Amplio interés del sector manufacturero regional por talleres de robótica y automatización

Documentos relacionados
Carrera Plan de Estudios Contacto

DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS HSEQ

CURSO DE INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS

Expo Construcción y Vivienda 2014

LÍNEAS DE INVESTIGACION

PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN. Versión Ejecutiva PRESENTACIÓN

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

MASTER Gestión y Dirección del Comercio Internacional

ING. INDUSTRIAL / Nivel: 1 Grupo: IND A (CALLE 100) Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado 11:00 a 12: (E206)

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE ELABORADO POR: II. VÍCTOR HUGO SILVA MORALES

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

PROGRAMA DE APOYO AL ENTORNO PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN DE CORFO

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020

Fundición de Aluminio en Arena

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

Seminario DISEÑO DE UNIVERSIDADES CORPORATIVAS

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Ingeniería en Telemática

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

INDUSTRIA ARNESERA PROYECTO ABC AUTOMATIZACION A BAJO COSTO DE LOS PROCESOS DE PRODUCCION DE ARNESES. Version Delphi 2.0

CRM PRACTICO Seminario Taller. Inversión. Informes e Inscripciones. Consignaciones

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

Curso On-line: Innovación y Transparencia en OSC

PRÁCTICA DE ESTUDIOS INGENIERÍA COMERCIAL

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

Habilidades Directivas

CARTA COMPROMISO. Nuestro Staff cuenta con más de 30 años de experiencia en este tipo de Programas en Latinoamérica.

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

Diplomado en Logistica Empresarial

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

Nací en 1959 en Buenos Aires, en una familia de inmigrantes de Europa

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Curso ARDUINO PRACTICO NIVEL 1 (Cód. ARDUI-1)

INFORME FINAL Misión de Prospección Tecnológica de empresas proveedoras del Sector Minero de Tarapacá a Arequipa

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

Inspiration Tour Alemania 2016

FACULTAD DE INGENIERÍA

Gestión de Procesos Concepción

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Inicio: 11 Junio 300 HORAS ACADEMICAS

II. MISION III. VISION

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

CORUNIVERSITEC - TULUÁ Facultad de Tecnología en Ingeniería de sistemas I Semestre

Diplomado Administración Ganadera

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Sistema de información para la identificación de oportunidades de negocio en el ámbito de la biotecnología. Diseño metodológico del Observatorio

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA UNA EMPRENDEDORES. Alejandro Montalvo Morales 2008

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE SECRETARIADO EJECUTIVO COMPUTARIZADO TÍTULO:

Diploma en Dirección Estratégica

CURSO DE VOLUNTARIADO ACERCA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES: LOS MAYORES Y LOS JÓVENES

DISEÑO Y AUTOMATIZACIÓN DE MÁQUINA CORTADORA DE TUBO MANGUERA FLEXIBLE PVC PARA LA COMPAÑÍA FRESENIUS MEDICAL CARE ANDINA S.A.S.

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

BOLIVIA Vivir bien con empleos sostenibles para jóvenes de centros de formación técnica en El Alto, Bolivia , ,82

DIPLOMADO EN DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MEDIATIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS E-LEARNING

Taller de exportación Licitaciones internacionales Programa para la presencia activa

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Talleres y actividades de Robótica Educativa durante las Navidades del 2014

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

Mejores Profesionales Mejores Empresas. Rediseñando la relación Universidad - Empresa

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

SEMINARIO Adopción de Niños Mayores de 3 años: Una Realidad Urgente de Abordar

Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz en México

OBJETIVOS: CONTENIDO:

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido.

Participación n del INEGI en la:

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

Vigencia: Primer período de Campo de formación: Pregrado

El Ciclo de Vida del Software

Nuevas tecnologías de información y comunicación

ANTECEDENTES GENERALES

Administración de Operaciones.

Instituto Sagrado Corazón A-111

CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO

Medición del Clima Laboral y los Procesos de Cambio La experiencia del Poder Judicial de Tucumán, Argentina

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad

Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Sistemas

DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A.

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

Transcripción:

Amplio interés del sector manufacturero regional por talleres de robótica y automatización Agradecidos de poder complementar su formación y capacitación para mejorar la productividad de sus empresas se encuentran los empresarios Pymes asociados a la industria manufacturera local, que actualmente participan del Programa de Difusión Tecnológica: Automatización y Robótica para Pymes Manufactureras, hacia una industria inteligente liderado por el Núcleo Integrado de Manufactura Avanzada de la Universidad del Bío-Bío y Corfo. Estos talleres que se desarrollan en los laboratorios de la

Universidad del Bío-Bío y permiten conocer sobre robótica y automatización industrial, y su contribución al mejoramiento de la oferta tecnológica y competitividad de las pymes manufactureras. Los taller se iniciaron este lunes 3 y continuo el miércoles 5, el viernes 7, y el lunes 10 de julio, oportunidad en la que los empresarios del sector manufacturero conocieron conceptos y elementos de automatización y robótica, con 12 horas de duración en 4 jornadas de 3 horas, con la entrega de conocimientos teórico-práctico, asociados a las realidades del rubro y las empresas. El Dr. Cristian Durán, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e integrante del Núcleo Integrado de Manufactura Avanzada de la Universidad del Bío- Bío, en su calidad de docente del taller resalta que el proyecto contempla varias actividades. La idea es compartir y traspasar conocimiento de lo que está en la universidad hacia la empresa. De forma que la empresa conozca lo que hace acá y se pueda producir un vínculo bidireccional. Y agrega, más que entregar un conocimiento muy detallado, la intención es lograr que los participantes se puedan hacer una imagen de las cosas que ellos podrían hacer en sus empresas. Que vean en qué consiste esta materia pero sin cansarlos con tanto dato. Lo importante es que los que participan que son las empresas vinculadas al proyecto puedan encontrar una utilidad y una relación con su rubro. Los talleres incluyen temas de control y de comunicaciones, inspección no destructiva basado en ultra sonidos para detectar anomalías en los materiales. Además de estudiar un sistema automatizado integrado donde los participantes puedan entregar soluciones de acuerdo a lo enseñado, con la idea de hacerlo participes en la solución. El académico Krzysztof Herman, en su rol de profesor de estos

talleres destaca a los participantes (Pyme) por el interés de conocer y capacitarse sobre las tecnologías que están en uso. Veo bien esta iniciativa de vincular a los académicos con la empresa conjuntamente con apoyo del Estado. Nosotros como académicos necesitamos tener una conexión con el entorno, eso nos permite conocer las necesidades de la industria en este caso. Acá (en Chile) se valora el desarrollo tecnológico que ha logrado Alemania, pero por qué es buena. Porque la academia obliga al investigador una vez que esta graduado, a que se vincule, trabaje en una empresa por lo menos 5 a 10 años, y luego lo vuelve a contratar, pero con toda esa experiencia lograda en terreno, señala el académico. Por su parte el ingeniero Nelson Méndez, de la empresa I&S Ingeniería y Servicios Ltda. y uno de los participantes de estos talleres, destaca el valor de esta capacitación en la búsqueda de nuevas y mejores tecnologías. Nuestro objetivo hoy es conocer experiencias al respecto y poder canalizar estos conocimientos y llegar a fabricar algún mecanismo o equipo que mejore la productividad de la o las empresas que pudieran beneficiarse de este conocimiento. Méndez destaca que su empresa I&S Ltda., con más de 20 años de existencia es una organización, compuesta por 12 personas, que presta servicios en el área metalmecánica. Y con orgullo resalta el aporte de sus hijos profesionales (un Ingeniero Civil Mecánico y un ingeniero Civil Electrónico), para juntos enfrentar desafíos en este rubro. Nos especializamos en todo lo concerniente a estructuras metálicas industriales. Tal como lo indica nuestro nombre, Ingeniería y Servicios Ltda. prestamos servicios en la industria regional. A la fecha empresa I&S Ltda., ha colaborado con el Puerto de Lirquen, fabricando y reparando equipos, que se utilizan para transferir la carga hacia los barcos. Algunos de esos equipos incluso fueron diseñados por esta empresa. También han realizado trabajos con el servicio técnico autorizado de la

marca RANDON, en la región que tiene que ver con los equipos de transporte como, tolvas, silos, remolques, etc. Aquí nuestra función es mantener, reparar y muchas veces transformar los equipos. En forma eventual, también, trabajamos con la empresa constructora Castillo y Bono Ltda., fabricando y montando estructuras diversas, subraya Méndez. Nelson Méndez, acentúa la importancia de estos talleres gracias a la contribución de la relación Universidad, Estado y Empresa. Pienso que no deberíamos estar hablando de ello. Esto debería ser una REALIDAD. Mejor hablar de todo el potencial que tiene esta alianza. Me imagino un gran centro tecnológico en esta región, con tanto potencial, donde podamos acudir con nuestros proyectos y desarrollarlos y encontrar el personal idóneo para nuestras empresas. También hay que pensar en oficios que se están extinguiendo. Torneros, fresadores, pintores industriales, hojalateros. Hay que potenciar la industria regional. En términos similares se refiere Alejandro Morales, gerente de TECBIO S.A. empresa dedicada al mecanizado de partes y piezas para la industria en general, y participante del taller de robótica y automatización. Indica que estos talleres se visualizan como un complemento para potenciar sus expectativas y proyecciones en su empresa. Estamos avanzando y visionando en qué área de producción podríamos aplicar lo enseñado. Nuestro desarrollo ha ido de la mano de invertir en tecnologías de punta (máquinas CNC). Por lo anterior creo que una vez que tengamos más talleres va cobrar mayor importancia este proyecto. Los talleres asociados a este proyecto vienen a responder precisamente a algunas de las debilidades que afectan a este sector como una mayor competitividad de la industria asociada a la manufactura, con baja productividad en los procesos de fabricación por falta de automatización, ausencia de soluciones tecnológicas, carencia de información de mercado y débil conocimiento del uso de tecnología de punta asociada a

manufactura avanzada. Precisamente los talleres de capacitación que continúan a fines de julio, incorporan formación en tecnologías relacionadas a sensores, robótica, control o manejo de información en forma remota, actuadores inteligentes y comunicaciones que permitan analizar datos para la toma de decisiones. Detalles del proyecto El proyecto de difusión tecnológica Robótica para Pymes Manufactureras: hacia una Industria Inteligente 4.0, es cofinanciado por Corfo, y se desarrollará por 18 meses. Empresas involucradas en esta iniciativas son: Prosein, Metalúrgica INTI, Orecal, SERVOequipo, RILAN, Teknip, TECBIO, entre otras. Fuente: DGI UBB