INFORME DE TRANSPARENCIA

Documentos relacionados
Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

INFORME DE MISIÓN OFICIAL

ACCIONES. Secretaría Técnica del Gabinete Social (STGS) Febrero 2015

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

17 de junio de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

Nota de Prensa. Vicecancilleres de la CRM junto a representantes de ACNUR y OIM se reunén en el CARM-Omoa

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

CISDP. Plan de Acción

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Declaración de San José, Costa Rica. Juventud y VIH: por mi derecho a saber y decidir

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

Programa Conjunto para mejorar la Seguridad Humana de Migrantes Temporales Ngäbes y Buglés

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del Funcionario País Motivo del Viaje Fecha Viático Pasaje Aereo Unidad adm.

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

El Tema Migratorio en la OEA

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Las Compras Publicas Sostenibles

Reunión Actores IDEC AGENDA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

CARTA DE ENTENDIMIENTO. Entre: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia

Evaluación de Impacto Ambiental en

TERMINOS DE REFERENCIA

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales.

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

José María Nieto Casas

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Resumen Foro Mundial

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

Proyectos. Proyectos en curso:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ECUADOR PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA DIVISIÒN NACIONAL DE EDUCACIÒN ESPECIAL

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

C U R R I C U L U M V I T A E

Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida. Contenido

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

Transcripción:

INFORME DE TRANSPARENCIA Gabinete Social El pasado 15 de mayo se celebró la segunda reunión ordinaria del Gabinete Social, la misma tuvo como objetivos: 1.Compartir con el Gabinete Social los avances en la discusión sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda Post-2015. 2. Presentar el Índice de Progreso Social (IPS), para formalizar la firma del Memorándum de Entendimiento, como herramienta de medición del Proyecto Bio Comunidad. 3. Presentar los avances del Proyecto Bio-Comunidad. La reunión fue presidida por S.E. Isabel de Saint Malo de Alvarado, Vicepresidenta de la República, acompañada de la H.S. Lorena Castillo de Varela, Primera Dama de la República, con la coordinación de S.E. Alcibíades Vásquez Velásquez, Ministro y Coordinador Técnico del Gabinete Social y con la Participación de S.E. Javier Terrientes, Ministro de Salud; S.E. Luis Ernesto Carles, Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral; S.E. Mirei Endara, Ministra de Ambiente de Panamá; S.E. Eyra Varela de Chinchilla, Viceministra de Economía y Finanzas; S.E. Esteban Girón, Viceministro de Desarrollo Agropecuario; y la H.S. Susy de Varela, Secretaria Ejecutiva de Asuntos Sociales de la Presidencia. Asistieron como invitados especiales S.E. Álvaro Alemán, Ministerio de la Presidencia; H. S. Paulina Franceschi, Embajadora Representante Permanente Adjunto de Panamá ante las Naciones Unidas; H.S. Ana María De León, Directora de Proyectos del Despacho de la Primera Dama; y los H.S. Maripaz Vindas, Secretaría Ejecutiva, Samuel Urrutia y Christian Sagel por Social Progress Imperative. Comisión Multisectorial El pasado 20 de mayo se realizó la quinta reunión ordinaria de La Comisión Multisectorial del Gabinete Social, la actividad tuvo como objetivo: 1. Presentar el Plan Estratégico de Gobierno en el proceso de construcción de la Agenda Social 2015-2019. 2. Exposición de proyectos de Responsabilidad Social. En la reunión participaron representantes de las instituciones de la Comisión Multisectorial del Gabinete Social; Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Secretaría Social de la Presidencia, el Despacho de la Primera Dama y como instituciones del Gabinete Social Ampliado el Ministerio de Gobierno, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Caja del Seguro Social, la Secretaría de Metas, el Instituto de Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos, Dirección de Registro Civil, Ministerio de Obras Públicas y el Instituto Nacional de Formación para el Desarrollo Humano. La reunión contó, además, con la participación de invitados especiales de la Compañía Chiquita Brands y el Director de Políticas Públicas del MEF.

Construcción de la Agenda Social de Gobierno 2015-2019: Actualmente la Secretaría Técnica del Gabinete Social se encuentra avocada en la Construcción del Diseño de la Agenda Social del Gobierno de Panamá con sus respectivos indicadores y metas, mediante un proceso de acompañamiento técnico de las instituciones que componen el Gabinete Social y Organismos de Cooperación Internacional (BID, UNICEF, PNUD y SISCA). Las actividades realizadas en el mes de mayo han sido: Reuniones de coordinación (interinstitucional, con organizaciones internacionales y consultores), así como la preparación, presentación y retroalimentación de la Estructura de Gobernanza. MAF-ODM- Objetivo 5- Meta 5A El pasado 19 de mayo de 2015, en el Consejo de Coordinación Comarcal, ubicado en Quebrada Guabo, Sabanitas, Comarca Ngäbe Buglé, se Instaló y Juramentó la Mesa Local del MAF (ODM5), cuya meta es la reducción significativa de la Mortalidad Materna en la Comarca Ngäbe Buglé, en el marco de la Presentación del Nuevo Sistema de Protección e Inclusión Social (Red de Oportunidades). La actividad contó con alrededor de 70 participantes, entre representantes de entidades públicas como: MIDES, MINSA, MEDUCA, MIDA, entre otros, pertenecientes al Gabinete Social de la Administración del Presidente Juan Carlos Varela; autoridades locales tradicionales Ngäbe Buglé; organizaciones de la sociedad civil como: ASMUNG, PRODESO, ACUN, FUNDACION BARU; y organismos de cooperación internacional: PNUD. Participaron del evento S.E. Irene Gallegos, Viceministro de Asuntos Indígenas; H. S. Martín Santiago, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas; Licda. Aida Batista, Secretaria Ejecutiva de la Red de Oportunidades; Licda. Vielka Tejada, Secretaria Técnica del Gabinete Social; Doctor Raúl Bravo, Director Nacional del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del MINSA. Propuesta de Apoyo del PNUD al MIDES El pasado 12 de mayo de 2015, la Secretaría Técnica del Gabinete Social participó en la reunión de coordinación entre el PNUD y el MIDES, cuyo objetivo fue presentar la Propuesta de Intervención y Apoyo del PNUD al Ministerio de Desarrollo Social. Participó S.E. Zulema Sucre, Viceministra de Desarrollo Social y su equipo asesor; el H.S. Martín Santiago, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas y su equipo; la Dirección de Políticas Sociales del Mides; y la Secretaria Técnica del Gabinete Social. Agenda Pos 2015 - Objetivos de Desarrollo Sostenible La Secretaría Técnica del Gabinete Social participó, como parte del equipo de trabajo, de la reunión del 13 de mayo de 2015, efectuada en Cancillería, con el objetivo de discutir sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, que forman parte de la discusión de la Agenda Post-2015 en la ONU), en términos de

la Agenda Nacional de Desarrollo del Gobierno de Panamá. En este contexto, explorar el papel de la Concertación Nacional para el Desarrollo en términos de catalizar una discusión de abajo hacia arriba de los ODS, y su apropiación por la sociedad panameña, así como el apoyo técnico del Gabinete Social a ese proceso. Lo anterior es consistente con lo señalado por el Presidente Varela como una de las principales tareas de la Concertación en el relanzamiento de la misma: Actualizar las prioridades del Desarrollo Nacional, pues luego de 8 años las mismas han variado, y eso hace necesaria su actualización para ajustarla a las nuevas prioridades de desarrollo de Panamá. La actividad fue presidida por S.E. Isabel de Saint Malo de Alvarado, Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores. Participaron S.E. Luis Ernesto Carles, Ministro y Presidente del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo; H.S. Guillermo Suárez, de la Secretaría de Metas; H.S. María Luisa Navarro, Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación; H.S Gina Latoni, Embajadora Asesora de la Ministra de Relaciones Exteriores; H.S. Paulina Franceschi, Embajadora; H.S. Samuel Rivera, Secretario General de MITRADEL; R.S. Max López Cornejo, Director General de Organismos y Conferencias Internacionales de la Cancillería; H.S Vielka Tejada, Secretaria Técnica del Gabinete Social; H.S. Carolina Freire, del Banco Interamericano de Desarrollo; H.S. Edmundo Jarquín; H.S. Olga Robles. Proyecto Bio Comunidad Del 5 al 8 de mayo de 2015, la STGS participó en los Talleres Interinstitucionales para la implementación de los programas institucionales en el Proyecto: Bio Comunidad. Está actividad fue una iniciativa del Despacho de la Primera Dama y tuvo como objetivos: 1. Introducir los conocimientos básicos del Índice de Progreso Social. 2. Diseñar las acciones a implementar para el Proyecto Bio Comunidad, tomando en cuenta los programas que desarrolla cada institución. 3. Crear los Comités Interinstitucionales para generar sinergias de apoyo al proyecto Bio Comunidad. 4. Informar y coordinar sobre el cronograma de organización e intervención en las comunidades. La actividad contó con la participación de los miembros de la Comisión Multisectorial del Gabinete Social, Equipo Técnico de instituciones gubernamentales, Equipo Técnico del Proyecto Bio Comunidad del Despacho de la Primera Dama, funcionarios procedentes de la ciudad de Panamá, Panamá Este, Colón y Darién, así como el Gobernador la Comarca Guna Yala y Autoridades Tradicionales de la Comarca Emberá Wounaan. Dándole seguimiento a los compromisos establecidos por el Gabinete Social en el Proyecto Bio Comunidad, la STGS efectuó reuniones de coordinación con los técnicos del MIDES, con el objetivo de establecer una matriz en donde se identifique las fechas de intervención del MIDES.

Construcción del Plan Estratégico Interinstitucional de Juventudes La Secretaría Técnica del Gabinete Social participó, como parte del equipo de trabajo, en el Taller de Consulta los días 18, 19 y 20 de mayo de 2015, bajo el nombre de Seminario especializado sobre experiencias y buenas prácticas en la construcción de Planes de Juventud en la Región, el cual tuvo como Objetivos: 1. Establecer una línea base de la iniciativa institucional en temas de juventud. 2. Conocer las buenas prácticas en la construcción de los Planes de Juventud de la Región. Al taller asistieron alrededor de 86 participantes entre entidades públicas y jóvenes organizados. La STGS ha participado, como parte del Grupo Tarea de Juventud, coordinado por la Dirección de Políticas Sociales del MIDES, en reuniones de coordinación como parte del proceso de construcción del Plan Estratégico Interinstitucional de Juventudes. Se ha contado con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD y del Fondo de Población de Naciones Unidas, UNFPA. Ley de Protección de la Niñez y Adolescencia en Panamá. El pasado 6 de mayo de 2015, la Secretaría Técnica del Gabinete Social, participó de la reunión de coordinación convocada por la Secretaría General del MIDES, como parte de la Comisión Especializada encargada de elaborar el documento borrador de la Ley de Protección Integral de Niñez y Adolescencia de Panamá, en la que participaron Directivos y personal especializado del Despacho del Ministro, Secretaría General, Cooperación Técnica Internacional, Centro de Orientación y Atención Integral (COAI), Dirección de Políticas Sociales y la Red de Oportunidades, así como personal de UNICEF. El objetivo fue Abordar el tema: Sistema de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia en cuanto al Mecanismos de acción de los grupos a intervenir en el proceso de construcción del Sistema de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia. Participación en Seminario Internacional La Secretaría Técnica del Gabinete Social participó los días 25 y 26 de mayo de 2015 del Seminario Internacional Inversión en la Niñez en América Latina y el Caribe, realizado en Quito, Ecuador, el cual fue organizado por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social de Ecuador, con participación de 21 países de América Latina y el Caribe. El Seminario tuvo como objetivo: Proporcionar un foro para el diálogo y el intercambio donde los participantes puedan dar cuenta de los avances y desafíos en la contribución de la inversión pública para el ejercicio de los derechos de los niños y niñas en la región de América Latina y el Caribe, con un enfoque especial en la calidad y el impacto de la inversión. Sistema de Protección Social Red de Oportunidades El pasado 26 de mayo, la Secretaría Técnica del Gabinete Social participó, como parte de la Comisión Especializada, de la reunión efectuada por la Red de Oportunidades para brindar seguimiento al Plan de Fortalecimiento del Monitoreo y Evaluación del Sistema de Protección Social y conformación del equipo técnico orientada a mejorar los esfuerzos en esta área. Lineamientos Generales de las Políticas Públicas Sociales de los Pueblos Indígenas La STGS participó, el pasado 7 de mayo, de la presentación y el diálogo sobre el Borrador de los Lineamientos Generales de las Políticas Públicas Sociales de los Pueblos Indígenas.

El 14 de mayo de 2015 se celebró el Foro Internacional y Taller Pueblos Indígenas Desarrollo Sostenible + Equidad, con los objetivos: 1. Promover un espacio de comunicación entre el Gobierno y los Grupos Indígenas, con el apoyo del Banco Mundial, en lo referente al Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá. 2. Presentar buenas prácticas y políticas internacionales que impulsan el desarrollo con identidad de los Pueblos Indígenas. La actividad fue coordinada por MINGOB y contó con la participación de autoridades y funcionarios del Gobierno, AMPYME, MIREX, MEDUCA, MINSEG; representantes de las Agencias de Cooperación; BM; Representantes Indígenas de América; y Representantes Comarcales, Líderes de los Pueblos Indígenas de Panamá. Políticas Públicas y su Incidencia en el Desarrollo Comunitario El pasado 28 de mayo de 2015, la STGS participó, del Conversatorio con el Dr. Miguel Ángel Mancera Políticas Públicas y su Incidencia en el Desarrollo Comunitario, organizado por el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá y el Instituto del Canal de Panamá y Estudios Internacionales, y auspiciado por el UNFPA. En la actividad participaron autoridades universitarias, estudiantes de sociología, Secretaria Técnica del Gabinete Social y representantes del UNFPA. La actividad tenía como Objetivo: Generar espacios permanentes de discusión sobre los problemas de población de Panamá y América Latina, dando cumplimiento a los acuerdos generados en el Consenso de Montevideo. Capacitación al personal Administrativo El pasado 26 y 27 de mayo, el personal administrativo de la Secretaría Técnica del Gabinete Social participó de la Jornada de Capacitación sobre Procedimientos de Contratación (Texto Único de la Ley 22, gaceta oficial 26829 del 15 de julio de 2011), elaboración de la solicitud de bienes y servicios, elaboración de pliegos de cargo, licitaciones, contratación menor, convenio marco y pasajes aéreos, brindada por la Dirección de Recursos Humanos del MIDES, dirigida a los enlaces que elaboran y tramitan los bienes y servicios y otros trámites administrativos de cada dirección.