropical se encuentra el grupo Dominio Continental Sur : comprende las Provincias Fisiográficas del Altiplano Mexicano Sur, Chiapas, costa Pacífica Mexicana, Depresión del Balsa, Faja Volcánica Transmexicana, Golfo de México, Península de Yucatán, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental y Sierra Madre del Sur. A pesar de que las Sierras Madre Oriental y Occidental han sido asignadas a este dominio, en realidad pertenecen a una zona de transición muy marcada entre ambas Regiones, de ahí que en ocasiones se hallen más relacionadas con las Provincias del Norte. Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Figura 22 Biogeografía del SAR. El SAR del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco se ubica en tres provincias fisiográficas (1) Eje Neovolcánico, (2) Golfo de México y (3) Sierra Madre Oriental, por lo que al encontrándose en una zona de transición entre las Regiones Neártica y Neotropical, por lo cual presenta un registro potencial de 738 especies de vertebrados agrupados de la siguiente manera: 33 anfibios, 98 reptiles, 545 aves y 62 mamíferos. Bajo este contexto se enlistan las familias de vertebrados que probablemente se encuentren en el SAR, de acuerdo con los patrones de distribución zoogeográficos, además se hace mención de la región a la que se encuentra confinada cada familia, con base a la Zoogeografía de los vertebrados de México según Álvarez y De Lachica (1991). Tabla 32 Zoogeografía de las familias de vertebrados que posiblemente se encuentren en el SAR ORIGEN DE LA FAMILIA Neártica Neártica Transicional VERTEBRADOS TERRESTRES ANFIBIOS REPTILES MAMÍFEROS Helodermatidae Cervidae Vespertilionidae Scincidae Leporidae Heteromyidae Sciuridae Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco ORIGEN DE LA FAMILIA Compartida Neotropical Transicional Neotropical VERTEBRADOS TERRESTRES ANFIBIOS REPTILES MAMÍFEROS Bufonidae Ranidae Hylidae Microhylidae Ranidae Hylidae Microhylidae Leptodactylidae Kinosternidae Emydidae Eublepharidae Gekkonidae Polychridae Iguanidae Phrynosomatidae Anguidae Loxocemidae Colubridae Elapidae Hydropheidae Viperidae Emydidae Eublepharidae Gekkonidae Cheloniidae Corytophanidae Teiidae Leptodactyliade Boidae Crocodylia Corytophanidae Teiidae Leptodactyliade Boidae Crocodylia Dermachelyidae Canidae Felidae Mustelidae Procyonidae Cricetidae Geomyidae Muridae Procyonidae Cricetidae Geomyidae Muridae Tayassuidae Molossidae Mormoopidae Phyllostomidae Dasypodidae Didelphidae Molossidae Mormoopidae Phyllostomidae Dasypodidae Didelphidae Emballonuridae Natalidae Noctilionidae Como se ha mencionado anteriormente, el proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco ha estado bajo una fuerte presión antropógenica que influye directamente en la pérdida y modificación de los sistemas naturales, lo cual ha tenido que realizar acciones para la conservación de regiones que aún conservan una buena biodiversidad (CONABIO y CONANP), en este sentido, el SAR comprende parte de la RHP Cuetzalan y la AICA Cuetzalan, Por lo que dichas áreas podrían influir en la presencia de la biodiversidad faunística dentro del SAR. Por lo que a continuación se presenta una tabla de las especies que probablemente se puedan distribuir dentro del SAR del proyecto. Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Tabla 33 Fauna silvestre reportada bibliograficamante dentro del SAR. Clase Familia Genero Especie Nombre común NOM-059- SEMARNAT-2010 Amphibia Bufonidae Bufo marinus Sapo gigante Sin registro Amphibia Hylidae Hyla eximia Rana de árbol de montaña Sin registro Amphibia Hylidae Hyla miotympanum Rana de árbol oreja chica Sin registro Amphibia Hylidae Ololygon staufferi Rana arborícola trompuda Sin registro Amphibia Hylidae Smilisca baudinii Rana de árbol mexciana Sin registro Amphibia Leptodactylidae Eleutherodactylus decoratus Rana ladrona adornada Pr Amphibia Leptodactylidae Eleutherodactylus rhodopis Rana ladrona polimorfa Sin registro Amphibia Leptodactylidae Leptodactylus labialis Rana de charca Sin registro Amphibia Ranidae Rana berlandieri Rana del río grande Pr Amphibia Plethodontidae Chiropterotriton arboreus Salamandra pie plano arbórea Pr Reptilia Corytophanidae Corytophanes hernandezi Turipache de Hernández Pr Reptilia Polychrotidae Anolis laeviventris Abaniquillo blanco Sin registro Reptilia Polychrotidae Anolis naufragus Anolis de Hidalgo Pr Reptilia Polychrotidae Anolis sericeus Anolis sedoso Sin registro Reptilia Scincidae Scincella gemmingeri Escincela de bosque de tierra Sin registro Reptilia Scincidae Scincella silvicola Encinela de Taylor A Reptilia Teiidae Ameiva undulata Ameiva metálica o arcoiris Sin registro Reptilia Xantusiidae Lepidophyma sylvaticum Lagartija nocturna de montaña Pr Reptilia Colubridae Coniophanes imperialis Culebra rayas negras Sin registro Reptilia Colubridae Drymarchon corais Culebra índigo Sin registro Reptilia Colubridae Drymobius margaritiferus Culebra corredora de petatillos Sin registro Reptilia Colubridae Leptodeira splendida Escombrera ojo de gato Sin registro Reptilia Colubridae Rhadinaea decorata Culebra café adornada Sin registro Reptilia Colubridae Thamnophis proximus Culebra listonada occidental A Reptilia Viperidae Atropoides nummifer Nauyaca o nayaraca saltadora A Lagartija espinosa panza Reptilia Phrynosomatidae Sceloporus variabilis rosada Sin registro Reptilia Colubridae Ninia diademata Falso coralillo Sin registro Reptilia Colubridae Dryadophis melanolomus Culebra lagartijeta común Sin registro Reptilia Colubridae Lampropeltis triangulum Culebra real coralillo A Reptilia Colubridae Storeria dekayi Culebra parda Sin registro Clase Familia Genero Especie Nombre común NOM-059- SEMARNAT-2010 Mammalia Baiomyini Baiomys musculus Ratón pigmeo Sin categoría Mammalia Procyonidae Bassariscus astutus Cacomixtle Sin categoría Mammalia Canidae Canis latrans Coyote Sin categoría Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Mammalia Soricidae Cryptosis mexicana Musaraña Sin categoría Mammalia Dasyproctidae Dasyprocta mexicana Cuatuza Sin categoría Mammalia Dasypodiae Dasypus novemcinctus Armadillo Sin categoría Mammalia Didelphidae Didelphis marsupialis Tlacuache Sin categoría Mammalia Leporidae Lepus californicus Liebre cola negra Sin categoría Mammalia Mustelidae Lontra longicaudis Nutria marina Sin categoría Mammalia Falidae Lynx rufus Gato montés Sin categoría Mammalia Didelphidae Marmosa mexicana Ratón tlacuache Sin categoría Mammalia Cervidae Mazama americano Temazate rojo Sin categoría Mammalia Cricetidae Microtus quasiater Meteoro de Jalapa Pr Mammalia Cricetidae Oligoryzomys fulvescens Ratón Sin categoría Mammalia Cricetidae Oryzomys alfaroi Ratón Sin categoría Mammalia Cricetidae Oryzomys couesi Rata arrocera Sin categoría Mammalia Cricetidae Peromyscus furvus Ratón Sin categoría Mammalia Cricetidae Peromyscus aztecus Ratón Sin categoría Mammalia Cricetidae Peromyscus leucopus Ratón Sin categoría Mammalia Cricetidae Peromyscus mexicanus Ratón Sin categoría Mammalia Cricetidae Peromyscus melanotis Ratón Sin categoría Mammalia Procyonidae Procyon lotor Mapache Sin categoría Mammalia Felidae Puma concolor Puma Sin categoría Mammalia Cricetidae Reithrodontomys mexicanus Ratón Sin categoría Mammalia Cricetidae Reithrodontomys sumichrasti Ratón Sin categoría Mammalia Cricetidae Reithrodontomys megalotis Ratón Sin categoría Mammalia Sciuridae Sciurus aureogaster Ardilla gris Sin categoría Mammalia Sciuridae Sciurus deppei Ardilla moto Sin categoría Mammalia Mephitidae Spilogale gracilis Zorrillo manchado Sin categoría Mammalia Geomyidae Thomomys umbrinus Tuza mexicana Sin categoría Mammalia Canidae Urocyon cinereoargenteus Zorra gris Sin categoría NOM-059- Clase Familia Genero Especie Nombre común SEMARNAT-2010 Aves Tinamidae Crypturellus cinnamomeus Tinamú canelo Sin categoría Aves Cracidae Ortalis vetula Chachalaca vétula Sin categoría Aves Odontophoridae Dendrortyx barbatus Codorniz coluda veracruzana P.E. Aves Odontophoridae Dactulortyx thoracicus Codorniz silbadora Pr Aves Cathartidae Cathartes aura Zopilote aura Sin categoría Aves Cathartidae Coragyps atratus Zopilote común Sin categoría Aves Accipitridae Pandion haliaetus Gavilán pescador Sin categoría Aves Accipitridae Circus cyaneus Gavilán rastrero Sin categoría Aves Accipitridae Accipiter striatus Gavilán pecho rufo Pr Aves Accipitridae Accipiter cooperii Gavilán de Cooper Pr Aves Accipitridae Buteo brachyurus Aguililla cola corta Sin categoría Aves Accipitridae Buteo jamaicensis Aguililla cola roja Sin categoría Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Aves Falconidae Caracara cheriway Caracara quebrantahuesos Sin categoría Aves Falconidae Falco sparverius Cernícalo americano Sin categoría Aves Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino Pr Aves Charadriidae Charadrius vciferus Chorlo tldio Sin categoría Aves Columbiade Patagioenas fasciata Paloma de collar Sin categoría Aves Columbiade Patagioenas flavirostris Paloma morada Sin categoría Aves Columbiade Columbina passerina Tórtola coquita Sin categoría Aves Columbiade Zenaida macroaura Paloma huilota Sin categoría Aves Columbiade Columba livia Paloma doméstica Sin categoría Aves Psittacidae Aratinga holochlora Perico mexicano A Aves Psittacidae Amazona autumnalis Loro cachete amarillo Sin categoría Aves Cuculidae Crotophaga sulcirostris Garrapatero pijuy Sin categoría Aves Strigidae Glaucidium brasilianum Tecolote bajeño Sin categoría Aves Caprimulgidae Chordeiles acutipennis Chotocabras menor Sin categoría Aves Apodidae Streptoprocne zonaris Vencejo cuello blanco Sin categoría Aves Trochilidae Archilochus colubris Colibrí garganta rubí Sin categoría Aves Trochilidae Atthis heloisa Zumbador mexicano Sin categoría Aves Trochilidae Selasphorus platycercus Zumbador cola ancha Sin categoría Aves Trochilidae Amazilia cyanocephala Colibrí corona azul Sin categoría Aves Trogonidae Trogon violaceus Trogón violáceo Sin categoría Aves Trogonidae Trogon mexicanus Trogón mexicano Sin categoría Aves Momotidae Momotus momota Momoto corona azul Sin categoría Aves Picidae Melanerpes formicivorus Carpintero bellotero Sin categoría Aves Picidae Melanerpes aurifrons Carpintero cheje Sin categoría Aves Picidae Picoides scalaris Carpintero mexicano Sin categoría Aves Furnariidae Sittasomus griseicapillus Trepatroncos oliváceo Sin categoría Aves Furnariidae Xiphorhynchus flavigaster Trepatroncos bigotudo Sin categoría Aves Tyrannidae Empidonax oberholseri Mosquero oscuro Sin categoría Aves Tyrannidae Mitrephanes phaeocercus Mosquero copetón Sin categoría Aves Tyrannidae Contopus pertinax Pibí tengofrío Sin categoría Aves Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Mosquero cardenal Sin categoría Aves Tyrannidae Pitangus sulphuratus Luis bienteveo Sin categoría Aves Tyrannidae Myiodinastes maculatus Papamoscas rayado Sin categoría Aves Laniidae Lanius ludovicianus Alcaudón verdugo Sin categoría Aves Vireonidae Vireo gilvus Vireo gorjeador Sin categoría Aves Vireonidae Vireo flavoviridis Vireo verdeamarillo Sin categoría Aves Corvidae Cyanocorax yncas Chara verde Sin categoría Aves Parulidae Dendroica petechia Chipe amarillo Sin categoría Aves Parulidae Dendroica magnolia Chipe de magnolia Sin categoría Aves Parulidae Icteria virens Buscabreña Sin categoría Aves Parulidae Wilsonia pusilla Chipe corona negra Sin categoría Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Aves Parulidae Myioborus miniatus Chipe de montaña Sin categoría Aves Parulidae Vermivora celata Chipe corona naranja Sin categoría Aves Thraupidae Piranga rubra Tángara roja Sin categoría Aves Emberizidae Arremonops rufivirgatus Rascador oliváceo Sin categoría Aves Emberizidae Aimophila botterii Zacatonero de Botterii Sin categoría Aves Cardinalidae Passerina caerulea Picogordo azul Sin categoría Aves Cardinalidae Passerina cyanea Colorín azul Sin categoría Aves Cardinalidae Passerina ciris Colorín sietecolores Sin categoría Aves Icteridae Icterus spurius Colsero castaño Sin categoría Aves Icteridae Quiscalus mexicanus Zanate mayor Sin categoría Aves Passeridae Passer domesticus Gorrión casero Sin categoría Como se mencionó, estas especies probablemente se pudieran desplazar dentro del SAR, sin embargo, la búsqueda de estas especies se realizó bibliográficamente, para conocer la fauna que se distribuye en la zona del proyecto, se utilizaron distintas técnicas para su identificación, las cuales se describen a continuación. Técnicas utilizadas para el registro e identificación de la fauna silvestre que se distribuye ne la zona del proyecto. 1. Redes de niebla 2. Cámaras trampa 3. Recorrido en transectos Las aves fueron muestreadas mediante el avistamiento por transectos, además de la captura con ayuda de redes de niebla (Ralph et al., 1996). Las aves observadas como las capturadas fueron identificadas con la ayuda de la guía de aves de Peterson y Chalif (2008) y Howell y Webb (1995). Los mamiferos fueron registrados mediante el avistamiento de rastros de los mismos en la trayectoria de los tansectos, los cuales fueron complemetados con la colocación cámaras fotográficas de visión nocturna de la marca Bushnell modelo Trophy Cam. Esto consistió en poner las cámaras con un cebo de plátano, atún, sardina y/o pollo en zonas con buen estado de conservación para poder fotografía a los mamíferos de la zona (Bautista, 2004). Por su parte los reptiles fueron muestreados por transectos, durante el recorrido de las presas hidroeléctricas y líneas de trasmisión, ampliando la búsqueda de estas especies en los puntos cercanos a los de la colocación de redes y cámaras. El método por transecto tiene como ventaja que todos los animales (aves, mamíferos y reptiles) observados pueden ser registrados en su ubicación inicial, antes de ser perturbados por el observador y un mismo individuo no es registrado dos veces (Bautista et al. 2004), por otra parte los puntos de observación pueden ser ubicados con exactitud. Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Figura 23 Imagen de algunas de las trampas utilizadas para la captura de algunos especímenes. Las especies registradas en el área del proyecto corresponden a 28 aves, 9 mamíferos, 2 reptiles y 8 anfibios. Tabla 34 Fauna identificada en la zona del proyecto. Phylum Clase Familia Genero Especie Nombre común NOM 059 ANFIBIOS Y REPTILES MAMÍFEROS Amphibia Bufonidae Bufo marinus Sapo gigante Sin registro Amphibia Hylidae Hyla eximia Rana de árbol de montaña Sin registro Amphibia Hylidae Ololygon staufferi Rana arborícola trompuda Sin registro Amphibia Leptodactylidae Leptodactylus labialis Rana de charca Sin registro Reptilia Corytophanidae Corytophanes hernandezi Turipache de Hernández Pr Reptilia Polychrotidae Anolis laeviventris Abaniquillo blanco Sin registro Reptilia Colubridae Thamnophis proximus Culebra listonada occidental A Reptilia Phrynosomatidae Sceloporus variabilis Lagartija espinosa panza rosada Sin registro Mammalia Baiomyini Baiomys musculus Ratón pigmeo Sin categoría Mammalia Procyonidae Bassariscus astutus Cacomixtle Sin categoría Mammalia Dasypodiae Dasypus novemcinctus Armadillo Sin categoría Mammalia Cricetidae Peromyscus leucopus Ratón Sin categoría Mammalia Cricetidae Peromyscus mexicanus Ratón Sin categoría Mammalia Sciuridae Sciurus aureogaster Ardilla gris Sin categoría Mammalia Mephitidae Spilogale gracilis Zorrillo manchado Sin categoría Mammalia Geomyidae Thomomys umbrinus Tuza mexicana Sin categoría Mammalia Canidae Urocyon cinereoargenteus Zorra gris Sin categoría Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Aves Cracidae Ortalis vetula Chachalaca vétula Sin categoría AVES Aves Cathartidae Cathartes aura Zopilote aura Sin categoría Aves Cathartidae Coragyps atratus Zopilote común Sin categoría Aves Accipitridae Buteo jamaicensis Aguililla cola roja Sin categoría Aves Falconidae Caracara cheriway Caracara quebrantahuesos Sin categoría Aves Falconidae Falco sparverius Cernícalo americano Sin categoría Aves Charadriidae Charadrius vciferus Chorlo tldio Sin categoría Aves Columbiade Patagioenas fasciata Paloma de collar Sin categoría Aves Columbiade Patagioenas flavirostris Paloma morada Sin categoría Aves Columbiade Columbina passerina Tórtola coquita Sin categoría Aves Columbiade Zenaida macroaura Paloma huilota Sin categoría Aves Columbiade Columba livia Paloma doméstica Sin categoría Aves Cuculidae Crotophaga sulcirostris Garrapatero pijuy Sin categoría Aves Caprimulgidae Chordeiles acutipennis Chotocabras menor Sin categoría Aves Apodidae Streptoprocne zonaris Vencejo cuello blanco Sin categoría Aves Trogonidae Trogon violaceus Trogón violáceo Sin categoría Aves Trogonidae Trogon mexicanus Trogón mexicano Sin categoría Aves Picidae Picoides scalaris Carpintero mexicano Sin categoría Aves Tyrannidae Empidonax oberholseri Mosquero oscuro Sin categoría Aves Tyrannidae Mitrephanes phaeocercus Mosquero copetón Sin categoría Aves Tyrannidae Contopus pertinax Pibí tengofrío Sin categoría Aves Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Mosquero cardenal Sin categoría Aves Tyrannidae Pitangus sulphuratus Luis bienteveo Sin categoría Aves Vireonidae Vireo gilvus Vireo gorjeador Sin categoría Aves Parulidae Icteria virens Buscabreña Sin categoría Aves Emberizidae Arremonops rufivirgatus Rascador oliváceo Sin categoría Aves Emberizidae Aimophila botterii Zacatonero de Botterii Sin categoría Aves Cardinalidae Passerina caerulea Picogordo azul Sin categoría Aves Cardinalidae Passerina cyanea Colorín azul Sin categoría Aves Icteridae Quiscalus mexicanus Zanate mayor Sin categoría Aves Passeridae Passer domesticus Gorrión casero Sin categoría Ictiofauna reportada en el Río Apulco La variabilidad fisiográfica y el relativo aislamiento de la mesa central da como resultado que la ictiofauna del estado de Puebla tenga su origen en las familias Nearticos (Cyprinidae, Catostomidae e Ictaluridae) y neotropicales (Ciclidae, Poeciliidae y Characidae) así como la adaptación de varias especies de origen marino, pertenecientes a la familia Atherinopsidae del género Chirostoma, que habitan los lagos-cráter de la región oriental (Del Buen, 1945; Álvarez del Villar, 1978; Alcocer et al.,1998). Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Existen pocos estudios sobre el río Apulco, especialmente los que se refiere a la ictiofauna del mismo, solo se reportan especies de peces para las zonas de los embalses o presas, por lo que para conocer la ictiofauna del río, se procedió a realizar un sondeo con los pobladores de la región, para conocer las especies que se pudieran encontrar en el río, así mismo, se procedió a llevar a cabo muestreos de ictiofauna, teniendo como resultado lo siguiente. Durante el sondeo realizado a los pobladores de la zona, se obtuvieron 3 principales respuestas: 1. El río Apulco posee poca cantidad de peces, debido a que su caudal en temporada de estiaje es bajo. 2. Los sitios donde se realiza la pesca deportiva y para consumo humano se realiza en la presa de La Soledad, aguas abajo del proyecto en cuestión. 3. En el año 2012 se introdujeron 2000 truchas de la especie arcoíris (Oncorhynchus mykiss) para llevar a cabo un torneo de pesca deportiva en la presa La Soledad. En conclusión, los habitantes de la zona solo identifican la presencia de carpas y truchas, las cuales son utilizadas para el consumo humano y pesca deportiva, manifiestan la presencia de estas especies solo en la presa La Soledad. Durante los muestreos de ictiofauna en el cauce del río Apulco se llevó a cabo la utilización de redes de malla, utilizando la metodología descrita por la FAO, la cual consiste en la utilización de una red de hilo de plástico, en la cual se capturan los peces, esta técnica fue seleccionada, porque: 1. Son versátiles, de bajo costo y fáciles de usar 2. Se utilizan en cuerpos de agua de cualquier tamaño 3. Captura toda cantidad de peces Figura 35 Técnica de captura de peces. Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco De las capturas realizadas sobre el cauce del río Apulco se identificaron las siguientes especies. ESPECIE NOMBRE COMÚN Dionda ipni Viejito / Dorado Astyanax mexicanus Heterandria jonesii Tabla 34 Ictiofauna identificada en el río Apulco. SENSIBILIDAD NOM-059- HÁBITAT SEMARNAT-2010 Sensible a Corriente Contaminación moderada a del agua rápida, poca profundidad Lisa Tolerante Corriente moderada, profundidad de has 3 m. y hasta en aguas estancadas Guatopote Tolerante En arroyos medianos a grandes IMAGEN Herichthys deppii Mojarra del sur Tolerante Arroyos, ríos y lagunas Awaous banana Gobiomorus dormitor Gobio de río Tolerante Arroyos pequeños o grandes con corrientes de lenta a moderada. Guavina bocona Tolerante ríos, arroyos, estanques, lagos, canales y lagunas Cyprinus carpio Oncorhynchus mykiss Carpa común Tolerante corrientes medias y bajas de los ríos y áreas inundadas Trucha arcoíris Sensible a altas temperaturas Sujeta a protección Se anexa la ficha técnica de las especies identificadas en el río Apulco. aguas frías, claras y oxigenadas de los lagos y arroyos Como se puede observar en la tabla anterior y en la descripción de las fichas técnicas de cada especie encontrada en el cauce del río Apulco, todas son introducidas en la zona, ya sea para consumo humano o pesca deportiva, así mismo, la biología de las especies menciona que, son tolerantes a los cambios ambientales de su entorno, por lo que el Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco desarrollo del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco no afectará los ciclos de vida de estas especies ni pondrá en riego su presencia en el río, por el contrario la construcción de los embalses favorecerá la reproducción de estas especies, lo que aumentará su población y disponibilidad para el consumo humano y en ciertas temporadas para llevar a cabo pesca deportiva, como ejemplo la presa La Soledad, la cual en sus alrededores es generadora de empleos permanentes por estas actividades y la cual ha sido un detonante en el desarrollo económico de la zona. V. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL. La evaluación de impacto ambiental es concebida como un instrumento de política ambiental, analítico y de alcance preventivo, permite integrar al ambiente un proyecto o una actividad determinada; en esta concepción, el procedimiento ofrece un conjunto de ventajas al ambiente y al proyecto, invariablemente, esas ventajas sólo son apreciables después de largos periodos de tiempo y se concretan en económicas, en las inversiones, en los costos de las obras, en diseños más perfeccionados e integrados al ambiente, y en una mayor aceptación social de las iniciativas de inversión. El impacto ambiental es definido por la LGEEPA como: la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Además señala que el desequilibrio ecológico es la alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos. La evaluación del impacto ambiental es un procedimiento de carácter preventivo, orientado a informar al promovente de un proyecto o de una actividad productiva, acerca de los efectos al ambiente que pueden generarse con su construcción. Es un elemento correctivo de los procesos de planificación y tiene como finalidad medular atenuar los efectos negativos del proyecto sobre el ambiente. En esta sección se desarrollará la parte medular del estudio de impacto ambiental y es la base para elaborar el siguiente capítulo, aquí deben quedar identificados, caracterizados, ponderados y evaluados los impactos ambientales, con especial énfasis en los relevantes o significativos y de estos, los que sean residuales, acumulativos y/o sinérgicos que pudieran producirse durante el desarrollo del proyecto en sus diferentes fases o etapas, relacionándolos con los componentes ambientales identificados para la región donde se ubicará el proyecto. El análisis de los impactos ambientales debe basarse en la determinación de las desviaciones de línea base o línea cero ; es decir, los impactos habrán de expresar la diferencia entre las condiciones ambientales esperadas en el SAR y en el área de influencia del proyecto, ante la eventualidad de que éste no se realice, y aquellas otras que se prevé ocurran, como consecuencia del establecimiento y desarrollo del proyecto. Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco La evaluación de los impactos ambientales debe abordar tres funciones analíticas principales: Identificación de impactos. Caracterización de impactos identificados. Evaluación de la sinergia existente entre las actividades del proyecto y los impactos generados al ambiente. El proyecto pretende la construcción de un sistema en cascada de cuatro presas hidroeléctricas; PH Ana, PH Boca, PH Conde y PH Diego. La construcción de tales presas ha sido planteada sobre el cauce del río Apulco, encontrándose en la subcuenca e del Río Apulco. El proyecto hidroeléctrico denominado Sistema Hidroeléctrico Río Apulco, es un proyecto de generación de energía eléctrica en pequeña escala, que consiste principalmente en la instalación y operación de cuatro plantas de generación, denominadas de la siguiente manera: Proyecto hidroeléctrico Ana (PH Ana) Proyecto hidroeléctrico Boca (PH Boca) Proyecto hidroeléctrico Conde (PH Conde) Proyecto hidroeléctrico Diego (PH Diego) La capacidad nominal de cada proyecto es de 15 MW, 9 MW, 15 MW y 26 MW, respectivamente, con una capacidad combinada de 65 MW. Adicionalmente se plantea la construcción de una línea de transmisión para la interconexión eléctrica a la red nacional, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esto es, la energía generada por el proyecto será entregada a la CFE para su transmisión, distribución y comercialización. Como energía primaria se utilizará la energía cinética y potencial del flujo de agua del Río Apulco ubicado en el estado de Puebla, la cual será convertida primero en energía mecánica para después convertirla en energía eléctrica. El proyecto se ubica en la porción Nororiental del estado de Puebla, comprendiendo una pequeña porción de los municipios de Zacapoaxtla, Xochiapulco, Tetela de Ocampo, Nauzontla, Tlatlauquitepec y Cuetzalan del Progreso. V.1 Identificación de impactos La identificación de impactos es principalmente la labor tendiente a detectar cuáles de las actividades asociadas al proyecto, producen alteraciones a las características de los factores/componentes y atributos ambientales, los cuales son específicos. Por lo tanto, la identificación de impactos ambientales es un ejercicio que valora cómo el proyecto se integra a su ambiente, de tal forma concreta en un valor que dimensiona la desviación de éste en su proceso de integración al ambiente. El objetivo de esta etapa es identificar y caracterizar los impactos ambientales que puedan ser producidos en cada una de las etapas del proyecto. Para ello es necesario considerar e identificar el tipo de impacto ambiental, el área que se afectará, duración de los impactos, los componentes y funciones ambientales afectadas, los efectos directos e indirectos, los impactos primarios o de orden mayor, los efectos sinérgicos y combinados, su magnitud, importancia y riesgo, entre otros. Por tanto se describe a continuación de manera sintetizada el carácter de cada obra presente en el Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Agua Aire Clima Suelo Geomorfológico Vegetación Fauna Procesos ecológicos Poblacionales Económicos Culturales Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco desarrollo del proyecto, con la finalidad de abordar las características de cada obra que confieren algún impacto sobre los factores ambientales a analizar. V.1.3 Identificación de impactos En esta primera aproximación al estudio de acciones y efectos, se puede apreciar la forma en que éstos inciden sobre el medio y cuáles son las consecuencias que acarrearán estas acciones para la consecución del proyecto en relación a parámetros ambientales. Se analizan las acciones que por la ejecución del proyecto van a actuar sobre el medio. Para eso se elabora un primer informe en donde la relación acciones-factores brindará una visión inicial de los efectos que pueden resultar más sintomáticos debido a su importancia para el entorno del proyecto. Estos factores y acciones son dispuestos en filas y columnas respectivamente, y forman la siguiente matriz de identificación de impactos. Se desarrolla una matriz de identificación de impactos por cada presa hidroeléctrica y para las líneas de transmisión de energía eléctrica, con la intención de mostrar de manera más desarrollada y puntual los impactos que se desarrollarán a lo largo del proyecto; no obstante, se ha considerado la identificación y el análisis de los impactos ambientales generados por el proyecto del sistema en cascada. La identificación de impactos procederá en turno del factor al que pertenecen, acentuando a los subfactores en las matrices subsecuentes a la de identificación de impactos. Tabla 35 Matriz de identificación de impactos por factor para la PH Diego Poblaciones Físico Natural y actividades Abiótico Biótico Dinámica poblacional PH Diego Matriz de identificación de impactos por factor involucrado en los medios en que se desarrolla el proyecto Etapa 1 Etapa 2 Trazo y nivelación * * Despalme y limpia * * * * * * Excavaciones, compactaciones y nivelaciones * * * * * Caminos de acceso * * * Líneas de interconexión * * * * * Canal de desvío * * * * * * Canal de derivación * * * * * * Tanque de carga * * * * * * * Cortina y obra de excedencia * * * * Desarenador * * * * Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Agua Aire Clima Suelo Geomorfológico Vegetación Fauna Procesos ecológicos Poblacionales Económicos Culturales Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Casa de máquinas * * * * * Mantenimiento preventivo * Etapa 3 Mantenimiento menor * Mantenimiento mayor * Desmantelamiento de infraestructura * * * * * * * Etapa 4 Recolección de residuos materiales * * * * * * Limpieza de terrenos * * * * * * Rehabilitación de superficies * * * * * * * * Nota: Etapa 1. Preparación del sitio; Etapa 2. Construcción; Etapa 3. Operación y mantenimiento; Etapa 4. Abandono del sitio. Tabla 36 Matriz de identificación de impactos por factor para la PH Conde Poblaciones Físico Natural y actividades PH Conde Matriz de identificación de impactos por factor involucrado en los medios en que se desarrolla el proyecto Abiótico Biótico Dinámica poblacional Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Trazo y nivelación * * Despalme y limpia * * * * * * Excavaciones, compactaciones y nivelaciones * * * * * Caminos de acceso * * * Líneas de interconexión * * * * * Canal de desvío * * * * * * Túnel para conducción * * * * * Canal de derivación * * * * * * Tanque de carga * * * * * * * Cortina y obra de excedencia * * * * Desarenador * * * * Casa de máquinas * * * * * Mantenimiento preventivo * Mantenimiento menor * Mantenimiento mayor * Desmantelamiento de infraestructura * * * * * * * Recolección de residuos materiales * * * * * * Limpieza de terrenos * * * * * * Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Agua Aire Clima Suelo Geomorfológico Vegetación Fauna Procesos ecológicos Poblacionales Económicos Culturales Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Rehabilitación de superficies * * * * * * * * Nota: Etapa 1. Preparación del sitio; Etapa 2. Construcción; Etapa 3. Operación y mantenimiento; Etapa 4. Abandono del sitio Tabla 37 Matriz de identificación de impactos por factor para la PH Boca PH Boca Matriz de identificación de impactos por factor involucrado en los medios en que se desarrolla el proyecto Físico Natural Abiótico Biótico Poblaciones y actividades Dinámica poblacional Trazo y nivelación * * Etapa 1 Despalme y limpia * * * * * * Excavaciones, compactaciones y * * * * * nivelaciones Caminos de acceso * * * Líneas de interconexión * * * * * Canal de desvío * * * * * * Etapa 2 Tanque de carga * * * * * * * Cortina y obra de excedencia * * * * Desarenador * * * * Casa de máquinas * * * * * Mantenimiento preventivo * Etapa 3 Mantenimiento menor * Mantenimiento mayor * Desmantelamiento de infraestructura * * * * * * * Etapa 4 Recolección de residuos materiales * * * * * * Limpieza de terrenos * * * * * * Rehabilitación de superficies * * * * * * * * Nota: Etapa 1. Preparación del sitio; Etapa 2. Construcción; Etapa 3. Operación y mantenimiento; Etapa 4. Abandono del sitio Tabla 38 Matriz de identificación de impactos por factor para la PH Ana PH Ana Matriz de identificación de impactos por factor Físico Natural involucrado en los medios en que se desarrolla el proyecto Abiótico Biótico Poblaciones y actividades Dinámica poblacional Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Agua Aire Clima Suelo Geomorfológico Vegetación Fauna Procesos ecológicos Poblacionales Económicos Culturales Agua Aire Clima Suelo Geomorfológico Vegetación Fauna Procesos ecológicos Poblacionales Económicos Culturales Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Trazo y nivelación * * Etapa 1 Despalme y limpia * * * * * * Excavaciones, compactaciones y * * * * * nivelaciones Caminos de acceso * * * Línea de transmisión * * * * * Canal de desvío * * * * * * Etapa 2 Canal de derivación * * * * * * Tanque de carga * * * * * * * Cortina y obra de excedencia * * * * Desarenador * * * * Casa de máquinas * * * * * Mantenimiento preventivo * Etapa 3 Mantenimiento menor * Mantenimiento mayor * Desmantelamiento de infraestructura * * * * * * * Etapa 4 Recolección de residuos materiales * * * * * * Limpieza de terrenos * * * * * * Rehabilitación de superficies * * * * * * * * Nota: Etapa 1. Preparación del sitio; Etapa 2. Construcción; Etapa 3. Operación y mantenimiento; Etapa 4. Abandono del sitio Tabla 391 Matriz de identificación de impactos por factor para las Líneas de Transmisión Poblaciones y Físico Natural actividades Líneas de Transmisión Matriz de identificación de impactos por factor involucrado en los medios en que se desarrolla el proyecto Abiótico Biótico Dinámica poblacional Etapa 1 Trazo y nivelación * * Despalme y limpia * * * * * * Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Excavaciones, compactaciones y nivelaciones * * * * * Etapa 2 Montaje de estructuras y equipo Mantenimiento de LT's Etapa 3 Mantenimiento de derecho de vía/estructuras Desmantelamiento de infraestructura * * * * * * * Recolección de residuos materiales * * * * * * Etapa 4 Limpieza de terrenos, disposición * * * * * * de recursos Rehabilitación de superficies * * * * * * * * Nota: Etapa 1. Preparación del sitio; Etapa 2. Construcción; Etapa 3. Operación y mantenimiento; Etapa 4. Abandono del sitio Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Pr oc es os ec oló gic os Fauna Biótico Vegetación Físico Natural Geomorfo lógico Suelo Abiótico Clima Aire Agua Trazo y nivelación Despalme y limpia Excavaciones, compactaciones y nivelaciones Caminos de acceso Líneas de interconexión Canal de desvío Canal de derivación Túnel para conducción Tanque de carga Cortina y obra de excedencia Desarenador Casa de máquinas Montaje de estructuras Mantenimiento preventivo Mantenimiento menor Mantenimiento mayor Mantenimiento de LT's Mantenimiento del derecho de vía y estructuras Desmantelamiento de infraestructura Recoleccion de residuos materiales Limpieza de terrenos Rehabilitación de superficies Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Tabla 402 Matriz de identificación de impactos del sistema en cascada. Preparación del sitio Construcción Operación y mantenimiento Abandono del sitio Identificación de impactos ambientales en cada etapa del proyecto. Contaminación * * * * * Disminución del caudal * * * * * * Cambio de uso * * Contaminación * * * * * * * * * * * * * Incremento del ruido * * * * * * * * * * * * * * * * Presencia de malos olores Cambio de temperatura Aumento de las lluvias Aumento de evaporación * * Pérdida de suelo * * * * * * * * Acidificación Salinización Compactación de suelos * * * * * * * * * * * * * Problemas de drenaje * * * * * * * * * * * Cambio de estructuras geológicas * Fisiografía * * Relieve * * * * * * Perdida de biodiversidad * * Efectos sobre especies endémicas * Efectos sobre especies protegidas * Corredores biológicos * * * * * * Cobertura * * * * * * Anfibios y reptiles * * * Aves * * * Mamíferos * * * * * Ictiofauna * * * * Perdida de biodiversidad * * * * Efectos sobre especies endémicas * Efectos sobre especies protegidas * Aspectos reproductivos * * Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Otros Poblaciones y actividades Dinámica poblacional Económicos Poblacionales Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Comportamiento * * * * * Cadenas tróficas * * * * * Pérdida de base de recursos * Pérdida de recursos arqueológicos Traslados de población Asentamientos humanos Medios de comunicación y transporte * Empleo * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Vivienda Servicios * * * * * * Plusvalia * * * Pérdida de paisaje * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Agua Aire Clima Suelo Geomorfológico Vegetación Fauna Procesos ecológicos Poblacionales Económicos Culturales Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Las matrices presentadas en las tablas 1-6 muestran los impactos que se generan en cada una de las actividades pertenecientes al desarrollo del proyecto; de igual manera, en la tabla 6 se presenta la matriz de identificación de impactos del sistema en cascada, es decir, en el proyecto de las presas hidroeléctricas manejadas como un conjunto. No obstante, estas matrices no diferencian la importancia del impacto ni las características de los mismos, es decir, no diferencia entre impactos directos, indirectos, positivos o negativos, pues este ha sido apenas un acercamiento a la valoración de los impactos ambientales. A continuación se irá desarrollando el proceso de valoración de impactos hasta llegar al análisis de los mismos. Tabla 41 Matriz de identificación de impactos ambientales positivos, negativos, directos e indirectos por acción del proyecto Poblaciones Físico Natural y actividades PH Diego Identificación de impactos positivos y negativos; directos e indirectos. Rojo: Negativo Azul: Positivo I: Indirecto D: Directo Abiótico Biótico Dinámica poblacional Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Trazo y nivelación D D Despalme y limpia D I I D D D Excavaciones, compactaciones y nivelaciones I I D D D Caminos de acceso D I D Líneas de interconexión D I I D D Canal de desvío D D I I D D Canal de derivación D D I I D D Tanque de carga I D D I I D D Cortina y obra de excedencia D D D D Desarenador D D D D Casa de máquinas D D I I D Mantenimiento preventivo D Mantenimiento menor D Mantenimiento mayor D Desmantelamiento de infraestructura D D D I I D D Recolección de residuos materiales D D I I D D Limpieza de terrenos D D I I D D Rehabilitación de superficies D D D I I D D D Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Agua Aire Clima Suelo Geomorfológico Vegetación Fauna Procesos ecológicos Poblacionales Económicos Culturales Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Tabla 42 Matriz de identificación de impactos ambientales positivos, negativos, directos e indirectos por acción del proyecto Poblaciones Físico Natural y actividades PH Conde Identificación de impactos positivos y negativos; directos e indirectos. Rojo: Negativo Azul: Positivo I: Indirecto D: Directo Abiótico Biótico Dinámica poblacional Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Trazo y nivelación D D Despalme y limpia D I I D D D Excavaciones, compactaciones y nivelaciones I I D D D Caminos de acceso D I D Líneas de interconexión D I I D D Canal de desvío D D I I D D túnel para conducción I D D D D Canal de derivación D D I I D D Tanque de carga I D D I I D D Cortina y obra de excedencia D D D D Desarenador D D D D Casa de máquinas D D I I D Mantenimiento preventivo D Mantenimiento menor D Mantenimiento mayor D Desmantelamiento de infraestructura D I D I I D D Recolección de residuos materiales I D I I D D Limpieza de terrenos I D I I D D Rehabilitación de superficies D D D I I D D D Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Agua Aire Clima Suelo Geomorfológico Vegetación Fauna Procesos ecológicos Poblacionales Económicos Culturales Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Tabla 43 Matriz de identificación de impactos ambientales positivos, negativos, directos e indirectos por acción del proyecto Poblaciones Físico Natural y actividades PH Boca Identificación de impactos positivos y negativos; directos e indirectos. Rojo: Negativo Azul: Positivo I: Indirecto D: Directo Abiótico Biótico Dinámica poblacional Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Trazo y nivelación D D Despalme y limpia D I I D D D Excavaciones, compactaciones y nivelaciones I I D D D Caminos de acceso D I D Líneas de interconexión D I I D D Canal de desvío D D I I D D Tanque de carga I D D I I D D Cortina y obra de excedencia D D D D Desarenador D D D D Casa de máquinas D D I I D Mantenimiento preventivo D Mantenimiento menor D Mantenimiento mayor D Desmantelamiento de infraestructura D D D I I D D Recolección de residuos materiales D D I I D D Limpieza de terrenos D D I I D D Rehabilitación de superficies D D D I I D D D Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Agua Aire Clima Suelo Geomorfológico Vegetación Fauna Procesos ecológicos Poblacionales Económicos Culturales Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Tabla 44 Matriz de identificación de impactos ambientales positivos, negativos, directos e indirectos por acción del proyecto Poblaciones Físico Natural y actividades PH Ana Identificación de impactos positivos y negativos; directos e indirectos. Rojo: Negativo Azul: Positivo I: Indirecto D: Directo Abiótico Biótico Dinámica poblacional Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Trazo y nivelación D D Despalme y limpia D I I D D D Excavaciones, compactaciones y nivelaciones I I D D D Caminos de acceso D I D Línea de transmisión D I I D D Canal de desvío D D I I D D Canal de derivación D D I I D D Tanque de carga I D D I I D D Cortina y obra de excedencia D D D D Desarenador D D D D Casa de máquinas D D I I D Mantenimiento preventivo D Mantenimiento menor D Mantenimiento mayor D Desmantelamiento de infraestructura D D D I I D D Recolección de residuos materiales D D I I D D Limpieza de terrenos D D I I D D Rehabilitación de superficies D D D I I D D D Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Agua Aire Clima Suelo Geomorfológico Vegetación Fauna Procesos ecológicos Poblacionales Económicos Culturales Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Tabla 45 Matriz de identificación de impactos ambientales positivos, negativos, directos e indirectos por acción del proyecto Poblaciones y Físico Natural actividades Líneas de Transmisión Identificación de impactos positivos y negativos; directos e indirectos. Rojo: Negativo Azul: Positivo I: Indirecto D: Directo Abiótico Biótico Dinámica poblacional Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Trazo y nivelación D D Despalme y limpia D I I D D D Excavaciones, compactaciones y nivelaciones I I D D D Montaje de estructuras y equipo Mantenimiento de LT's Mantenimiento de derecho de vía/estructuras Desmantelamiento de infraestructura D D D I I D D Recolección de residuos materiales D D I I D D Limpieza de terrenos, disposición de recursos D D I I D D Rehabilitación de superficies D D D I I D D D A continuación se pone de manifiesto la matriz de identificación de impactos del proyecto de manera integral, del sistema cascada. Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Proces os ecológ icos Fauna Biótico Vegetación Físico Natural Geomorfo lógico Suelo Abiótico Clima Aire Agua Trazo y nivelación Despalme y limpia Excavaciones, compactaciones y nivelaciones Caminos de acceso Líneas de interconexión Canal de desvío Canal de derivación Túnel para conducción Tanque de carga Cortina y obra de excedencia Desarenador Casa de máquinas Montaje de estructuras Mantenimiento preventivo Mantenimiento menor Mantenimiento mayor Mantenimiento de LT's Mantenimiento del derecho de vía y estructuras Desmantelamiento de infraestructura Recoleccion de residuos materiales Limpieza de terrenos Rehabilitación de superficies Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Tabla 46 Matriz de identificación de impactos positivos, negativos, directos e indirectos del sistema en cascada. Preparación del sitio Construcción Operación y mantenimiento Abandono del sitio Matriz de identificación de impactos directos (color rojo) e indirectos (color azul) y de impactos positivos (+) y negativos (-). Contaminación - - - + - Disminución del caudal - - - - + + Cambio de uso - + Contaminación - - - - - - - - - - - - + Incremento del ruido - - - - - - - - - - - - - - - + Presencia de malos olores Cambio de temperatura Aumento de las lluvias Aumento de evaporación - + Pérdida de suelo - - - - - - - + Acidificación Salinización Compactación de suelos - - - - - - - - - - - + + Problemas de drenaje - - - - - - - - - + + Cambio de estructuras geológicas - Fisiografía - - Relieve - - - - - + Pérdida de biodiversidad - + Efectos sobre especies endémicas - Efectos sobre especies protegidas - Corredores biológicos - - - - - + Cobertura - - - - - + Anfibios y reptiles - + + Aves - - + Mamíferos - - - + + Ictiofauna - - - + Pérdida de biodiversidad - - + + Efectos sobre especies endémicas - Efectos sobre especies protegidas - Aspectos reproductivos - + Comportamiento - - - - + Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Otros Poblaciones y actividades Dinámica poblacional Económicos Poblacionales Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco Cadenas tróficas - - - - + Pérdida de base de recursos + Pérdida de recursos arqueológicos Traslados de población Asentamientos humanos Medios de comunicación y transporte + Empleo + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + Vivienda Servicios + + + + + + Plusvalia + + + Pérdida de paisaje - - - - - - - - - - - - - - - + + + + Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional del proyecto: Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco en el estado de Puebla.

Como se observa en las matrices 7, 8, 9, 10 y 11, los impactos generados son muy similares entre las actividades que se realizan en cada presa y en la ejecución de las LT s; no obstante, se ha determinado que se manejen de manera aislada debido a las características particulares de cada presa, como lo es la construcción de un túnel, la ausencia de un canal de derivación o la naturaleza del producto, como lo es la diferencia de las presas hidroeléctricas y las líneas de transmisión. Por otro lado, en la matriz 12 se muestra la interacción de los impactos generados por el sistema en cascada, en el cual se consideran impactos directos e indirectos (señalados por el color de la casilla), y positivos y negativos (señalados por un signo de + para impactos positivos y - para impactos negativos). Se observa claramente que la mayoría de los impactos generados son indirectos, debido al funcionamiento del sistema ambiental; recordemos que dentro de un sistema ambiental todos los factores ambientales son dependientes de otros, por tanto, la afectación en algún factor repercutirá en el desempeño de otro. El proyecto pretende la construcción de las PH s en sistema en cascada, lo que confiere posibles afectaciones sinérgicas sobre el desarrollo del proyecto aguas abajo; esto es, se debe considerar toda acción que pudiere dar afectación a las PH s consecuentes en el sistema cascada. Para ello se hizo el análisis de cada una de las actividades presentes en el desarrollo del sistema cascada, para ello se ha elaborado un cuadro indicando qué actividad marca un impacto local y cual propicia un impacto continuo o que puede desencadenar sinergia hacia las siguientes PH s. Tabla 47 Identificación de actividades que desencadenan impactos en PH's subyacentes. Actividad\PH PH Ana PH Boca PH Conde PH Diego Trazo y nivelación Despalme y limpia Excavaciones, compactaciones y nivelaciones Caminos de acceso Líneas de interconexión Canal de desvío * * * * Túnel para conducción Canal de derivación * * * * Tanque de carga Cortina y obra de excedencia * * * * Desarenador * * * * Casa de máquinas Mantenimiento preventivo Mantenimiento menor Mantenimiento mayor Desmantelamiento de infraestructura Recolección de residuos materiales Limpieza de terrenos Rehabilitación de superficies

Un impacto sinérgico es aquel que se produce cuando el impacto total de varios impactos individuales es mayor que la suma de estos; es decir, que si ocurren dos o más impactos al mismo tiempo sobre un mismo factor ambiental, la consecuencia es mayor que si estos impactos ocurrieran en tiempos diferentes o en forma separada. Cada actividad señalada en la tabla 13 ha sido descrita en el apartado V.1.1, indicativo de las actividades del proyecto; por tanto y con base en el desarrollo de las mismas sobre los factores ambientales se ha dictaminado que las únicas actividades que pueden desencadenar impactos sinérgicos sobre las PH s subyacentes son aquellas que recaen sobre el cauce del río mismo. Es decir, aquellas actividades referentes al desarrollo del proyecto fuera del embalse carecen de sustento para dictaminar afectaciones de carácter sinérgico sobre sistema cascada, pues su desarrollo se vuelve puntual; sin embargo, aquellas actividades que infieren en el embalse del río pueden generar impactos sobre las PH s que se encuentran abajo. Las actividades que desencadenan impactos sinérgicos son: Construcción del canal de desvío Construcción del canal de derivación Construcción de la cortina y la obra de excedencia Construcción del desarenador Muchos de los impactos negativos considerados como indirectos confieren a impactos generados por el efecto dominó sobre factores ambientales que les preceden, tal puede ser el caso del desplazamiento de la fauna por la afectación directa a la vegetación existente en el área del proyecto, y por ende, la ruptura en los procesos ecológicos en la ausencia de los factores ambientales predecesores; sucesivamente se presentan impactos ambientales similares, no obstante, también se encuentran impactos positivos indirectos derivados de acciones a factores predecesores, tal es el caso de la restitución de cubiertas vegetales, que trae consigo la reincorporación de fauna, y por ende, de procesos ecológicos. La mayoría de los impactos positivos corresponden al sector social, considerando generación de empleos e incremento en la plusvalía de los predios aledaños al proyecto; esto se debe a que toda actividad relacionada al proyecto requerirá mano de obra, he aquí donde reside la fortaleza de este impacto positivo, pues existirá una fuente constante de empleo durante todas las etapas del proyecto, desde la preparación del sitio hasta su abandono. V.2 Caracterización de los impactos La caracterización de los impactos consta de la descripción que cada uno refiere, tomando en cuenta algunas características que más adelante se definirán. Como primer paso para la caracterización de los impactos ambientales, se ha optado por desarrollar en matrices las características generales de cada impacto generado por cada una de las actividades del proyecto; es decir, si dichos impactos serán positivos o negativos y si son directos o indirectos. A continuación se muestran las tablas que comprenden únicamente los impactos negativos de las distintas actividades relacionadas al proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco. Tabla 48 Identificación de impactos para la PH Diego

ETAPA 4 ETAPA 3 ETAPA 2 ETAPA 1 Actividad Trazo y nivelación Despalme y limpia Excavaciones, compactaciones y nivelaciones Caminos de acceso Líneas de interconexión Canal de desvío Canal de derivación Tanque de carga Cortina y obra de excedencia Desarenador Casa de máquinas Mantenimiento preventivo Impacto identificado Extracción de vegetación en sitios claves del diseño. Cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna y afectación del paisaje. Compactación del suelo, disminución de la infiltración del agua, modificación a la fisiografía y al paisaje. Compactación de material edáfico, desplazamiento de fauna. Cambio de uso de suelo y desplazamiento de fauna. Modificación temporal del cauce del río, pérdida de áreas de infiltración y modificación del paisaje. Modificación temporal del cauce del río, cambio de uso de suelo y afectación de paisaje. Cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna, afectación visual, compactación del suelo. Interrupción temporal del cauce del río, modificación de la fisiografía y del paisaje. Compactación del suelo, cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna, modificación de paisaje. Compactación del suelo, cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna, modificación de paisaje. Generación de residuos generales. Mantenimiento menor Mantenimiento mayor Desmantelamiento de infraestructura Recolección de residuos materiales Limpieza de terrenos Rehabilitación de superficies Generación de residuos generales. Generación de residuos generales (estopas, tornillería, aceites, solventes, etc.). Generación de residuos generales, rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Generación de residuos generales, rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto.

ETAPA 4 ETAPA 3 ETAPA 2 ETAPA 1 Actividad Tabla 49 Identificación de impactos para la PH Conde Impacto identificado Trazo y nivelación Despalme y limpia Excavaciones, compactaciones y nivelaciones Caminos de acceso Modificación en la fisiografía, vegetación y desplazamiento de fauna. Cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna y afectación del paisaje. Compactación del suelo, disminución de la infiltración del agua, modificación a la fisiografía y al paisaje. Compactación de material edáfico, desplazamiento de fauna. Líneas de interconexión Canal de desvío Túnel para conducción Canal de derivación Tanque de carga Cortina y obra de excedencia Desarenador Casa de máquinas Mantenimiento preventivo Cambio de uso de suelo y desplazamiento de fauna. Modificación temporal del cauce del río, pérdida de áreas de infiltración y modificación del paisaje. Extracción de material edáfico y pétreo, cambio de uso de suelo, modificación de paisaje. Modificación temporal del cauce del río, cambio de uso de suelo y afectación de paisaje. Cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna, afectación visual, compactación del suelo. Interrupción temporal del cauce del río, modificación de la fisiografía y del paisaje. Compactación del suelo, cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna, modificación de paisaje. Compactación del suelo, cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna, modificación de paisaje. Generación de residuos generales. Mantenimiento menor Mantenimiento mayor Desmantelamiento de infraestructura Generación de residuos generales. Generación de residuos generales (estopas, tornillería, aceites, solventes ). Generación de residuos generales, rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto.

ETAPA 3 ETAPA 2 ETAPA 1 Recolección de residuos materiales Limpieza de terrenos Rehabilitación de superficies Generación de residuos generales, rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Actividad Trazo y nivelación Tabla 50 Identificación de impactos para la PH Boca Impacto identificado Extracción de vegetación en sitios claves del diseño. Despalme y limpia Excavaciones, compactaciones y nivelaciones Caminos de acceso Cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna y afectación del paisaje. Compactación del suelo, disminución de la infiltración del agua, modificación a la fisiografía y al paisaje. Compactación de material edáfico, desplazamiento de fauna. Líneas de interconexión Canal de desvío Tanque de carga Cortina y obra de excedencia Desarenador Casa de máquinas Mantenimiento preventivo Cambio de uso de suelo y desplazamiento de fauna. Modificación temporal del cauce del río, pérdida de áreas de infiltración y modificación del paisaje. Cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna, afectación visual, compactación del suelo. Interrupción temporal del cauce del río, modificación de la fisiografía y del paisaje. Compactación del suelo, cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna, modificación de paisaje. Compactación del suelo, cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna, modificación de paisaje. Generación de residuos generales. Mantenimiento menor Mantenimiento mayor Generación de residuos generales. Generación de residuos generales (estopas, tornillería, aceites,

ETAPA 2 ETAPA 1 ETAPA 4 solventes, etc.). Desmantelamiento de infraestructura Recolección de residuos materiales Limpieza de terrenos Rehabilitación de superficies Generación de residuos generales, rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Generación de residuos generales, rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Actividad Tabla 51 Identificación de impactos para la PH Ana Impacto identificado Trazo y nivelación Extracción de vegetación en sitios claves del diseño. Despalme y limpia Excavaciones, compactaciones y nivelaciones Caminos de acceso Cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna y afectación del paisaje. Compactación del suelo, disminución de la infiltración del agua, modificación a la fisiografía y al paisaje. Compactación de material edáfico, desplazamiento de fauna. Línea de transmisión Canal de desvío Canal de derivación Tanque de carga Cortina y obra de excedencia Desarenador Casa de máquinas Cambio de uso de suelo y desplazamiento de fauna. Modificación temporal del cauce del río, pérdida de áreas de infiltración y modificación del paisaje. Modificación temporal del cauce del río, cambio de uso de suelo y afectación de paisaje. Cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna, afectación visual, compactación del suelo. Interrupción temporal del cauce del río, modificación de la fisiografía y del paisaje. Compactación del suelo, cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna, modificación de paisaje. Compactación del suelo, cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna, modificación de paisaje.

Etapa 4 Etapa 3 Etapa 2 ETAPA 1 ETAPA 4 ETAPA 3 Mantenimiento preventivo Generación de residuos generales. Mantenimiento menor Mantenimiento mayor Desmantelamiento de infraestructura Recolección de residuos materiales Limpieza de terrenos Rehabilitación de superficies Generación de residuos generales. Generación de residuos generales (estopas, tornillería, aceites, solventes, etc.). Generación de residuos generales, rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Generación de residuos generales, rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Actividad Trazo y nivelación Tabla 52 Identificación de impactos para las LT's Impacto identificado Extracción de vegetación en sitios claves del diseño. Despalme y limpia Excavaciones, compactaciones y nivelaciones Cambio de uso de suelo, desplazamiento de fauna y afectación del paisaje. Compactación del suelo, disminución de la infiltración del agua, modificación a la fisiografía y al paisaje. Montaje de estructuras y equipo Mantenimiento de LT's Mantenimiento de derecho de vía/estructuras Desmantelamiento de infraestructura Recolección de residuos materiales Limpieza de terrenos, Cambio de uso del suelo, desplazamiento de fauna, afectación del paisaje. Disminución de coberturas vegetales, generación de residuos. Disminución de coberturas vegetales, generación de residuos. Generación de residuos generales, rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Generación de residuos generales, rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Rehabilitación de los sitios en que se llevó a cabo el

disposición de recursos Rehabilitación de superficies proyecto. Rehabilitación de factores ambientales previos al proyecto. Tabla 53 Identificación de impactos sinérgicos del sistema en cascada Actividad\PH Impacto identificado Disminuirá el gasto medio del cauce del río, con ello la velocidad y Canal de desvío oxigenación del mismo. Disminuirá el gasto del cauce, esto debido al traslado del agua Canal de derivación llevada de las presas a las turbinas de la central. Disminuirá la velocidad del cauce del río y la movilidad de la Cortina y obra de ictiofauna presente, conduciéndolas a condiciones de excedencia desplazamiento lénticas. Generará impactos visuales sobre el paisaje. Disminuirá la cantidad de traslado de sedimentos a lo largo del Desarenador cauce, pues su propósito es la disminución en la presencia de sedimentos. Dentro de los impactos identificados y descritos en las tablas 14-19, se puede apreciar que en su mayoría, dichos impactos son recurrentes, pues las condiciones de construcción entre las presas son muy similares; sin embargo, hay impactos que se encuentran ausentes en algunas matrices debido a que no existe tal o cual acción del proyecto en dicha presa o Línea de Transmisión. Para hacer la caracterización de los impactos ambientales que pueden producirse en cada una de las etapas del proyecto es necesario considerar e identificar el tipo de atributos de impacto ambiental, como el área que se afecta y la duración de los impactos, los componentes y funciones ambientales afectados, los efectos directos e indirectos, los impactos primarios o de orden menor y mayor, los efectos sinérgicos y combinados, su magnitud, importancia y riesgo, entre los más importantes. Se distinguen algunas clasificaciones de los distintos tipos de impactos que se verifican comúnmente, considerando que algún impacto concreto puede pertenecer a la vez a dos o más grupos tipológicos: 1. Por variación en Calidad (CA): a. Positivo: provoca un efecto que puede ser admitido por la comunidad técnica, científica y los habitantes. b. Negativo: Sus efectos provocan la pérdida de un valor natural, estético- cultural, paisajístico, contaminación, erosión, degradación, etc. 2. Por la intensidad o grado de destrucción (IN): a. Mínimo o bajo: Su efecto expresa una modificación mínima del factor considerado. b. Medio-Alto: Su efecto provoca alteraciones en algunos de los factores del medio ambiente.

c. Muy alto: Su efecto provoca una modificación del medio ambiente y de los recursos naturales que producen repercusiones apreciables. Expresa una destrucción casi total del factor ambiental en juego. 3. Por la extensión (EX): a. Puntual: Cuando la acción impactante produce un efecto muy localizado. b. Parcial: Cuyo efecto supone incidencia apreciable en el medio. c. Total: Cuyo efecto se detecta de manera generalizada en el entorno considerado. 4. Por el momento (MO): en que se manifiesta: a. Latente (corto, mediano y largo plazo): como consecuencia de una aportación progresiva, por acumulación o sinergia. Implica que el límite es sobrepasado b. Inmediato: En donde el plazo de tiempo entre el inicio de la acción y el de manifestación de impacto es nulo. Se asimila al impacto de corto plazo. 5. Por su persistencia (PE) en el tiempo: a. Permanente: cuyo efecto supone alguna alteración indefinida en el tiempo, y la manifestación del efecto es superior a diez años. b. Temporal: Cuyo efecto supone alteración no permanente en el tiempo. i. Si el efecto es inferior a un año es un impacto fugaz. ii. Si dura entre uno y tres años, es impacto temporal. iii. Si permanece entre cuatro y diez años, impacto persistente. iv. Fugaz: no admite valoración.

6. Por su capacidad de recuperación (MC) y por su reversibilidad (RV) por medios naturales. a. Recuperable: (inmediato o a mediano plazo) cuyo efecto puede eliminarse por medidas correctoras asumiendo una alteración que puede ser reemplazable. b. Mitigable: Cuyo efecto puede paliarse o mitigarse mediante medidas correctoras. c. Irrecuperable: Cuya alteración o pérdida del medio es imposible de reparar. d. Irreversible: Cuyo efecto supone la imposibilidad de retornar por medios naturales a la situación anterior. e. Reversible: Cuya alteración puede ser asimilada por el entorno a corto, mediano o largo plazo, debido a los mecanismos de autodepuración del medio. 7. Por la Acumulación (interrelación de acciones y/o efectos) (AC): a. Simple: Cuyo efecto se manifiesta sobre un solo componente ambiental. b. Acumulativo: Cuyo efecto al prolongarse en el tiempo incrementa progresivamente su gravedad al carecer de mecanismos de eliminación temporal similar al incremento causante del impacto. 8. Por la relación causa-efecto (EF): a. Directo: Cuyo efecto tiene incidencia inmediata en algún factor ambiental. b. Indirecto o secundario: Cuyo efecto supone una incidencia inmediata en relación a un factor ambiental con otro. 9. Por su periodicidad (PR): a. Continuo: Cuyo efecto se manifiesta a través de alteraciones regulares en su permanencia. b. Discontinuo: Cuyo efecto se manifiesta a través de alteraciones irregulares en su permanencia. c. Periódico: Cuyo efecto se manifiesta por acción intermitente o continua. En la tabla 20 se pueden observar los tipos de impactos descritos y los valores asignados según la magnitud de la alteración provocada.

Tabla 54 Tabla de valoración de impactos Por variación en calidad (CA) Intensidad (IN) Baja 1 Impacto positivo + Media 2 Impacto negativo - Alta 4 Muy alta 8 Total 12 Extensión (EX) Momento (MO) (Área de influencia) (Plazo de manifestación) Puntual 1 Largo plazo 1 Parcial 2 Mediano plazo 2 Extenso 4 Inmediato 4 Total 8 Crítico (+4) Crítica (+4) Persistencia (PE) Reversibilidad (RV) (Permanencia del efecto) (Por medidas naturales) Fugaz 1 Corto plazo 1 Temporal 2 Mediano plazo 2 Permanente 4 Irreversible 4 Recuperabilidad (MC) Acumulación (AC) (Reconstrucción por medios humanos) (Incremento progresivo) Recuperable de manera inmediata 1 Recuperable a medio plazo 2 Simple 1 Mitigable 4 Acumulativo 4 Irrecuperable 8 Efecto (EF) Periodicidad (PR) (Relación causa-efecto) (Regularidad de la manifestación) Indirecto 1 Irregular o aperiódico y discontinuo 1 Directo 4 Periódico 2 Continuo 4 Importancia (I) (I) = +-(3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + EF + PR + MC) Con los valores establecidos en la tabla 20, se elaboró la matriz de valoración de impactos; es decir, la matriz de importancia, tema del apartado V.3. Sin embargo, antes de ello, habrá que hacer la caracterización de cada impacto; dicha caracterización será presentada a través de matrices numéricas en función de las características y definiciones expuestas de acuerdo a la periodicidad, recuperabilidad, acumulación, persistencia, etcétera. En la tabla 21 se muestra la caracterización de los impactos ambientales establecidos en función de cada actividad del proyecto, quedando de la siguiente manera.

Tabla 55 Caracterización de los impactos presentes en las distintas etapas del proyecto Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Trazo y nivelación Extracción de vegetación en sitios puntuales - 1 1 4 2 1 2 1 4 1 Generación de empleos + 2 2 2 2 2 2 1 4 1 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Cambio de uso de suelo - 4 2 2 2 2 2 4 4 4 Despalme y limpia Desplazamiento de fauna - 4 2 1 2 2 2 1 1 4 Ruptura de ciclos ecológicos - 4 2 1 2 1 2 1 1 4 Afectación del paisaje - 2 2 2 4 2 4 1 4 4 Generación de empleos + 8 4 4 4 1 1 4 4 4 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Compactación del suelo - 4 2 1 4 2 4 1 4 4 Excavaciones, compactaciones y nivelaciones Disminución en infiltración de agua - 2 2 2 2 2 2 4 1 2 Modificación en la fisiografía - 2 2 2 4 2 4 1 4 2 Modificación en el paisaje - 2 1 2 4 2 4 1 1 4 Contaminación auditiva - 1 1 2 2 1 1 1 1 2 Generación de empleos + 8 4 2 2 2 1 4 4 2 Plusvalía de los terrenos + 1 1 2 4 4 8 4 1 2 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Compactación del suelo - 4 2 2 4 2 4 1 4 4 Caminos de acceso Desplazamiento de fauna - 2 2 2 2 2 2 4 1 2 Generación de empleos + 8 2 4 2 2 4 4 4 2 Plusvalía de los terrenos + 1 1 2 4 4 4 4 1 4 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Líneas de interconexión Cambio de uso de suelo - 4 2 4 4 2 2 1 4 4 Desplazamiento de fauna - 4 2 2 2 2 2 4 1 2 Ruptura de ciclos ecológicos - 4 2 4 2 2 2 4 1 2 Generación de empleos + 8 4 4 2 1 4 4 4 2

Plusvalía de los terrenos + 1 1 2 4 2 4 4 1 4 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Modificación del cauce del río - 2 4 4 2 4 1 1 4 1 Canal de desvío Pérdida de áreas de infiltración - 2 2 2 2 2 2 4 1 2 Modificación del paisaje - 2 2 2 2 2 4 1 1 2 Generación de empleos + 8 4 4 2 1 4 4 4 4 Plusvalía de los terrenos + 1 1 4 4 4 4 4 1 4 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Modificación temporal del cauce del río - 4 4 4 2 2 1 1 4 4 Canal de derivación Cambio de uso de suelo - 4 1 4 2 2 1 1 4 4 Desplazamiento de fauna - 4 2 2 2 2 2 4 1 2 Afectación del paisaje - 2 2 2 4 2 2 4 1 2 Generación de empleos + 8 4 4 2 1 4 4 4 4 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Extracción de material edáfico - 4 1 4 4 4 2 1 4 4 Extracción de material pétreo - 4 1 4 4 4 2 1 4 4 Túnel para conducción Cambio de uso de suelo - 4 2 4 2 2 2 4 1 2 Afectación del paisaje - 2 2 2 2 2 2 4 1 2 Generación de ruido - 1 1 1 2 1 1 1 1 1 Generación de empleos + 8 4 4 2 1 4 4 4 4 Plusvalía de los terrenos + 1 1 4 4 4 4 4 1 4 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Cambio de uso de suelo - 4 1 4 2 2 1 1 4 4 Desplazamiento de fauna - 4 1 2 2 2 2 4 1 2 Tanque de carga Compactación del suelo - 4 1 4 4 2 2 1 4 4 Afectación del paisaje - 2 2 2 2 1 2 4 1 2 Generación de ruido - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Generación de empleos + 8 4 4 2 1 4 4 4 4

Plusvalía de los terrenos + 1 1 4 4 4 4 4 1 4 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Interrupción temporal del cauce del río - 2 1 2 2 2 1 1 4 2 Cortina y obra de excedencia Generación de ruido - 1 2 4 1 1 1 1 4 2 Modificación de fisiografía - 2 2 2 2 2 2 1 1 1 Modificación del paisaje - 2 2 2 2 2 2 4 1 1 Generación de empleos + 8 4 4 2 1 4 4 4 4 Plusvalía de los terrenos + 1 1 4 4 4 4 4 1 4 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Compactación del suelo - 4 1 4 2 2 2 1 4 1 Cambio de uso de suelo - 4 1 4 2 2 2 1 4 1 Desarenador Desplazamiento de fauna - 2 2 2 2 1 1 4 1 2 Ruptura de ciclos ecológicos - 2 2 2 2 1 1 4 1 2 Modificación del paisaje - 2 2 2 2 2 1 1 1 1 Generación de empleos + 8 4 4 2 1 4 4 4 4 Plusvalía de los terrenos + 1 1 4 4 4 4 4 1 4 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Compactación del suelo - 4 1 4 2 2 2 1 4 1 Cambio de uso de suelo - 4 1 4 2 2 2 1 4 1 Casa de máquinas Modificación del paisaje - 2 2 2 2 2 1 4 1 2 Desplazamiento de fauna - 2 2 2 2 1 1 4 1 2 Generación de empleos + 8 4 4 2 1 4 4 4 4 Plusvalía de los terrenos + 1 1 4 4 4 4 4 1 4 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Montaje de estructuras Cambio de uso de suelo - 4 1 4 4 2 1 1 4 2 Ruptura de ciclos ecológicos - 4 1 2 2 2 2 4 1 2 Desplazamiento de fauna - 2 1 2 2 2 2 4 1 2 Afectación del paisaje - 2 2 2 2 2 2 4 1 2

Generación de empleos + 8 4 4 2 1 4 4 4 4 Plusvalía de los terrenos + 1 1 4 4 4 4 4 1 4 Mantenimiento preventivo Mantenimiento menor Mantenimiento mayor Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Generación de residuos generales - 2 1 1 2 2 1 1 1 2 Generación de empleos + 4 2 2 4 2 2 1 4 2 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Generación de residuos generales - 2 1 1 2 2 1 1 1 2 Generación de empleos + 4 2 2 2 2 2 1 4 2 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Generación de residuos generales - 2 1 1 2 2 1 1 1 1 Generación de empleos + 4 2 2 2 2 2 1 4 2 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Mantenimiento de LT's Disminución de cobertura vegetal - 2 1 1 2 2 1 1 1 1 Generación de residuos generales - 2 1 1 2 2 1 1 1 1 Generación de empleos + 4 2 2 2 2 2 1 4 2 Mantenimiento del derecho de vía y estructuras Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Disminución de cobertura vegetal - 2 1 1 2 2 1 1 1 1 Generación de residuos generales - 2 1 1 2 2 1 1 1 1 Generación de empleos + 4 2 2 2 2 2 1 4 2 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Desmantelamiento de infraestructura Generación de residuos generales - 2 1 4 1 1 1 1 4 2 Rehabilitación de factores ambientales + 2 2 2 4 4 2 4 4 4 Generación de empleos + 4 4 4 2 2 2 4 4 4 Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Limpieza del terreno Generación de residuos generales - 2 1 4 2 1 1 1 4 4 Rehabilitación de factores ambientales + 8 2 2 4 2 2 1 4 2 Generación de empleos + 4 4 4 2 2 1 4 4 4 Recolección de Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR

residuos materiales Generación de residuos generales + 2 1 2 2 1 1 1 4 4 Rehabilitación de factores ambientales + 8 4 2 4 2 2 1 4 2 Generación de empleos + 4 4 4 2 2 1 1 4 4 Rehabilitación de superficies Impacto CA IN EX MO PE RV MC AC EF PR Rehabilitación de factores ambientales + 8 4 2 4 2 2 1 4 2 Generación de empleos + 4 4 4 2 2 1 4 4 4 VI. ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL. VI.1 Clasificación de las medidas de mitigación Las medidas que son agrupadas dentro de la palabra Mitigación buscan moderar, aplacar o disminuir el efecto negativo de las obras realizadas por la construcción del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco. Sin embargo, estas medidas pueden ser de los siguientes tipos: 1. Prevención: aquéllas obras o acciones tendientes a evitar que el impacto se manifieste. 2. Mitigación: aquellas obras o acciones propuestas para lograr que el factor ambiental bajo análisis se mantenga en una condición similar a la existente, siendo afectado lo menos posible por la incidencia del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco. 3. Restauración: acciones o medidas que buscan recuperar, en la medida de lo posible, las condiciones ambientales anteriores a la perturbación, remediando los cambios al ambiente, por lo que su aplicación es posterior a la aparición de los efectos del impacto ambiental. 4. Compensación: acciones o medidas que compensen el impacto ocasionado cuando no existen alternativas para su prevención, mitigación o restauración. Estas medidas deberán ser proporcionales al impacto ocasionado. 5. Control: Su propósito es asegurar el cumplimiento de acciones correctivas sobre ciertos factores ambientales y/o acciones del proyecto. La importancia de las medidas de mitigación está dada por diferentes aspectos. Las medidas preventivas adquieren suma importancia; pues corresponde a aquellas acciones

que precederán toda actividad que pudiere afectar ambientalmente al sitio del proyecto. Por tal motivo es que las medidas de prevención son importantes; sin embargo, no se demeritan el resto de acciones mitigatorias, pues dichas medidas también toman relevancia, esto considerando los impactos que se producen durante la construcción del proyecto. Por tanto, en este capítulo sexto se presentan aquellas medidas que deberán llevarse a cabo a fin de disminuir el grado de impacto propiciado por el proyecto, en materia ambiental, y Etapa Preliminar Liberación del derecho de vía Como se mencionado, el proyecto consta de la construcción de 4 presas de baja capacidad, dicha acción recae en el cambio de uso de suelo, por tal se hace necesaria la liberación de derecho de vía. Figura 23 Imagen del actual sitio. Autorización del Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales La SEMARNAT tiene la atribución de regular el uso de los recursos forestales y promover el aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país. En este sentido, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) establece la regulación del cambio de uso de suelo en terrenos forestales (CUSTF), el cual se define como: La remoción total o parcial de la vegetación de los terrenos forestales para destinarlos a actividades no forestales. Para efectos del presente proyecto, se considera la remoción de material forestal para inducir actividades de infraestructura, por tanto se necesitará la autorización para el cambio de uso de suelo.

Preparación ambiental del personal Con estas acciones se pretende hacer conciencia de la importancia que tiene el mantener las condiciones ambientales en buen estado, promoviendo un desarrollo del proyecto socialmente aceptable y ecológicamente viable. Figura 24 Ejemplo de un equipo de supervisión ambiental dando las pláticas de concientización y sensibilización ambiental al personal de la obra. Prevención 1. La empresa constructora deberá realizar, dentro de su programa de actividades, campañas de capacitación y concientización ambiental. Se pretende que, con la incursión de dichas actividades, se generarán buenas prácticas ambientales durante el proceso de construcción del proyecto, y dichas buenas prácticas son referentes al manejo de residuos y uso de sanitarios, así como al conocimiento de la presencia de especies florísticas y faunísticas nativas de la región. 2. La empresa constructora deberá realizar un reglamento de comportamiento ecológico, que regule las actividades del personal e incluya medidas de autoregulación y sanciones con las cuales se asegure el cumplimiento de este. 3. Se deberá de elaborar un programa para el desecho de residuos de la obra, pues el no planear y prever adecuadamente el manejo y desecho de residuos sólidos originados durante la construcción del proyecto, se corre el riesgo de ocasionar importantes impactos ambientales al suelo, agua, flora y fauna, lo cual repercutirá fuertemente en la sanidad del sistema ecológico-ambiental. 4. La construcción del proyecto requiere de sitiar instalaciones provisionales como oficinas, almacenes, patios de maquinaria, campamentos y comedores para solventar las necesidades que este originará; por tal, la ubicación de dichas instalaciones deberá ser próxima a la obra. No obstante, la empresa contratista debe cumplir con ciertos criterios y lineamientos ambientales para hacer la correcta ubicación de dichas instalaciones.

a. Se deben elegir prioritariamente sitios ya perturbados, desmontados, compactados. b. Los sitios deben localizarse por lo menos a 100 m de cuerpos de agua perennes, pues de encontrarse a una distancia menor se corre el riesgo de contaminar a dicho cuerpo de agua. c. Verificar con el CENAPRED las condiciones de riesgo en los sitios elegidos. d. Seleccionar en lo posible sitios que cuenten con instalaciones de servicios de gas, luz, drenaje y agua potable. 5. De ser posible, se evitará la inserción de campamentos y se buscará la factibilidad del uso de instalaciones en aquellas localidades que se encuentren cercanas al área de obra, esto con la intención de disminuir impactos ambientales en la región, disminuir costos de operación y coadyuvar en el desarrollo de dichas localidades. Por otra parte la empresa constructora deberá emplear, en su mayoría, a gente cercana al área del proyecto; esto se hace con la finalidad de que los trabajadores puedan trasladarse de la obra a sus hogares reduciendo el número de empleados que requieran hospedaje en los campamentos. De no ser posible esto, la selección del sitio para campamentos se debe dar preferencia a lugares perturbados como áreas agrícolas o pecuarias. Los campamentos deberán ser construidos con panel aislado para asegurar un carácter temporal, con pisos de concreto e instalaciones sanitarias adecuadas, preferentemente conectados a la red de drenaje municipal. De no ser posible, se deben incluir sanitarios portátiles en número suficiente (no menos de 1 sanitario por cada 15 trabajadores) con servicio periódico de mantenimiento por parte del proveedor. Deberán abastecerse de agua a partir de la red municipal o en caso de no ser posible la conexión, a través de pipas y su almacenamiento en tinacos. Para ello deben contar con la autorización del municipio o en su caso de las delegaciones correspondientes. Se deberá evitar la presencia de puesto de vendimia ambulante, pues permitir dichos actos orillará a acrecentar el grado de perturbación en el área, así mismo, en las inmediaciones del campamento deberá existir el servicio de comedor, y dicho servicio deberá mantener controles de higiene apropiados. El servicio de comedor debe de prever los alimentos en las horas fijadas a los frentes de trabajo. Los campamentos deberán tener su zona de regaderas y áreas de baño para los trabajadores, con pisos de concreto y drenaje conectado a la red municipal o a fosas de desecación. Se deberá vigilar que solamente sean aguas grises las que se viertan en estas fosas.

6. Los almacenes de herramientas y equipo deben ser construidos en sitios previamente perturbados, con materiales provisionales como madera o lámina, con firme de concreto. Con señalamientos y disposición ordenada del equipo y material. Deberán tener accesos libres de obstrucción y ventilación apropiada. Los equipos deben colocarse de forma clasificada y con un administrador del almacén fijo. 7. Las oficinas centrales se deberán ubicar en zonas pobladas y con instalaciones sanitarias, electrificación y agua potable adecuadas. Las oficinas o casetas de campo deberán construirse con materiales temporales como panel aislante con pisos de concreto que posteriormente sea removido. De ser posible, se buscará el uso de casas rodantes conectadas a las redes de electrificación, servicio sanitario y de agua potable municipales, o en su defecto, cisternas y plantas generadoras. Se deben seleccionar sitios perturbados con escasa vegetación en los que se pueda conformar el terreno para nivelarlo. La caseta de vigilancia deberá ser de panel aislado para poder removerla al final de la obra. 8. Debido a que se hará despalme y que habrán cortes vegetales en el proyecto, quedará estrictamente prohibido la remoción de la vegetación fuera de aquellos cuerpos forestales que habrán sido previamente seleccionados. Mitigación 1. Los residuos sólidos no peligrosos deberán disponerse en apego a lo establecido por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, así como las disposiciones y requerimientos para el permiso del depósito de basura en el Reglamento Municipal para el Servicio Público de Limpieza, Manejo de los Residuos Sólidos No peligrosos y Sanidad de los municipios involucrados en el proyecto. Para efectos del manejo de dichos residuos sólidos no peligrosos, se deberán colocar contenedores adecuados y rotulados en distintos sitios de la obra; estás acciones se hacen con el fin de reducir volúmenes de residuos para su correcto manejo. Se deben prever mecanismos de reaprovechamiento de los residuos de obra y urbanos, por lo que su clasificación y separación son importantes. Se deberá definir anticipadamente el sitio al que serán llevados los residuos, en estricto apego a la autorización que emitan las autoridades correspondientes para dicho efecto. Se deberá contar con un programa de recolección periódica para los residuos generados en cada frente de trabajo y ser transportados a algún centro de acopio determinado, donde serán colectados para su disposición final por el servicio de

limpia municipal. Este acopio temporal deberá realizarse en instalaciones y contenedores adecuados según se señala en la legislación correspondiente. Se deberá establecer con la autoridad competente la recolección periódica de los residuos en estos sitios de acopio estratégicos. 2. Los residuos clasificados como peligrosos son aquellos que se señalan en la NOM- 052-SEMARNAT-2005. Para su manejo y disposición temporal y final se deberán tomar en consideración las medidas señaladas en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Se deberá contar con la autorización correspondiente como generador de residuos peligrosos, en caso de generar este tipo de residuos. Además, se deberá presentar ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental un Programa de Mantenimiento Periódico de Equipo y Maquinaria de Obra en el que se incluya el manejo, almacenamiento temporal y disposición final de residuos peligrosos en los términos señalados por la legislación. Asimismo, deberá de presentarse un programa de manejo de residuos peligrosos y tóxicos, esto en función a la generación de residuos CRETIB que ocurra durante la construcción del proyecto. Dichos residuos pueden existir en recipientes, envases, embalajes y suelos que hayan sido contaminados, y encontrarse también en los acumuladores de vehículos, aceites lubricantes y residuos de pintura. Estos programas deberán considerar como mínimo el manejo y la maniobra de dichos residuos al realizar labores de carga de combustible y reparación mecánica, su recolección temporal y su almacenamiento en sitios de confinamiento previamente establecidos. Se deberá incluir también el contrato con alguna empresa autorizada para la recolección y disposición final de dichos residuos, o en su defecto, contar con las autorizaciones correspondientes por las localidades, delegaciones o municipios involucrados. La empresa constructora deberá seleccionar un sitio para el acopio y almacenamiento temporal de los residuos peligrosos. Este sitio deberá ser techado, ventilado, con piso de cemento y contenedores adecuados para cada tipo de residuo (estopas con combustible y aceite gastado, baterías y acumuladores). Deberá contar con señalamientos correspondientes y dispositivos en atención a posibles contingencias (derrame e incendios). La reparación de maquinaria y equipo deberá ser llevada a cabo in situ, así como las maniobras de carga de combustible; todo ello deberá contemplar la colocación de lonas impermeables bajo el equipo que será sometido a reparaciones, también se considerarán acciones de limpieza y recolección total de residuos generados sobre dichas superficies una vez concluidas las acciones, garantizando que no habrá contaminación del suelo o agua durante dichas actividades.

En caso de accidente o derrame, se deberán seguir los señalamientos establecidos en la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, que establece los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación. 3. El manejo de aguas residuales requiere en la construcción de instalaciones provisionales de infraestructura sanitaria. Por ello la ubicación de los sitios deberá considerar espacios en zonas pobladas, en donde se brinden este tipo de servicios. No obstante, ello no será posible en todos los sitios; por lo que, en caso de no existir posibilidades de conexión a las distintas redes sanitarias municipales, se deberá dotar a las instalaciones provisionales con servicios sanitarios portátiles. Aunque en varios Reglamentos de Construcción a nivel nacional se considera la colocación de 1 sanitario portátil por cada 10 trabajadores, se estima que este número de sanitarios es reducido para las condiciones en que se realizan este tipo de obras; lo que implica mayores problemas para mantenerlo aseado y para hacer obligatorio su uso. Por ello se sugiere la colocación de, cuando menos 1 sanitario portátil por cada 15 trabajadores en todas las instalaciones provisionales y frentes de obra, sin embargo, con la presencia de 2 sanitarios por cada 20 trabajadores se presenta una mayor eficiencia en temas de aseo y uso obligado. Para que estos sanitarios se encuentren en condiciones adecuadas de uso, el contrato con el prestador del servicio de sanitarios portátiles deberá considerar acciones de limpieza y recolección periódica de los mismos, papel necesario y aseo continuo, a fin de evitar problemas de propagación de enfermedades, además de mantener condiciones que promuevan su utilización. 4. Para la recarga de combustible de vehículos automotores, se deberá procurar el uso de estaciones de servicio cercanas al área del proyecto, o en su defecto, presentes en los centros urbanos más próximos. En frentes e instalaciones localizadas alejadas de estaciones de servicio, se utilizarán vehículos proveedores de combustibles (orquesta) siempre que cumplan con las regulaciones para el almacenamiento y manejo de combustibles establecidas por la autoridad. Estos vehículos deberán además contar con señalamientos y aditamentos adecuados para el despacho de combustible y atención a posibles contingencias. De no contar con estaciones de servicio cercanas, el sitio de carga de combustible deberá ser fijado con antelación dentro del área considerada para la construcción de instalaciones provisionales, y deberá ser el mismo sitio a lo largo de la vida útil de dichas instalaciones. Para dichos efectos, previamente se deberá colocar

geotextil o lona resistente e impermeable bajo el vehículo a abastecer, con la intención de proteger el suelo de cualquier derrame accidental. Asimismo, antes de realizar el despacho de combustible se debe asegurar la existencia de aditamentos para atención a contingencias. En caso de derrame accidental sobre el suelo, este deberá ser colectado inmediatamente con la ayuda de maquinaria y se deberán seguir todas aquellas indicaciones enmarcadas en la Normatividad Oficial correspondiente. En lo referente a la construcción de instalaciones provisionales para almacenamiento de combustibles, éstas deberán seguir las normas establecidas por PEMEX en función del volumen por almacenar. Dentro del almacén de combustibles, los contenedores deben estar claramente rotulados y cerrados. El piso deberá tener un firme de concreto y barreras de contención en caso de derrames. Será imperativo contar con aditamentos para control de incendios; tales como palas, baldes, extintores y arena, entre otros. El manejo, transporte, control y disposición final de los residuos contaminantes deberá realizarse conforme al reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y normas oficiales mexicanas. De igual manera, se contemplará un Plan de seguridad e higiene que incluya, además, medidas a realizar durante un accidente. 5. Haciendo referencia a la seguridad y situaciones de emergencia, así como primeros auxilios, deberá contarse con al menos un botiquín médico y de primeros auxilios aunado a un manual en cada frente de trabajo; de igual manera se buscará dar capacitación al personal con la intención de que tengas conocimiento sobre como intervenir en una situación de emergencia. De igual manera se deberá tener un plano en el cual se indique la ubicación del centro de salud más cercano y la ruta más eficiente para el traslado del personal en caso de necesitarse, contar con medios de comunicación para informar de alguna emergencia médica y contar con un vehículo disponible para el traslado de personal en caso de accidente. Dentro de la indumentaria para labores, todo trabajador deberá portar chalecos distintivos y membretes de identificación, se deberá de contar con equipo de seguridad y ropa y calzado adecuado para el trabajo, con fines de salvaguardar la seguridad de los trabajadores. Si los trabajadores no tienen los medios para proveerse de dicha indumentaria, será responsabilidad del contratista suministrar dicha indumentaria. 6. Para evitar posibles enfermedades alérgico-infecciosas y/o contagiosas, una medida de prevención será el control de servicios para el personal. Dentro de la

prevención de dichas enfermedades, el contratista tendrá la facultad de dar control y supervisión de los alimentos que el personal ingiera. Para ello, la empresa podrá contar con un servicio de comedor en el cual proveerá la alimentación de manera directa; o bien, se podrá requerir de la contratación de servicios alimenticios de manera local, buscando instalaciones limpias y comida preparada bajo condiciones de higiene. De esta manera se podrá apoyar al desarrollo local. Dicho servicio de alimentación deberá contemplar también el suministro de agua potable para la ingesta de los trabajadores, dentro de cada frente de trabajo y en las horas de descanso de los trabajadores. La recolección de residuos generados por parte de dicho servicio también será responsabilidad de la empresa contratista. La contratación del servicio de alimentación en instalaciones locales beneficiará de manera económica a dichas localidades, al menos por el tiempo que dure la construcción del proyecto. Finalmente, sea cual fuere la opción por la que se incline la empresa contratista, esta deberá de asegurar que las instalaciones del comedor cuenten con las características de higiene deseable, y en caso de ser un comedor provisional, asegurarse del desmantelamiento y la remoción de este una vez concluido el proyecto, que dicho sitio utilizado para las instalaciones de comedor sea descompactado, en relación a la compactación del suelo, y restaurado con la cobertura vegetal indicada. 7. Respecto a impacto ambiental, se hace constar que aquellos impactos más trascendentales son los que afectan a las comunidades florísticas y faunísticas pertenecientes al área del proyecto; es decir, aquellos impactos que inciden sobre los factores biológicos del sistema. Sin embargo, la presencia de comunidades faunísticas en el área de influencia del proyecto es mínima, si no es que nula, y la afectación en comunidades florísticas buscará hacerse mínima, esto mediante acciones de control y reubicación de especies. Restauración Una vez concluido el uso provisional del área para la instalación de oficinas, almacenes, patios de maquinaria, campamentos y comedores (dichas instalaciones habrán sido colocadas en sitios de perturbación, sin contención de vegetación y de ser posible, áreas de uso agrícola), se procederá a hacer la correcta remoción de dichas instalaciones y se entrará en un proceso de descompactación, sucesivamente se deberá de revegetar el lugar, preferentemente con especies nativas. Sin embargo, la revegetación no contendrá individuos idénticos a los existentes al inicio, lo que implica un impacto residual en el paisaje y la vegetación; dicho impacto eventualmente se irá reduciendo al ocurrir la colonización y restauración de una comunidad secundaria que cada vez incluya un mayor

número de especies de la comunidad existente (proceso sucesional natural de especies en comunidades). Compensación 1. Como medida de compensación se buscará la reforestación de zonas aledañas al sitio, dichas acciones serán complementarias a aquellas acciones que se desarrollen dentro del área del proyecto. La reforestación que se pretende ejecutar buscará hacerse en zonas susceptibles a la degradación, con ello se verá beneficiada la composición del paisaje, de la comunidad vegetal, y aunado a esto, se verán mejorías en la disminución de perdida de suelo por actos de degradación natural, pues las nuevas coberturas vegetales darán un mayor soporte al suelo y disminuirán los procesos erosivos que se pueden dar en él. Se pretende implementar un proyecto de restauración ecológica en el derecho de vía afectado; así pues se buscará implementar un proyecto de rehabilitación vegetal, el cual incluirá la reforestación con especies nativas de la región, con la intención de recuperar parte del ecosistema y de la diversidad que con anterioridad existió en la región. La reforestación con especies arbóreas y arbustivas con adaptaciones a condiciones de perturbación son una alternativa viable para rehabilitar zonas perturbadas; pues con el tiempo, la biomasa que producen estas especies permitirá la recuperación de la fertilidad del suelo, generarán un microclima similar al original y restablecerán parte de la flora y fauna de la región. Fig.25 La rehabilitación en el derecho de vía del proyecto, permitirá recuperar parte de la diversidad que había en la región.

Con el programa de reforestación se busca cumplir los siguientes objetivos: Mejorar la estabilidad del suelo (o terreno) a largo plazo y protegerlo contra la erosión hídrica y la eólica. Reducción de la lixiviación a través del terreno. Disminución de la cantidad de elementos tóxicos vertidos en cursos de aguas superficiales y subterráneas. Desarrollo de ecosistemas acordes al medio circundante para ayudar a la recolonización natural y al mantenimiento del equilibrio ecológico de especies. El desarrollo de una reforestación depende de cinco factores fundamentales: 1. La selección correcta de especies en el sitio a reforestar. 2. El uso de germoplasma de la mejor calidad genética y fenotípica posible con un suministro oportuno y permanente. 3. Un buen sistema de producción de planta y transporte de ésta al sitio a reforestar. 4. Plantar en la época adecuada para asegurar el mayor porcentaje de sobrevivencia de la especie. 5. La aplicación de técnicas silvícolas apropiadas para favorecer el desarrollo de las plantas y un buen manejo del predio reforestado. Conviene elegir las especies que se adapten mejor a las condiciones actuales del ecosistema en cuanto a suelo, clima, topografía, disponibilidad de agua, vegetación natural y los objetivos de la plantación, entre otras; para ello se debe seleccionar preferentemente las especies forestales nativas con posibilidades de cubrir más rápidamente las superficies desprovistas de vegetación. Las especies que se utilicen en el proyecto de rehabilitación deberán presentar las siguientes características: Fácil propagación. Resistir condiciones limitantes como baja fertilidad, sequía y suelos compactados. Tener crecimiento rápido y buena producción de materia orgánica, de preferencia la hojarasca debe tener una alta relación C/N. No debe propagarse excesivamente ni incontrolablemente como las malezas. Presencia de nódulos fijadores de nitrógeno o micorrizas para mejorar la fertilidad de los suelos perturbados. Que favorezcan el restablecimiento de la flora y fauna nativa proporcionándoles un hábitat y alimento.

Las plantas requeridas para el proyecto de rehabilitación pueden ser propagadas, germinadas y desarrolladas en un vivero temporal al área de construcción del proyecto Sistema Hidroeléctrico Rio Apulco ; pues de esta manera se permite controlar el vigor y la calidad de las plántulas que serán utilizadas para la reforestación, de igual manera se pueden constatar las condiciones de sanidad de cada elemento, prevenir plagas, enfermedades y dar el manejo que se crea conveniente y adecuado para cada especie a utilizar en la reforestación.. El desarrollo adecuado de plantas en vivero genera mayores posibilidades de supervivencia cuando son trasplantadas a su lugar definitivo. La propagación exitosa de especies nativas puede lograrse si se conocen las técnicas de propagación adecuadas y el ciclo de vida de cada una de las especies. Es importante precisar que el proceso de la reforestación no termina al momento de concluir la plantación, pues la totalidad de las plantas puede morir si no se establecen medidas adecuadas de protección y mantenimiento. Figura 26 Las plantas propagadas a partir de semillas contribuyen a conservar la diversidad genética de una población. El manejo integrado de plagas y enfermedades en la reforestación inicia con la implementación de acciones que prevengan y eviten, en la medida de lo posible, la aparición de patógenos que afecten el buen desarrollo de la misma. Aislamiento. Consiste en delimitar con barreras físicas una o varias partes de la plantación con el fin de evitar la dispersión de la plaga o enfermedad, restringiendo el tráfico de personal y vehículos en esa área. Eliminación de hospederos alternos. Se trata de la eliminación de plantas dentro del sembradío y sus alrededores que pueden ser hospederas alternas de plagas o enfermedades.

Canales de drenaje. La construcción de canales de drenaje evita la anegación de las zonas bajas de la plantación, dificultando así el desarrollo de plagas o enfermedades. Para lograr una reforestación exitosa es necesario atender diversos aspectos. La observación de las siguientes recomendaciones facilitará dicho objetivo. La reforestación debe planearse tomando en cuenta los recursos disponibles, y evitar con ello reforestaciones inconclusas por falta de superficie, mano de obra, recursos económicos, disponibilidad de planta, entre otros factores. Debe evitarse plantar bajo dosel, es decir, en terrenos con cobertura de copa mayor al 20 por ciento y en sitios con una regeneración natural aceptable. Para realizar tareas de reforestación se recomienda integrar brigadas de trabajo de 10 a 15 personas cada una, con un responsable designado para organizar y coordinar a los integrantes. El asesor técnico debe dar recomendaciones antes de iniciar la ejecución de los trabajos de reforestación, para que los participantes desempeñen las tareas asignadas de la mejor manera posible. Es deseable realizar los trabajos de reforestación en las horas del día en que la temperatura es menos alta. Para asignar el número de plantas por participante en la reforestación, es necesario considerar tipo de terreno, sistema de producción de la planta y número de horas a trabajar. Dependiendo de la región, la reforestación se debe realizar durante los dos primeros tercios de la temporada de lluvias, cuando se utilice material procedente de vivero. Siempre se debe plantar en lugares apropiados, evitando otros como brechas, caminos, arroyos y bajo cables de alta tensión. Medidas de mitigación para la ictiofauna Para la ictiofauna del proyecto se pretende realizar acciones indirectas, las cuales permitirán permitir la continuidad de las especies acuáticas, estas se dividen en dos, aquéllas que buscan modificar las causas físicas de la degradación (cambios en el régimen hídrico, sedimentación, condiciones del sustrato y otros), y las que intervienen sobre los componentes bióticos. En términos generales, el primer factor que se busca controlar, por su importancia, es el régimen hídrico, pues en muchos casos el daño causado está relacionado con alteración a la cantidad y calidad del agua, lo que tiene como consecuencia que se vean afectadas la ictiofauna (Álvarez-Cobelas et al., 2001). El régimen hídrico se puede alterar de manera directa por la construcción de estructuras que impiden el flujo del agua como diques (Portnoy, 1999) u otras obras de infraestructura hidráulica, o

indirecta, como ocurre cuando se sobreexplotan acuíferos reduciendo el aporte de manantiales, o cuando se deforestan las laderas de las cuencas, alterando la relación entre la escorrentía y el flujo subsuperficial. Cuando las alteraciones se han llevado a cabo de manera deliberada, en algunos casos es posible revertir el daño y recuperar el régimen hídrico al eliminar las barreras (NRC, 1992). Sin embargo, en muchos casos es muy difícil revertir las alteraciones (Hunt et al., 1999) o no es posible, particularmente cuando los cambios se deben a factores indirectos, como los descritos anteriormente. Un factor de gran importancia es la calidad del agua. En muchos proyectos de restauración es fundamental controlar las concentraciones de nutrientes en el agua (Wilcox y Whillans, 1999), en particular cuando se trata de restaurar humedales como los marjales, que dependen de fuentes de agua ricas en calcio y bajas en nitrógeno y fósforo (Cronk y Fennessy, 2001). Un problema adicional es que, en general, se desconocen las condiciones hidrológicas naturales, lo que dificulta identificar una meta clara para la restauración. Además, la variación que ocurre en períodos de 10, 50, 100 o más años (incluyendo eventos como inundaciones catastróficas) puede ser de gran importancia para el funcionamiento y estructura de las corrientes superficiales (Middleton, 1999; Maul y Cooper, 2000; Álvarez-Cobelas y Sánchez-Carrillo, 2001). El aporte de sedimentos es otro problema que debe resolverse con las técnicas de restauración adecuadas. En muchos casos los cambios en las partes altas de las cuencas causan un incremento considerable en las tasas de erosión, lo que aumenta el aporte de sedimentos y, en algunos casos, la sedimentación puede ser de tal magnitud que los ríos quedan sepultados por varios metros de sedimento (Werner y Zedler, 2002; Callaway y Zedler, 2004). El aporte de sedimentos en los ríos puede reducirse mediante la restauración de las partes altas de las cuencas, a través de la creación de una cubierta vegetal preferentemente con especies nativas del área, como lo propone el proyecto en su programa de reforestación. En casos severos de deterioro de las comunidades terrestres asociadas con el río, se puede recurrir a la construcción de presas de gaviones o de ramas acomodadas que propicien la retención del suelo, como preámbulo a las medidas de revegetación y otras que sean necesarias. Una vez que el régimen hidrológico ha sido reestablecido en la medida de lo posible, y que los problemas relacionados con la sedimentación han sido controlados, debe considerarse la microtopografía del sustrato (Larkin et al., en prensa), particularmente si se desea maximizar la riqueza de especies en el río restaurado, pues la microtopografía está relacionada con el establecimiento diferencial de muchas especies de ictiofauna (Collins et al., 1982; Titus, 1990; VivianSmith, 1997; Zedler et al., 1999). Por lo que al desarrollarse las medidas de prevención y mitigación propuestas (reforestación y construcción de presas de ramas acomodadas) se estará beneficiando directamente a la conservación de la diversidad de peces presentes actualmente en la zona del proyecto. Así mismo, al procurar la conservación de la ictiofauna de río Apulco, se

estará aumentando la calidad del agua del mismo, por lo que ambos factores: río y fauna acuática, se encontrarán beneficiadas por la aplicación de las medidas de mitigación y prevención mencionadas. VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. VII.1 Descripción y análisis del escenario sin proyecto El área de estudio se caracteriza por ser un sistema de interacciones ambientales y sociales, en donde las actividades antrópogenicas como la agricultura y los asentamientos humanos han venido fragmentado la vegetación natural de la zona, sin embargo existen zonas que presentan vegetación en buen estado de conservación, mismas que se encuentran en las partes altas del sistema montañoso con suelos de tipo Regosol y Vertisol con una buena cantidad de materia orgánica que a su vez da lugar a una alta capacidad de intercambio catiónico dando como resultado una buena cantidad de bases intercambiables entre dichos elementos para formar finalmente la estructura y composición de las masas forestales, siendo para este caso bosque mesófilo de montaña,, bosque de pino-encino, vegetación secundaria arbustiva de bosque de pino-encino y bosque de galería, las cuales se registraron en las zonas que serán afectadas por el desarrollo del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco y que presentan los escenarios de las situaciones actuales. Figura 27 Vista general de la composición de la estructura vegetal dentro del cañón del río Apulco.

El Sistema Hidroeléctrico Río Apulco presenta vegetación de bosque mesófilo de montaña, con un buen estado de conservación, sin embargo, se encuentran bajo una presión antropogénica muy importante, ya que estas áreas con vegetación forestal se encuentran rodeadas de zonas agropecuarias, por lo que de continuar la presión ambiental sobres estas áreas, estas muy probablemente se irán reduciendo, así como su función ecológica y biológica dentro del SAR. Cabe mencionar, que este tipo de vegetación es la que presenta el mayor número de especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT- 2010 de flora y fauna, sin embargo, la zona que presenta vegetación de bosque mesófilo de montaña en la zona del proyecto, presentan numerosos impactos ambientales, como consecuencia de las actividades turísticas que se desarrollan en la zona del río, por lo que dentro de un periodo corto de tiempo la calidad de esta zona se verá disminuida significativamente. Figura 28 Comunidad vegetal de bosque mesófilo de montaña en la zona del proyecto. El bosque de pino-encino se encuentra en las partes más elevadas o parteaguas de la depresión que forma el río Apulco, cercano a los asentamientos humanos, por lo que su estado de conservación es regular, ya que por su capacidad de aprovechamiento es continuamente para los usos tradicionales de las comunidades, además, que diversas zonas pertenecientes a este tipo de vegetación son comúnmente utilizadas para las actividades agropecuarias; cabe mencionar, que esta zona es un área de transición entre el bosque de pino y bosque mesófilo de montaña, por lo que a esta condición ha favorecido el deterioro ambiental de la comunidad vegetal.

Figura 29 Comunidad vegetal de bosque de pino - encino El Bosque de galería se ubica en los márgenes del río Apulco, presenta un buen grado de conservación, ya que la zona del río en la mayor parte de su caudal es poco accesible, sin embargo, esta comunidad vegetal es muy reducida, ya que la orografía del río no permite el desarrollo y expansión de esta comunidad vegetal, ya que las pendientes que rodean al río son casi de 90 y se encuentran compuestos por roca expuesta; sin embargo este tipo de vegetación es muy susceptible a las avenidas del río, por lo que su desarrollo depende de la cantidad de lluvia que se precipite en la parte alta de la subcuenca, por lo que periódicamente es afectada. Figura 30 Comunidad vegetal de bosque de galería.

La vegetación secundaria arbustiva de bosque de pino encino, presenta una alteración ambiental muy significativa, como resultado de la deforestación de la comunidad primaria, ya que se localiza entre los macizos forestales y los asentamientos humanos, por lo que la presión ambiental sobre esta comunidad de vegetación es muy significativa. Figura 31 Comunidad vegetal se vegetación secundaria de bosque de pino-encino VII.2 Descripción y análisis del escenario con proyecto La construcción del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco modificará de manera puntual y permanente los componentes de la vegetación, con la apertura de las diferentes obras que forman parte del proyecto, así también se modificará el paisaje por la colocación de las obras complementarias a las presas hidroeléctricas, así como las líneas de transmisión. Sin embargo, los efectos al ambiente que deben ser tomados con mayor consideración es el riesgo a erosión, principalmente la hídrica y la trasformación del aspecto escénico, ya que será eliminada la vegetación en la brecha de maniobras y patrullaje y en el área de maniobras dentro de la vegetación de bosque mesófilo de montaña, bosque de pino-encino, bosque de galería y vegetación secundaria arbustiva de bosque de pino-encino, llegando a presentarse los escenarios que se muestran a continuación. La vegetación correspondiente a bosque mesófilo de montaña, se verá afectada principalmente por la acción de la erosión, ya que se perderá cobertura vegetal, lo que favorecerá el arrastre de sedimentos, además se estará propiciando la disminución en la recarga de los mantos freáticos, y de manera indirecta se estará reduciendo la diversidad florística y faunística de la zona.

Figura 32 Ejemplo de la fragmentación del bosque mesófilo de montaña. Para la vegetación de bosque de pino-encino, se estará propiciando un escenario al que actualmente presenta la vegetación secundaria arbustiva de bosque de pino-encino, ya que se estará perdiendo vegetación forestal, por lo que la reducción de la cobertura vegetal favorecerá la formación de cárcavas y canalillos, lo que puede incidir en la erosión de los suelos, además que de manera indirecta se propiciara la creación de barreras físicas que impidan la distribución homogénea de la vegetación y el libres desplazamiento de la fauna silvestre. Figura 33 Pérdida del bosque de pino-encino.

El bosque de galería, será afectado por la inundación de la presa, está vegetación se perderá totalmente, lo que generaría un desplazamiento a mediano plazo de la vegetación que se ubique en los límites de la inundación, para dar paso a la nueva vegetación de bosque de galería. Figura 34 Perdida de la vegetación del bosque de galería a causa de la zona de inundación. La vegetación correspondiente a vegetación secundaria arbustiva de bosque de pinoencino está destinada por la intensa presión antropogénica a convertirse en áreas agropecuarias o de asentamientos humanos, por lo que el desarrollo del proyecto solo acelera la pérdida de la poca vegetación que posee. Figura 35 Conversión de la vegetación secundaria arbustiva del bosque de pino-encino a zonas agropecuarias.

VII.3 Descripción y análisis de los escenarios con medidas de mitigación Si bien en los escenarios anteriores, se observa que la afectación a la vegetación y al paisaje es muy notable, caso contrario se aprecia en los escenarios con el proyecto y la aplicación de las medidas de mitigación como el manejo de la vegetación, la ejecución de obras de conservación de suelos, la pica y acomodo de residuos vegetales entre otras que se presentan en el capítulo VI del presente estudio, de tal manera que con la implementación de las medidas de mitigación se tendrían los escenarios siguientes. Para el desarrollo del proyecto se estarán aplicando medidas de mitigación en las etapas de preparación del sitio y construcción; enfocadas a la conservación y restauración de las condiciones bióticas y abióticas del sitio, con lo que estará compensado las afectaciones ambientales de manera importante. A continuación se presentan las medidas de mitigación propuestas y descritas de manera resumida en el capítulo VI de esta manifestación de impacto ambiental. Programa de rescate y reubicación de flora. Este programa se enfocara en las especies encontradas en alguna categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010, además de las especies susceptibles a ser reubicadas por su tamaño, lo que beneficiará a las comunidades vegetales de bosque mesófilo de montaña, bosque de pino- encino y bosque de galería, lo que asegurará la continuidad de la diversidad biológica y la continuidad de los corredores biológicos de fauna silvestre. Programa de reforestación. Este programa utilizará especies nativas de las comunidades vegetales afectadas, además con esta acción se estará reduciendo la erosión de los suelos, se aumentará la infiltración del agua hacia los mantos freáticos, lo que aumentara la calidad y disponibilidad de la misma, así mismo, se estarán creado corredores biológicos para el desplazamiento de la fauna silvestre. Conservación de suelos. Estas acciones favorecerán la reducción de la pérdida de suelo y azolve del río, además de aumentar la capacidad de infiltración de la zona. Programa de rescate y reubicación de fauna. Estas acciones favorecerán la continuidad de las poblaciones de fauna silvestre, evitando la perdida de la diversidad de la zona y en especial de las especies enlistadas en alguna categoría de riesgo según la NOM-059- SEMARNAT-2010, además, indirectamente se favorecerá a las comunidades vegetales, ya que muchas especies de flora requieren de agentes dispersores como aves y mamíferos, por lo que se asegurar la continuidad de los ciclos biológicos de la zona del proyecto.

Figura 36 Escenario posible llevando a cabo las medidas de mitigación propuestas. VII.4 Pronóstico ambiental La construcción del proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco afectará vegetación forestal de bosque mesófilo de montaña, bosque de pino-encino, bosque de galería y vegetación secundaria arbustiva de bosque de pino-encino, así como terrenos de uso agropecuario. Sin embargo, resulta importante mencionar que dicho proyecto afectará vegetación en diferentes estados de conservación, representando apenas el 0.090994157 % de la cobertura forestal del SAR. Bajo este contexto el impacto será mínimo, si se considera a la vegetación forestal como uno de los principales componentes ambientales. A partir de las actividades agrícolas y del establecimiento de poblaciones urbanas; las comunidades vegetales y su fauna así como el paisaje de la región en que se ubica el proyecto se visto afectadas de manera significativa, estos factores que alteran la biodiversidad se ubica principalmente en las zonas planas del sistema ambiental regional, siendo la fisiografía una condicionante de la calidad ambiental, ya que en las partes altas es donde se presentan buenas condiciones ambientales, siendo estas, las zonas con vegetación forestal en el área de estudio. En general, este proyecto afectará de manera puntual el área de estudio, sin embargo, los impactos en su mayoría serán mitigables o compensables. Por lo tanto, al llevar a cabo las medidas propuestas en el capítulo anterior, el sistema ambiental regional se verá beneficiado ya que actualmente el sistema ambiental ha estado fuertemente influenciado por las actividades agrícolas y ganaderas, a tal punto que son muy localizadas las áreas con vegetación forestal de bosque mesófilo de montaña, bosque de pino-encino, bosque de galería y vegetación secundaria arbustiva de bosque de pino-encino.

Por todo lo anterior, de acuerdo al diagnóstico ambiental desarrollado en el capítulo IV, así como la identificación y análisis de los procesos de cambio que han determinado la dinámica y modificado la calidad paisajística de las comunidades de bosque mesófilo de montaña, bosque de pino-encino, bosque de galería y vegetación secundaria arbustiva de bosque de pino-encino, se puede decir que, de no cambiar las actividades antrópicas, no se prevé ningún indicio de recuperación o rehabilitación del sistema natural del área de estudio a una condición menos impactada. VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LOS RESULTADOS DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. VIII.1 Anexos VIII.1.1 Planos de localización En este anexo se muestran los mapas temáticos de la zona de estudio. VIII.1.2 Flora VIII.1.3 Fauna VIII.1.4 Descripción Ictiofauna VIII.1.5 Informe hidrológico, hidroenergético y Predimensionamiento de obras VIII.1.6 Informe Geotécnico VIII.1.2 Metodologías utilizadas Metodología empleada en la identificación de las comunidades vegetales presentes en el proyecto Sistema Hidroeléctrico Río Apulco. El trabajo realizado para reconocer y caracterizar la cubierta vegetal que se desarrolla a lo largo de la trayectoria del proyecto y Sistema Ambiental Regional, se conformó de tres etapas: Etapa 1 - de gabinete En primer término se realizó una revisión bibliográfica sobre estudios de vegetación y flora que se han realizado en la región donde se ubica el proyecto y zonas adyacentes, así como de los aspectos abióticos relevantes (relieve, suelo, geología, hidrología, clima etc.) a fin de tener un conocimiento previo del sistema ambiental. Posteriormente, se procedió al análisis preliminar de la información y se elaboró una lista florística de las especies que se distribuyen en el área del proyecto. Etapa 2 - de campo y determinación El trabajo de campo consistió en el reconocimiento y caracterización de las comunidades vegetales que se distribuyen a lo largo del Sistema Hidroeléctrico Río Apulco.

Se inició con un recorrido general en la zona de influencia del proyecto, ubicando los puntos de cada una de las PH s, así como los principales puntos de inflexión de la línea de transmisión. Se evaluó el paisaje y se seleccionaron las técnicas de muestreo a desarrollar, para lo cual y considerando que la vegetación que actualmente se desarrolla ha estado sujeta a diferentes factores de perturbación, presentando modificaciones en su estructura y composición florística, se optó por realizar muestreos dirigidos, lo anterior con el fin de tener una identificación de las especies que se desarrollan en la zona y de las comunidades vegetales que se desarrollan en el Sistema Ambiental Regional. Las actividades realizadas fueron: Recorrido a lo largo de la zona de influencia de las distintas obras del proyecto, ubicando los puntos de inflexión, mediante el empleo de un Geoposicionador (GPS) marca Magellan. Figura 38 Recorrido sobre la trayectoria de las PH. Selección de los puntos de muestreo (PM), se realizaron conteos, medida de la altura y diámetros de los elementos arbóreos y arbustivos dominantes, dentro del área de muestreo seleccionada.

Figura 39 Selección de los puntos de muestreo y toma de medida de las especies. Entrevistas informales con habitantes de la región con la finalidad de obtener información etnobotánica de los elementos florísticos. Para la identificación de especies se emplearon dos técnicas: a) Identificación in situ de los árboles y arbustos que presentaron estructuras reproductivas (flor y/o fruto), o en caso contrario, se utilizaron las características de las cortezas (morfología, olor, color, textura). Cabe mencionar, que el uso de las estructura anatómicas para la identificación de especies fue particularmente importante, para la mayoría de los elementos florísticos de la cubierta vegetal. b) Colecta de plantas en floración y fructificación que no se determinaron en el lugar, las cuales se prensaron siguiendo la técnica para preparar especímenes botánicos según Gaviño et al., (1972) y Lot y Chiang, (1986). Etapa 3 - de análisis Esta última etapa consistió en la sistematización y análisis de la información recopilada en las dos etapas anteriores. Básicamente se logró la descripción de la composición florística y estructural en cada uno de los puntos de muestreo establecidos en campo. Las especies incluidas en alguna categoría de riesgo se determinaron con base en la NOM-059- SEMARNAT-2010. Los resultados de esta etapa fueron la determinación y descripción de las comunidades vegetales y/o especies a lo largo de la trayectoria de las obras del Sistema Hidroeléctrico Río Apulco.