SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL CAUCA CENTRO AGROPECUARIO

Documentos relacionados
AMINA MELENDRO DE PULECIO NIT Resolución de Aprobación de Estudios N noviembre 26 de 2009

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

INVITACION LEY DE GARANTÍAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADO No 03 de 2016 OBJETO:

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

INVITACION PÚBLICA Mayo 3 del 2010 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA Nº017 MINC (DECRETO 3576 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

Junta de Licitaciones y contratos

ALQUILER A TODO COSTO

El plazo para la ejecución del contrato son ocho (08) días calendario a partir de la fecha de suscripción del contrato.

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

REGIONAL CESAR CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO EVALUACION JURIDICA CONVOCATORIA PÚBLICA

Folder Celuguia Oficio Vertical inferior Separadores de carpeta Blancos con pestañas

INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES No. 017 DE 2011 PARA CONTRATAR LA ADQUISICION DE UNA IMPRESORA PARA LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

SELECCIÓN DE MINIMA CUANTIA IPC ADQUISICION DE PINTURA PARA EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE EL PORVENIR INVITACION

El objeto de la contratación será el suministro y compra de papelería con logo INSTITUCIONAL, necesarios para el funcionamiento de ONAC:

INVITACION PÚBLICA PARA LA PRESENTACION DE OFERTAS

INVITACIÓN PÚBLICA Nº (25 DE NOVIEMBRE DE

La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada de oferta:

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN. LICITACIÓN No. LI

REGIONAL CESAR CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO INFORME DE EVALUACION FINAL SEGUNDO PROPONENTE INVITACION PÚBLICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA- REGIONAL CAUCA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA- REGIONAL CAUCA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

INVITACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA- REGIONAL CAUCA CENTRO AGROPECUARIO

1. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE

INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES No. 26 PARA CONTRATAR EL SUMINISTRO DE PINTURAS E INSUMOS NECESARIOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

Señores ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD DEL REGIMEN SUBSIAD0-EPS S CONVIDA Att. Dr. JUAN CARLOS MORA PEÑUELA Gerente b E. S. D. Bogotá D.C.

LA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS

INVITACION PÚBLICA No.C.C.T. MC 311 DE 2012 MINIMA CUANTÍA COMPRA DE PARASOLES, MESAS Y SILLAS PARA EL PROGRAMA BIENESTAR A LOS APRENDICES

ANEXO 1 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

INVITACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA No ABRIL 16 DE 2013

INVITACION PÚBLICA No.C.C.T. MC 354 DE 2012 MINIMA CUANTÍA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE MAQUINAS Y EQUIPOS DEL GIMNASIO EDUCATIVO

ANEXO 6 ESTUDIOS PREVIOS. Compra de zapatos de danzas y bailes de salón para Aprendices

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MARIA JULIANA DANE Res. No del 03/09/2002 NIT

EVALUACIÓN JURÍDICA CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN JURIDICA DEFINITIVA INVITACION POR LISTA CORTA No. Oferta CONCEPTO

INVITACIÓN PÚBLICA Nº _91 de 2014 LA I.E. INEM JOSE FELIX DE RESTREPO DE MEDELLIN

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

EMPRESA METROPOLITANA PARA LA SEGURIDAD METROSEGURIDAD PROCESO CONDICIONES CONTRACTUALES

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA EL INSTITUTO POPULAR DE CULTURA IPC

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO REVISION, RECARGA Y CAMBIO DE EXTINTORES

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

Impresión de volantes para intervenciones del CI2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA- REGIONAL CAUCA DIRECCION REGIONAL

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

SECRETARÍA GENERAL Y DE ASUNTOS CORPORATIVOS JEFATURA DE ASUNTOS CONTRACTUALES 11 de julio de 2016 EVALUACIÓN JURÍDICA

PROCEDIMIENTO PARA LA LEGALIZACION DE LOS CONTRATOS 1. OBJETO:

SOLICITUD EXCLUSIVA PARA ALIADOS PROVEEDORES DE TECNOLOGIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL HUILA CENTRO DE FORMACION AGROINDUSTRIAL LA ANGOSTURA FORMATO SOLICITUD DE ESTUDIO DE MERCADO

ACTIVIDADES DE ARCHIVADOR EN LA SECRETARÍA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DEL MUNICIPIO DE LA PAZ CESAR.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA- REGIONAL CAUCA DIRECCION REGIONAL

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

INVITACIÓN A COTIZAR ADQUISICION DE UN VEHICULO PARA USO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA.

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN. AVISO DE INVITACIÓN PÜBLICA N 83 de 2015 (07 DE JULIO DE 2015) Proceso de Selección Inferior a 20 SMLMV

INVITACION PÚBLICA PROCESO DE SELECCION ABREVIADA SUBASTA INVERSA 10% MENOR CUANTIA SG MC 074/2010

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO COMPRA DE UN TV LCD DE 52 Y DOS TV LCD DE 42 PARA LA SEDE BOGOTA

ESTUDIOS PREVIOS COMPRA DE LLANTAS 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER

Producción del siguiente material requerido por él INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI TERRITORIAL CAQUETÁ con las siguientes características.

CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

SOLICITUD DE OFERTAS SPVA

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP

CONVOCATORIA PUBLICA Nro. SPIF EL MANTENIMIENTO Y PINTURA CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN PERUCHITO DEL MUNICIPIO DE ANDES

SERVICIO ESPECIALIZADO DE RADICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

CAPITULO I GENERALIDADES DEL PROCESO DE SELECCION

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA- REGIONAL CAUCA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

Contrato para prestación de servicio de copiado para la Secretaría de Gobierno del Municipio de Itagüí. Objeto

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MEDIADORA CONTRATO No. 027 (VEINTIDÓS (22) DE OCTUBRE 2013) CONTRATISTA: MAGRED SÁNCHEZ CASTRO.

AVISO No.03 OBJETO: CONTRATAR A TODO COSTO SUMINTROS DE IMPLEMENTACION DEPORTIVA

REGIONAL DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. Nit ADENDA N 003 SEPTIEMBRE 22 DE 2009

INVITACIÓN MÍNIMA CUANTÍA DE ABRIL DE 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS FORMATO SOLICITUD DE ESTUDIO DE MERCADO

INVITACIÓN PÚBLICA PROCESO DE ADQUISICION DE ELEMENTOS DE FERRETERIA POR MÍNIMA CUANTÍA No. IPC (ART DECRETO 734 DE 2012)

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EFECTUAR EL ESTUDIO DE MERCADO.

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

INVITACIÓN PÚBLICA No. 138 de 2012

Compraventa de elementos de aseo y papelería para atender necesidades de la Policía del Municipio de Itagüí. Objeto

INVITACIÓN DIRECTA UNPA-ID

Regional Guajira CENTRO AGROEMPRESARIAL Y ACUÍCOLA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Acompañamiento Musical para Eventos, Desfiles, Palcos y Tarimas VIP Ref. Invitación

Servicio para el mantenimiento y limpieza de 9 sillas, alfombra y paños de los muebles de la Personería Municipal de Guasca.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER CONCEJO DE SAN JOSE DE MIRANDA

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR MC (Ley 1150 de 2007, Decreto 2474 de 2008 y Decreto No de 2009)

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

FUNDAMENTOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN SUBASTA INVERSA CUYO VALOR DE SU OBJETO NO EXCEDE DEL 10% DE LA MENOR CUANTÍA

Asunto: INVITACION A COTIZAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA

1. INFORMACION GENERAL PARA LOS PROPONENTES

Dirección: Carrera 9 N 10 26; Montería. Teléfono: (4)

Transcripción:

INVITACIÓN PÚBLICA No. CA-004-2013 (Procedimiento o modalidad de selección de contratación de MÍNIMA CUANTÍA, de acuerdo con lo previsto en el parágrafo 2 del artículo 94 de la ley 1474 de 2011, artículo 2 de la ley 1150 de 2007 y en el Decreto 2516 de 2011) COMPRA DE INSTRUMENTOS MUSICALES PARA APOYAR ACTIVIDADES DEL PLAN NACIONAL DE BIENESTAR AL APRENDIZ EN LA DIMENSIÓN DE ARTE Y CULTURA El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Regional Cauca y por delegación al Centro Agropecuario, están interesados en obtener ofertas para seleccionar en igualdad de oportunidades a los proponentes que ofrezcan las mejores condiciones para contratar a través de la modalidad de selección de Mínima Cuantía, la compraventa de instrumentos musicales para fortalecer el desarrollo de la técnica vocal, interpretación de instrumentos musicales y conformación de grupos musicales para el fomento de la apreciación artística y el acceso a distintas expresiones culturales, en el marco de la implementación, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos que adelanta la entidad, conforme a la ficha técnica de la invitación y las necesidades o requerimientos que la entidad efectué en forma permanente, esporádica o periódica. Para el desarrollo de la presente contratación, los proponentes podrán comunicarse con el SENA Regional Cauca e informarse de todos los aspectos relacionados con ella o solicitar aclaraciones al buzón de correo electrónico oficial: jceronm@sena.edu.co; apabon@sena.edu.co 1. Objeto: Compra de instrumentos musicales para apoyar las actividades del plan nacional de Bienestar al Aprendiz en la dimensión de Arte y Cultura, con el fin de fortalecer desarrollo de la técnica vocal, interpretación de instrumentos musicales y conformación de grupos musicales, de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas en el numeral 3.2 de estos estudios. 1.1. Condiciones Técnicas Exigidas: El proponente debe garantizar a través de su propuesta el cumplimiento de las especificaciones y requisitos técnicos que se describen en la ficha técnica que hace parte de estos documentos; del cumplimiento o no de ello depende si la propuesta será aceptada o rechazada: Se debe diligenciar correctamente la propuesta económica, ajustándose a la descripción y denominación técnica del servicio. Cualquier cambio en lo allí establecido, será causal de rechazo de las ofertas. La propuesta económica no es un requisito subsanable. Se debe realizar en pesos colombianos incluyendo el valor total del IVA, cuando el proponente estuviere obligado a ello.

1.1.1. Anexo de presentación de la oferta: ITEM (Descripción del elemento) Especificaciones técnicas ofrecidas Unidad de medida Cantidad Costo unitario Valor IVA Costo total Total sin IVA Valor IVA Total propuesta con IVA $XXXX $XXXX $XXXX Nota Aclaratoria: No se aceptarán ofertas parciales o alternativas. En este anexo deben diligenciarse todos los campos. 1.1.2. Descripción técnica del objeto a contratar (FICHA TÉCNICA): El contratista escogido deberá proveer los siguientes productos de acuerdo a lo requerido por la entidad: 1.1.3. Detalle requerido por la entidad: No DESCRIPCION DEL ELEMENTO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD SOLICITADA 1 Guitarra acústica UNID 15 2 Estuche en hule para guitarra UNID 15 3 Guitarras electroacústicas cx40 UNID 2 4 Estuche en lona para guitarra g60 UNID 2 5 Guitarras eléctricas 012 UNID 1 6 Estuche en lona para guitarra eléctrica UNID 1 7 Bajo RBX 170 UNID 1 8 Estuche semiduro para bajo UNID 1 9 Tamboras para chirimía completas UNID 2 10 Quenas UNID 3 11 Güiros metálicos abierto grande UNID 3 12 Guiros chirimía UNID 3 13 Pares Mates para chirimía UNID 4

14 Encordados C800 guitarra acústica UNID 15 15 Encordado sonora bajo 4C UNID 1 16 Encordados C800 guitarra eléctrica UNID 2 Requinto electro acústico en comino crespo UNID diapasón y pontezuela en granadillo tapa en 17 pino abeto alemán, cedro Caquetá, 1 incrustado con micrófono activo de afinador incorporado 18 Amplificador para bajo 65 watt UND 1 19 Amplificador LX65R quit El65 W UND 2 20 Batería 5 piezas platillas y silla UNID 1 21 Pares de baquetas para batería UNID 3 22 Pares de baquetas para timbal UNID 3 Juego de congas fibra de vidrio base UNID 23 1 individual 24 Bongo profesional UNID 1 25 Timbal 14-15 con platillo UNID 1 26 Organeta P5RE433 c/adaptador UNID 1 27 Organetas P5RE333 c/adaptador UNID 3 28 Campana de mano mediana UNID 1 29 Adaptador para organeta UNID 2 30 Pedal de sustain para piano UNID 4 31 Base para piano UNID 4 32 Atriles con estuche UNID 10 1.2. Obligaciones del Contratista: 1.2.1. Generales: El contratista se obliga para con la entidad a ejecutar el objeto del contrato conforme a las especificaciones técnicas descritas y la propuesta que presente dentro del proceso. Además de las propias de la naturaleza del contrato, el contratista tendrá las siguientes obligaciones: a) En tratándose de persona jurídica: Debe acreditar el cumplimiento del pago mensual de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales, como también el pago de parafiscales. b) En tratándose de persona natural: El contratista debe acreditar el cumplimiento del pago mensual de los aportes a los sistemas de salud, pensiones y riesgos profesionales. Si la persona

natural subcontrata los servicios a prestar o tiene a su vez empleados, ésta deberá acreditar igualmente el pago mensual de los aportes a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales de los subcontratistas o empleados de ésta, como mínimo sobre la base de un salario mínimo legal mensual vigente. c) Si el objeto del contrato es de suministro o compraventa de bienes o servicios, la entrega deberá efectuarse en las instalaciones del Centro Agropecuario del SENA ubicado en la carrera 9 Número 71N-60 Alto de Cauca en la ciudad de Popayán, cuyos elementos, bienes o servicios, deben entregarse en óptimas condiciones de calidad, como en cantidad y en tiempo establecido, con todos los equipos, instrumentos y demás elementos necesarios o requeridos por la entidad. d) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato obrando eficientemente, con lealtad y sin dilaciones de ninguna índole. e) Responder por toda clase de demandas, reclamos o procesos que instaure el personal a su cargo, empleados o por parte de los subcontratistas del contratista. f) Responder por el pago de los impuestos que cause la legalización del contrato. g) Prever cualquier perjuicio que pueda ocasionarse y responder por todo daño que se cause a bienes, al personal que se utilice y a terceros en la ejecución del contrato. h) Mantener vigentes todas las garantías que amparan el contrato en los términos del mismo. En tal sentido, será obligación del contratista mantenerlas indemnes de cualquier reclamación proveniente de terceros que tenga como causa las actuaciones del contratista. i) Ceñirse a lo estipulado en la propuesta u oferta presentada y a lo estipulado en el presente aviso o invitación. j) Mantener la reserva profesional sobre la información que le sea suministrada para el desarrollo del objeto del contrato. 1.3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: a) Para dar cumplimiento al objeto del contrato, el Contratista deberá cumplir con las obligaciones y suministrar de manera oportuna los instrumentos de acuerdo con la solicitud realizada por la entidad a través del Supervisor o del Subdirector del Centro respectivo o interesado. b) Garantizar la entrega oportuna de los instrumentos. d) Garantizar la entrega de productos amigables con el medio ambiente. 1.5. Plazo de Ejecución: El plazo estimado para la ejecución del contrato es de treinta (30) días calendario; contados a partir del acta de inicio, previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento, legalización y ejecución del contrato. El Plazo de ejecución anteriormente establecido se contará a partir de la suscripción del Acta de

del contrato y cuando previamente se haya realizado el correspondiente registro presupuestal correspondiente, para cubrir el valor del contrato. Nota: Este término es distinto al término de vigencia de la propuesta u oferta. 1.6. Soporte económico del valor estimado del contrato: Para la elaboración del estudio de mercado, se solicitaron cotizaciones por el área competente, se consultaron bases de datos o información de Internet. 2. Presupuesto, Forma de Pago y Soporte Económico: El presupuesto oficial para la contratación que se está evaluando, asciende a la suma de ONCE MILLONES CUATROCIENTOS MIL PESOS ($11.400.000,00) MONEDA CORRIENTE COLOMBIANA, valor que debe incluir los impuestos de ley. La suma presupuesta descrita se encuentra respaldada con el presupuesto general del Centro de la presente vigencia 2013, mediante el certificado de disponibilidad presupuestal vigente y expedido por el ÁREA COMPETENTE del Centro, la cual hace parte integral del presente documento. El valor de la propuesta económica seleccionada o valor del contrato o valor expuesto en la comunicación de oferta que lo reemplace, corresponderá al valor total de los suministros solicitados por la entidad y efectivamente cumplidos durante el plazo de ejecución del contrato, donde contratista y supervisor levantarán actas mensuales de cumplimiento, dejando constancia del saldo por cubrir aún del valor total del contrato, todo en aras de que la necesidad de desayunos, almuerzos o refrigerios y otros alimentos señalados en el objeto y requeridos por la entidad, no sobrepasen el tope del valor total del contrato. Como se trata de un contrato de compraventa, EL SENA efectuará PAGO TOTAL CONTRA LA ENTREGA, sobre el valor total del contrato o del expuesto en la Comunicación de Aceptación, durante la presente vigencia,, SIEMPRE Y CUANDO el o los elementos, bienes o servicios sean recibidos en su totalidad a satisfacción dentro de los términos previstos por la entidad para efectuar desembolsos, de acuerdo con la disponibilidad de PAC correspondiente y con el cumplimiento de los requisitos legales de facturación. Este hecho deberá realizarlo el contratista en la Tesorería del Grupo de Apoyo Administrativo Intercentros ubicada en la Carrera 9N Número 71N-60, anexando los siguientes documentos, sin los cuales no se dará trámite al pago: a) Certificado de recibo a entera satisfacción por el mes vencido firmado por el supervisor del Centro. b) Para persona jurídica: Certificado de paz y salvo suscrito por el revisor fiscal (cuando se disponga de este servicio) y/o el representante legal, donde acredite el cumplimiento de aportes parafiscales y de seguridad social correspondientes al pago al Sistema de Seguridad Social Integral (Planilla Integrada - EPS, Pensiones y ARP), (SENA, ICBF y Cajas de Compensación). c) Para persona natural: El contratista debe acreditar el cumplimiento del pago mensual de los aportes a los sistemas de salud, pensiones y riesgos profesionales. Si la persona natural subcontrata los servicios a prestar o tiene a su vez empleados, ésta deberá acreditar igualmente el pago mensual de los aportes a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales de los subcontratistas o empleados de ésta, como mínimo sobre la base de un salario mínimo legal mensual vigente. d) Orden de Pago impartida por el Subdirector del Centro, hecho que se realizará al interior de la Entidad.

NOTA: Si la factura ha sido correctamente elaborada y se acompaña con la totalidad de los documentos requeridos para el pago, la entidad pagará su valor en el término máximo de treinta (30) días calendario - siguientes a la presentación para cobro o pago. Si no está completa la documentación, el término a que se hace referencia, sólo empezará a contarse a partir de la fecha en que el contratista haya aportado el último de los documentos. La demora que se presente por la no entrega oportuna de estos soportes será responsabilidad del contratista y no tendrá por ello derecho al pago de intereses o compensación alguna por parte de EL SENA. 3. Causales de Rechazo de las Ofertas o de Declaratoria de Desierto del proceso: Procederá en cualquiera de los siguientes eventos: 3.1. Cuando el proponente está incurso en causal de inhabilidad, incompatibilidad y/o conflicto de intereses. 3.2. Cuando el proponente se encuentre registrado en el Boletín expedido por la Contraloría General de la República como responsable fiscal, o que se encuentre inhabilitado para contratar con el Estado acorde al certificado de antecedentes disciplinarios de la Procuraduría, situación que la Entidad verificará. 3.3. Cuando el objeto social del proponente que sea persona jurídica, no guarde relación con el objeto a contratar, lo cual se comprobará con el certificado de existencia y representación legal. 3.4. Cuando el Representante Legal de la persona jurídica tenga limitaciones para contratar y no tenga la autorización expresa del órgano social competente para presentar oferta y/o celebrar el Contrato. 3.5. Cuando se compruebe que la información contenida en los documentos que componen la oferta no es veraz o no corresponde con la realidad. 3.6. Cuando la oferta supere el presupuesto disponible para contratar. 3.7. Cuando el proponente con el precio más bajo o quien le sigue en su orden, no subsane los requisitos habilitantes dentro del término establecido o fijado por la entidad o el Comité Evaluador. 3.8. Cuando ninguna de las ofertas se ajuste a las exigencias contenidas en la presente invitación pública. 3.9. Cuando se comprueben componendas entre dos o más de los oferentes. 3.10. Cuando el oferente haya tratado de intervenir, influenciar o informarse indebidamente del análisis de las ofertas. 3.11. Cuando existan varias ofertas presentadas por el mismo proponente bajo el mismo nombre o con nombres diferentes. 3.12. Cuando la vigencia de la propuesta u oferta económica sea por un plazo menor al exigido o no se estipule, bien sea en la oferta económica o en la carta de presentación de la propuesta. 3.13. Cuando la carta de presentación de la propuesta señale un plazo de ejecución del contrato inferior al exigido por la entidad o no se estipule. 3.14. Cuando la propuesta se presente en moneda extranjera. 3.15. Cuando la propuesta u oferta económica no cumple con las especificaciones técnicas de la entidad o no cumple con todas las condiciones de la ficha técnica en cualquiera de sus componentes. 3.16. Cuando el proponente al momento de presentar la oferta no presente la garantía de seriedad de la oferta, solo si la entidad establece solicitarla. 3.17. Cuando se compruebe que al oferente se le declaró la caducidad administrativa de un contrato mediante acto administrativo en firme, durante los cinco (5) últimos años contados a partir de la presentación de la propuesta.

3.18. Cuando la oferta sea enviada por correo electrónico, cintas magnéticas o fax. 3.19. Cuando la propuesta sea enviada conjuntamente o en el mismo sobre con otra propuesta u oferta de otro proceso contractual distinto. 3.20. Cuando el Objeto Social de la firma o de la persona jurídica, incluido en el Certificado de Existencia y Representación Legal, no faculte a la sociedad para desarrollar la actividad materia de la futura contratación o cuando el proponente persona natural no tenga incluida la actividad comercial correlativa o correlacionada con la actividad materia de la futura contratación en el registro o certificado mercantil. 3.21. Cuando el proponente no manifieste su intención de participar según lo dispuesto y parámetros establecidos por la entidad, para ello deberá aportar la carta de presentación de la oferta debidamente diligenciada y firmada por el interesado acorde al modelo entregado por la entidad. 3.22. Cuando la entidad no pueda subsanar por imposibilidad de tiempo o imposibilidad administrativa, los errores involuntarios incurridos en el contenido de la invitación pública y/o en el estudio previo simplificado a o que por vacío no fueron expuestos en tales documentos y que no permitan solucionar un caso en concreto o atípico. 3.23. Cuando no se presente ningún oferente. 3.24. Cuando las Firmas o personas jurídicas NO acrediten que se han constituido con no menos de un (1) año de antelación a la fecha de la presente invitación pública y que su duración no será inferior al término de ejecución del contrato y dos años más. 3.25. Cuando solo se presenta una oferta y ésta se presenta en forma parcial, incompleta o alternativa, excepto cuando sea procedente subsanar los requisitos que el Comité Evaluador señale como subsanables. 3.26. Cuando la oferta con valor artificialmente bajo ponga en riesgo el proceso de selección y que ponga en riesgo el cumplimiento de las obligaciones contractuales en caso de adjudicarse, previo cumplimiento del procedimiento establecido en el artículo 2.2.10 del decreto 734 de 2012. 3.27. Cuando solo se presenta una oferta o propuesta y ésta no cumpla con los requisitos o exigencias de la entidad o no subsane los requisitos que el Comité Evaluador determine ser subsanados, ésta expedirá de plano acto administrativo que declare desierto el proceso. 3.28. Cuando la actividad del RUT NO está correlacionada con el objeto de la eventual contratación, bien sea actividad principal o secundaria(s). 3.29. Cuando se evidencie incumplimiento en contrato o contratos anteriores con esta entidad en cualquiera de las dependencia, áreas o Centros de Formación, dentro de los cinco (5) años anteriores a la fecha de cierre de esta convocatoria, siempre y cuando exista evidencia al respecto sentada en documento o acto alguno en el archivo de la entidad. 3.30. Cuando no se firme la oferta económica por quien esté facultado para hacerlo o cuando la suscriba una persona distinta al facultado. 3.31. Cuando no se firme la carta de presentación de la oferta por quien esté facultado para hacerlo o cuando la suscriba una persona distinta al facultado. 3.32. Cuando el proponente, sea persona natural o jurídica, tenga vigente alguna medida cautelar de embargo del establecimiento de comercio. 3.33. Cuando los datos de la propuesta u oferta económica no correspondan con los insertados en la carta de presentación de la propuesta, evidenciándose divergencias o datos contradictorios. 3.34. Cuando el registro de Cámara de Comercio no ha sido renovado. 3.35. Cuando el valor total de la propuesta expuesta o señalada en la carta de presentación no coincida con el expuesto en la oferta económica. 4. Cronograma del proceso:

DETALLE LUGAR DESDE HASTA Publicación Estudios Previos y de la Invitación Pública Plazo máximo para presentación de observaciones Fecha máxima para respuesta a observaciones y/o expedición de adendas Recepción de las Ofertas y cierre del proceso Evaluación de las ofertas Plazo para subsanar requisitos habilitantes Publicación del resultado de evaluación Recepción de observaciones Audiencia requerimiento al oferente en el evento de presentación de oferta con valor artificialmente bajo (rendición de explicaciones ante el Comité Evaluador) Respuestas a las observaciones y comunicación de aceptación de la oferta o de declaratoria de desierto Legalización del contrato o de la aceptación de oferta Página Web del SENA: www.sena.edu.co y en el portal único de contratación www.contratos.gov.co Carrera 9N Nº 71N-60 SENA Alto de Cauca 05:00 p.m. Oficina Grupo Administrativo y Financiero Intercentros Página Web del SENA: www.sena.edu.co y en el portal único de contratación www.contratos.gov.co Carrera 9N Nº 71N-60 SENA Alto de Cauca 05:00 p.m. Oficina Grupo Administrativo y Financiero Intercentros Grupo Administrativo y Financiero Intercentros Carrera 9N Nº 71N-60 SENA Alto de Cauca 05:00 p.m. Oficina Grupo Administrativo y Financiero Intercentros Página Web del SENA: www.sena.edu.co y en el portal único de contratación www.contratos.gov.co Carrera 9N Nº 71N-60 SENA Alto de Cauca 05:00 p.m. Oficina Grupo Administrativo y Financiero Intercentros Carrera 9N Nº 71N-60 SENA Alto de Cauca 05:00 p.m. Oficina Grupo Administrativo y Financiero Intercentros Página Web del SENA: www.sena.edu.co y en el portal único de contratación www.contratos.gov.co; correo electrónico del proponente seleccionado 06-02-2013 07-02-2013 11:00 A.M. 07-02-2013 5:30 P.M. 08-02-2013 (08 feb) 5:00 P.M. (17:00 horas) 11-02-2013 11-02-2013 12-02-2013 Hasta las 2:00 P.M. 12-02-2013 4:00 P.M. 13-02-2013 12:00M. 13-02-2013 4:00 P.M. 14-02-2013 04:00 PM. 14-02-2013 18-02-2013

6. Validez de la oferta: La validez de la oferta deberá extenderse hasta por un término de treinta (30) días calendario. Nota: Este plazo es distinto al término de ejecución del contrato. 7. Procedimiento y reglas para expedir adendas a la invitación: 7.1. Participantes Podrán participar personas naturales o jurídicas, cuyo objeto social esté directamente relacionado con el objeto a contratar. 7.2. Consulta de la Invitación Pública La Invitación Pública se publicará en la página Web del portal único de contratación www.contratos.gov.co, en la fecha señalada en el Cronograma del Proceso. En el cronograma se señala la fecha de cierre o del plazo para presentar propuesta. La información del proceso podrá ser consultado o solicitar y adquirir copia del mismo a cargo del interesado, en la Carrera 9 Nº71N-60 - Alto de Cauca SENA - Oficina Grupo Administrativo y Financiero Intercentros. 7.3. Lugar y Fecha de Cierre El cierre se hará la hora, fecha y lugar establecidos en el Cronograma del Proceso. Después de la fecha y hora establecidas para el cierre no se recibirán oferta ni se aceptarán cambios del contenido de las mismas, ni solicitudes de retiro de la oferta entregada. Seguido al acto de cierre, se realizará la apertura de cada uno de los sobres. De tal acto se levantará un acta que contendrá la relación de los participantes en el proceso de selección, el número de folios por cada propuesta presentada y el valor de las oferta con el fin de establecer el proponente con el precio más bajo y el orden para los demás. Dicha acta será suscrita por las personas que allí intervengan y por los proponentes que hayan asistido si es su voluntad y que manifiesten su deseo de firmarla. Copia de esta acta se publicará en el portal único de contratación. 7.4. Presentación de la Oferta / Carta de Presentación Oferta La oferta se debe entregar dentro del plazo fijado en el Cronograma del proceso en el lugar allí señalado. Se debe diligencia y firmar la carta de manifestación de interés acorde al modelo anexo, el cual es un requisito habilitante. No se aceptarán ofertas presentadas en lugar distinto al que se señala en esta condición. La propuesta deberá presentarse en idioma castellano y a máquina y/o computadora, firmado por la persona natural oferente directo o por el representante legal del proponente si se trata de persona jurídica o de consorcio o unió temporal y/o por quien esté debidamente autorizado para ello, de acuerdo con el orden y requisitos establecidos en esta invitación, debidamente foliada en estricto orden consecutivo ascendente. La propuesta se deberá presentar en un sobre cerrado, e identificado de la siguiente manera:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PROCESO DE MÍNIMA CUANTÍA No. NUMERO DE FOLIOS ADJUNTOS: PROPONENTE: DIRECCIÓN: TELÉFONO/CELULAR: Correo Electrónico: El SENA no se hará responsable por la no apertura de una propuesta, si no está correctamente dirigida y marcada como se especificó anteriormente. La propuesta que se presente después del término señalado por la entidad NO podrá ser abierta bajo ningún punto de vista y hará parte contentiva del expediente contractual. La propuesta debe ser presentada sin tachones, enmendaduras o raspaduras que hagan dudar del ofrecimiento, a menos que se efectúe la salvedad, la cual se entiende cumplida con la firma del proponente al pie de la corrección. Cualquier diferencia en letras y números, hará prevalecer la expresión en letras. Los valores y términos de la carta de presentación de la propuesta deben coincidir con los expuestos en la oferta económica. Carta de Presentación: Se deberá diligenciar y firmar el formato ANEXO a la presente sobre el particular, el cual será requisito habilitante. 7.5. Selección y Adjudicación: La entidad seleccionará mediante comunicación de aceptación de la oferta al proponente con el precio más bajo siempre y cuando cumpla con las condiciones o requisitos señalados en esta invitación. La comunicación contendrá los datos de contacto de la Entidad y del supervisor e interventor designado así como un anexo con las condiciones de modo, tiempo y lugar para la ejecución del contrato. La selección se efectuará con base en el siguiente procedimiento: 1. El SENA establecerá el orden de escogencia de ofertas teniendo como base el precio más bajo, siempre que se encuentre en condiciones de mercado, no supere el presupuesto oficial y no tenga un precio artificialmente bajo. En este último caso, se deberá tener en cuenta el concepto de oferta con valor artificialmente bajo preceptuado en el artículo 2.2.10º del Decreto 734 de 2012, donde quedará habilitada la propuesta con valor artificialmente bajo siempre que la oferta no ponga en riesgo el proceso de selección y que no ponga en riesgo el cumplimiento de las obligaciones contractuales en caso de adjudicarse, previo agotamiento del procedimiento señalado en tal artículo. Nota Aclaratoria: Entiéndase por propuesta artificialmente baja, aquella oferta económica que se encuentra por debajo del promedio de precios del mercado, pero que ha superado el punto de NO pérdida (numeral 1 del artículo 5 de la ley 80 de 1993), en donde el oferente, si se le llega a adjudicar el contrato, vería lesionado su patrimonio. La expresión que no ponga en riesgo el proceso de selección debe entenderse en los casos en que se afecte el derecho a la igualdad de aquellos oferentes que, actuando bajo el principio de buena fe constitucional, previsto en el artículo 83 de la

Constitución Política, presentan ofrecimientos por encima del punto de NO pérdida y se le adjudica a aquel que hace un ofrecimiento por debajo del punto de NO Pérdida. 2. Establecido este orden, se verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos habilitantes para el oferente que tenga el precio más bajo. 3. En caso que el oferente que aparece de primero (1 ) o que ofrezca el menor precio no cumpla con los requisitos habilitantes exigidos, se podrá contratar con el oferente que haya presentado el segundo menor precio previa verificación de sus calidades habilitantes o seguidamente, en su orden, a quien cumpla con los requisitos y/o exigencias de la entidad, hasta obtener un oferente habilitado o en su defecto, declarar desierto el proceso. 4. Si sólo se presenta una oferta, ésta se aceptará siempre que satisfaga los requerimientos contenidos en la invitación pública, en aplicación de lo preceptuado en el inciso cuarto del Decreto 734 de 2012. 5. En caso de empate la entidad adjudicará a quien haya entregado primero la oferta entre los empatados, según el orden de entrega de las mismas, verificada por fecha y hora. 6. En caso de que solo se presenta una oferta o propuesta y ésta no cumpla con los requisitos o exigencias de la entidad, ésta expedirá de plano acto administrativo que declare desierto el proceso. 7. En lo no previsto en este numeral, se tendrá en cuenta lo aplicable o procedente de los artículos 3.5.1º a 3.5.8º del decreto 734 de 2012. 7.6. Reglas para expedir adendas: Las adendas podrán ser expedidas por la Entidad hasta el día fijado en el cronograma del presente proceso de selección. Si la adenda se expide para adicionar requisitos de participación en la presente invitación, el SENA extenderá el plazo para la presentación de la oferta por un día hábil adicional al previsto. En caso de que la adenda se expida simplemente para aclarar el alcance de algún numeral de esta invitación sin que ello incida en los requisitos de participación, no se extenderá al plazo para la presentación de la oferta. 8. Requisitos habilitantes: Solamente se recibe la presentación de una (1) oferta por PROPONENTE. No se acepta la presentación de ofertas parciales ni alternativas. El proponente puede anexar en forma ADICIONAL si lo quiere, copia de la propuesta en medio magnético modalidad CD. Factor PERSONA JURÍDICA Requisitos PERSONA NATURAL Capacidad Jurídica 1. Carta de presentación de la propuesta. 1. Carta de presentación de la propuesta.

2. Fotocopia legible de la cedula de ciudadanía del representante legal de la persona jurídica o de unión temporal o consorcio. 3. Original del Certificado de existencia y representación legal vigente expedido por la Cámara de Comercio dentro de los treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria, cuya matrícula mercantil de la persona jurídica debe estar renovada o vigente. 4. Si se trata de consorcio o unión temporal: Documento de constitución del consorcio o unión temporal (si se presenta el proponente por este modo de asociación contractual), especificándose el representante legal del mismo y porcentajes de participación y responsabilidad. 5. Fotocopia legible del RUT, en el cual se pueda verificar el NIT y que la actividad económica de la persona esté directamente relacionada con el objeto contractual (puede ser la actividad principal o secundaria(s)). 6. Acreditación de encontrarse a paz y salvo en el pago de aportes a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las cajas de compensación familiar, ICBF y SENA, contratación de aprendices, del personal o empleados de la persona jurídica, mediante certificación expedida por el representante legal ó revisor fiscal cuando la firma o empresa cuente con este profesional y con la presentación de las fotocopias de las planillas y de los pagos correspondientes al mes de la convocatoria contractual. 7. Antecedentes: El SENA verificará en la evaluación y dejará evidenciado a través de la impresión de los certificados, si el futuro contratista se encuentra 2. Fotocopia legible de la cedula de ciudadanía del proponente persona natural. 3. Original del Certificado de Registro o Matrícula Mercantil vigente o renovada, certificado que debe ser expedido por la Cámara de Comercio dentro de los treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria. 4. Fotocopia legible del RUT, en el cual se pueda verificar el NIT y que la actividad económica de la persona esté directamente relacionada con el objeto contractual (puede ser la actividad principal o secundaria(s)). 5. Acreditación del cumplimiento del pago mensual de los aportes a los sistemas de salud, pensiones y riesgos profesionales. La acreditación se efectuará con la presentación de las fotocopias de las planillas y de los pagos correspondientes al mes de la convocatoria contractual. Si la persona natural subcontrata los servicios a prestar o tiene a su vez empleados, ésta deberá acreditar igualmente el pago mensual de los aportes a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales de los subcontratistas o empleados de ésta, como mínimo sobre la base de un salario mínimo legal mensual vigente. 6. Antecedentes: El SENA verificará en la evaluación y dejará evidenciado a través de la impresión de los certificados, si el futuro contratista se encuentra reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República (www.contraloriagen.gov.co), y en el certificado que arroja la Procuraduría General de la Nación.

reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República (www.contraloriagen.gov.co), y en el certificado que arroja la Procuraduría General de la Nación. 8. Documentos de conformación del consorcio o unión temporal: Si la oferta es presentada por un Consorcio o Unión Temporal se debe anexar el documento suscrito por sus integrantes, en el cual se demuestre el estricto cumplimiento a lo establecido en el artículo 7o. de la ley 80 de 1993. En ese sentido, se debe anexar el documento que acredite la conformación del consorcio o de la unión temporal; los proponentes indicarán si su participación es a título de consorcio o unión temporal, y en este último caso, señalarán los términos y extensión de la participación de cada uno en la propuesta y en la ejecución del contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo del SENA. Los miembros del consorcio o de la unión temporal deberán señalar las reglas básicas que regulen las relaciones entre ellos y su responsabilidad será solidaria frente al SENA, de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta del contrato. De igual manera deberán indicar el porcentaje de participación de cada uno de los integrantes, y designarán el representante del consorcio o de la unión temporal, acompañando el poder que lo acredite como tal, con la firma autorizada de cada una de las partes. A los integrantes de la unión temporal, en el caso que se les apliquen sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato, se les impondrán de acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de sus integrantes.

Capacidad Financiera Oferta Económica (condición técnica exigida) Solo se verificará la capacidad financiera como requisito habilitante, cuando la forma de pago NO sea contra entrega, con recibido a satisfacción del bien (si es contra entrega no se exige capacidad financiera). La oferta económica deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1. Se deberá acatar lo establecido en los numerales 1.1. a 1.6 y 2. de la presente invitación. 2. Validez mínima de la oferta económica: será la señalada en la presente invitación. 3. El proponente debe cotizar la totalidad de los ítems o elementos requeridos y en las unidades, medidas y cantidades exigidos por la Entidad. La propuesta económica deberá presentarse a máquina o computador, en ningún caso se acepta en forma escrita y debe ser firmada por quien esté facultado para hacerlo. Si algún Ítem fue modificado mediante ADENDA, vale lo estipulado en esta última. 4. Se verificarán los valores de los servicios contenidos en las ofertas, teniendo en cuenta los precios del mercado. El proponente deberá presentar su oferta discriminando precios unitarios comprendiendo en ellos todos los costos directos e indirectos. El valor global de la oferta, incluido el IVA, no podrá superar el presupuesto disponible. La oferta económica debe ser clara y verificable matemáticamente, en ella se deben establecer por separado los precios para cada ítem ofrecido, discriminando IVA si pertenece al régimen común, en caso contrario deberá indicarlo. Si el proponente no discrimina el impuesto del IVA, este nuevo valor no podrá ser reconocido por el SENA y el PROPONENTE deberá asumir el costo del impuesto. Si el elemento o artículo ofrecido es susceptible de este tributo o impuesto, y no se especifica, la propuesta será rechazada de plano. 5. Solo se pagarán los precios contratados y por tanto, no reconocerá suma alguna por impuestos ni reajustes a los precios ofertados, a menos que el reajuste se deba efectuar como consecuencia de una acción directa de la entidad previamente formalizada de acuerdo a los procedimientos legales y presupuéstales que corresponda. Aclaraciones: El SENA efectuará las retenciones que en materia tributaria tenga establecida la Ley y respecto de las cuales sea su obligación efectuar la retención. En los demás casos, el contratista deberá cumplir con el pago de los impuestos, tasas o contribuciones que se deriven de la presente contratación. Deberán ser tramitadas por el PROPONENTE, las devoluciones o exenciones a que crea tener derecho ante la respectiva Administración de Impuestos, sin responsabilidad alguna por parte del SENA o costo para ella. Todos los impuestos, retenciones y gastos que se causen por razón de la legalización y ejecución del contrato, incluidas la constitución de la garantía única de cumplimiento en caso de que se le requiera, son de cargo exclusivo del CONTRATISTA. Por lo tanto, los precios que se propongan deberán considerar tales conceptos.

El proponente deberá acreditar una experiencia en ejecución de mínimo un (1) contrato con empresa o entidad pública o privada y con objeto igual o similar al de la presente contratación, además de que la cuantía sea igual o superior al setenta por ciento (70%) del presupuesto oficial de la presente invitación, sin importar el plazo o término de ejecución. Oferta técnica Experiencia mínima Especificaciones técnicas de la OFERTA ECONÓMICA Capacidad Operativa: Nota Aclaratoria: Únicamente se exigirá esta experiencia en los siguientes contratos: a) Obras b) Consultoría c) y Servicios (Vr.Gr. Alimentación), distintos a prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión. No se exige experiencia en contratos de SUMINISTRO o COMPRAS. Se evaluará la conformidad de la oferta según lo señalado en el anexo de presentación de la oferta económica, establecido en el numeral 1.1.1. de la presente invitación y acorde a la FICHA TÉCNICA del numeral 1.1.2. Se deberá suscribir el ANEXO de COMPROMISO adjunto y relativo a la CAPACIDAD OPERATIVA del proponente expuesto en el numeral 1.4 de la presente invitación. Nota aclaratoria: DOCUMENTOS SUBSANABLES: Conforme a lo establecido en el parágrafo del artículo 3.5.3º del Decreto 734 de 2012, serán subsanables los requisitos y documentos que no sean o hagan parte de los factores de escogencia; en todo caso, se tendrán en cuenta las reglas de subsanabilidad establecidas en el numeral 2.2.8 del mismo decreto. El Comité Evaluador verificará la pertinencia de aceptar la subsanabilidad y dentro del término establecido en el cronograma. 8. Exigencia de garantías De acuerdo con lo estipulado en el artículo 3.5.7º del decreto 734 de abril de 2012 y acorde con lo establecido en el artículo 6 de la ley 1150 de 2007, la entidad considera prudente la exigencia de garantías al CONTRATISTA, quien deberá constituir a su costa y a favor del SENA, una Garantía Única, con una compañía de seguros legalmente establecida en el país, que avalará el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato, la cual se mantendrá vigente durante la vida y liquidación del mismo y se ajustará a los límites, existencia y extensión de los siguientes amparos: a) EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: por un valor equivalente al veinte (20%) del valor total del contrato, con vigencia por el plazo total de ejecución y cuatro (4) meses más. Al monto de esta garantía se imputará el valor de las multas y la cláusula penal.

b) CALIDAD DE LOS ELEMENTOS O BIENES SUMINISTRADOS: por un valor equivalente al veinte (20%) del valor total del contrato, con vigencia por el plazo total de ejecución y seis (6) meses más. 10. Tipificación de Riesgos: Nº DESCRIPCIÓN (TIPIFICACIÓN) ESTIMACIÓN RIESGOS/OBSERVACIONES 1 RIESGO JURÍDICO BAJO: Incluirán aquellos eventos relacionados con variaciones normativas de obligatorio cumplimiento para una o ambas partes, que incidan en el costo directo o indirecto hasta el punto de afectar el equilibrio económico del Contrato. 2 PERSONAL Y EQUIPO BAJO: Vinculación de personal y la celebración de subcontratos para la ejecución del objeto contratado. 3 RIESGO ECONÓMICO BAJO: No discriminación del IVA, si pertenece al régimen común. En caso de no indicarlo, este nuevo valor no podrá ser reconocido por el SENA y el PROPONENTE deberá asumir el costo del impuesto. 4 RIESGO ALTERACION DE BAJO: Hechos o circunstancias que CONDICIONES DEL puedan incidir en la no oportuna o debida CONTRATO ejecución del Contrato o que puedan poner en peligro los intereses legítimos del SENA y que no se pongan en conocimiento del SENA. Bienes, productos o elementos que resulten defectuosos o de mala calidad o elementos defectuosos o de especificaciones diferentes o inferiores a los requeridos. 5 CAUSA NATURALES - BAJO: Daños, pérdidas, destrucción o FUERZA MAYOR- CASO deterioro causado por fuerza mayor o FORTUITO caso fortuito que puedan presentarse durante la ejecución del contrato, para lo cual podrá celebrar los contratos de seguros que considere pertinentes. 6 INCUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO MEDIO: El contratista es responsable del incumplimiento en las especificaciones del servicio requerido y deberá cambiarlas cuando se considere que son inadecuadas o ineficientes, o que no cumplen con las condiciones técnicas requeridas. ASIGNACIÓN DEL RIESGO SENA CONTRATISTA X X X X X X 11. DESIGNACIÓN DEL COMITÉ EVALUADOR Confórmese el COMITÉ EVALUADOR del presente proceso contractual, el cual estará integrado por las siguientes personas, a quienes se les comunicará el contenido de la presente invitación para el conocimiento de las mismas y fines pertinentes: 1. ALBERTO MUÑOZ BOTERO- Abogado Apoyo Jurídico - Quien se encargará de la verificación jurídica.

2. JAIRO IVAN CERÓN M. Profesional Grupo Administrativo y Financiero Intercentros. Quien se encargará de la verificación económica y técnica. Nota: La notificación a los integrantes del COMITÉ EVALUADOR de su actividad o como designado, se realizará concomitantemente con la publicación del la presente invitación en el SECOP, remitiéndose copia de la misma al correo electrónico aportado por el designado. 12. DESIGNACIÓN DEL SUPERVISOR DEL CONTRATO El control y vigilancia del cabal cumplimiento y la completa y adecuada ejecución del contrato que surja del presente proceso, y de cada una de sus obligaciones, así como de la calidad de los bienes y/o servicios prestados, estará a cargo del(a) profesional misional del Centro Sr. José Antonio Mejía S. o quien haga sus veces o por quien designe en su reemplazo por escrito el Subdirector del Centro. El (LOS) Supervisor (es) del Contrato además de velar por lo normado en el artículo 4º de la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, los artículos 44, 83, 84, 86 y 118 de la Ley 1474 de 2011 (Anticorrupción), debe cumplir las funciones señaladas en la Resolución. 00965 de 12 de mayo 2012 o la que la modifique o remplace, así como las demás que surjan por la naturaleza de este contrato. La notificación al SUPERVISOR (ES) designado se realizará concomitantemente con la publicación del la presente invitación en el SECOP, remitiéndose copia de la misma al correo electrónico aportado por el designado. 13. PRORROGAS/OTRO SI La entidad podrá valorar técnica y económicamente antes del término de ejecución o plazo del contrato, si este debe o no prorrogarse. Así las cosas, hará lo propio en tratándose de la eventual suscripción de de un CONTRATO ADICIONAL o de un OTRO SI, bien sea este último de adición, modificación o prorroga. 14. SANEAMIENTO DE VICIOS DE PROCEDIMIENTO O DE FORMA La entidad, por acto administrativo motivado, podrá sanear los vicios de procedimiento o de forma en cualquier etapa del proceso contractual y sin importar la fase específica del cronograma, una vez detectado el vicio por cualquier causa. Lo anterior, en amparo a lo preceptuado en el artículo 49 de la ley 80 de 1993, que a la letra reza: ARTÍCULO 49. DEL SANEAMIENTO DE LOS VICIOS DE PROCEDIMIENTO O DE FORMA. Ante la ocurrencia de vicios que no constituyan causales de nulidad y cuando las necesidades del servicio lo exijan o las reglas de la buena administración lo aconsejen, el jefe o representante legal de la entidad, en acto motivado, podrá sanear el correspondiente vicio. Popayán, 06 de febrero de 2013. ELKIN MAURICIO AVILA O. Subdirector de Centro Proyecto: AMBOTERO Revisó: Ariel Pabón

ANEXO MODELO CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA Popayán, (fecha) Señores Centro Agropecuario SENA - Cauca Popayán-Cauca El suscrito, actuando ( en mi propio nombre y representación) o (como Representante Legal (o apoderado) de, NIT de conformidad con lo requerido en el proceso de MINIMA CUANTIA No., presento oferta y solicito la evaluación para la selección de nuestra oferta y suscripción del correspondiente contrato relacionado con el siguiente OBJETO: En caso de resultar seleccionada nuestra oferta nos obligamos a suscribir el contrato y/o pedido correspondiente, cumpliendo con las obligaciones derivadas de él y de la oferta que presentamos. Declaro en (en mi propio nombre) o (nombre y representación de la persona jurídica) que: A. Que ninguna persona o entidad distinta de las aquí nombradas tienen intereses en esta propuesta, en el contrato y/o pedido que como consecuencia de ella llegare a celebrarse y que, por consiguiente, sólo obliga a los firmantes. B. Que para la elaboración de la propuesta se han estudiado las condiciones de negociación, sus anexos, los documentos complementarios y que aceptamos todos los requisitos en ellos estipulados y renunciamos a cualquier reclamación por ignorancia o errónea interpretación de estos documentos. C. Que conocemos y aceptamos la Legislación de la República de Colombia.

D. Que ninguna de las personas representadas por los firmantes se encuentran incursas en causal alguna de inhabilidad y/o incompatibilidad señaladas por la Constitución, las Leyes Colombianas, para celebrar contratos con el SENA. E. Que la presente oferta económica tiene una vigencia de ( ) días calendario, a partir de la fecha de cierre de la cotización. F. Que el plazo ofrecido para la ejecución del contrato y/o pedido es: G. Que el valor total de la propuesta incluyendo el IVA, si es del caso, será de:. H. Que en cumplimiento a lo establecido en la Ley, me permito manifestar bajo la gravedad del juramento con las consecuencias jurídicas que implica, que me encuentro a Paz y Salvo por los siguientes conceptos Cajas de Compensación Obligaciones Tributarias I. Que para efecto de comunicaciones los datos del PROPONENTE son: NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL NIT DIRECCIÓN Y CIUDAD TELÉFONO FAX E-MAIL Atentamente, FIRMA DEL PROPONENTE PERSONA NATURAL o firma del PROPONENTE REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA JURIDICA NOMBRE: C.C. No. CARGO: