NORMA ARGENTINA IRAM 3123* Resmas y paquetes de papel en formato listo para el uso para impresión y fotocopiado en seco.

Documentos relacionados
NORMA ARGENTINA. Carpintería de obra y fachadas integrales livianas Ventanas exteriores

NORMA IRAM Septiembre de 1997 ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL FORMULARIO DE USO CORRIENTE. Certificado de deuda por expensas comunes

NORMA IRAM Mayo de 1997 ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL FORMULARIO DE USO CORRIENTE. Registro de propietarios ICS

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN- ISO

NTE INEN 1430 Segunda revisión

IRAM 3922* Seguridad en equipos de izaje * Corresponde a la revisión de la norma IRAM-CPSHI T 3902 de Julio de 1978.

ESQUEMA 1 DE NORMA IRAM 6734

Miel de abejas - Método de muestreo

Quito Ecuador EXTRACTO PAPEL Y CARTÓN PAPEL CORTADO EN TAMAÑO PARA OFICINA MEDIDA DEL DOBLADO (CURL) EN UN PAQUETE DE HOJAS (ISO 14968:1999, IDT)

ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS Clasificación de Áreas Atmósferas Explosivas de Polvo

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

PAPEL CORRUGADO MEDIO - DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO PLANO TRAS LA ONDULACIÓN EN LABORATORIO

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. PELÍCULAS Y HOJAS DE PLÁSTICO. DETERMINACIÓN DEL ESPESOR POR MEDICIÓN DIRECTA CON MICRÓMETRO (ISO 4593:1993, IDT)

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1580

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Reguladores de flujo - Requisitos

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 352

ESQUEMA 1 DE NORMA IRAM 80100

COMISIÓN DE NORMALIZACIÓN SUBCOMITÉ DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS (CONJUNTO AEA/IRAM) Integrantes

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 415

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 333

Modelos de Software. Ingeniería en Sistemas de Información 2016

Extintores portátiles - Requisitos de rotulación

NORMA ARGENTINA IRAM-DEF D Bandera Argentina. Características de su confección. Primera edición D 7674

Construcción - Escalas - Parte 1: Definición, clasificación y requisitos dimensionales

NTE INEN 2108 Primera revisión 2015-xx

NORMA ARGENTINA IRAM-DEF D Bandera Argentina de izar. Características. Primera edición D 7677

VEHÍCULOS AUTOMOTORES. MARCADO DE ENVASES PARA LÍQUIDO DE FRENOS

PRODUCTOS DE ALAMBRE. MALLA SOLDADA GALVANIZADA. REQUISITOS

ARTÍCULO ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 287:2013 EXTRACTO

NTE INEN

Quito Ecuador EXTRACTO

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.51.10/0 TELÉMETRO POR ULTRASONIDO FECHA: 18/05/01

Quito Ecuador EXTRACTO CUERO. MEDICIÓN DE LA SUPERFICIE (ISO 11646:1993, IDT)

ESQUEMA 1 DE NORMA IRAM *

PAÑUELO DE CUELLO MIMETIZADO (SUDADERA) Tipo I: Selva / Boscoso Tipo III: Desértico

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NMX-EE ENVASES DE VIDRIO PARA ACEITES COMESTIBLES. GLASS CONTAINERS FOR EDIBLE OILS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NORMA BOLIVIANA NB

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

Perfiles de acero conformados en frío. Condiciones técnicas de suministro EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 10162

NTE INEN xx

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4436

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3717

NTE INEN 1966 Primera revisión 2015-xx

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5833

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V.

NORMA ARGENTINA IRAM Envases y embalajes

NORMAS ISO Landmillan.com.mx LIC. ALBERTO MILLÁN G.

NMX-F ALIMENTOS. TÉ DE LIMÓN FOOD LEMON TEA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Productos laminados en caliente de aceros para estructuras

ENSAYO DE ABOCARDADO PARA TUBOS DE ACERO DE SECCION CIRCULAR

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Aceros para temple y revenido

NTE INEN 2480 Primera Revisión 2014-xx

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5140

PERFILES ESTRUCTURALES H DE ACERO LAMINADOS EN CALIENTE. REQUISITOS. (SERIE IPN).

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO. Papel higiénico estándar 2 capas 12 rollos

Quito Ecuador EXTRACTO FIBRAS DE CARBONO. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES EN TRACCIÓN DE HILOS IMPREGNADOS DE RESINA (ISO 10618:2004, IDT)

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

NORMA MEXICANA NMX-N-101-SCFI-2009 INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL PAPEL ENCOLADO PARA VASOS CÓNICOS DE PAPEL ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. MATERIALES PARA IMPRESIONES DENTALES A BASE DE ELASTÓMEROS (ISO 4823:2000, IDT)

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Quito Ecuador EXTRACTO SEMILLAS OLEAGINOSAS - DETERMINACIÓN DE HUMEDAD Y CONTENIDO DE MATERIA VOLÁTIL (ISO 665:2000, IDT)

Fibrocemento - Planchas - Parte 1: Planchas planas - Requisitos

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NTE INEN xx

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA DIRECCIÓN DE ASUNTOS DEL CONSUMIDOR DEPARTAMENTO DE METROLOGIA

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA

NTE INEN 2173 Primera Revisión

Cables unipolares aislados sin cubierta para paneles y medida

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 131 Cobre y sus aleaciones, cuya secretaría desempeña UNICOBRE.

La Fabricación de las Materias Papeleras

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Quito Ecuador METALLIC MATERIALS - ROCKWELL HARDNESS TEST - PART 1: TEST METHOD (SCALES A, B, C, D, E, F, G, H, K, N, T) (ISO :2005, IDT)

Previsualización OHN COPANT NORMA HONDUREÑA. Eficiencia energética Máquinas de lavar ropa de uso doméstico Especificaciones y etiquetado

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1999

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1869

NORMA TÉCNICA NTC-IEC COLOMBIANA 62262

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

1. DEFINICIONES 2. ESPECIFICACIONES

Quito Ecuador EXTRACTO APARATOS VOLUMÉTRICOS ACCIONADOS MEDIANTE PISTÓN. PARTE 2: PIPETAS TIPO PISTÓN (ISO :2002, IDT)

Reglamento Particular de la Marca AENOR para productos de lana mineral (MW) para equipos en edificación e instalaciones industriales

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2269

Quito Ecuador EXTRACTO TEXTILES. MÉTODOS DE ENSAYO PARA LOS NO TEJIDOS. PARTE 4: DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL DESGARRO (ISO :1997, IDT)

Transcripción:

NORMA ARGENTINA IRAM 3123* 3123 2010 Segunda edición 2010-06-10 Resmas y paquetes de papel en formato listo para el uso para impresión y fotocopiado en seco Requisitos Reams and paper packages in ready use format for impression and dry photocopying Requirement * Corresponde a la revisión de la edición de noviembre de 1996, a la que esta segunda edición reemplaza. Referencia Numérica: IRAM 3123:2010

IRAM 2010-06-10 No está permitida la reproducción de ninguna de las partes de esta publicación por cualquier medio, incluyendo fotocopiado y microfilmación, sin permiso escrito del IRAM.

Prefacio El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) es una asociación civil sin fines de lucro cuyas finalidades específicas, en su carácter de Organismo Argentino de Normalización, son establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que abarquen, además de propender al conocimiento y la aplicación de la normalización como base de la calidad, promoviendo las actividades de certificación de productos y de sistemas de la calidad en las empresas para brindar seguridad al consumidor. IRAM es el representante de la Argentina en la International Organization for Standardization (ISO), en la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociación MERCOSUR de Normalización (AMN). Esta norma IRAM es el fruto del consenso técnico entre los diversos sectores involucrados, los que a través de sus representantes han intervenido en los Organismos de Estudio de Normas correspondientes. Corresponde a la revisión de la edición de noviembre de 1996, a la que esta segunda edición reemplaza. 3

Índice Página 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 5 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA... 5 3 DEFINICIONES... 5 4 REQUISITOS GENERALES... 5 5 MÉTODOS DE ENSAYO... 6 6 MARCADO, ROTULADO Y EMBALAJE... 7 Anexo A (Normativo) Inspección y recepción... 8 Anexo B (Normativo) Plantilla... 9 Anexo C (Informativo) Borde ampliado. Ejemplo de lectura sobre la plantilla... 10 Anexo D (Informativo) Bibliografía... 11 Anexo E (Informativo) Integrantes de los organismos de estudio... 12 4

Resmas y paquetes de papel en formato listo para el uso para impresión y fotocopiado en seco Requisitos 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las unidades de comercialización de papeles, provistos en resmas o paquetes, ya cortadas en formato listo para el uso para impresión o fotocopiado en seco. 1.2 Esta norma describe también un método para efectuar la determinación de la calidad de los bordes. 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA Todo documento normativo que se menciona a continuación es indispensable para la aplicación de este documento. Cuando en el listado se mencionan documentos normativos en los que se indica el año de publicación, esto significa que se debe aplicar dicha edición, en caso contrario, se debe aplicar la edición vigente, incluyendo todas sus modificaciones. IRAM 3001-1 - Papeles. Formatos finales de la serie A. IRAM 3100 - Papel obra primera. IRAM 3101 - Papel comercial de color. IRAM 3124 - Papel para fotocopiado con polvos secos. IRAM-ATIPCA P 3007 / NM-ISO 186 - Papel y cartón. Muestreo para determinar la calidad promedio. IRAM-ATIPCA P 3008 / NM-ISO 187 - Papel, cartón y pastas celulósicas. Atmósferas normales para acondicionamiento y ensayo y procedimiento para controlar la atmósfera y el acondicionamiento de muestras. IRAM-ATIPCA P 3044 / NM 106 - Papel y cartón. Determinación de la dirección de máquina. 3 DEFINICIONES Para los fines de la presente norma, se aplican las definiciones siguientes: 3.1 resma. Unidad de comercialización de papel, compuesta por 500 hojas. 3 2 paquetes. Unidad de comercialización de papel, compuesta por 100 hojas o 250 hojas; o la cantidad declarada por el fabricante. 3.3 formato. Designación del tamaño. Medidas de las hojas, en milímetros. 3.4 dirección de máquina. Orientación del lado mayor de la fibra en el sentido de avance de máquina, producido durante el proceso de fabricación y que confiere al papel propiedades físico mecánicas particulares. 4 REQUISITOS GENERALES 4.1 Requisitos generales 4.1.1 El papel que compone las resmas o paquetes, debe cumplir con las características dadas en las IRAM 3124, IRAM 3100 e IRAM 3101. La resma o paquete debe tener una conformación uniforme. No debe tener arrugas, suciedades u 5

otros defectos visibles a simple vista y su superficie debe ser plana. 4.1.2 El formato debe ser IRAM A3, IRAM A4, Carta o Letter y Oficio, u otro formato solicitado por el comprador. 4.1.3 Las resmas deben contener 500 hojas y los paquetes pueden ser de 250 hojas, 100 hojas o lo declarado por el fabricante. 4.2 Medidas 4.2.1 Las medidas de las hojas, determinadas según 5.1, deben ser las indicadas en la IRAM 3001 y deben tener una tolerancia de ± 0,75 mm. 4.2.2 Las hojas deben estar escuadradas, con una tolerancia en la diagonal de 1,0 mm, y en sus bordes paralelos con una tolerancia máxima de 0,5 mm entre ambos largos o ambos anchos. 4.3 Características del corte. El corte ensayado según 5.2 debe ser como máximo el correspondiente al valor 3. 4.4 Sentido de la fibra. El sentido del lado mayor de todas las hojas que componen las resmas, determinado según 5.3, debe ser preferentemente el de la dirección de máquina. En caso que la dirección sea transversal, debe serlo también en todas las hojas y debe estar indicado claramente en el rótulo. 5 MÉTODOS DE ENSAYO 5.1 Medidas. Se realizan con un equipo apropiado para medir asegurando las discrepancias establecidas. NOTA. Se puede utilizar para la determinación de la escuadra de los bordes y el formato de la hoja, el medidor Quick Scan u otro equipo de similares características que asegure las tolerancias requeridas, siguiendo las características del fabricante. 5.2 Características del corte 5.2.1 Resumen. Se realiza la determinación ubicando la imagen del corte de una muestra ampliada 42 veces, entre líneas paralelas separadas por un espacio normalizado. La imagen ampliada del corte que se analiza, debe poseer un largo de 200 mm y debe estar limitada por la distancia entre el pico más alto y el valle menor en ella encontrados (ver anexo B). 5.2.2 Aparato 5.2.2.1 Dispositivo de visualización. Equipo capaz de proyectar la imagen de los bordes de las hojas ampliada en 42 veces, sobre una plantilla normalizada. 5.2.2.2 Plantilla. Constituida por seis conjuntos de líneas paralelas de 200 mm de largo (ver anexo B). Para su construcción, se dibuja o se imprime cada línea sobre una transparencia o papel, de manera bien definida utilizando un trazo extra fino. Se pueden utilizar también otros métodos de construcción tales como serigrafía o cualquier otra técnica que refleje una escala idéntica a la original. La distancia entre las líneas paralelas de las seis series es la siguiente: Número de serie Espacio entre líneas por serie Valor característico Primera 1 mm 1 Segunda 2 mm 2 Tercera 3 mm 3 Cuarta 4 mm 4 Quinta 5 mm 5 Sexta 6 mm 6 5.2.3 Procedimiento 5.2.3.1 Se acondicionan las muestras según la IRAM-ATIPCA P 3008 / NM-ISO 187. 5.2.3.2 Para cada determinación se toman seis hojas en forma consecutiva de cada resma o paquete de papel. 6

5.2.3.3 Se deben seleccionar solamente las hojas que no poseen defectos, arrugas o daños en sus bordes. 5.2.3.4 Se identifica la dirección de la máquina del papel. 5.2.3.5 Se toma una hoja de la muestra cuidando de no tocar los bordes ni dañarlos. 5.2.3.6 Se ubica la hoja en el dispositivo de visualización tal que la proyección del corte del borde que se va a medir se sitúe en el centro de la pantalla de visualización de forma horizontal, para obtener una lectura clara. 5.2.3.7 Se ubica el corte del borde ampliado al menor espacio comprendido por una de las series de líneas paralelas disponible en la plantilla, de manera que el pico más alto y el valle más bajo de su proyección, se ajusten lo mejor posible a lo largo de los 200 mm de la serie seleccionada. (Ver anexo C). 5.2.3.8 Se realiza una medición en cada una de las dos esquinas, y otra en la parte central del corte del borde de cada lado de la hoja, precisando cada uno de los resultados y registrando el peor valor obtenido de las tres mediciones. Este procedimiento se debe realizar en los cuatro lados de la hoja. 5.2.3.9 Cuando se observen fibras individuales sobresalientes no deben ser consideradas, solamente se informa si la cantidad de las mismas es importante, colocando una H al lado del valor promedio de la calidad del corte informado. 5.2.3.10 Se repite el procediendo especificado desde 5.2.3.5 hasta 5.2.3.9 para las cinco hojas restantes y en cada una de las resmas seleccionadas de acuerdo al anexo A. 5.2.4 Resultados. 5.2.4.1 Se registra por cada resma el valor obtenido de la calidad del borde de acuerdo a los números 1; 2; 3; 4; 5; 6 y mayor que 6. 5.2.4.2 Se registra en forma separada el valor para el lado mayor y para el lado menor, debido a que la calidad del corte depende de la tecnología que fue empleada en cada una de las dos direcciones. 5.2.4.3 Se calcula el promedio y el desvío estándar de cada medición realizada, y para el total de mediciones realizadas en cada lote. Se realiza esto en forma separada para el lado mayor y el lado menor. 5.3 Sentido de la fibra. La determinación se realiza según la IRAM-ATIPCA P 3044 / NM 106. 6 MARCADO, ROTULADO Y EMBALAJE 6.1 Embalaje 6.1.1 El embalaje debe ser firme como para impedir el desplazamiento de las hojas y debe ser de un material adecuado para protegerlas de la humedad. 6.1.2 El papel se coloca con la cara a imprimir en la parte superior, en coincidencia con la indicación de la etiqueta colocada en su cabezal. 6.2 Rotulado La etiqueta debe incluir: a) la marca registrada o el nombre y apellido, o la razón social del fabricante o del responsable de la comercialización del producto; b) el tipo de papel; c) el formato, en milímetros o centímetros (ver 4.1.2); d) el color, cuando corresponda; e) la ubicación de la cara a imprimir, que se coloca hacia arriba; f) el gramaje, en gramos por metro cuadrado; g) datos de trazabilidad. 7

Anexo A (Normativo) Inspección y recepción A.1 El muestreo se realiza de acuerdo con lo indicado en la IRAM-ATIPCA P 3007 / NM-ISO 186. A.2 Para la verificación de la cantidad de hojas por resma o paquete, se aplica el criterio de muestreo siguiente: Tamaño del lote (Unidades) Tamaño de la muestra (Unidades) hasta 1 000 10 de 1 001 a 5 000 20 más de 5 000 30 A.3 Para la determinación de la calidad de los bordes del papel se aplica lo determinado en la IRAM-ATIPCA P 3007 / NM-ISO 186, pero utilizando el método siguiente de selección: A.3.1 Se define un lote como: el número de resmas para una determinada orden de compra o el número de resmas cortadas de un mismo grupo de bobinas. A.3.2 La cantidad de resmas por lote se determina de la manera siguiente: Tamaño del lote (resmas) Tamaño de la muestra (resmas) hasta 500 1 de 501 a 1 000 2 de 1 001 a 10 000 4 de 10 001 a 20 000 8 de 20 001 a 30 000 12 Más de 30 000 4 por cada incremento de 10 000 resmas por lote. 8

Anexo B (Normativo) Plantilla Referencias: 1 Espacio 1 mm = valor 1 2 Espacio 2 mm = valor 2 3 Espacio 3 mm = valor 3 4 Espacio 4 mm = valor 4 5 Espacio 5 mm = valor 5 6 Espacio 6 mm = valor 6 Figura B.1 - Ejemplo de construcción de la plantilla con una ampliación de 42 veces 9

Anexo C (Informativo) Borde ampliado. Ejemplo de lectura sobre la plantilla 4 3 2 1 a Z 0 Referencias: 0 - Línea de referencia correspondiente al valle más bajo 1-1 mm hasta la línea de referencia 2-2 mm hasta la línea de referencia 3-3 mm hasta la línea de referencia 4-4 mm hasta la línea de referencia A - Área del pico más alto (valor 4) Z - El valor de la calidad del corte es 3, debido a que el pico más alto está más cerca de 3 que de 4 Figura C.1 - Borde ampliado. Ejemplo de lectura sobre la plantilla 10

Anexo D (Informativo) Bibliografía En la revisión de esta norma se han tenido en cuenta los antecedentes siguientes: IRAM - INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN IRAM 3123:1996 - Resmas de papel en formato listo para el uso, en procesos de impresión y fotocopiado en seco. ISO - INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION ISO 22414:2004 - Paper-Cut-size office paper- Measurement of edge quality. 11

Integrantes de los organismos de estudio Anexo E (Informativo) La revisión de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados en la forma siguiente: Subcomité de Papeles, cartulinas y cartones Integrante Representa a: Lic. Pilar ALZARI CELULOSA ARGENTINA S.A. Lic. Carlos BARRANDEGUY CELULOSA ARGENTINA S.A. Lic. María ELCHEIJ ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ADUANAS Ing. Edgardo FONTANA INTI PAPELES Sr. Héctor GARAVANO MASSUH S.A.I.C. Sr. Alejandro KOTELNICOV PAPELERA TUCUMÁN S.A. Ing. Osvaldo VALENZUELA INTI PAPELES Ing. Juan VAN GELDEREN LEDESMA S.A.A.I. Lic. Marta R. de BARBIERI IRAM Ing. Virginia DOMINGUEZ IRAM Ing. Luis BISTOLETTI IRAM Comité General de Normas (C.G.N.) Integrante Integrante Lic. Vicente BIANCHI Dr. Ricardo MACCHI Dr. José M. CARACUEL Tco. Hugo D. MARCH Lic. Alberto CERINI Tco. Ángel TESTORELLI Dra. Irene DASSO Ing. Raúl DELLA PORTA 12

ICS 85.080.10 * CNA 9310 * Corresponde a la Clasificación Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogación del Ministerio de Defensa.