SISTEMA BETHESDA PARA LOS INFORMES DE CITOLOGÍA CERVICO-VAGINAL

Documentos relacionados
El SISTEMA BETHESDA: DOCE AÑOS DESPUÉS

Dra. Laura Elena Estrada Natoli SISTEMA BETHESDA, DIEZ AÑOS DESPUES.

Clasificación del reporte citológico ginecológico. Dra. Rita Sotelo Regil Hallmann Médico Adscrito al Servicio de Citopatología del INCAN

REPORTE DE CITOLOGIAS CERVICO UTERINAS MEDIANTE SISTEMA DE BETHESDA 2001

CANCER DE CUELLO UTERINO. Dra. Silvia Fraga Campo Unidad de Tracto genital Inferior

Páginas: 2 de Objetivos: Identificar oportunamente lesiones preneoplásicas y neoplásicas del cuello uterino, orientar a las mujeres afectadas ha

Dra. Nelly Cruz Viruel. Da click para escuchar el audio

TÍTULO: Citología alterada

TÍTULO: MANEJO DE LA NEOPLASIA CERVICAL INTRAEPITELIAL

Domingo de Agustín Vázquez Madrid, 2013

PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX

ISSN: CANCER DE CÉRVIX: CITOLOGÍA CÉRVICO-VAGINAL Y SISTEMA BETHESDA CANCER OF CÉRVIX: CÉRVICO-VAGINAL CYTOLOGY AND BETHESDA SYSTEM

Citopatología Ginecólogica. Trabajo practico Nº 3

PANEL SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX-VPH Resultados de programas de cribado en Castilla y León José Santos Salas Valién

Las adolescentes se definen como mujeres de 20 años de edad o menores.

CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA ENTE LAS DISPLASIAS DE CÉRVIX Y DETECCIÓN POR PCR DEL PAPILLOMA VIRUS HUMANO.

MATERIA: CITOLOGÍA EXFOLIATIVA

Algoritmo diagnóstico y tratamiento de lesiones del T.G.I.

Procesos: Informes estructurados y codificación

APARATO GENITAL FEMENINO 3era parte. DRA. MAURIN HMCM 2014 (actualizado 2014 y completo, V.A.)

Donostia / San Sebastián Reunión Anual SEC 2016 Citología Papanicolaou 100 años de Abril

En mujeres con sangrado posmenopausico el riesgo de cáncer de endometrio. está entre 5 15% (1, 3-5). Existen factores de riesgo asociados como la

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2012

Guía de Práctica Clínica GPC. Prevención y detección oportuna del. Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC:

Actualización en el reporte de citología cervicovaginal basado en el Sistema Bethesda 2014

Reunión Anual de la SEC Donosti, 2016

Papanicolaou: Correlación Citopatología - Histología Dr. González

La prueba de Papanicolaou: Sustento científico hasta la fecha

GPC. Guía de referencia Rápida. Prevención y Detección Oportuna del Cáncer Cérvico Uterino en el Primer Nivel de Atención

Curso Sociedad Española de Citología Presidente: Dr. Julio Rodríguez Costa

CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA ENTRE TÉCNICOS Y PATÓLOGOS EN CITOLOGÍAS CERVICOVAGINALES CON LESIÓN ESCAMOSA INTRAEPITELIAL.

La Prueba de Pap: Cambios Cervicales y Cuidado Médico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD

Certificación en Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria

Detección de las lesiones intraepiteliales del cuello uterino

PROTOCOLOS DE SEGUIMIENTO DE CIN Y ADENOCARCINOMA IN SITU Mª CARMEN RUIZA DOMINGUEZ

XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP XXI Congreso Nacional de la SEC II Congreso Nacional de la SEPAF Cádiz de Mayo, 2013

CARTA DESCRIPTIVA PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

Certificación en Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA

Cuartas Jornadas de Jóvenes Investigadores UNT - CONICET Tucumán, 22, 23 y 24 de Junio de 2010

El presente estudio es de tipo analítico, de casos y controles. Se realizó en el municipio de Managua, en el Centro Edgard Lang en el año 2005.

HISTOPATOLOGÍA DEL ENDOMETRIO EN SANGRADO UTERINO EN LA POSTMENOPAUSIA- INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

ATIPIA ESCAMOSA DE SIGNIFICADO INDETERMINADO EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS: NUESTRA SERIE.

Solussoglia, Ana María 1 Konicoff, Aida Stella 2 Liziardi, Ruth 3

Nomenclatura de las lesiones cervicales (de Papanicolau a Bethesda 2001)

Sistema de información y codificación. Marcial García Rojo Hospital General Universitario de Ciudad Real. Spain

1. QUISTES DEL CONDUCTO DE GARTNER

*Manejo de las Citologías Anormales *Manejo de la Neoplasia Intraepitelial Cervical y del Adenocarcinoma In Situ: Consensos 2009 Guías de Manejo

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO CITOLOGÍA GINECOLÓGICA CURSO ACADÉMICO 2017/2018

DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO:

Cytyc Corporation Archivo de presentación de casos Julio de 2002

CORRELACIÓN CITOHISTOLÓGICA EN LESIONES DE ALTO GRADO

CITOLOGIA CERVICAL ANORMAL QUE HACER? QUE HAY DE NUEVO?

SEGUIMIENTO Y TRATAMIENTO DE LESIONES PRECANCEROSAS SOCIEDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA DE BUENOS AIRES

NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008

MANUAL DE IMPORTACIÓN DE PROGRAMAS Y EXÁMENES DE LABORATORIO EN EL APLICATIVO GESTIÓN4505 SAVIA SALUD EPS

Certificación en Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria

Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, FECOLSOG

MANEJO DE PACIENTES CON ATIPIA DE CELULAS GLANDULARES NO ESPECIFICADO (AGC-NOS) PAP (Ayre + Citobrush) Y COLPOSCOPIA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL POSITIVA

Detección del VPH en mujeres con y sin alteraciones citológicas del cérvix en Castilla y León: estudio poblacional

*Manejo de las Citologías Anormales *Manejo de la Neoplasia Intraepitelial Cervical y del Adenocarcinoma In Situ: Guías de Manejo 2009

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ACTIVIDAD: CANCER CERVICO UTERINO Y CANCER DE ENDOMETRIO

PROGRAMA ACADEMICO DE COLPOSCOPIA Y CANCER EN LA MUJER ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA DEL TRACTO GENITAL FEMENINO.

ADENOCARCINOMA IN SITU

ENCUESTA HPV F. ALAMEDA HOSPITAL DEL MAR

La prueba de Papanicolaou: preguntas y respuestas. Puntos clave

Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016.

El examen ginecológico y la toma de papanicolao. Juan Herteleer

Las lesiones precancerosas constituyen un todo continuo de cambios morfológicos cuyas fronteras están bastante mal delimitadas.

Malignización y subtipos histopatológicos de los pólipos cervicales uterinos


SIMULADORES DE CANCER DE PROSTATA

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN MAMARIA CÉSAR LACRUZ PELEA

Especialista en Citología Ginecológica

APARATO GENITAL FEMENINO 1era parte D/D DRA. MAURIN HMCM 2014

ROCIO DE LOS LLANOS MORENO SELVA R3 OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

REPRODUCIBILIDAD DEL SISTEMA PARÍS DE NOMENCLATURA DE CITOLOGÍA URINARIA JOANNY A DUARTE, MD; ENCARNACIÓN CAMARMO, CT; TERESA CORRALES, CT; PALOMA

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

PROTOCOLO PREVENCION CANCER DE CUELLO UTERINO

Boletín Informativo de Citecap sobre citología líquida

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NEOPLASIAS INTRAEPITELIALES CERVICALES

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO 2015

Sistema Bethesda y correlación cito-histológica. Dra. Ma. Delia Perez Montiel Gomez Instituto Nacional de Cancerología de México

ANEXO 1. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL PROGRAMA DE DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX EN AP

Especialista en Citología Ginecológica

ARTÍCULOS ORIGINALES. Citología con atipias en células glandulares. Evaluación, tratamiento y resultados

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

Hemorragia Uterina Disfuncional

CONTROL DE CALIDAD EN CITOLOGIA CERVICOVAGINAL. Lic. T. M. Rafael Vega Vera Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE MUESTRAS AL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Transcripción:

SISTEMA BETHESDA PARA LOS INFORMES DE CITOLOGÍA CERVICO-VAGINAL GUÍA BÁSICA PARA SU UTILIZACIÓN Y CRITERIOS DE COORDINACIÓN 1

El Sistema Bethesda para informes citológicos de citología cérvico-vaginal es un sistema nacido tras una reunión de representantes de organismos internacionales, científicos y profesionales en el Instituto Nacional del Cáncer de Bethesda (Maryland, EE.UU.) en 1988. Ha sufrido posteriores actualizaciones en 1991 y 2001. Su principal objetivo es permitir una segregación de los procesos con atipia celular muy discreta de aquellos con atipia celular franca, que las clasificaciones existentes hasta entonces no permitían, de forma que se adaptara mejor a las decisiones clínicas a tomar, manteniendo a la vez el reconocimiento de la continuidad del proceso patológico. Contiene fundamentalmente tres grandes apartados: I. Calidad de la muestra para la evaluación diagnóstica II. Clasificación general III. Interpretación/ resultado I.- CALIDAD DE LA MUESTRA PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Se incluyen tres categorías: o Satisfactoria o Satisfactoria pero limitada por... o Insatisfactoria. Para que la muestra reúna la calidad necesaria para la detección de anormalidades en el cuello uterino debe reunir cuatro requisitos: Identificación del paciente y de la muestra. Una correcta identificación de la muestra es necesaria para una precisa evaluación. Asimismo, una perfecta identificación del paciente permite que en el laboratorio de Anatomía Patológica se puedan localizar previos diagnósticos y frotis que puedan ayudar a la correcta evaluación. Información clínica. Una pertinente información clínica ayuda al citopatólogo a aumentar la eficacia diagnóstica. Estos datos pueden clarificar determinados hallazgos citológicos y permite, asimismo, a los laboratorios seleccionar casos para posteriores revisiones. Cuando una citología se recibe en el laboratorio sin la pertinente información clínica será evaluada como Satisfactoria pero limitada por falta de información clínica. Interpretabilidad técnica. Los constituyentes celulares deben ser interpretados para la evaluación diagnóstica. Diversos factores pueden dificultar o impedir tal interpretación. Composición celular y muestra de la zona de transformación. Para que una muestra sea totalmente satisfactoria debe contener tanto células escamosas como células endocervicales o células escamosas metaplásicas. Estos últimos elementos representan la base microscópica para suponer que la zona de transformación ha sido tomada en la muestra. 2

Sin embargo, la presencia tanto de células escamosas como de células endocervicales no garantiza una muestra adecuada de la zona de transformación. Contrariamente, una muestra óptima de una mujer postmenopaúsica puede carecer de células endocervicales debido a la limitación anatómica y no debido a una pobre técnica. Criterios para la calidad de la muestra: 1. Satisfactoria para evaluación indica que la muestra cumple los siguientes requisitos: - Adecuada identificación - Adecuada información clínica - Adecuado número de células escamosas bien conservadas * - Adecuado componente de células endocervicales o metaplásicas **. * Las células escamosas deben ocupar más del 10 % de la superficie del portaobjetos. ** Debe observarse, como mínimo, dos placas de cinco células endocervicales o metaplásicas. En caso de marcados cambios atróficos, no es necesario observar elementos de la zona de transición para que la calidad de la muestra sea satisfactoria. 2. Satisfactoria para evaluación pero limitada por... indica que concurren cualquiera de las siguientes circunstancias: o Ausencia de pertinente información clínica (edad, fecha de la última regla...) o Frotis hemorrágico, inflamaciones, superposiciones celulares, mala fijación, contaminantes, etc., que impidan la correcta interpretación de aproximadamente el 50-75% de las células epiteliales. o Ausencia de células endocervicales o de células metaplásicas. 3. Insatisfactoria para evaluación* en cualquiera de las siguientes circunstancias: o Ausencia de identificación del paciente y/o la muestra. o Frotis técnicamente inaceptable (portaobjetos roto e imposible de repararlo o material celular inadecuadamente preservado) o Escaso componente de células escamosas (menos del 10% del portaobjetos contiene células escamosas) * Cuando se observan células anormales en un frotis, éste nunca puede ser categorizado como insatisfactorio y tales casos deben ser considerados como satisfactorios pero limitados por.... II.- CLASIFICACION GENERAL Incluye dos posibilidades: o Negativa para lesión intraepitelial o malignidad ( NILM ). o Citología con anomalías de las células epiteliales. 3

A fin de poner énfasis en la naturaleza negativa de la interpretación de los cambios reactivos, el Bethesda 2001fusiona las categorías cambios celulares benignos y dentro de los límites de la normalidad en una nueva denominada Negativa para lesión intraepitelial o malignidad. III.- INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y ACTITUD SUBSIGUIENTE. Incluye tres apartados: o Cambios celulares benignos: mantenemos este apartado para facilitar la lectura de resultados. o Anomalías celulares epiteliales o Otras neoplasias malignas 1. Cambios celulares benignos El principal interés de la citología cérvico-vaginal ha sido tradicionalmente la detección de las lesiones precursoras del cáncer cervical. Sin embargo, diversos procesos benignos pueden ser también reconocidos morfológicamente, y el diagnóstico de estas entidades puede contribuir al mejor cuidado del paciente. Este apartado de cambios celulares benignos se subdivide en dos apartados: microorganismos y cambios reactivos. o Microorganismos: La categoría infecciones ha sido reemplazada por microorganismos debido a que la presencia de algunos microorganismos refleja más una colonización que una infección clínica. En este epígrafe se incluyen aquellos cuya presencia puede ser identificada citológicamente con alta especificidad. Sin embargo, debido a las limitaciones de la microscopía óptica para la identificación de tales patógenos, en el protocolo citológico se utiliza el término de compatible con.... El diagnóstico de cocobacilos compatibles con cambios en flora vaginal incluye la infección por Gardnerella. El diagnóstico de infección por Chlamydia no se incluye en el protocolo, ya que se ha comprobado la baja especificidad de los criterios citológicos para la detección de dicha infección. La infección por el virus del papiloma no viene incluido en este apartado, ya que se asocia a alteraciones en las células escamosas incluidas en el apartado de anomalías celulares epiteliales. o Cambios reactivos. En este apartado se incluyen los cambios celulares benignos de naturaleza reactiva en respuesta a los factores tales como inflamación, radiación o DIU. Se incluyen los cambios reparativos o reparación típica que se puede observar en los epitelios escamoso o glandular, normalmente en presencia de inflamación. Sin embargo, si se observa una atipia importante, también llamada reparación atípica, debe ser incluida en el epígrafe de anomalías celulares epiteliales bajo el apartado de células atípicas escamosas o glandulares 4

Actitud: citar para el siguiente cribado según protocolo. No se incluyen en este protocolo los términos de cervicitis folicular y efectos de la quimioterapia. El primero porque es un concepto poco familiar para la mayoría de los clínicos y su implicación clínica es poco clara, a pesar de ser una entidad bien definida desde el punto de vista citológico e histopatológico. El segundo, debido a que los efectos de la quimioterapia producen un amplio espectro de alteraciones morfológicas y variables según el agente, y por lo tanto difíciles de tipificar citológicamente. A pesar de ello, si el citopatólogo observa cambios debidos a la quimioterapia en un contexto clínico apropiado, puede sugerir tal diagnóstico. 2. Anomalías celulares epiteliales Se pueden observar en células escamosas o glandulares 2.1. Anomalías en células epiteliales escamosas. 2.1.1. Células atípicas escamosas (ASC) El término ASC representa cambios citológicos sugestivos de lesión escamosa intraepitelial (SIL), que son cuantitativa y cualitativamente insuficientes para elaborar una interpretación definitiva. La categoría ASC fue creada para calificar una muestra en su totalidad y no células por separado. 2.1.1.1. Células escamosas atípicas de significado indeterminado ( ASC-US ) Este diagnóstico está limitado a aquellos casos en que los cambios celulares observados sobrepasan los criterios utilizados para considerarlos como benignos, procesos reactivos, pero que no cumplen tampoco los criterios estrictos para diagnosticar una lesión escamosa intraepitelial (SIL). 2.1.1.2. Células escamosas atípicas, no es posible descartar H-SIL (ASC-H) Este término sustituye al previo ASCUS, posible SIL ; en él se recogen aquellos casos en los que las alteraciones celulares son bastante acusadas pero, bien por las características de la extensión ( hemorragia, inflamación...) o bien por la escasez de estas células no pueden considerarse totalmente conclusivos. Actitud: puesto que este diagnóstico no permite descartar lesión intraepitelial, analizando la evolución natural de estas anomalías (con diferencias entre series, aproximadamente el 60-70% de las mujeres con ASCUS o LSIL regresan a la normalidad en meses-años; 8-12% progresan a HSIL; en aprox 28% la lesion se mantiene) y dada la fuerte asociación del carcinoma epidermoide con la infección por HPV, de forma que las pacientes con infección por dicho virus tienen mayor probabilidad de progresión a HSIL, se solicitará en estos casos interconsulta al COF correspondiente, puesto que actualmente son los COF las únicas unidades del Área de Salud que tienen acceso a determinación de HPV en las citologías que realizan. La interconsulta se solicitará mediante informe debidamente cumplimentado con los datos de filiación y datos clínicos, al que se adjuntará copia de los informes de citologías disponibles. 5

En el COF se realizará nueva citología: o Si se informa de la presencia de HPV, el COF solicitará interconsulta a Ginecología, adjuntando a la solicitud de interconsulta copia de los informes de citología de que dispone. o Si no se detecta HPV en la citología, las siguientes citologías seguirán siendo realizadas en el COF hasta que la lesión regrese o evolucione. Entonces se derivará desde el COF a su médico de AP (en caso de normalidad citológica), con informe debidamente cumplimentado para el seguimiento en su zona de salud según protocolo de detección de cáncer de cervix. O bien, se derivará al Servicio de Ginecología si la lesión progresa a HSIL. 2.1.2. Lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (LSIL) Este diagnóstico incluye los cambios celulares asociados al virus del papiloma (HPV), la displasia leve y la neoplasia cervical intraepitelial grado 1 (CIN 1). La inclusión de los cambios celulares asociados al HPV, previamente denominados coilocitosis, atípia coilocítica o atipia condilomatosa, en la categoría de LSIL implica que el diagnóstico se base en criterios estrictos, para evitar un sobrediagnóstico y un innecesario tratamiento de mujeres que presenten cambios morfológicos no específicos. Por lo tanto, aquellos cambios morfológicos sugestivos de coilocitosis, pero que no cumplan los criterios estrictos, deben ser incluidos en el apartado de células escamosas atípicas de significado indeterminado. Actitud: se procederá de forma similar a los casos en los que se informe como ASCUS, con la finalidad de diferenciar aquellas mujeres en las que se detecta presencia de HPV, que serán derivadas desde el COF a la consulta de Ginecología, de las mujeres sin presencia de HPV, que seguirán controles en el COF. En el caso de citologías solicitadas en el Servicio de Ginecología que sean informadas por A. Patológica como ASCUS o LSIL, se solicitará desde este servicio nueva citología al COF, con el mismo fin señalado anteriormente. El informe de la citología será enviado por el COF al facultativo solicitante del Servicio de Ginecología, quien decidirá la actitud a seguir. 6

Tabla resumen del diagnóstico descriptivo con el Sistema Bethesda, incluyendo comparación con las principales clasificaciones de las anomalías epiteliales que han existido hasta la fecha. DISPLASIA/CARCINOMA IN SITU (AÑOS 1949-1969) CAMBIOS CELULARES BENIGNOS Cambios reactivos: por inflamación, DIU, radiación. Reparación típica Microorganismos ANOMALÍAS CELULARES EPITELIALES Reparación atípica En células epitelio escamoso NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL (C.I.N.) (AÑOS 1969-1989) Cambios por HPV? Cambios por HPV Displasia leve C.I.N. 1 Displasia moderada C.I.N. 2 Displasia severa Carcinoma in situ (cis) Carcinoma epidermoide C.I.N. 3 Carcinoma epidermoide En células epitelio glandular OTRAS NEOPLASIAS MALIGNAS EVALUACIÓN HORMONAL CLASIFICACIÓN DE BETHESDA (Desde 1989) Células escamosas atípicas ( ASC): - de significado indeterminado (ASC-US ) - no puede excluirse H-SIL ( ASC-H ) Lesión intraepitelial Escamosa bajo grado (L.S.I.L.) Lesión intraepitelial Escamosa alto grado (H.S.I.L.) Carcinoma epidermoide Células glandulares atípicas (AGC): -Endocervicales, NOS -Endometriales, NOS -Glandulares, NOS Células atípicas sugestivas de neoplasia: -Endocervicales -Endometriales Adenocarcinoma endocervical in situ (AIS) Adenocarcinoma 7

2.1.3 Lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL) Este diagnóstico incluye la displasia moderada y severa, la neoplasia cervical intraepitelial grado 2 y 3 (CIN 2 y 3) y el carcinoma in situ. Actitud: Interconsulta a Ginecología preferente. 2.1.4. Carcinoma epidermoide La utilización de este término indica la existencia de un tumor probablemente invasor, sin diferenciar los tipos microinvasor o francamente invasor de previas clasificaciones citológicas. Actitud: Interconsulta a Ginecología preferente. 2.2. Anomalías en células epiteliales glandulares Se incluyen en este apartado distintas posibilidades 2.2.1 Células glandulares atípicas (AGC) El término células glandulares atípicas de significado indeterminado ( AGUS) ha sido eliminado para evitar confusiones con la terminología empleada para las células escamosas ( ASC-US). Los hallazgos glandulares atípicos deberían ser clasificados según la estirpe celular de origen (endocervical o endometrial) siempre que sea posible. La presencia de células endometriales exfoliadas o células estromales, aunque sean de apariencia normal, en una mujer postmenopaúsica deben ser valoradas. Tales células endometriales pueden estar asociadas con una muestra que arrastre células del segmento uterino inferior, pólipos endometriales, terapia hormonal, hiperplasia endometrial o carcinoma endometrial. Se hacía referencia a la presencia de células endometriales fuera de la fase menstrual en mujeres con menstruación, pero este concepto no se utiliza en el presente protocolo por dos razones: o Baja incidencia de patología en estas pacientes. o Incremento del número de muestras con células endometriales fuera de fase debido a la utilización de cepillos endocervicales que arrastran muestras del segmento uterino inferior. Actitud: o Si se trata de una mujer con tratamiento hormonal, el resultado será valorado por el profesional que ha indicado al hormonoterapia como parte del seguimiento de la misma. o En el resto de casos, se solicitará interconsulta al COF correspondiente (mediante informe debidamente cumplimentado con los datos de filiación y datos clínicos, al que se adjuntará copia de los informes de citologías disponibles), donde se realizará ecografía endometrial: 8

En caso de endometrio engrosado, será derivada a Ginecología. Con endometrio ecográficamente normal, seguirá controles en COF. 2.2.2. Células atípicas sugestivas de neoplasia: La morfología celular, sea cuantitativa o cualitativa, no basta para la interpretación de adenocarcinoma in situ o invasor. Este diagnóstico se utilizará cuando se observen alteraciones en células glandulares que sobrepasen los criterios utilizados para los cambios morfológicos reactivos pero que son insuficientes para tipificar dichas alteraciones como de carcinoma. Por lo tanto, las lesiones incluidas en esta categoría incluyen un espectro morfológico que varía desde procesos reactivos hasta adenocarcinoma in situ. El diagnóstico debe indicar, si es posible, el origen endocervical o endometrial de estas células alteradas. Actitud: Interconsulta a Ginecología. 2.2.3. Adenocarcinoma endocervical in situ (AIS): Lesión glandular de alto grado en ausencia de invasión. Actitud: Interconsulta preferente al Servicio de Ginecología 2.2.4. Adenocarcinoma El diagnóstico de adenocarcinoma indica un tumor probablemente infiltrante. Cuando sea posible se debe indicar el origen del tumor: endocervical, endometrial o extrauterino. Actitud: Interconsulta preferente al Servicio de Ginecología. 3. Otras neoplasias malignas Este diagnóstico incluye raros tumores tales como carcinomas indiferenciados de células pequeñas, melanoma, linfoma y sarcoma. Actitud: Interconsulta preferente al Servicio de Ginecología. 9

SISTEMA BETHESDA: ALGORITMO DE ACTUACIÓN ANTE LOS CAMIOS CELULARES CAMBIOS CELULARES BENIGNOS (Inflamación, DIU, radiación. Reparación típica) ANOMALIAS CELULARES EPITELIALES OTRAS NEOPLASIAS MALIGNAS Anomalías epitelio escamoso Anomalías epitelio glandular ASC-US ASC-H LSIL HSIL Carc epidermo ide AGC CI atípicas sug neo AIS Adenoca rcinoma IC COF Citologíadetección HPV IC COF Presencia HPV? No Sí Eco transvaginal Endometrio engrosado? No Sí Seguimiento AP. Tto si precisa SEGUIMI ENTO COF IC Ginecol IC Ginecología preferente SEGUIMI ENTO COF IC Ginecol IC Ginecología preferente 10

MODELO DE IMPRESO PARA INFORME DE CITOLOGÍA CERVICO-VAGINAL (Sistema Bethesda) Nombre del Paciente Edad Hª Clínica Médico Solicitante CIP Servicio Procedencia Fecha de Obtención CIAS DATOS CLÍNICOS Menarquia Menopausia F.U.R. Tipo de ciclo Metrorragias Tratamiento hormonal Otros datos LOCALIZACIÓN DE LA TOMA Pared vaginal Fondo saco vaginal Portio Endocervix Endometrio CALIDAD DE LA MUESTRA: Satisfactoria Hipocelular Mala fijación o conservación Inflamación moderada/intensa Ausencia de células endocervicales Satisfactoria pero limitada Presencia de material extraño células escamosas metaplásicas Hemorragia Insatisfactoria Excesiva citolisis y/o autolisis Otros CLASIFICACIÓN GENERAL : NILM (Negativa para lesión entraepitelial o malignidad) Citología con Anomalías celulares epiteliales* INTERPRETACIÓN/RESULTADOS * Ver diagnóstico descriptivo A. Cambios celulares benignos Microorganismos Cambios reactivos Triconomas vaginalis Cambios celulares reactivos asociados con: Compatibles con Candidas Inflamación (incluye reparación típica) Cocobacilos compatibles con cambios en flora vaginal Atrofia con inflamación (vaginitis atrófica) Compatible con Actinomyces Radiación Alteraciones asociadas con Herpex simples virus DIU Otras Otros B.- Anomalías celulares epiteliales * Células escamosas Atípicas de significado indeterminado (ASC-US)** Atípicas, no puede excluirse H-SIL (ASC-H)** Lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (LSIL) Lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL) Carcinoma epidermoide C.- Otras neoplasias malignas ** recomendar control y/o mayor investigación Células glandulares Células glandulares atípicas (AGC)** Células Atípicas sugestivas de neoplasia: Endocervicales Endometriales Adenocarcinoma endocervical in situ (AIS) Adenocarcinoma: Endocervical Extrauterino Endometrial No especificado A CUMPLIMENTAR POR EL SERVICIO Anatomía Patológica COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES Patólogo Dr./a Código Fecha y firma 11

BIBLIOGRAFÍA 1. National Cancer Institute Workshop: The 1988 Bethesda System for reporting cervical/vaginal cytological diagnoses. JAMA 1989; 262:931-934 2. Davey DD, Nielsen ML, Rosenstock W, Kline TS. Terminology and specimen adequacy in cervicovaginal cytology: The College of American Pathologists Interlaboratory Comparison Experience. Arch Pathol Lab Med 1992; 116: 903-907 3. Rapid Communication The Bethesda System for Reporting Cervical/Vaginal Cytologic Diagnoses- Report of the 1991 Bethesda Workshop. JAMA 1992; 267:1892 4. Association of Directors of Anatomic and Surgical Pathology. Standardizatión of the Surgical Pathology Report. Am J Surg Pathol 1992; 16: 84-86 5. The 1991 Bethesda System for Reporting Cervical/Vaginal Cytological Diagnoses. Diagn Cytopathol 1993; 9: 235-246. 6. Lacruz C. Nomenclatura de las lesiones cervicales (de Papanicolau a Bethesda 2001). Rev Esp Patol 2003; 36(1):5-10. 7. Alejo M, Sardá M, Verdaguer MA, Sanjosé S, Autonell J. Evolución de las lesiones escamosas de bajo grado del cérvix uterino. Rev Esp Patol 2004; 37(4): 395-400. 8. Alameda F, Albert S, Romero E, Gimferrer E, Soler I, Ferrer L, Conangla M, Serrano S. ASCUS sobre células metaplásicas. Significado pronóstico de los cambios citológicos. Rev Esp Patol 2004; 37(4):391-394. 9. The 2001 Bethesda System for Reporting Cervical Cytology. Diane Solomon, Ritu Nayar. 2004. Springer-Verlag New York, Inc. DOCUMENTO ADAPTADO TRAS DISCUSIÓN EN EL GRUPO DE TRABAJO DE ATENCIÓN A LA MUJER DEL ÁREA DE PLASENCIA. PROFESIONALES QUE HAN PARTICIPADO EN LA ADAPTACIÓN DEL DOCUMENTO (orden alfabético): Béjar Póveda, Carlos. Matrón. C.S. Montehermoso Crespo Santos, Antonia. FEA Servicio Anatomía Patológica. Hospital Virgen del Puerto. Escudero Sánchez, Ignacio. Director Médico Atención Primaria Área Plasencia. Farfán, Jorge Ariel. FEA Servicio Ginecología y Obstetricia. Hospital Virgen del Puerto. Plasencia. García Muñoz, Henar. Matrona. C.S. Plasencia II (Sur) Hurtado Marcos, Encarnación. Trabajadora Social. C.O.P.F. Plasencia López López, Mª Angeles. Matrona. C.S. Plasencia III (Norte) Manrique García, Rafael. Director Médico Hospital Virgen del Puerto. Martín Martín, Mª Jesús. Matrona. C.S. Ahigal Peral Baena, Lidia. Directora Enfermería Atención Primaria Área Plasencia Romo Herrero, Begoña. Médico. C.O.P.F. Plasencia Sánchez Galayo, Petra. Matrona. Hospital Virgen del Puerto. Nuestro agradecimiento a las secretarias de Dirección que han llevado a cabo el trabajo administrativo: Hernández Galindo, Teresa y Simón García, Consuelo. 12