La arquitectura del movimiento moderno

Documentos relacionados
Arquitectura, circa 1900

El hierro y las tipologías arquitectónicas.

El Arte Contemporáneo

ART NOUVEAU. Arte Nuevo o Modernismo. Se desarrolla a finales S. XIX y primeras décadas del S. XX.

Arquitectura del siglo XIX en España

MODERNISMO EN VALENCIA. Patricia Maties, Mª José Rus, Yaiza Arenas. 4C

DATOS GENERALES: Origen : Reino Unido ( ) Antecedentes: Estilo victoriano. Características generales:

Introducción y desarrollo del Renacimiento en España

EL ART NOUVEAU Y EL CAMBIO DE SIGLO

Maestría en Historia y Crítica de la Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Gaudí. Modernismo, Noucentismo,...

LA ARQUITECTURA MODERNISTA

Arquitectura Neoclasicista

Sesión 2 Unidad 2 Historia del Arte y la Arquitectura III. El eclecticismo

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

La Pedrera. Barcelona es un destino que puede explicarse desde la mixtura de placeres, arte y modernidad.

Arquitecturas, GAUDÍ

BLOQUE 4-MODERNISMO-ART NOVEAU. Antecedentes

MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA SEMESTRE 6 CLAVE: DA 1635 SERIACIÓN: DA 3205

Dentro del modernismo se distinguen dos tendencias:

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

ARTS AND CRAFTS:

RUTA DEL MODERNISMO EN BERGA

ARQUITECTURA DE LOS SIGLOS XIX Y XX

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECURA Y DISENO

LAS TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS DEL SIGLO XIX

Historia del Diseño Industrial 1. Universidad de Palermo Diseño industrial

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo

Historia del Diseño Industrial 1. Universidad de Palermo Diseño industrial

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA 3

RUTA DEL MODERNISMO EN VILASSAR DE MAR

PRIMERAs MODERNIDADes. La arquitectura en el cambio de siglo

ARQUITECTURA MODERNISTA

Romanticismo Arquitectura de Francia e Inglaterra. Objetivos. Arquitectura en el Romanticismo 27/02/2011

Romanticismo Arquitectura de Francia e Inglaterra

Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO

Artes y Oficios

Introducción al Diseño y la Arquitectura Moderna Resumen de El Art Nouveau Cátedra: Feltrup 2º Cuat. de 2008 ClasesATodaHora.com.

Arquitectura de los siglos XIX y XX

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Ruta Modernista. Imágenes

5.- Superficies Superficies regladas

LA ARQUITECTURA MODERNISTA

HISTORIA DEL MUEBLE EN SU ENTORNO DOMÉSTICO

Conoce a Gaudí... y vive su creatividad.

Fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII

Camilo Mori PINTOR

Icono de San Mateo 2017

RUTA DEL MODERNISMO EN VILANOVA I LA GELTRÚ

La pintura. Francia. Las temáticas de la pintura romántica son: Sesión 3 Unidad 2 Historia del Arte y la Arquitectura III

Tema 1: Diseño y diseño industrial. Definición

JORNADAS DE HISTORIA DEL MUEBLE EUROPEO, CATALOGACIÓN Y TASACION.

?QUE ES? Un estilo de RUPTURA que rompe con los estilos tradicionales es LIBERTAD de desarrollar nuevas FORMAS y COLORES; Un movimiento

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo

Historia del Diseño Industrial 1

La Ciudad Modernista

Expresión Artística. Respuestas de actividades

ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: DISEÑO

Arte guatemalteco del siglo XIX

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

Tendencias de la Arquitectura Contemporanea

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO

Octubre LA FE. Alejandro Carnicero s. XVIII IG de octubre a 4 de noviembre. No hay visita guiada

LA TÉCNICA DEL LADRILLO TALLADO EN LA ARQUITECTURA REGIONALISTA SEVILLANA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

Tema 20 Urbanismo y arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX. Arquitectura del hierro Escuela de Chicago Modernismo

EL MODERNISMO ARQUITECT~NICO

Vivienda con jardín de invierno Amberes, Bélgica Atelier Kempe Thill

OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN A

La Obra de Gaudí: Análisis y Procesos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

CURSO ESPECIALIZACIÓN EN GAUDÍ (julio 2015)

MUSEOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

ARQUITECTURA RENACENTISTA

Roberto Dávila Carson

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Teorías y Tendencias de la Arquitectura. Tratados y Tendencias

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

FIDIAS ( A.C.)

Guía Práctica de Viena

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Arquinia-R Antracita 59,3x59,3 cm.

El parque Güell. por Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina. Luciano Mortula/Shutterstock.com

Siglo XIX. Recordando: Aparición de nuevos materiales. - No hay un estilo arquitectónico. - Diversas formas de CÓMO? Abordar la Arquitectura

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

La arquitectura debe pertenecer al entorno donde va a situarse y adornar el paisaje en lugar de desgraciarlo.

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA

CLAUSTRO DE SOR JUANA

SILABO DE HISTORIA DEL ARTE

Índice. Reus. Accesibilidad. Cosas para ver en Reus. Dónde alojarse en Reus. Sobre nosotros. Mapa de Reus. Pasear por Reus

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO historia de la arquitectura mexicana 2 apuntes C-x1

Transcripción:

La arquitectura del movimiento moderno La Arquitectura Modernista busca integrar en sí misma todas las artes y esto la convierte en un arte burgués, provisto de mucha decoración y detalles muy originales. Se basa en la utilización de los nuevos materiales y técnicas, brindadas por la Revolución Industrial, pero embellece los procesos y resultados apoyándose en la decoración de interiores y el trabajo en hierro forjado, áreas novedosas del arte y el trabajo artesanal. Como vemos, lo más característico del movimiento son sus elementos decorativos y en base a eso podemos dividir en dos la arquitectura modernista: la que utiliza elementos decorativos son formas orgánicas o biomorficas y aquella cuyos elementos decorativos son geométricos. EL MODERNISMO ORGÁNICO O BIOMÓRFICO. Bruselas y París. Se afirma que es en Bélgica donde el Modernismo comienza a manifestarse en la arquitectura, como sabemos allí toma el nombre de Art Nouveau. Las características de la arquitectura en estas regiones son los techos y fachadas onduladas, el uso de hierro forjado con detalles orgánicos o biomorficos y un indudable trabajo diseño de interiores. Los arquitectos más representativos de Bruselas son: Victor Horta y Henri van de Velde, y en Francia: Héctor Guimard. Víctor Horta (1861-1947), arquitecto belga, pionero en la arquitectura modernista, su obra más famosa es la Casa Tassel en Bruselas, logra en ella una interacción entre la dureza de la piedra y la flexibilidad del hierro, esta última evidenciada en creativas formas logradas con la técnica del hierro forjado. Forjando el hierro dio rienda suelta a su gusto por las formas orgánicas, la estructura de las plantas la logra evocar en las columnas, con una delgadez que simula el tallo y en la parte superior unas ramificaciones que se pierden en el techo o que descienden por las escaleras como si fueran unas enredaderas. 1

Otras de sus obras famosas son los kioscos de metro, una escalera en la calle Paul-Emile Janson, el Hotel Solvay, la Casa del Pueblo, el Palacio de Bellas Artes y el Gran Bazar de Fráncfort. Detalle interior de la Casa Tassel, de Victor Horta. Henri van de Velde (1863-1957), arquitecto belga, impulso el modernismo en Bélgica aunque termino su vida profesional con un estilo racionalista. Una de sus obras modernista más representativa es su propia casa conocida como Casa Bloemenwerf y su cualidad es trabajar sus proyectos hasta en el más mínimo detalle. Además realizó dos escritos sobre el arte El arte futuro en 1895 y Observaciones generales para una síntesis de las artes en 1895. Casa Bloemenwerf de Henri van de Velde. 2

Héctor Guimard (1867-1942), arquitecto francés muy famoso por su trabajo modernista realizado en el metro de París. Embelleció la urbe industrial, con entradas al metro que rompen con lo sombrío del entorno, gracias al hierro forjado con formas orgánicas o contenido simbólico. Detalle de entrada al metro de París, por Héctor Guimard. El modernismo catalán. Dentro de España fue en Cataluña donde más se desarrolló el Modernismo, se caracterizan por combinar materiales tradicionales como el ladrillo con el hierro, las formas curvilíneas en esta región son derivadas del arte hispano-árabe. En Cataluña hay numerosas edificaciones con este estilo, se pueden encontrar residencias, edificaciones institucionales y religiosos e incluso industriales. Destaca la labor de los arquitectos: Doménech i Montaner, Joseph Puig i Cadafalch y el mundialmente famoso Antonio Gaudí. Curiosamente en Cataluña existe un punto de encuentro de obras famosas de estos 3 arquitectos, se le conoce como La Manzana de la Discordia, formada por la Casa Lleó-Morera, la Casa Amatller y la Casa Batló, en el Paseo de Gracia de Barcelona, aquí se evidencia la fuerza con la que el Modernismo se implantó en el gusto de los catalanes. 3

La manzana de la discordia en Cataluña. Doménech i Montaner (1849-1923), logró imprimir un carácter nacional en la arquitectura moderna de Cataluña. Aplica el racionalismo constructivo en sus obras y en las decoraciones opta por detalles hispano-árabes y dibujos curvilíneos. Algunas de sus obras son: el Palacio de la Música Catalana, el Hospital de San Pablo y el Instituto Pere Mata. Hospital San Pablo, por Doménech i Montaner Joseph Puig i Cadafalch (1867-1956), fue discípulo de Doménech, sus obras se caracterizan por su rica ornamentación interior. Muestra influencias de diversos estilos, románico, gótico, barroco entre otros. Sus dos obras más reconocidas son la Casa Macaya y la Casa Amatller. En la primera destaca el uso de esculturas en piedra y la decoración interior, en la segunda muestra su multiplicidad de influencias con una fachada medieval e interiores con detalles romanos y el uso de estucos esgrafiados. 4

Detalle escultórico en el capitel de una columna de la Casa Macaya, por Joseph Puig i Cadafalch. Antonio Gaudí (1852-1926), arquitecto con un estilo modernista muy particular, se caracteriza por la libertad formal y decorativa de sus diseños, inspirados en la naturaleza, mostrando formas ondulantes y logrando una integración entre los conceptos de los antiguo y lo nuevo, así como la tradición Cataluña y su originalidad. Sus obras más reconocidas son el Palacio Episcopal de Astorga, la Casa de los Botines, la Casa Calvet, la Casa Batló, la Pedrera, el Parque Güell y la Sagrada Familia. Casa Batló, por Antonio Gaudí. 5

EL MODERNISMO GEOMÉTRICO. Glasgow. En Inglaterra, el Modern Style se evidencia en el trabajo arquitectónico de Charles Rennie Mackintosh. Charles Rennie Mackintosh (1868-1928), se caracteriza por su ornamentación basada en formas octogonales y prismáticas, era muy creativo en sus soluciones a los problemas arquitectónicos y en general entre los arquitectos modernistas fue el más sobrio en su decoración exterior, por lo que también se le considera el predecesor del racionalismo arquitectónico. Mackintosh construyo la Escuela de Arte de Glasgow, la cual es considerada su obra maestra. La Secesión vienesa. Escuela de Arte de Glasgow, por Charles Mackintosh. En Austria el Modernismo conocido como Sezession, se despliega con los arquitectos Otto Wagner, Joseph María Olbrich y Joseph Hoffmann, ellos junto a Gustav Klimt y Koloman Moser formaron el grupo la Secesión de Viena en el que se desarrollaron las ideas de la modernidad. Otto Wagner (1841-1918), arquitecto austríaco, trabajó desde mediados de 1980 el estilo modernista, trabajo en reformas urbanísticas para la ciudad de Viena, construyó la red de ferrocarril urbano llamado Wiener Stadtbahn. También destaca por sus escritos del arte, su libro Arquitectura Moderna trata sobre el papel del arquitecto. Y fue maestro de los arquitectos Hoffmann y Olbrich. Sus obras más representativas son las estaciones de metro en Viena, la Casa de Mayólica y la Iglesia Steinhof de Viena. 6

Estación de Metro en Karlplatz, Viena, por Otto Wagner Joseph María Olbrich (1867-1908), arquitecto que trabajó junto a Wagner en la Secesión Vianesa, su estilo se caracteriza por trabajar obras monumentales con delicadeza, esto lo logra suavizando las paredes planas con detalles orgánicos. Sus diseños influyeron en el arquitecto Frank Lloyd Wright. Entre sus obras más reconocidas tenemos: el Pabellón de la Secesión de Viena, el Mathildenhöhe y el Hochzeitsturm. Pabellón de la Secesión de Viena por Olbrich Joseph Hoffmann (1870-1956), siendo alumno de Wagner siguió línea de la arquitectura funcional y moderna. Trabajo un tiempo para Wagner y colaboró con Olbrich en algunos proyectos, luego estableció su propia oficina y se desempeñó como docente Wiener Kunstgewerbeschule y, como ya estudiamos, también fue fundador del grupo la Secesión de Viena. Trabajó arduamente en un taller 7

de producción de objetos diseñados por este grupo llamado el Wiener Werkstätte, lo producido por el taller tuvo un gran impacto en el diseño industrial del siglo XX. Su estilo era refinado, mostraba gusto por las cuadrículas y formas puras y defendía el trabajo artesanal, estas características las podemos encontrar en el diseño de interiores para el cabaret Fledermaus, en Viena o en los interiores del palacio Stoclet. Interior del Palacio Stoclet, por Hoffmann. LA RENOVACIÓN DE LAS ARTES APLICADAS. Como hemos ido notando en el Modernismo se vivió una renovación y revalorización de las artes aplicadas, hecho iniciado por el movimiento llamado Arts and Crafts (Artes y Oficios), que rompió con la jerarquía existente entre las artes mayores y menores. El fundador de este movimiento fue William Morris y junto a otros artesanos buscaron elevar al mismo nivel creativo un objeto artesanal que una pintura o edificación. Afianzando esta motivación en 1901 se fundó la Sociedad de Artistas Decoradores Franceses, con el objetivo de reivindicar el valor de las artes decorativas y los derechos de propiedad de sus creadores. En 1902 la sociedad organizó en Turín la primera exposición internacional dedicada a las artes decorativas, con la que se llevó a nivel internacional esta revalorización. Luego, como ya estudiamos, en 1903, Hofmann realiza su aporte a esta reinvindicación de las artes aplicadas con el Wiener Werkstätte, el taller Vianés. 8

Todos los esfuerzos se concretaron en una segunda exposición, que fue la más anhelada, La Exposición de Artes Decorativas de París en 1925. Poco a poco el resto de países fue uniéndose a la lucha y las artes aplicadas fueron fundiéndose a las corrientes de la moda y hoy en día logran una armonía en el diseño de interiores. Estudiemos el gran aporte del artesano Morris a esta revalorización. William Morris (1834-1896), artesano y diseñador británico, fundador del Arts and Crafts, Morris estudio en su juventud arquitectura, arte y religión, fue influenciado por los prerrafaelitas con su rechazo a la industrialización del procesos y la valorización del trabajo artesanal. La Red House de William Morris. En 1856, junto al artista Philip Webb construyó la Red House y en los años siguientes se dedicó a la pintura, hasta que en 1861 fundó con otros artistas una empresa de arquitectura y diseño industrial Morris, Marshall, Faulkner & Co pero luego pasó sólo a llamarse Morris and Co.. Esta compañía tenía como objetivo preservar las artes y oficios medievales, la única desventaja de esta producción es que por su nivel de complejidad las piezas se volvían costosas y sólo la clase alta podía acceder a ellas. William Morris sin duda es un gran influyente en las artes aplicadas, precursor del diseño industrial del siglo XX. Si deseas ver el trabajo histórico y actual de la compañía Morris and Co. visita la página web oficial en el siguiente link: https://www.william-morris.co.uk/# 9

Recursos complementarios La Exposición de las Artes Decorativas en París de 1925. Acceso al sitio por medio de la plataforma. Actividad de evaluación Nombre de la actividad Tipo de actividad Objetivo Instrucciones Fecha de entrega Criterios de evaluación Investigación sobre el Arts and Crafs. Grupal (4 integrantes por afinidad) Profundizar en el conocimiento sobre el movimiento Arts and Crafts. Llevar a cabo una investigación sobre el movimiento Arts and Crafts y elaborar un Informe de la Investigación, bajo una estructura completa (Carátula, índice, introducción, objetivo, desarrollo, conclusiones y anexos), con riqueza de imágenes y diseño en la presentación. Tipo de letra: Arial, tamaño de letra: 12, interlineado: 1.5. Enviar el archivo de Word en el buzón de tarea de la presente semana. La fecha límite de participación será el día domingo al final de la semana 2 a las 11: 59pm Calidad del contenido (30%), riqueza de imágenes (30%), estructura del informe (30%) y puntualidad (10%). 10