III Secretaría de Comunicaciones y Transportes Proyecto Carretero Zacatecas-Saltillo Auditoría de Inversiones Físicas:

Documentos relacionados
Grupo Funcional Desarrollo Económico

Criterios de Selección

Criterios de Selección

Criterios de Selección

Criterios de Selección

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Importes de los conceptos Núm. de contrato

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes)

Comisión Nacional del Agua Construcción del Túnel Emisor Oriente Auditoría de Inversiones Físicas: B DE-108. Criterios de Selección

Criterios de Selección

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Conceptos MA , , ,

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos)

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Gobierno del Distrito Federal Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Criterios de Selección

Criterios de Selección

Universidad de Quintana Roo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-225

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Proyecto Desarrollo de Infraestructura Deportiva para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011

Criterios de Selección

IV Consejo Nacional de Fomento Educativo Disponibilidades Financieras Auditoría Financiera y de Cumplimiento: L6W

Universidad Autónoma de Baja California Sur Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma de Baja California Sur Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance INGRESOS

Se determinaron recuperaciones probables por 39,858.2 miles de pesos.

Criterios de Selección

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Criterios de Selección

Criterios de Selección

Criterios de Selección

Grupo Funcional Desarrollo Social

Universidad de Guanajuato Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-219

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Criterios de Selección

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Gobierno del Estado de México Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 50,896.4 Muestra Auditada 50,896.4 Representatividad de la 100.0%

III Secretaría de Comunicaciones y Transportes Proyecto Carretero Cafetal-Tulum Auditoría de Inversiones Físicas:

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Alcance. Representatividad de la Muestra: 70.7 % Resultados. Transferencia de recursos

Grupo Funcional Desarrollo Social

CONTRATOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes)

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Importe de los conceptos. Ejecutados Revisados Ejercido Revisado

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 17,768.0 Muestra Auditada 17,768.0 Representatividad de la 100.0%

PARTIDAS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Avance Financiero Ejecutados Revisados MA , ,

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Criterios de Selección

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Ejecutados Seleccionados Ejercido Seleccionado. Totales , ,

Criterios de Selección

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Transferencia de recursos

IMPORTES REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Contratado Convenios Total Ejercido 2012 Revisado

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 24,000.0 Muestra Auditada 13,705.5 Representatividad de la Muestra 57.1%

Criterios de Selección

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Transferencia de recursos

RELACIÓN DE GASTOS, 2013 (Miles de pesos) Contrato/Capítulo de gasto SGIH-OCPBC-BC-11-TT-014-RF-LP 173,360.1 SGIH-OCPBC-BC-11-TT-016-RF-LP 6,159.

Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Resultados Asignación del Presupuesto 1. 2.

SELECCIÓN DE CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentaje) Ejecutados Seleccionados Ejercidos Seleccionados

Secretaría de Educación Pública Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-181

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Autopista Cuernavaca Acapulco. Auditoría de Inversiones Físicas: J0U DE 068

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Proyecto Camino Altamira Nuevo Progreso Auditoría de Inversiones Físicas: DE-053

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Conceptos Importe de los conceptos Alcance de la revisión Ejecutados Revisados Ejercido Revisado

Criterios de Selección

CONCEPTOS REVISADOS. (Miles de pesos y porcentajes) Conceptos Importe de los conceptos Alcance de Número de contrato

Gobierno del Estado de Durango Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 563,863.7 Muestra Auditada 563,863.7 Representatividad de la 100.0%

Criterios de Selección

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) LPN-OP-DCAGI-SC-112/ ,523, ,496,

Gobierno del Estado de Chihuahua Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de control interno 1.

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Universidad de Guadalajara Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-221

II Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Pago de Haberes de Retiro, Pensiones y Compensaciones

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Gobierno del Estado de Chihuahua Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 729,846.5 Muestra Auditada 729,846.5 Representatividad de la 100.0%

Criterios de Selección

Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca

Gobierno del Estado de Oaxaca Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Oaxaca (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Conceptos Ejecutados Revisados. Total , ,

Adicionalmente, con ella se atiende la solicitud formulada por la CVASF mediante oficio LXI/069/2011 de fecha

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año Hidalgo.

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 240,521.4 Muestra Auditada 240,521.4 Representatividad de la 100.0%

Secretaría de Comunicaciones y Transportes El Tuito-Melaque, en el Estado de Jalisco Auditoría de Inversiones Físicas: DE-053

CONTRATOS REVISADOS (Miles de pesos) Importe original del contrato. Importe del convenio

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) SGAPDS-GIHP-DFMEXHGO RF-AD ,784, ,640,

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Aplicación del Préstamo para el Fortalecimiento de Mercados de Financiamiento Privado para la Vivienda

En el periodo , el número de figuras jurídicas y sus disponibilidades registraron el comportamiento que se muestra a continuación:

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Ejecutados Revisados Ejercidos Revisados

Gobierno del Estado de Sinaloa (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Antecedentes

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Criterios de Selección

Criterios de Selección

Alcance. Representatividad de la Muestra: 79.5 % Resultados. Control interno

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Alcance INGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 50,323.8 Muestra Auditada 50,323.8 Representatividad de la 100.0%

Transcripción:

Funciones de Desarrollo Económico III.2.1.3.15. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Proyecto Carretero Zacatecas-Saltillo Auditoría de Inversiones Físicas: 09-0-09100-04-0506 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios generales y particulares establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. Objetivo Fiscalizar la gestión financiera de los recursos federales canalizados a dicho proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas, se programaron, presupuestaron, licitaron, contrataron, ejecutaron y pagaron de conformidad con la normativa vigente, que se aplicaron correctamente los precios unitarios autorizados; y que su funcionamiento y puesta en operación se realizó de acuerdo con lo previsto. Alcance Universo Seleccionado: 257,095.2 miles de pesos Muestra Auditada: 219,763.8 miles de pesos Representatividad de la Muestra: 85.5 % Para la ejecución del Proyecto Carretero Zacatecas-Saltillo, tramo Villa de Cos-Límite de Estados Zacatecas-Coahuila, en el estado de Zacatecas, con una longitud total de 214.0 km, en el ejercicio presupuestal de 2009 tuvieron vigencia los contratos de obras públicas núms. 9-6-CE-A-503-W-0-9 y 9-6-CE-A-514-W-0-9 y los contratos de servicios relacionados con las mismas núms. 9-6-CE-A-519-Y-0-9 y 9-6-CE-A-520-Y-0-9, que amparan la modernización de 50.0 km del proyecto. Número de contrato Partidas, Conceptos, Capítulos o Aspectos Revisados (Miles de pesos y porcentajes) Conceptos Importe de los conceptos Alcance de la revisión Ejecutados Revisados Ejercido Revisado (%) 9-6-CE-A-503-W-0-9 83 11 154,129.1 136,095.8 88.3 9-6-CE-A-514-W-0-9 82 11 97,959.9 78,661.8 80.3 9-6-CE-A-519-Y-0-9 17 17 2,669.4 2,669.4 100.0 9-6-CE-A-520-Y-0-9 17 17 2,336.8 2,336.8 100.0 Totales 199 56 257,095.2 219,763.8 85.5 FUENTE: Expedientes de los contratos proporcionados por la entidad fiscalizada. 1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009 Antecedentes Para la modernización del Proyecto Carretero Zacatecas-Saltillo, tramo Villa de Cos-Límite de Estados Zacatecas-Coahuila, en el estado de Zacatecas, con una longitud total de 214.0 km, la inversión total estimada de este tramo asciende a 1,600.0 millones de pesos, y las obras correspondientes se realizarán en un periodo de cuatro años. El proyecto carretero consiste en la modernización del tramo carretero Villa de Cos-Límite de Estados Zacatecas-Coahuila, en el estado de Zacatecas, mediante la construcción de un cuerpo nuevo paralelo al actual, con un ancho de corona de 10.5 m para alojar dos carriles de circulación de 3.5 m cada uno, con acotamientos laterales de 2.5 m y 1.0 m, e integrar posteriormente dos cuerpos con cuatro carriles de circulación, con lo cual tendrá una sección total de corona de 21.0 m. El contrato de obras públicas núm. 9-6-CE-A-503-W-0-9 tuvo por objeto, la modernización de 25.0 km mediante la construcción de un cuerpo nuevo del lado izquierdo del cuerpo actual con un ancho de corona de 10.5 m, trabajos de terracerías, obras de drenaje, pavimentación, obras complementarias, obras inducidas y señalamientos horizontal y vertical del km 151+000 al km 176+000 del tramo Villa de Cos Límite de Estados Zacatecas/Coahuila, de la carretera Zacatecas-Saltillo, en el estado de Zacatecas. El contrato de obras públicas núm. 9-6-CE-A-514-W-0-9 tuvo por objeto, la modernización de 25.0 km mediante la construcción de un cuerpo nuevo del lado izquierdo del cuerpo actual con un ancho de corona de 10.5 m, trabajos de terracerías, obras de drenaje, pavimentación, obras complementarias, obras inducidas y señalamientos horizontal y vertical del km 176+000 al km 201+000 del tramo Villa de Cos Límite de Estados Zacatecas/Coahuila, de la carretera Zacatecas-Saltillo, en el estado de Zacatecas. El contrato de servicios relacionados con las obras públicas núm. 9-6-CE-A-519-Y-0-9 tuvo por objeto, el control y seguimiento de la modernización de 25.0 km referente a la construcción de un cuerpo nuevo del lado izquierdo del cuerpo actual con un ancho de corona de 10.5 m trabajos de terracerías, obras de drenaje, pavimentación, obras complementarias, obras inducidas y señalamientos horizontal y vertical del km 151+000 al km 176+000 del tramo Villa de Cos Límite de Estados Zacatecas/Coahuila, de la carretera Zacatecas-Saltillo, en el estado de Zacatecas. El contrato de servicios relacionados con las obras públicas núm. 9-6-CE-A-520-Y-0-9 tuvo por objeto, el control y seguimiento de la modernización de 25.0 km referente a la construcción de un cuerpo nuevo del lado izquierdo del cuerpo actual con un ancho de corona de 10.5 m, trabajos de terracerías, obras de drenaje, pavimentación, obras complementarias, obras inducidas y señalamientos horizontal y vertical del km 176+000 al km 201+000 del tramo Villa de Cos Límite de Estados Zacatecas/Coahuila, de la carretera Zacatecas-Saltillo, en el estado de Zacatecas. 2

Funciones de Desarrollo Económico Resultados 1. En la revisión del acta de entrega-recepción de los trabajos y del finiquito del contrato de obras públicas núm. 9-6-CE-A-503-W-0-9 del 30 de octubre de 2009, se registró un saldo en favor de la SCT de 5,711.3 miles de pesos, que se requirieron a la contratista mediante el oficio núm. CSCT.6.31.303.411.01.0039/2009 del 23 de noviembre de 2009, sin que a la fecha de la revisión (septiembre de 2010) el Centro SCT Zacatecas lo haya recuperado. De igual modo en la revisión del acta de entrega-recepción de los trabajos y del finiquito del contrato de obras públicas núm. 9-6-CE-A-514-W-0-9 del 31 de marzo de 2010 se registró un saldo en favor de la SCT de 8,342.9 miles de pesos, que se requirieron a la contratista mediante el oficio núm. CSCT.6.31.303.411.01.0007/2010 del 5 de abril de 2010, sin que a la fecha de la revisión (septiembre de 2010) el Centro SCT Zacatecas lo haya recuperado. En respuesta del acta circunstanciada del 20 de agosto de 2010, el Centro SCT Zacatecas informó a la ASF que la contratista Grupo Constructor Plata, S.A. de C.V., mediante el escrito sin número del 6 de julio de 2010, aceptó los adeudos por un monto de 14,054.2 miles de pesos, ya que es la responsable en ambos, casos sin embargo, solicitó a ésta secretaría que se realice el reintegro en especie, mediante la ejecución de trabajos en las obras que se le indiquen. Al respecto, el Centro SCT consultó a la Secretaría de la Función Pública sobre esta forma de recuperación y en qué términos y condiciones se realizaría. Posteriormente, con el oficio núm. CSCT-6.31.303.411.235/10 del 22 de septiembre del 2010, el Director General del Centro SCT Zacatecas informó a la ASF que, mediante el oficio núm. UNCP7309/NC/0.-651/2010 del 31 de agosto del 2010, la Dirección General Adjunta de Normatividad de Contrataciones de la Secretaría de la Función Publica (SFP), emitió su opinión sobre la consulta realizada, en la que indicó que es factible la recuperación del pago, cuando sea la única forma que tenga el contratista para cumplir con la obligación a su cargo. Por lo anterior, con el oficio núm. CSCT-6.31.303.411.312-A/10 del 15 de diciembre de 2010, el Residente General de Carreteras Federales del Centro SCT Zacatecas, informó a la ASF que se encuentra en proceso de revisión y autorización el convenio sobre la aceptación de responsabilidades y el compromiso de la devolución a favor del Gobierno Federal con cargo a la empresa Grupo Constructor Plata, S. A. de C.V., cuyos trabajos se encuentran amparados en los contratos de obras públicas núms. 9-6-CE- A-503-W-0-9 y 9-6-CE-A-514-W-0-9 y como resultado de las observaciones emitidas en la auditoría núm. 506/2009 denominada Proyecto Carretero Zacatecas-Saltillo, en el estado de Zacatecas, en donde se encuentran contenidos los importes observados por la incorrecta acumulación de los factores de ajustes de costos y los saldos por recuperar. Al respecto, una vez analizada la información proporcionada la Auditoría Superior de la Federación determinó que la observación persiste, no obstante que se informó que se 3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009 encuentra en proceso de revisión y autorización el convenio celebrado entre el Centro SCT Zacatecas y la contratista Grupo Constructor Plata, S. A. de C.V., la entidad fiscalizada no ha remitido la documentación que acredite la autorización de dicho convenio. Véase acción(es): 09-0-09100-04-0506-01-001 09-0-09100-04-0506-03-001 09-0-09100-04-0506-03-002 2. Se observó en relación con el contrato de obras públicas núm. 9-6-CE-A-503-W-0-9 que el Centro SCT Zacatecas, por conducto de su residencia de obra, autorizó un pago en exceso de 1,172.3 miles de pesos, debido a que los factores positivos no se acumularon correctamente, ya que los aplicados en las estimaciones pagadas no corresponden a los que la Auditoría Superior de la Federación obtuvo al acumular los factores autorizados por la Subsecretaría de Infraestructura de la SCT. Asimismo, se observó en los trabajos amparados por el contrato de obras públicas núm. 9-6-CE-A-514-W-0-9 que el Centro SCT Zacatecas, por conducto de su residencia de obra, autorizó un pago en exceso de 2,173.2 miles de pesos, debido a que los factores positivos no se acumularon correctamente, ya que los aplicados en las estimaciones pagadas no corresponden a los que la Auditoría Superior de la Federación obtuvo al acumular los factores autorizados por la Subsecretaría de Infraestructura de la SCT. Por lo anterior, con el oficio núm. CSCT-6.31.303.411.312-A/10 del 15 de diciembre de 2010, el Residente General de Carreteras Federales del Centro SCT Zacatecas, informó a la ASF que se encuentra en proceso de revisión y autorización el convenio sobre la aceptación de responsabilidades y el compromiso de la devolución a favor del Gobierno Federal con cargo a la empresa Grupo Constructor Plata, S. A. de C.V., cuyos trabajos se encuentran amparados en los contratos de obras públicas núms. 9-6-CE- A-503-W-0-9 y 9-6-CE-A-514-W-0-9 y como resultado de las observaciones emitidas en la auditoría núm. 506/2009 denominada Proyecto Carretero Zacatecas-Saltillo, en el estado de Zacatecas, en donde se encuentran contenidos los importes observados por la incorrecta acumulación de los factores de ajustes de costos y los saldos por recuperar. Al respecto, una vez analizada la información proporcionada la Auditoría Superior de la Federación determinó que la observación persiste, no obstante que se informó que se encuentra en proceso de revisión y autorización el convenio celebrado entre el Centro SCT Zacatecas y la contratista Grupo Constructor Plata, S. A. de C.V., la entidad fiscalizada no ha remitido la documentación que acredite la autorización de dicho convenio. Véase acción(es): 09-0-09100-04-0506-01-002 09-0-09100-04-0506-03-003 09-0-09100-04-0506-03-004 4

Funciones de Desarrollo Económico 3. En la visita de inspección que personal de la ASF y la residencia de obra del Centro SCT Zacatecas efectuaron al sitio de los trabajos el 23 de abril de 2010, se observó que en el tramo comprendido entre el km 151+000 y el km 201+000, las obras de drenaje se encuentran azolvadas; en el paso inferior peatonal (PIP), ubicado en el km 171+500, no se había concluido la colocación del barandal de protección peatonal y en todo el tramo faltaban por colocar las vialetas reflejantes de una cara, de colores blanco y amarillo. Por lo anterior, se solicitó a la Residencia General de Carreteras Federales del Centro SCT Zacatecas que indique las medidas que aplicará para que se corrijan las deficiencias detectadas y con cargo a quién se cubrirán las reparaciones. En respuesta del acta circunstanciada del 20 de agosto de 2010, el Centro SCT Zacatecas informó que ya se corrigieron los trabajos observados, se concluyó la colocación del barandal, se desazolvaron las obras de drenaje y se colocaron las vialetas faltantes, con un costo total de 326.8 miles de pesos. Al respecto, el 18 de agosto de 2010, se realizó un recorrido por el tramo indicado de manera conjunta entre personal de la entidad fiscalizada y de la ASF, en el que se constató que los trabajos observados ya se concluyeron. Posteriormente, mediante el oficio núm. CSCT-6.31.303.411.235/10 del 25 de septiembre del 2010, el Director General del Centro SCT Zacatecas proporcionó a la ASF copia del oficio núm. CSCT-6.31.303.411.173/10 de 13 de septiembre del 2010, mediante el cual se instruyó al Subdirector de Obras y al Residente General de Carreteras Federales, para que invariablemente se verifique la conclusión total de las obras que se reciban estén debidamente terminadas, a fin de evitar incurrir en este tipo de observaciones. Al respecto, la ASF determinó atendido el resultado, en virtud de que se constató que los trabajos observados fueron reparados y concluidos con un costo total de 326.8 miles de pesos con cargo a la contratista y de que se giraron las instrucciones a las áreas correspondientes para evitar incurrir en este tipo de observaciones. 4. Se detectó que el Centro SCT Zacatecas, por conducto de su residencia de obra, efectuó deductivas de 4,805.0 y 3,161.5 miles de pesos, por concepto de ajuste de costos, en las estimaciones núm. 8 y 8 ambas de fecha 30 de septiembre de 2009 de cada contrato, cuyos factores fueron a la baja de los contratos de obras públicas núms. 9-6- CE-A-503-W-0-9 y 9-6-CE-A-514-W-0-9, en ese orden, sin embargo, se observó que dichos importes no fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación, ya que el presupuesto para el pago de ajuste de costos es independiente del presupuesto de obra. En respuesta, al acta circunstanciada del 20 de agosto de 2010, el Director General del Centro SCT Zacatecas informó a la ASF que si bien el procedimiento del reintegro de los importes observados de 4,805.0 y 3,161.5 miles de pesos, debió ser canalizado en favor de la TESOFE, este Centro SCT con la finalidad de asegurar la deductiva por concepto de los ajustes de costos, procedió hacer la recuperación en las estimaciones de obra. Posteriormente, mediante el oficio núm. CSCT-6.31.303.411.235/10 del 22 de septiembre de 2010, el Director General del Centro SCT Zacatecas informó que en caso 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009 de solicitar a la contratista el reintegro a la TESOFE de los importes observados, se tendrían que realizar aditivas y deductivas del contrato ya concluido cuyos costos se tendrían que reflejar en el presupuesto siguiente, por lo que solicitó a la ASF se acepte como pagos, las recuperaciones realizadas, con el compromiso de evitar esta situación. Por lo anterior, mediante el oficio núm. CSCT-6.31.303.411.174/10 del 13 de septiembre de 2010, el Director General del Centro SCT Zacatecas instruyó al Subdirector de Obras y a la Residencia General de Carreteras Federales para que en lo sucesivo, de resultar ajustes de costos a la baja, se exija a los contratistas que los reintegros se realicen a la TESOFE mediante los canales establecidos. Al respecto, una vez revisada la información proporcionada por la entidad fiscalizada la Auditoría Superior de la Federación determinó atendido el resultado, debido a que el Centro SCT Zacatecas aun cuando el reintegro no lo canalizó a favor de la TESOFE, ya hizo la recuperación, lo que se vio reflejado en el acta de entrega-recepción y en la estimación núm. ocho de cada uno de los contratos del 30 de septiembre de 2009, asimismo, proporcionó copia del oficio mediante el cual se giraron las instrucciones a las áreas correspondientes para evitar incurrir en este tipo de inobservancias. 5. Se constató que, los estudios previos y proyectos ejecutivos de las obras amparadas por los contratos de obras públicas núms. 9-6-CE-A-503-W-0-9 y 9-6-CE-A-514-W-0-9, no se realizaron con la suficiencia requerida, ya que en ambos casos se redujeron tanto los volúmenes de obra, por no requerirse, como sus importes de inversión por un total de 18,817.1 miles de pesos, en los conceptos de pavimentos, terracerías, obras de drenaje y señalización. En respuesta del acta circunstanciada del 20 de agosto de 2010, el Centro SCT Zacatecas señaló que las variaciones del proyecto se debieron a modificaciones del trazo para evitar afectaciones a una escuela primaria en la comunidad de Rancho Nuevo y de la gasolinera ubicada en el poblado de San Tiburcio; además, de que eran innecesarios los trabajos de construcción de bordillos, lavaderos, cunetas y cancelación de retornos, por una afluencia vehicular mínima o casi nula. Posteriormente, con el oficio núm. CSCT-6.31.303.411.235/10 del 22 de septiembre de 2010, el Director General del Centro SCT Zacatecas informó a la ASF que, los inmuebles se localizaban en el límite del derecho de vía, por lo que los usuarios solicitaron al Centro SCT que se realizaran los ajustes al proyecto a fin de contar con mayor seguridad en sus operaciones, por lo que mediante la reunión de trabajo del 16 de junio de 2009 el Comité de Estudios y Proyectos del Centro SCC Zacatecas aprobó los ajustes al alineamiento horizontal propuesto por la Residencia General. Asimismo, proporcionó a la ASF copia del oficio núm. CSCT-6.31.303.411.172/10 del 13 de septiembre de 2010, mediante el cual instruyó al Subdirector de Obras y al Residente General de Carreteras Federales, para que se realice la revisión detallada de los proyectos a construir, para realizar los ajustes correspondientes previos a la contratación de los trabajos, a fin de evitar incurrir en este tipo de observaciones. Al respecto, una vez revisada la información proporcionada por la entidad fiscalizada la Auditoría Superior de la Federación determinó atendido el resultado, debido a que se 6

Funciones de Desarrollo Económico comprobó que el Director General de Centro SCT Zacatecas giró las instrucciones correspondientes para evitar incurrir en este tipo de inobservancias. 6. Se observó que, por una reducción presupuestal que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó a la SCT, la cual autorizó la Oficial Mayor mediante el oficio núm. 5.SC. OMI.09.070 del 5 de octubre de 2009, el Centro SCT Zacatecas suspendió la ejecución de los trabajos cuando sólo faltaban 60 días para concluirlos, relacionados con el contrato de obras públicas núm. 9-6-CE-A-514-W-0-9 mediante el acta circunstanciada del 26 de octubre de 2009. Al respecto, se determinó erróneo el corte presupuestal ya que los trabajos no se realizaron en un solo ejercicio, como se había previsto. En respuesta, del acta circunstanciada del 20 de agosto de 2010, el Centro SCT Zacatecas proporcionó a la ASF copia de los oficios núms. SHCP 5.SC.OMI.09.-070 del 10 de octubre de 2009, con el que la SHCP autorizó la inversión final del proyecto carretero Zacatecas-Saltillo por 460,723.4 miles de pesos, el núm. CSCT.- 6.31.303.073/2009 del 23 de octubre de 2009, con el que se sometió a consideración de la Dirección General de Carreteras (DGC) la suspensión temporal del contrato de obras públicas núm. 9-6-CE-A-514-W-0-9 para reiniciar en 2010, y el núm. 3.1.404.-62 del 28 de octubre de 2009, en el que la DGC comunicó al Centro SCT Zacatecas que en el anteproyecto del PEF 2010 se programaron recursos presupuestales por 300,000.0 miles de pesos dentro de los cuales está incluido el proyecto Zacatecas-Saltillo, por lo que era procedente la suspensión temporal de las trabajos. Mediante el oficio núm. CSCT-6.31.303.411.235/10 del 22 de septiembre de 2010, el Director General del Centro SCT Zacatecas proporcionó a la ASF copia del oficio núm. CSCT-6.31.303.411.171/10 del 13 de agosto de 2010, mediante el cual instruyó al Subdirector de Obras, Residente General de Carreteras Federales y al Jefe del Departamento de Contratos y Estimaciones, para que en lo sucesivo cuando se presente la necesidad de realizar una terminación anticipada o una suspensión temporal de las obras, se haga acopio de todos los elementos documentales que amparen y justifiquen las decisiones tomadas. Asimismo, se instruyó al Jefe del Departamento de Contratos y Estimaciones para que en caso de suspensión o terminación anticipada de las obras se cuente con todos los elementos necesarios que justifiquen y avalen tales acciones, a fin de evitar incurrir en este tipo de observaciones. Al respecto, una vez revisada la información proporcionada por la entidad fiscalizada, la Auditoría Superior de la Federación determinó atendido el resultado, debido a que se comprobó que el Centro SCT Zacatecas recibió la instrucción de la Dirección General de Carreteras de la SCT para que fuera procedente la suspensión de los trabajos, ya que se tenía considerada la continuación del proyecto con recursos de 2010; además, se giraron las instrucciones a las áreas correspondientes para evitar incurrir en este tipo de inobservancias. 7. Se observó que, en la Cuenta Pública 2009, se reportó un total ejercido de 460,723.4 miles de pesos en el Proyecto Carretero Zacatecas-Saltillo, cantidad que difiere del monto reportado como ejercido de 262,816.2 miles de pesos, según los controles 7

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009 internos del Centro SCT Zacatecas, por lo que existe una diferencia de 197,907.2 miles de pesos y que indica que no se cumplieron los objetivos y metas previstos. En respuesta del acta circunstanciada del 20 de agosto de 2010, el Centro SCT Zacatecas determinó una diferencia de 159,821.6 miles de pesos e informó a la ASF que ésta se debe a compromisos devengados no pagados que quedaron asentados en los finiquitos de obra y a un pago de ajuste de costos del ejercicio 2008 ocasionado por reducciones presupuestales que se cubrió con recursos de 2009; por lo que sumando esa cantidad a los 296,818.4 miles de pesos correspondientes al pago de la contratación de obra y de los servicios relacionados con la misma del programa de obras de construcción y modernización del ejercicio de 2009 se tiene un total de 456,640.0 miles de pesos. Al respecto, una vez revisada la información proporcionada por la entidad fiscalizada, la Auditoría Superior de la Federación determinó que la observación subsiste debido a que aún cuando el Centro SCT Zacatecas comprobó los pagos realizados de la contratación de 2009 por 456,639.9 miles de pesos, en los que se incluye el pago de adeudos de trabajos del ejercicio de 2008, existe una diferencia de 4,083.5 miles de pesos entre los 460,723.4 miles de pesos reportados en la Cuenta Pública de 2009 y los 456,639.9 miles de pesos consignados en los registros internos del Centro SCT Zacatecas, por lo que se solicitó a la entidad fiscalizada la aclaración correspondiente. En respuesta, mediante el oficio núm. CSCT-6.31.303.411.235/10 del 22 de septiembre del 2010, el Director General del Centro SCT Zacatecas en complemento a la información proporcionada de la contratación de los contratos de obra pública y adeudos anteriores al ejercicio 2009, se enviaba información y documentación que comprueba un importe de 4,083.5 miles de pesos de los capítulos 2000 y 3000 que en el Sistema Integral de Administración de la SCT, se registró como ejercido en el Proyecto Carretero Zacatecas-Saltillo. Por otra parte, proporcionó a la ASF copia del oficio núm. CSCT-6.31.303.411.170/10 del 13 de septiembre de 2010, mediante el cual se instruyó al Subdirector de Obras y al Residente General de Carreteras Federales, para que verifiquen que en la comprobación del gasto reportado como ejercido, se incluyan todos los capítulos que hayan tenido erogación en los proyectos de referencia y que la documentación comprobatoria del gasto ejercido, corresponda con los importes indicados en la Cuenta Pública, a fin de evitar incurrir en este tipo de observaciones. Al respecto, una vez revisada la información proporcionada por la entidad fiscalizada la Auditoría Superior de la Federación, determinó atendido el resultado, debido a que se presentó la documentación que comprueba que el importe de 4,083.5 miles de pesos corresponden a los capítulos 2000 y 3000, que fueron erogados con cargo al Proyecto Carretero Zacatecas-Saltillo, asimismo, se proporcionó copia del oficio mediante el cual se giraron las instrucciones a las áreas correspondientes para evitar incurrir en este tipo de inobservancias. 8

Funciones de Desarrollo Económico 8. Se observó que, los trabajos amparados por los contratos de obras públicas núms. 9-6-CE-A-503-W-0-9 y 9-6-CE-A-514-W-0-9,se concluyeron el 30 de octubre de 2009 y el 30 de marzo de 2010; sin embargo, el Centro SCT Zacatecas, por conducto de su residencia de obra, no entregó las obras al área encargada de su operación y conservación ni vigiló que ésta recibiera oportunamente el inmueble en condiciones adecuadas, los planos correspondientes a la construcción final, así como las normas y especificaciones que se aplicaron durante su ejecución. En respuesta, del acta circunstanciada del 20 de agosto de 2010, el Centro SCT Zacatecas proporcionó a la ASF copia del oficio núm. CSCT.-6.31.303.065/2010 del 2 de agosto de 2010, mediante el cual solicitó a la Dirección General de Carreteras la formalización de la entrega-recepción del tramo carretero al área operativa para su conservación y mantenimiento. Posteriormente, mediante el oficio núm. CSCT-6.31.303.411.235/10 del 22 de septiembre de 2010, el Director General del Centro SCT Zacatecas proporcionó a la ASF copia del oficio núm. CSCT-6.31.303.411.177/10 del 20 de agosto de 2010, mediante el cual se reitera la petición de la entrega-recepción del tramo carretero, asimismo, emitió copia del oficio núm. CSCT-6.31.303.411.205/10 del 30 de agosto de 2010, con el cual se instruyó al Subdirector de Obras, Residente General de Carreteras Federales y a los Residentes de Obra, para que la entrega-recepción al área operativa de las obras ya concluidas se realice en tiempo y forma, a fin de evitar incurrir en este tipo de observaciones. Al respecto, una vez revisada la información proporcionada por la entidad fiscalizada, la Auditoría Superior de la Federación determinó atendido el resultado, ya que se comprobó que se tomaron las acciones correspondientes para llevar acabo la entregarecepción de las obras y se giraron las instrucciones a las áreas respectivas para que se evite incurrir en este tipo de inobservancias. 9. Se constató que, la entonces Unidad General de Autopistas de Cuota de la Subsecretaría de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, actualmente Dirección General de Desarrollo Carretero de la SCT elaboró los estudios de factibilidad técnica, económica, ecológica y social del proyecto Carretero Zacatecas- Saltillo, tramo Villa de Cos-Límite de Estados Zacatecas-Coahuila, en el estado de Zacatecas, en febrero de 2008, en el cual se determinó un costo total del proyecto de 1,600.0 millones de pesos; un tránsito diario promedio anual en esta carretera del orden de 3,751 vehículos diarios, con una composición vehicular promedio de 75.0% de automóviles, 6.0% de autobuses y 19.0% de camiones, con una velocidad máxima de 80 km/h. Se estimó una tasa anual de crecimiento del tránsito con base en los datos históricos de 3.4% durante la vida útil del proyecto, lo que generará ahorros significativos en tiempos de recorrido y costos de operación vehicular; asimismo, en este estudio se consideró un periodo de análisis de 30 años de vida útil y se obtuvieron como indicadores de rentabilidad del proyecto una tasa interna de retorno de 18.2%, un valor presente neto de 1,076.6 miles de pesos y una tasa de rentabilidad inmediata de 14.6%. De igual forma, del análisis de sensibilidad del proyecto se desprende que es rentable, pues se obtuvo un valor de retorno superior al 12.0%. 9

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009 10. Se constató que, para realizar los trabajos de los contratos de obras públicas y de servicios relacionados con las mismas núms. 9-6-CE-A-503-W-0-9, 9-6-CE-A-514-W-0-9, 9-6-CE-A-519-Y-0-9 y 9-6-CE-A-520-Y-0-9, el Centro SCT Zacatecas contó con los recursos económicos autorizados debidamente por la Oficial Mayor de la SCT, mediante el oficio núm. 5.SC.LI.09.-004 del 2 de enero de 2009, a fin de que la dependencia pudiera comprometer recursos fiscales con cargo en sus presupuestos de operación e inversión para licitar, contratar y ejecutar dichos trabajos. 11. Se constató que, para la modernización del Proyecto Carretero Zacatecas-Saltillo, tramo Villa de Cos-Límite de Estados Zacatecas-Coahuila, en el estado de Zacatecas, en los tramos de Villa de Cos Sierra Vieja, del km 51+000 al km 100+000, y de Villa de Cos Concepción del Oro, del km 100+000, al km 226+500, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) exentó al Centro SCT Zacatecas de presentar la manifestación de impacto ambiental mediante los oficios núms. S.G.P.A./DGIRA.DEI.0774/06 y S.G.P.A./DGIRA.DG.1347/08 del 2 mayo de 2006 y del 30 abril de 2008, en los que se resolvió que el proyecto se ubica dentro del derecho de vía existente, por lo que no se pone en peligro ningún área natural protegida; y que su realización no causará desequilibrio ecológico, ni impactos ambientales que pongan en peligro el ecosistema del sitio. Por lo tanto, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental (DGIRA), determinó que las obras y actividades de ampliación y modernización del proyecto no requerían someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental. 12. Se comprobó que, en los contratos de obras públicas núms. 9-6-CE-A-503-W-0-9 y 9-6- CE-A-514-W-0-9, los pagos de los trabajos realizados por 154,129.1 y 97,959.9 miles de pesos, se efectuaron mediante la presentación, trámite y autorización de 8 y 11 estimaciones, las cuales se ajustaron a la periodicidad y fecha de corte mensuales estipuladas en de la cláusula sexta contractual, párrafo primero; y se aplicaron correctamente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por 23,119.4 y 14,694.0 miles de pesos y el descuento de 0.5% por concepto de inspección y vigilancia de la Secretaría de la Función Pública por 770.6 y 489.8 miles de pesos. 13. Se comprobó que, en los contratos de servicios núms. 9-6-CE-A-519-Y-0-9 y 9-6-CE-A- 520-Y-0-9, los pagos de los trabajos por 2,669.4 y 2,336.8 miles de pesos, se efectuaron mediante la presentación, trámite y autorización de 8 y 11 estimaciones, las cuales se ajustaron a la periodicidad y fecha de corte mensuales estipuladas en la cláusula quinta contractual, párrafo primero y que se aplicaron correctamente tanto el IVA por 400.4 y 350.5 miles de pesos y el descuento del 0.5% por concepto de inspección y vigilancia de la Secretaría de la Función Pública por importes de 13.3 y 11.7 miles de pesos. 14. Se observó que en los contratos de obras públicas núms. 9-6-CE-A-503-W-0-9 y 9-6-CE- A-514-W-0-9 el Centro SCT Zacatecas vigiló y controló el desarrollo de los trabajos en cuanto a la secuencia y el tiempo previsto en los programas de obra autorizados y, en su caso, aplicó retenciones por los atrasos registrados. 10

Funciones de Desarrollo Económico 15. Se observó que, en los contratos de servicios relacionados con las obras públicas núms. 9-6-CE-A-519-Y-0-9 y 9-6-CE-A-520-Y-0-9, las empresas de supervisión externas cumplieron los términos de referencia establecidos en los contratos. Acciones Recomendaciones 09-0-09100-04-0506-01-001.- Para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes implemente los mecanismos de control a fin de que el Centro SCT Zacatecas verifique que cuando existan saldos en los finiquitos de las obras públicas a su cargo en favor de la Secretaría, éstos se reintegren en los plazos establecidos y, en caso de incumplimiento, se recuperen con los intereses generados. [Resultado 1] 09-0-09100-04-0506-01-002.- Para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes implemente los mecanismos de control a fin de que el Centro SCT Zacatecas verifique que en los pagos por concepto de ajuste de costos los factores autorizados por Subsecretaría de Infraestructura de la SCT, se acumulen correctamente y, en caso contrario se realicen los ajustes correspondientes. [Resultado 2] Solicitudes de Aclaración 09-0-09100-04-0506-03-001.- Para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aclare y proporcione la documentación justificativa y comprobatoria de 5,711.3 miles de pesos, correspondiente al saldo a su favor del finiquito de los trabajos relacionados con el contrato núm. 9-6-CE-A-503-W-0-9, más los intereses generados desde la fecha de pago y hasta su recuperación. En caso de no lograr su justificación o respaldo documental la entidad fiscalizada o instancia competente procederá, en el plazo establecido, a la recuperación del monto observado. [Resultado 1] 09-0-09100-04-0506-03-002.- Para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aclare y proporcione la documentación justificativa y comprobatoria de 8,342.9 miles de pesos, correspondiente al saldo a su favor del finiquito de los trabajos del contrato núm. 9-6-CE-A-514-W-0-9, más los intereses generados desde la fecha de pago y hasta su recuperación. En caso de no lograr su justificación o respaldo documental la entidad fiscalizada o instancia competente procederá, en el plazo establecido, a la recuperación del monto observado. [Resultado 1] 09-0-09100-04-0506-03-003.- Para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aclare y proporcione la documentación justificativa y comprobatoria de 1,172.3 miles de pesos, debido a que los factores de ajustes de costos autorizados por Subsecretaría de Infraestructura de la SCT, de los trabajos relacionados con el contrato núm. 9-6-CE-A-503- W-0-9 no se acumularon correctamente. En caso de no lograr su justificación o respaldo documental la entidad fiscalizada o instancia competente procederá, en el plazo establecido, a la recuperación del monto observado. [Resultado 2] 09-0-09100-04-0506-03-004.- Para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aclare y proporcione la documentación justificativa y comprobatoria de 2,173.2 miles de 11

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009 pesos, debido a que los factores de ajustes de costos autorizados por la Subsecretaría de Infraestructura de la SCT, de los trabajos relacionados con el contrato núm. 9-6-CE-A-503- W-0-9, no se acumularon correctamente. En caso de no lograr su justificación o respaldo documental la entidad fiscalizada o instancia competente procederá, en el plazo establecido, a la recuperación del monto observado. [Resultado 2] Recuperación de Recursos Se determinaron recuperaciones por 17,726.5 miles de pesos, de los cuales 326.8 miles de pesos son recuperaciones operadas y 17,399.7 miles de pesos se consideran como recuperaciones probables. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 8 observación(es), de las cuales 6 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este Informe. La(s) 2 restante(s) generó(aron): 2 Recomendación(es) y 4 Solicitud(es) de Aclaración. Dictamen: con salvedad La fiscalización se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable, fue planeada y desarrollada de de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra antes señalada, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cumplió con las disposiciones normativas aplicables respecto de las operaciones examinadas, excepto por los resultados con observación que se precisan en el apartado correspondiente de este informe y que se refieren principalmente a la incorrecta acumulación de los factores de ajuste de costos por un monto de 3,345.5 miles de pesos, y de 14,054.2 miles de pesos por los saldos en favor de la entidad fiscalizada pendiente de recuperar. Apéndices Procedimientos de Auditoría Aplicados 1. Verificar que los importes reportados en la Cuenta Pública como ejercidos en el proyecto corresponden con las erogaciones indicadas en los controles internos de la dependencia. 2. Verificar que se analizó la factibilidad técnica, económica, ecológica y social del proyecto. 3. Verificar que se tramitó la exención de la Manifestación de Impacto Ambiental. 12

Funciones de Desarrollo Económico 4. Evaluar el cumplimiento de la normativa para verificar que se cumplió la planeación, programación, presupuestación, licitación, contratación, ejecución y pago de las obras amparadas por el contrato de obras públicas núms. 9-6-CE-A-503-W-0-9 vigente en 2009. 5. Revisar el concentrado de estimaciones elaborado por la entidad fiscalizada de los contratos de obras públicas núms. 9-6-CE-A-503-W-0-9 y 9-6-CE-A-514-W-0-9 vigentes en 2009, para verificar que se efectuaron las deducciones contractuales, la amortización de los anticipos y que el IVA se aplicó correctamente. 6. Efectuar la selección de los conceptos de obra susceptibles de revisar de los contratos de obras públicas núms. 9-6-CE-A-503-W-0-9 y 9-6-CE-A-514-W-0-9 vigentes en 2009, para obtener la muestra representativa del proyecto, revisar la correcta integración y aplicación de los precios unitarios de los conceptos seleccionados y constatar que la volumetría estimada de dichos conceptos corresponda con la pagada. 7. Verificar los programas de obra autorizados de los contratos de obras públicas núms. 9-6-CE-A-503-W-0-9 y 9-6-CE-A-514-W-0-9 vigentes en 2009, para constatar que los trabajos se ejecutaron conforme a lo establecido en los contratos y que en su caso, se aplicaron las retenciones y sanciones, así como los ajustes de costos correspondientes. 8. Verificar que se supervisaron correctamente los trabajos para garantizar que las obras se ejecutaron de conformidad con lo estipulado en los contratos de obras públicas núms. 9-6-CE-A-503-W-0-9 y 9-6-CE-A-514-W-0-9. Áreas Revisadas Centro SCT Zacatecas Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos en las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas: artículo 55, párrafo segundo, 58, fracción II 2. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas: artículos 142, párrafo segundo; y 147. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones que derivaron de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto; fracción IV, párrafo primero; y párrafo penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 13

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009 Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32, 39, 49, fracciones I, II, III y IV; 55, 56 y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la(s) entidad(es) fiscalizada(s) para aclarar y/o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación y que les dio a conocer esta entidad fiscalizadora para efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 14