PROTOCOLO PARA LA PRUEBA DE APTITUD TÉCNICA:

Documentos relacionados
Informe Final. Prueba de Aptitud SNM-LMQ-022 Medición de Dureza Total en agua sintética

PROTOCOLO PARA EL ENSAYO DE APTITUD TÉCNICA CNM-EA /2011

AVISO NORMA MEXICANA. DE AGUAS [sic] DETERMINACIÓN NOM-001-SEMARNAT-1996 ESTUDIOS DE CALIDAD DEL AGUA

Protocolo. Evaluación de Desempeño DM-LLA-003

630-Q EC JULIO 2007 CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA DIRECCIÓN DE METROLOGÍA DE MATERIALES

Ensayo de Aptitud DM-LMQ-049 Determinación de ph y conductividad electrolítica en solución acuosa

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE SUBSECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE PROTOCOLO PARA EL ENSAYO DE APTITUD

entidad mexicana de acreditación, a. c.

Comparación Interlaboratorios DM-LMQ-060 Determinación de proteínas, cenizas, humedad y metales en leche en polvo

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

México. México D.F. Av. Camino al Desierto de los Leones # 24. Oficina: 301 Col. San Ángel, Deleg. Álvaro Obregón C.P

CONVOCATORIA MAESTRIA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA Calendario de actividades SACC EERN Aspirantes extranjeros

ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LI-021

Preguntas Frecuentes

ENSAYOS DE APTITUD PARA LA CALIBRACIÓN DE MÁQUINA DE ENSAYOS A TRACCIÓN, DE 0.2 kn A 2 kn Y DE 1.5 kn A 15 kn

6. Recibir de la DGIRE el oficio de autorización para realizar la inscripción al Diplomado en Línea correspondiente.

Determinación de Grados Brix en Solución de Sacarosa

Que tu protección siempre esté vigente para cuidar de los que más quieres.

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS

Proceso de Admisión Agosto 2017

PROCESO DE PAGO DE SERVICIOS UNAG

PRIMER PROGRAMA DE METROLOGÍA BÁSICA

Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual de Procedimiento del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas

SISTEMA DE PAGOS EN LÍNEA DEL COLEGIO MADRID MANUAL DE USUARIO

MANUAL DE USUARIO SOBRE MOVIMIENTOS DE EFECTIVO

Facturación Electrónica CFDI V-3.3

POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL Dirección de Desarrollo Policial

La información que se proporcione en los formatos será la que se utilice para la emisión del Título Profesional, por lo que deberá coincidir con el

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD JURÍDICA

PORTAL DE PAGOS MANUAL DE USUARIO

ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD JURÍDICA

entidad mexicana de acreditación, a. c.

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

Simposio de Metrología 2008

CATALOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES ECRO. # Nombre del trámite Descripción del trámite Requisitos Pasos a seguir

Guía Domiciliación de Ahorro Voluntario F2-V1

POLITICAS DE VENTAS PLAYERAS Y MÁS.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN FAPAS ENERO - DICIEMBRE 2016

PROTOCOLO DE ANÁLISIS E INSTRUCCIONES PARA EL REPORTE DE RESULTADOS 610-C PA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE CEMENTO COMPUESTO

CURSO ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS DE VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS

Paseo de las Palmas 215 piso 7 Lomas de Chapultepec, Ciudad de México 11000

Validación de métodos analíticos

FactureYa. Guía Rápida para Formularios de Compra 2011 v3.0.1

PROTOCOLO PARA LA PRUEBA DE APTITUD TÉCNICA

Curso. Riesgos y Normatividad Hospitalaria

POLITICA DE COMERCIALIZACIÓN. PC-CO-P-02 (5)

Tutorial para realizar pagos en la Tienda Virtual

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE METEOROLOGIA CODELCO DIVISION VENTANAS

Guía para realizar Solicitud de Acceso a Datos Personales utilizando INFOMEX

Guía para realizar una Solicitud de Información utilizando el sistema INFOMEX

Taller PRP de HACCP para la industria alimentaria

Guía para Usuarios Preguntas frecuentes sobre el sistema de INFOMEX

BN-Internet Banking Solicitud virtual Versión de esta solicitud: 1.4 al

PAGO A PROVEEDORES Y CONTRATISTAS POR TRANSFERENCIAS BANCARIAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 2 DE DICIEMBRE DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Etiquetas en alimentos: Qué información contienen?

Manual de usuario para la operación del Sistema de Elaboración y Pago de Declaraciones de los Impuestos de Hospedaje y de Erogaciones por

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

ENSAYO DE APTITUD. Octubre 2013

Pagos en línea MANUAL DE CLIENTE

Mercadotecnia aplicada al sector alimentario para principiantes

INSTRUCTIVO DE MUESTREO

ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LMQ-007

Manejo Higiénico de Alimentos

CONDICIONES GENERALES DE SERVICIO

INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN POR INTERNET PARA ALUMNOS DE OCTAVO Y NOVENO semestre CICLO ESCOLAR

El pase de acceso es tu identificación dentro de la universidad siendo el medio para obtener los siguientes servicios.

FICHA TÉCNICA CURSO: PLAN DE NEGOCIOS PARA NUEVAS EMPRESAS

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE AUTORREGULACIÓN Y ECONOMIA AMBIENTAL

Ensayo de Aptitud técnica de Mercurio en agua sintética residual, en apoyo al Convenio de MINAMATA

Diplomado Práctico de Metrología

INSCRIPCIÓN AL CATALOGO DE OFERENTES

Los precios están sujetos a cambio sin previo aviso y ya incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Pruebas de Aptitud Técnica en Agua Residual

ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS ARSÉNICO Y CADMIO

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita

Si quieres cambiar tu nómina a Bancomer es necesario tener Banca electrónica avanzada o contar con Alertas Bancomer en tu celular.

Química de la Limpieza y POES pre requisitos de HACCP

ACUERDO SUGESE 07-14

CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL. Generación

entidad mexicana de acreditación, a. c.

EL COLEGIO DE INGENIEROS EN ENERGÍAS RENOVABLES DE QUERÉTARO A.C. CONVOCA:

Cambios en la configuración del portal. Cómo emitir un CFDI versión 3.3?

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014

Protocolo de la Comparación DM-LT-002. Calibración de Termómetros de Mercurio en Vidrio

INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN POR INTERNET PARA ALUMNOS DE SEXTO Y SÉPTIMO SEMESTRE (plan 2010) CICLO ESCOLAR

CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

Manejo Higiénico de Alimentos

P R E G U N T A S F R E C U E N T E S

Protocolo de la Comparación DM-LVD-01 Calibración de Material Volumétrico de Vidrio:

INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO EN LÍNEA

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA

1. REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES

Protocolo de la Comparación DM-LT-003. Calibración de Medios Isotermos con Aire como medio Termostático

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación

Protocolo Preliminar de Comparación

SAT. Servicios Electrónicos

CS02 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE PRESUPUESTO Revisión 0

Transcripción:

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE SUBSECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE PROTOCOLO PARA LA PRUEBA DE APTITUD TÉCNICA: 620-Q001-0157-PA REQUERIDA PARA EL REGISTRO A LA RED DE LABORATORIOS DE ANÁLISIS DE AGUAS RESIDUALES 2011 EN EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO MEX/QRO/REDLA/2011 Septiembre de 2010

ÍNDICE 1. OBJETIVO.... 3 2. PROCEDIMIENTO GENERAL.... 3 3. CRITERIO DE EVALUACIÓN... 11 ANEXO 1.... 14 FORMATO DE IDENTIFICACIÓN... 14 UBICACIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA... 15 IDENTIFICACIÓN DE LA BOTELLA... 16 ANEXO 2... 17 620-Q001-0157-PA Página 2 de 17

1. OBJETIVO. El objetivo del ensayo de aptitud técnica es proporcionar información técnica relativa al desempeño de las mediciones analíticas a realizarse por los laboratorios que participan para obtener el registro ante la red de laboratorios ambientales reconocida por el gobierno del Estado de México y el Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, en materia de análisis de aguas residuales de acuerdo a las normas técnicas aplicables y a la norma oficial mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de los contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado o municipal. Este ensayo de aptitud técnica está diseñado de tal manera que facilite a los convocantes evaluar la aptitud técnica de los laboratorios participantes y en base al desempeño satisfactorio de la prueba, cumplir con uno de los requisitos para el otorgamiento del reconocimiento correspondiente. 2. PROCEDIMIENTO GENERAL. 2.1 Orden de Factura. 2.1.1 Una vez recibida su inscripción se le confirmará ésta y se le enviará la orden de factura por concepto de Pruebas de aptitud técnica en materia de agua 2011. 2.1.2 Dentro de la orden de factura estará el número de referencia (20 dígitos) con el cual puede realizar su pago. 2.1.3 Realizar el pago por la cantidad de $ 10 400.00 (diez mil cuatrocientos pesos 00/100 M.N.) más IVA, por el concepto de participación en Pruebas de aptitud técnica en materia de agua 2011. 2.1.4 Una vez confirmado su pago se procederá a la emisión de la factura y se le enviará ésta junto con sus muestras. 2.1.5 La persona en CENAM que realizará su proceso de inscripción y facturación es la Ing. Ma. De Lourdes Padilla García del Departamento de Servicios a la Industria, en el teléfono: 01 (442) 2-11-05-96, Fax: 2-11-05-28, e-mail: mpadilla@cenam.mx y la Lic. Maribel Medina González, en el teléfono: 01 (442) 211-05-00 ext. 3006, e-mail: mmedina@cenam.mx. Ambas del Departamento de Servicios a la Industria. 620-Q001-0157-PA Página 3 de 17

2.2 Formas de pago. 2.2.1 A través de Internet a) Si su banco es BBVA, Bancomer, S.A. y maneja CASH WINDOWS o BANCOMER.COM a través de pago de servicios, en el portal del banco, seleccionando el número de convenio de Concentración Inmediata Empresaria (CIE) 830879 y el número de referencia indicado en su orden de factura. b) Sistema Multipagos en la siguiente liga: www.cenam.mx/multipago. A través de esta modalidad, usted podrá realizar sus pagos desde su PC, por Internet, utilizando los datos de referencia contenidos en su orden de factura podrá realizar sus pagos desde su PC por Internet, utilizando los datos de referencia contenidos en su orden de factura, y podrá elegir cualquiera de las siguientes modalidades de pago: - CLABE (Transferencia electrónica). Su pago aparecerá 3 días hábiles posteriores a su ejecución, considere este tiempo para evitar complicaciones. - Tarjeta de crédito o débito. Su pago aparecerá 3 días hábiles posteriores a su ejecución, considere este tiempo para evitar complicaciones. - Cheque electrónico, sólo clientes de BBVA, Bancomer, S.A. (Su pago aparecerá inmediatamente). 2.2.2 Directamente en las instalaciones del Centro Nacional de Metrología (caja general) - Efectivo - Tarjeta de crédito, excepto American Express - Cheque certificado (No se aceptan cheques sin certificar) 2.2.3 A través de ventanilla bancaria - BBVA Bancomer: Depósito CIE, al acudir a la ventanilla bancaria proporcionar el número de convenio 830879 y número de referencia indicado en su orden de factura. 620-Q001-0157-PA Página 4 de 17

2.2.4 Observaciones generales. - Realizar su pago cuando menos 3 días hábiles bancarios antes de la fecha de inicio de la prueba de aptitud, considere este tiempo para evitar complicaciones. - El CENAM no se hace responsable de las comisiones bancarias. - No se permitirá la participación en la prueba de aptitud sin haber cubierto el pago total de la orden de factura. En cheques devueltos se aplicará un cargo del 20 % sobre su importe, además de la comisión que establezca el banco. - Debe verificar que los datos de su orden de factura sean correctos ya que, serán los mismos que se imprimirán en su factura, si existe alguna observación, deberá enviar la corrección por escrito cuando menos con un día hábil antes de realizar su pago. - Una vez impresa la factura no procede la cancelación. 2.3 Identificación de participantes en la prueba. 2.3.1 Las autoridades de los estados convocantes, enviarán previamente el listado de los laboratorios inscritos para participar en esta prueba de aptitud técnica en materia de agua. (13 de septiembre de 2010). Los participantes registrados, deberán consultar en la página WEB del CENAM http://www.cenam.mx/servicios/paptitudtecnica/pmateriales.aspx el listado de pruebas de aptitud, en el que encontrarán la correspondiente a esta prueba con la clave 620-Q001-0157-PA; elegir ésta y llenar el formulario solicitado el cual se encuentra debajo del listado de las pruebas de aptitud técnica y enviar su solicitud de inscripción. La fecha límite de inscripción es el día 17 de Septiembre de 2010. 2.4 Opciones de entrega de muestras 2.4.1 Opción 1: envío de muestras vía mensajería 2.4.1.1 El CENAM enviará el paquete de muestras, vía mensajería a través de la Coordinación del Programa de MRTC junto con su factura, los días 21 al 23 de Septiembre del presente año, en éste, se les proporcionará un juego de muestras ciegas para efectuar las pruebas (ver tabla II), así como un oficio conteniendo el código de identificación de laboratorio. 2.4.1.2 El costo por concepto de envío de muestras es de aproximadamente $ 350.00, el cual se factura como costo 620-Q001-0157-PA Página 5 de 17

complementario de logística en partidas independientes al costo de la prueba. 2.4.1.3 El paquete de muestras será enviado por la mensajería DHL, en una caja de unicel conteniendo sobres de gel que mantendrán las muestras en condiciones adecuadas para su envío. 2.4.1.4 El paquete de muestras para la prueba consta de: Un código aleatorio con el cual identificará a su laboratorio. Un juego de 6 etiquetas autoadheribles con el código impreso, para ser utilizadas conforme a la Tabla I. Un juego de 5 muestras ciegas para efectuar las pruebas (ver detalle en la tabla II) Contraseña de acceso al portal de Internet. Tabla I. Etiquetas. No. de Adherir en: etiqueta 1 El formato de identificación 2 Muestra para evaluar cadmio y arsénico 3 Muestra para evaluar mercurio 4 Muestra para evaluar cromo hexavalente 5 Muestra para evaluar cianuros 6 Muestra para evaluar sólidos suspendidos totales NOTA: En caso de requerir mayor cantidad de muestra para la medición de mercurio, ésta se venderá por separado y tendrá un costo adicional de $1,740.00 más i.v.a. Favor de indicarlo al momento de su inscripción. 2.4.2 Opción 2: Entrega del paquete de muestras en las instalaciones del CENAM. 2.4.2.1 Recoger el paquete de muestras en el edificio T, en la Coordinación del Programa de MRTC del CENAM, el día 22 de Septiembre de 2010, de 09h30 a 16h30. 2.4.2.2 Presentando la factura correspondiente, misma que le será sellada de entregado. 2.4.2.3 También será entregado un recibo por concepto de entrega de muestra, una contraseña de acceso y el código del laboratorio. 620-Q001-0157-PA Página 6 de 17

2.4.2.4 Se recomienda que el participante traiga una hielera y gel o hielo para la conservación de las muestras durante el transporte. 2.4.2.5 El paquete de muestras para la prueba consta de: Un código aleatorio con el cual identificará a su laboratorio Un juego de 6 etiquetas autoadheribles con el código impreso, para ser utilizadas conforme a la Tabla I. Un juego de 5 muestras ciegas para efectuar las pruebas (ver tabla II) Contraseña de acceso al portal de Internet. 2.5 Información que se proporcionará en el portal de Internet del CENAM. Acceder a la dirección electrónica www.cenam.mx/pat/pruebas/acceso.aspx y utilizar la contraseña de acceso y el código del laboratorio proporcionado para la obtención de: Protocolo A2 Instrucciones de medición. Los formatos para la captura de resultados correspondiente en un archivo de Excel. 2.6 Paquete de muestras 2.6.1 En la tabla II encontrarán la información proporcionada sobre las normas aplicables para la medición de los analitos de acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996 que establece los límites máximos permisibles de los contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado o municipal, así como las normas técnicas aplicables. 2.6.2 Así mismo en la tabla II se indica el intervalo de concentración de masa en que se encuentra el mensurando. 620-Q001-0157-PA Página 7 de 17

Tabla II. Normas aplicables para la medición de los analitos e intervalos de concentración de masa. PRUEBA PARA MEDICIÓN DE: NORMA MEXICANA CORRESPONDIENTE IDENTIFICACIÓN DE LA PRUEBA EN LA ETIQUETA INTERVALO DE CONCENTRACIÓN DE MASA mg/l VOLUMEN DE MUESTRA ml 1 Cadmio NMX-AA-051-SCFI-2001 620-Q001-0157a-PA (0.5 2.4) mg/l 2 Arsénico NMX-AA-051-SCFI-2001 620-Q001-0157b-PA (0.05-0.5) mg/l 250 3 Mercurio NMX-AA-051-SCFI-2001 620-Q001-0157c-PA (5 25) µg/l 125 4 Cromo hexavalente NMX-AA-044-SCFI-2001 620-Q001-0157d-PA (1-3) mg/l 250 5 Cianuros NMX-AA-058-SCFI-2001 620-Q001-0157e-PA (0.3-3.0) mg/l 1000 6 Sólidos suspendidos totales NMX-AA-034-SCFI-2001 620-Q001-0157f-PA (120-400) mg/l 250 NOTA: En caso de utilizar técnicas de ICP-AES, aplicar la norma NMX-0116-SCFI- 2001 Análisis de agua- Guía de solicitud para la presentación de métodos alternos, en apego al apartado 5. Métodos de prueba de la norma NOM-002-SEMARNAT-1996 y en concordancia con la referencia bibliográfica de la norma NMX-051-SCFI-2001. 2.7 Consignas de seguridad. Las muestras a ser manejadas en este ejercicio son de riesgo para la salud de las personas y para el ambiente, aún cuando todos los analitos a medir se presentan en bajas concentraciones. Está fuera del propósito del presente protocolo describir todas las consignas de seguridad que deben seguirse para el manejo de los materiales involucrados en este ejercicio. Es responsabilidad de las personas encargadas de llevar a cabo las pruebas, informarse y establecer las medidas de seguridad apropiadas para el manejo de las substancias, así como para su disposición final. 620-Q001-0157-PA Página 8 de 17

2.8 Programa de actividades 2.8.1 La fecha límite para enviar por Internet los resultados es el 04 de Octubre de 2010. No se recibirán para efectos de evaluación, aquellos resultados que sean entregados en fecha y horas posteriores. 2.8.2 El CENAM enviará a las autoridades una relación de los laboratorios participantes que hayan enviado sus resultados dentro del plazo establecido. 2.8.3 El CENAM enviará el informe de resultados a las autoridades y serán éstas quienes informarán del resultado a los participantes. 2.8.4 El resumen de las actividades con sus fechas respectivas y horario se muestra en la tabla III. Tabla III. Calendario de actividades. ACTIVIDAD FECHA Envío de muestras, código y contraseña vía 21 al 23 de Septiembre de mensajería de CENAM a participantes. 2010 Entrega de muestras, código y contraseña en el 22 de Septiembre de 2010 CENAM. de 09h30 a 16h30 Entrega del FORMATO DE IDENTIFICACIÓN a Convocantes, en el domicilio 04 de Octubre de 2010 (Indicado en la Base cuarta de la convocatoria) Envío de resultados de los participantes al CENAM 04 de Octubre de 2010 (vía correo electrónico al CENAM) Envío de informe final de CENAM a Convocantes. 30 de Noviembre del 2010 Los convocantes periódicos oficiales. publican los resultados en Diciembre de 2010 2.8.5 Cada laboratorio participante entregará al Gobierno del Estado de México solamente el "Formato de Identificación debidamente requisitado, a más tardar el día 04 de Octubre de 2010, a la siguiente dirección: Ing. Martina Badillo Zamora Departamento de Control de Fuentes Fijas Secretaría del Medio Ambiente Gobierno del Estado de México Av. Dr. Gustavo Baz No. 2160 Fraccionamiento Industrial La Loma, Tlalnepantla de Baz, Estado de México C.P. 54060 620-Q001-0157-PA Página 9 de 17

En un sobre con la siguiente leyenda: INFORMACIÓN CONFIDENCIAL Pruebas de aptitud técnica en materia de agua 2011 NOTA IMPORTANTE: NO ENTREGUE AL CENAM EL "FORMATO DE IDENTIFICACIÓN". 620-Q001-0157-PA Página 10 de 17

3. CRITERIO DE EVALUACIÓN Se describe a continuación el criterio de evaluación que se aplicará en este ensayo de aptitud técnica. Está basado en el cálculo del Error Cuadrático Medio Relativo (ECMR), el cual utiliza el sesgo de las mediciones, la dispersión de ellas y la relación que existe con respecto a la incertidumbre asignada al material de referencia certificado que es proporcionado por el CENAM para cada prueba. El siguiente procedimiento se realizará de manera individual para cada una de las pruebas, reportando el comportamiento de cada uno de los laboratorios participantes. Esto con el fin de presentar el resultado general de los laboratorios, para determinado analito y que cada laboratorio pueda ver sus resultados en relación al resto de los participantes. 3.1 El ECM es una medida total del tamaño del error de medición, el cual se ve afectado por la contribución del sesgo (medida del error sistemático) y de la varianza (medida del error aleatorio). El ECM se representa por la ecuación (1). ECM b 2 s 2 (1) Se esperaría que la medición ideal tuviera un sesgo b = 0, y una varianza s 2 = 0. A continuación se describe la obtención de cada uno de estos factores de contribución: _ a) Se obtiene el promedio, x, de cada uno de los laboratorios, ver ecuación (2). _ x n x i 1 n i (2) b) Se obtendrá la desviación estándar, s, de cada uno de los laboratorios, la cual nos dará información sobre su precisión, ver ecuación (3). s n i1 ( x x) n 1 c) También se obtendrá el sesgo, b, de cada uno de los laboratorios, con lo cual se obtiene información de la exactitud de los laboratorios con respecto a un valor de referencia o "valor verdadero". El sesgo se calcula como el valor absoluto de la diferencia entre el valor de referencia y el valor promedio 620-Q001-0157-PA Página 11 de 17 i _ 2 (3)

obtenido por el laboratorio, ver ecuación (4). b _ x ref x lab (4) d) Se calculará el valor del ECM, que como se describió con la ecuación (1), y que representa una medida de la variabilidad conjunta debida tanto a la precisión como a la exactitud. e) Finalmente se calculará el valor del error cuadrático medio relativo (ECMR), el cual representa la relación existente entre el ECM de cada uno de los laboratorios participantes y la incertidumbre (U) asignada al valor certificado de cada material de referencia que el CENAM proporciona para cada prueba correspondiente al parámetro; se representa por la siguiente ecuación 5. ECMR ECM U (5) Mientras menor sea el ECMR, el laboratorio tendrá mejor aptitud técnica en su proceso de medición y por lo tanto demostrará mejor desempeño analítico. 3.2 Para evaluar la aptitud técnica de los laboratorios, se ha establecido el parámetro ECMR que representa, el cociente de un estimador de incertidumbre de medición de un laboratorio con respecto a la incertidumbre que estimó el CENAM para un analito dado. Mediante este parámetro se hace la evaluación de la aptitud técnica de un laboratorio con respecto al del CENAM. Se ha utilizado el término de error cuadrático medio relativo crítico (ECMR c ) como uno de los requisitos para que las autoridades puedan realizar la selección de los laboratorios que puedan ofrecer servicios analíticos de manera confiable. 3.3 Es posible evaluar la aptitud técnica de los laboratorios utilizando la incertidumbre del CENAM en términos del error cuadrático medio relativo (ECMR), expresado como un número entero ECMR c que implica el valor máximo asignado para demostrar un desempeño aceptable (ver tabla IV). Conforme aumente el valor numérico ECMR c, se requiere mayor atención para mejorar su desempeño analítico. 3.4 El ECMR c para este ejercicio ha sido propuesto por CENAM y aprobado por los convocantes y se presenta en la tabla IV. 620-Q001-0157-PA Página 12 de 17

Tabla IV. Error cuadrático medio relativo crítico asignado como máximo aceptable para cada ensayo. Prueba Técnica* ECMR c Cd EAAF / ICP-AES 3 As EAAGH/ EAAHG / ICP-AES 4 Hg EAAVF 4 Cr (VI) EUV-Vis 2 CN - EUV-Vis 4 SST Gravimetría 2 *Nota: EAAF: Espectrofotometría de Absorción Atómica con Flama ICP-AES: Espectrometría de Emisión Atómica con plasma acoplado inductivamente EAAGH: Espectrofotometría de Absorción Atómica con Generador de Hidruros EAAHG: Espectrofotometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito EAAVF: Espectrofotometría de Absorción Atómica de Vapor Frío EUV-Vis: Espectrofotometría de Ultravioleta Visible 620-Q001-0157-PA Página 13 de 17

ANEXO I I.1.- Formato de identificación. NOTA: NO ENTREGAR ESTE FORMATO AL CENAM, ENTREGARLO A CONVOCANTES. FORMATO DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL LABORATORIO: DIRECCIÓN: CIUDAD: TELÉFONO: FAX: CORREO ELECTRÓNICO: RESPONSABLE DEL LABORATORIO: ADHERIR LA ETIQUETA DE CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN PARÁMETRO Cadmio IDENTIFICACIÓN DE BOTELLA NOMBRE DEL ANALISTA FIRMA Arsénico Mercurio Cromo hexavalente Cianuros Sólidos suspendidos totales 620-Q001-0157-PA Página 14 de 17

I.2.- Ubicación del Centro Nacional de Metrología. 620-Q001-0157-PA Página 15 de 17

I.3.- Identificación de la botella. Clave de la prueba de aptitud Número único de identificación de cada botella 620-Q001-0157-PA Página 16 de 17

ANEXO II INSTRUCCIONES DE MEDICIÓN (Se entregará en conjunto con el paquete de muestras ciegas y etiquetas de identificación) 620-Q001-0157-PA Página 17 de 17