Salud en México Innovar para mejorar

Documentos relacionados
LFPIORPI Análisis del reglamento y reglas de carácter general. Forensic

Oferta de servicios Riesgo Contractual

Tendencias del sector financiero en Latinoamérica

Infraestructura y Proyectos de Capital

Compras de Fin de Año 2017 Encuesta de Deloitte. Resumen ejecutivo

Encuesta Millennials 2017 Resumen Ejecutivo

El uso eficiente del papel y la sustentabilidad Aprovechando tecnologías verdes para reducir el uso del papel y hacer los procesos más eficientes

Energía y competitividad industrial

Lo que necesitas saber en materia de Precios de Transferencia

Por qué es importante mantenerme actualizado en materia fiscal?

Por qué es importante mantenerme actualizado en materia fiscal?

Por qué es importante mantenerme actualizado en materia fiscal? Qué es el PROCAF de Deloitte?

México y el futuro de la tecnología automotriz

Por qué es importante mantenerme actualizado en materia fiscal?

Caso de éxito: Grupo Ruz Implementar un Sistema de Denuncias para prevenir conductas No Éticas. Sistema Integral de Ética

Servicios de Gobierno Corporativo Creamos un impacto significativo

Club CFO Ventajas de la implementación de IFRS

Club CHRO La química perfecta entre talento y estrategia.

Nuevos esquemas de financiamiento en el Sector Energético: Fibra E/ Master Limited Partnerships

Lucio Adame / Henoch Barrera 4 de diciembre 2014

FATCA y CRS: El camino continúa Agosto, Descarga la app de Impuestos y Servicios Legales "Deloitte

Compras de Fin de Año 2016 Encuesta de Deloitte. Resumen ejecutivo

Caso de éxito: Dish Más que un sistema de denucia ética, un canal abierto de comunicación. Sistema Integral de Ética

La Ley 3 de 3 y la ética empresarial Su impacto en las empresas privadas

Barómetro de Empresas La encuesta que toma el pulso del sector empresarial

Política de integridad Su impacto en las empresas privadas. Sistema Integral de Ética

Encuesta de compras de Fin de Año 2016 Revelación acerca de los hábitos de consumo Consumo y Productos Industriales

Transformando la Remuneración Total Encuesta de Remuneración Total Deloitte 2011

Modelo integral. Sergio Villarreal Noviembre, 2015

Certificados de Proyectos de Inversión ( CEPIs ) Nuevo instrumento de inversión

El Rol de la Energía y el nuevo ecosistema de los combustibles en México derivados de la Reforma Energética

Opciones Estratégicas para Gasolineros. Consulting

Comentarios. Los Órganos Reguladores del nuevo esquema energético en México

Caso de éxito: Aeroméxico Información para disminuir riesgos y mejorar procesos. Sistema Integral de Ética

Fiscalización internacional

Global. Powers of. Retailing. Resumen ejecutivo

Servicios Legales Corporativos 03 Correduría Pública 04 Servicios Migratorios 05 Servicios Energía 06

Impuestos y Servicios Legales Encontramos alternativas viables para su crecimiento. Tax

Tendencias Recientes en Tributación Internacional Precios de Transferencia

Febrero Administración de casos Una solución flexible para un entorno cambiante

REUNIÓN MÉDIC REUNIÓ A NACIO N MÉDIC NA A NACIO L NA DEL ISSSTE L FEBRERO 2010

Los Millennials y los Empleadores: Podrá salvarse esta relación?

Alerta Fiscal. Amnistía Administrativa Tributaria

Comentarios. La nueva Ley de Petróleos Mexicanos

Corrupción vs. Honestidad: del modus vivendi a la. forma de vida. Investigación forense

Club CHRO La química perfecta entre talento y estrategia. 9na Edición. Engagement y Cultura La organización al descubierto

Caso de éxito: Price Shoes Ayudando a las empresas a adoptar la ética en todos sus procesos. Sistema Integral de Ética

Ley Secundaria de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente. Cuáles son los impactos de la Ley hacia la inversión privada?

Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares

1 Nuevas IFRS sobre participaciones en otras entidades

AMIS Rony García Mayo, 2015

Propuesta de Reforma Fiscal presentada por Grupo Parlamentario del PRI

Recomendaciones para el manejo e implementación de Sistemas De Videovigilancia - SDV. Tax

Barómetro de Empresas La encuesta que toma el pulso del sector empresarial. Edición 31, región Bajío

Delitos Financieros Detéctelo. Resuélvalo. Guía rápida. Forensics

APA s como opción de cumplimiento de Precios de Transferencia en 2014

Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos: Cómo se definirán los ingresos de la nación

Oportunidades y cambios en la Industria de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud 2014: el caso de México

Alerta Fiscal. Regularizacion Tributaria

Introducción. Conozca en detalle las implicaciones de la Ley y cómo podemos ayudarlo.

Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s):

El componente de Salud

Indicadores de resultado en el sector salud del estado de Nayarit Primera parte

El Índice de Competitividad de México mejorará en los próximos cuatro años

Plan Nacional de Desarrollo y su relación con el Programa de Calidad Efectiva en los Servicios de Salud PROCESS

Modelo de productividad

Sistema de Protección Social en Salud ABRIL 2013 SEGURO POPULAR

Compras de Navidad 2017 Intenciones y expectativas de los consumidores en México y Latinoamérica

El creciente aumento de las enfermedades crónicas en México. Ph.D. Kenneth E. Thorpe Universidad Emory

Gobierno, riesgo y cumplimiento

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO. HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD EN ZUMPANGO Y PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Riesgo: Se puede llegar al destino sin información veraz y oportuna?

d) Las contribuyentes que hayan declarado ingreso bruto en el período fiscal

Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles

Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD

Los problemas actuales de la gestión de software en México

Sueldos y Beneficios Siempre mirando hacia el futuro. Audit & Assurance

Investigaciones forenses Servicios de prevención de lavado de dinero. Forensic

La tecnología como habilitador estratégico Seguros con Beneficios Fiscales. Abril, 2016

Obligaciones LFPIORPI. Forensic

Headline Verdana Bold Family Business Services Business Process Solutions (BPS) 2017

FIBRAs. Una nueva. clase de activo

Particularidades. 17 de octubre de de julio de de agosto de de agosto de de septiembre de de octubre de 2013

Valoración Integral del Adulto Mayor. L.N. Victor Alfonso Reyes Larios Diplomado en asistencia Geronto Geriátrica

Estamos preparados para la jubilación?

Barómetro de Empresas

Tema: Evolución de la RHOVE

atención médica, que participan de manera voluntaria y cumplen los estándares necesarios para

Programa de Acción Específico Salud Mental Resumen. Consejo Nacional de Salud Mental

Esta hoja se dejó en blanco intencionalmente

Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros Propuesta de servicios y honorarios: Productos Innovadores de Vida

Distribución porcentual de las defunciones por tumores malignos para cada sexo, Mujeres '~:: ~:;;... ro' Hombres ~,.. 13.

AMANECE. 30 redes en 12 estados. 809,856 mujeres y sus recién nacidos beneficiados desde 2008.

República Negocios Fiduciarios S.A.

Fideicomiso Financiero Fondo Compass Desarrollo Inmobiliario I

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las

Criterios Normativos emitidos por el IMSS

Servicios Legales Experimente el futuro del derecho hoy

Consulta Global sobre la Institucionalización de las Cuentas Nacionales en Salud: Plan de Acción Estratégico Mundial

Declaración informativa sobre REFIPRES y Territorios. Impuestos y Servicios Legales Flash Fiscal 14/ de mayo, 2017

Transcripción:

Salud en México Innovar para mejorar

Brochure / report title goes here Section title goes here Cuál es el diagnóstico de nuestro país en materia de salud y qué se necesita para lograr su evolución? 02

Salud en México Introducción Introducción La innovación es un factor crucial para cualquier industria, y la del cuidado de la salud no es la excepción. En México, un país con más de 119 millones de habitantes y con una esperanza de vida de 75.1 años (2016), según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, la mejora y el desarrollo de este sector debe ser, sin duda, una prioridad. Tan solo en 2014, nuestro país registró más de 633 mil defunciones y la mayor parte se concentró en edades adultas: 63.8% en la población de 60 y más años, y 24.5% en adultos de 30 a 59 años (Inegi). Las principales causas de estos fallecimientos fueron la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón, las del hígado y las cerebrovasculares, que representan 38.4% del total de decesos. Estos datos confirman el diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en México, desde hace aproximadamente 20 años, se presenta una transición epidemiológica caracterizada por una disminución de las enfermedades transmisibles y parasitarias y un incremento en la morbilidad y mortalidad de las enfermedades crónicas no transmisibles y de las enfermedades de causa externa. Como en todo cambio, esta transición representa retos para el sistema de salud mexicano, que debe adaptarse y desarrollar capacidades que tengan el potencial de cubrir las nuevas necesidades de los pacientes. 03

Salud en México Médico público o privado Médico público o privado Actualmente, los servicios de salud en México están estructurados en dos sectores: el público y el privado. El sector público, como lo explica la OMS, está conformado por dos subsectores: 01. Instituciones de seguridad social (como el IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena, Semar), las cuales están orientadas a atender a quienes trabajan en la economía formal. 02. Instituciones (como el Seguro Popular, la Secretaría de Salud, los Servicios Estatales de Salud y el Programa IMSS Oportunidades) encaminadas a la atención de personas bajo otros esquemas de protección social en salud. Por su parte, el sector privado lo constituyen clínicas, hospitales y consultorios, donde cada usuario paga el costo de su servicio. Esta segmentación en el sistema representa retos en términos de equidad en el acceso y calidad de los servicios de salud, de acuerdo con la Estrategia de Cooperación de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud con México 2015-2018. De igual forma, el que la atención médica se preste por medio de diversos institutos de seguridad social desconectados entre sí es visto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como un problema fundamental para el sector. En el informe Estudios de la OCDE sobre los Sistemas de Salud: México 2016, el organismo señala que, cada año, cerca de un tercio de las personas se ven forzadas a cambiar de médico sencillamente porque cambian de empleo. Esto, según lo dicho por el propio Secretario General de la organización, Ángel Gurría, interrumpe la continuidad de la atención médica, que es fundamental para proveer servicios médicos de alta calidad, en especial para quienes tienen padecimientos crónicos. 04

Brochure / report title goes here Section title goes here 05

Salud en México Derecho a la salud para todos? Derecho a la salud para todos? A pesar de que el Artículo 4 de la Constitución establece que Toda persona tiene derecho a la protección de la salud, las inequidades sociales, la transición epidemiológica y el aumento de la población en México son obstáculos para que la población pueda ejercer su derecho a la salud, como apunta el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) subraya el hecho de que México tiene 2.2 doctores por cada mil habitantes, cifra por debajo del promedio OCDE de 3.3, y sólo una tercera parte del número de enfermeras por cada mil habitantes que el promedio del organismo. Este documento destaca tres factores que inciden negativamente en la capacidad del Estado para dar plena vigencia al derecho a la salud: 01. El modelo con que fueron concebidas las instituciones del sector ha estado enfocado hacia lo curativo y no a la prevención. Asimismo, la organización revela que en nuestro país los pagos directos por servicios de salud es decir, los que salen de los bolsillos de las personas siguen siendo muy altos con relación al promedio OCDE, lo cual refleja las dificultades para lograr un sistema de protección efectivo y con servicios de buena calidad. 02. No han permeado políticas con enfoque multidisciplinario e interinstitucionales hacia el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud. 03. La rectoría y arreglo organizacional vigentes, donde prevalece la participación de instituciones verticalmente integradas y fragmentadas, que limitan la capacidad operativa y la eficiencia del gasto en el Sistema de Salud Pública. 06

Brochure / report title goes here Section title goes here Toda persona tiene derecho a la protección de la salud 07

Salud en México Innovación La clave está en la innovación Mejorar el cuidado, mejorar la salud y reducir los costos son los objetivos principales hacia los que trabajan los proveedores, la compañías de ciencias para la vida y el gobierno, de acuerdo con el artículo Top 10 de innovaciones para el cuidado de la salud: Alcanzando más con menos, de Deloitte. Pero, cómo lograr un desempeño innovadorque realmente cambie el sector y proporcione más por menos más valor, mejores resultados, mayor comodidad, acceso y sencillez a un menor costo? Este estudio identifica las 10 principales innovaciones que, en opinión de los líderes del sistema de atención a la salud, tienen el potencial para transformar esta industria. 08

Salud en México Innovación Top 10 Innovaciones para el cuidado de la salud: Alcanzando más con menos Secuenciación de próxima generación (SPG): las aplicaciones de la secuenciación genética con el fin de identificar las poblaciones en riesgo o terapias dirigidas para los pacientes que tienen la posibilidad de responder. Dispositivos impresos en 3D: los productos de tecnología médica altamente personalizados de bajo costo que se pueden adaptar para satisfacer las necesidades fisiológicas de cada paciente. Inmunoterapia: los tratamientos con el potencial para extender significativamente la supervivencia de pacientes con cáncer, sin efectos secundarios negativos y costos de atención para la salud relacionados con la quimioterapia tradicional. Inteligencia artificial (IA): la capacidad de las computadoras para pensar como los seres humanos y llevar a cabo las tareas actualmente realizadas por ellos con mayor velocidad, precisión y menor utilización de recursos. Diagnóstico del punto de atención (PDA): permite realizar un examen conveniente, oportuno en el punto de atención (por ejemplo, el consultorio del médico, la ambulancia, en casa, o en el hospital), teniendo como resultado una atención más rápida y más congruente con el paciente. Realidad virtual (RV): entornos simulados que podría acelerar el cambio de comportamiento en los pacientes de una manera que es más segura, cómoda y accesible. Aprovechamiento de las redes sociales para mejorar la experiencia del paciente: aprovechar los datos de las redes sociales y de las comunidades en línea para proporcionar a las organizaciones de cuidado de la salud la capacidad de realizar un seguimiento de la experiencia del consumidor y las tendencias de salud de la población, en tiempo real. Biosensores y rastreadores: rastreadores habilitados con la tecnología de actividad, monitores y sensores incorporados en las prendas de vestir, accesorios y dispositivos que permiten a los consumidores y los médicos monitorear fácilmente la salud. Atención conveniente: clínicas y los centros de atención de urgencias que proporcionen cuidados de menor costo y de mayor conveniencia para los pacientes para una serie de problemas de salud. Telehealth: una forma más conveniente para que los consumidores accedan e incrementen el auto-cuidado, reduciendo las visitas al consultorio, así como el tiempo de traslado; también pueden prevenir complicaciones y visitas a salas de urgencias (SU). 09

Salud en México Innovación La incorporación de estas innovaciones, señala el artículo, requerirá cambiar la forma en la que las organizaciones para el cuidado de la salud, en la actualidad, previenen, diagnostican, monitorean y atienden las enfermedades. En México, existen algunos avances que muestran la evolución y el desarrollo que ha tenido el sistema de salud, y la manera en la que algunas de estas innovaciones han sido implementadas. Ejemplo de ello es la puesta en marcha por parte de la Secretaría de salud del Certificado Electrónico de Nacimiento (CeN), el cual reconoce y protege la identidad de los recién nacidos en territorio nacional. De acuerdo con la dependencia federal, del CeN se obtienen dos versiones impresas, una se entrega a la madre del nacido vivo, o a quien corresponda de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, con la indicación de que se lleve al Registro Civil para obtener el Acta de Nacimiento correspondiente; la otra versión se conserva en el establecimiento de atención médica que expidió el certificado. Otro ejemplo de la innovación en el sector salud de nuestro país es la inauguración, por parte del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), del primer Laboratorio de Diagnóstico Genómico, único en su tipo en México y Latinoamérica, y que cuenta con un catálogo de más de 100 estudios genéticos disponibles De acuerdo con la organización, este laboratorio permitirá acelerar los descubrimientos biomédicos relacionados con las características genéticas de la población mexicana. Asimismo, se podrá ofrecer a los médicos e instituciones públicas y privadas nuevas herramientas para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de enfermedades basadas en las tecnologías más modernas y con los mayores estándares de calidad a nivel mundial. Las innovaciones están establecidas, ahora, dependerá de los líderes del sector salud construir ecosistemas que propicien su desarrollo (primero a través de proyectos pilotos y después con inversiones a escala), aceptar y adaptarse al cambio, y evaluar posibles nuevas fuentes de ingreso. Esta herramienta, además de servir para crear los primeros registros electrónicos que permiten dar seguimiento médico al bebé en los servicios de salud, dio pie a que Innovation Week Magazine reconociera a la Secretaría de Salud como una de las seis instituciones innovadoras del sector público. 10

Brochure / report title goes here Section title goes here 11

Contacto Jorge Romero Líder de la Industria de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud Tel. +52 55 5080 7633 jorgromero@deloittemx.com Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Conozca en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte presta servicios profesionales de auditoría, impuestos y servicios legales, consultoría y asesoría, a clientes públicos y privados de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en más de 150 países, Deloitte brinda capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos de negocios. Los más de 225,000 profesionales de Deloitte están comprometidos a lograr impactos significativos. Tal y como se usa en este documento, Deloitte significa Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., la cual tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limita sus negocios a, la prestación de servicios de auditoría, consultoría fiscal, asesoría y otros servicios profesionales en México, bajo el nombre de Deloitte. Esta publicación sólo contiene información general y ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni sus firmas miembro, ni ninguna de sus respectivas afiliadas (en conjunto la Red Deloitte ), presta asesoría o servicios por medio de esta publicación. Antes de tomar cualquier decisión o medida que pueda afectar sus finanzas o negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte, será responsable de pérdidas que pudiera sufrir cualquier persona o entidad que consulte esta publicación. 2016 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.