Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica

Documentos relacionados
PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

Resumen Foro Mundial

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Las Compras Publicas Sostenibles

Oficina Control Interno

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

Disposiciones sobre PAEP (public awareness, education and participation)

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Módulo de identificación del problema o necesidad

Programa Nacional de Prevención- PNP

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Integración social como Política Pública La estrategia de Costa Rica

IMPLEMENTACION DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

FONDO NACIONAL DEL AHORRO RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

Oficina Ética Pública Objetivo del Evento

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

Medición del Clima Laboral y los Procesos de Cambio La experiencia del Poder Judicial de Tucumán, Argentina

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Transcripción:

Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) Responsables Magistrado Román Solís Zelaya, Presidente Máster Sara Castillo Vargas, Directora Ejecutiva

Antecedentes 2003: Reforma del artículo 9 de la Constitución Política de Costa Rica: El Gobierno de Costa Rica es popular, representativo, participativo, alternativo y responsable, y que es ejercido por el pueblo y los tres Poderes de la República 2007: Investigación sobre Participación ciudadana en el sistema de administración de justicia de Costa Rica. 2008: Conamaj aprueba en su plan de trabajo la implementación del Programa de Participación Ciudadana y un proyecto piloto en la Región Huetar Norte del país.

Objetivos del programa Objetivo general: Promover la democratización de la gestión judicial. Objetivos específicos: Fortalecer el vínculo Poder Judicial-ciudadanía. Optimizar la gestión judicial. Conocer las necesidades y posibilidades de la ciudadanía, en relación con el Poder Judicial, para mejorar la respuesta del sistema judicial a las necesidades locales.

Situación inicial Consulta a las comunidades Falta de información sobre labor del Poder Judicial, la institución es percibida como débil y corrupta, opaca e inaccesible. Desvinculación de funcionarios/as judiciales con la comunidad Falta de sensibilidad hacia usuarios/as, especialmente hacia poblaciones vulnerables Sentimientos de impunidad Necesidad de coordinación interinstitucional Nombramiento de personal que conozca las características y necesidades locales. Deficiencia de infraestructura y cobertura de servicios

Consulta a funcionarios/as judiciales Informar a la ciudadanía lo que es el PJ y los servicios que se brindan en las diferentes comunidades Estrechar la relación ciudadanía-funcionario/a judicial Crear espacios a lo interno del Poder Judicial para responder a las demandas de participación ciudadana. Necesidad de mejorar la atención a personas usuarias Rendición de cuentas a la comunidad Alta movilidad de personal Sentimientos de abandono de los despachos alejados de la capital Mejorar la infraestructura y personal en los despachos judiciales (ordenar la casa)

Objetivos estratégicos del proyecto piloto, Región Huetar Norte 1.Identificar espacios existentes de participación ciudadana en la región en el Poder Judicial, otras instituciones públicas y en las comunidades. 2.Propiciar espacios de intercambio, comunicación, información y educación entre la ciudadanía y el Poder Judicial. 3.Promover una cultura de participación ciudadana en la Región Huetar Norte, a nivel institucional y comunitario. 4.Construir espacios fijos y sostenibles de participación ciudadana en la Región Huetar Norte.

Región Huetar Norte Características de la zona: Alto grado de organización comunal Bastante población migrante Zona fronteriza Diferencias sociales marcadas Alta incidencia de casos de violencia intrafamiliar, robo de ganado, drogas, etc.

Acciones estratégicas, metodologías exitosas a. Encuentros abiertos con la comunidad Convocatoria abierta Asistencia masiva y diversa Presencia de jerarcas institucionales Escucha mutua Compromisos de mejora en servicios Respuesta a compromisos y devolución b. Círculos de diálogo Es un proceso de comunicación alternativa promovida cuyas bases están en la justicia restaurativa y que ofrece beneficios para el trabajo grupal como: Participación equitativa Apertura y respeto Compromiso Decisiones tomadas por consenso Comunicación empática Transparencia Construcción y fortalecimiento de vínculos Sentido de comunidad y pertenencia

c. Talleres de sensibilización y capacitación sobre participación ciudadana Objetivo general: Fortalecer las capacidades ciudadanas tanto de funcionarias/os judiciales como de la ciudadanía. Cantidad de talleres: 20 Metodología participativa Respuesta a compromisos y devolución d. Fortalecimiento de la relación con los medios locales de comunicación Estrategia: Visita a diversos medios locales: radios, televisoras, prensa escrita y digital. Resultados: Apertura de espacios para la divulgación del programa u otras actividades propias del Poder Judicial, así como para presentar productos de la campaña y cobertura de diferentes actividades.

e. Divulgación e información Medios producidos: entrevistas y reportajes, invitaciones, cuñas radiales, notas informativas, afiches, bánner, folletos, boletín digital e impreso semestral, agendas, camisetas.

f. Conformación de Comités Ciudadanos por la Justicia Objetivos Las acciones del comité están orientadas a: Facilitar el acceso a la justicia. Determinar las necesidades locales para orientar la gestión del PJ. Promover iniciativas de información y educación a nivel local. Promover la participación ciudadana como una estrategia para incidir en la gestión pública. Conformación Representantes de diversos sectores de la comunidad: jóvenes, comerciantes, migrantes, educadoras/es, campesinas/os, indígenas, etc. De 7 a 11 personas elegidas democráticamente por la comunidad No tiene estructura jerárquica Guatuso Los Chiles Upala

g. Conformación de Comités Ciudadanos por la Justicia Planes de trabajo Construidos por el comité Responden a los intereses de la comunidad Se dividen en actividades, cada miembro es responsable de una actividad Fundamental que reciban capacitación constante, en lenguaje sencillo Avances/resultados Cuatro comités conformados: Guatuso, Upala y Los Chiles, Ciudad Quesada Algunas acciones llevadas a cabo: Actividad abierta para orientar al Ministerio Público a identificar los principales delitos que se presentan en la zona para la definición de la Política de Persecución Penal a nivel local. Encuentro con funcionarias/os de la zona. En proceso experiencia de auditoría ciudadana. San Carlos La Fortuna

h. Jornadas de reflexión sobre participación ciudadana Objetivo: Definir los espacios y mecanismospermanentes de participación ciudadana en el Poder Judicial Convocatoria: Invitación abierta a diferentes sectores: ONG s, sector jurisdiccional, Ministerio Público, Defensa Pública, Organismo de Investigación Judicial, sector administrativo y jurisdiccional Resultados: Espacios y mecanismos para integrar en el modelo de participación ciudadana en el Poder Judicial.

i. Alianzas estratégicas Convenio U de San José, San Carlos-Conamaj

Resultados obtenidos Con la implementación del programa de participación ciudadana se han obtenido los siguientes resultados: Cumplimiento del principio constitucional que la reforma del artículo 9 de la Constitución Política. Respuesta de órganos decisorios ante las necesidades locales para mejorar el servicio público que se brinda. Promoción de la formación, la información y la divulgación en relación con el quehacer y los servicios del Poder Judicial. Declaración del tema de participación ciudadana de interés del Poder Judicial, su aprobación como eje en la planificación estratégica y designación de Conamaj como ente ejecutor y rector en esta materia. (Corte Plena, sesión 01-10, 11 enero 2010)

Resultados obtenidos Coexistencia con una sociedad civil organizada e interesada en las cuestiones públicas. Fortalecimiento de la transparencia en la administración y mayor legitimidad democrática, credibilidad de las personas usuarias y de la sociedad costarricense en general. Consolidación de espacios y mecanismos de participación ciudadana que garanticen la aplicación de una justicia pronta, cumplida y equitativa. Fortalecimiento de los procesos de rendición de cuentas para garantizar la máxima transparencia en la gestión judicial. Promoción a la ciudadanía a ejercer su derecho a participar y también a realizar un efectivo control ciudadano.

Referencias Conamaj Página web: www.conamaj.go.cr Correo electrónico: conamaj@poder-judicial.go.cr Teléfonos: (506) 2295-3276 / (506) 2295-3322 Fax: (506) 2233-7776