PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA PUENTE ALTO CRECE LEYENDO. Sabina Andrea Gálvez del Valle Directora Enrique Ramos Curd Coordinador

Documentos relacionados
Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

BASES DE POSTULACIÓN IMPLEMENTACION DE BIBLIOTECAS CRA 2015

TALLER DE PLAN LECTOR

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

Escuela Santiago de Guayaquil

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

BIBLIOTECAS ESCOLARES CRA Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

Manual de Organización

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

[QA-11] Vinculación de los posgrados a las unidades académicas de investigación. Ponente: Dra. Lupita Chaves Salas. Área temática: Quehacer académico

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

PLAN NACIONAL DE LECTURA URUGUAY

Planes y Programas 2012.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Descripción del Servicio de Biblioteca María Luisa Bombal.

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

CONSOLIDACIÓN DEL CONAPASE Y CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

PROYECTO DE LECTURA PARA EL IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA C.R.A.

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

CONSTRUYENDO COMUNIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo

Jornada autonómica de Bibliotecas y Plan Lector 16 de abril de 2016 La Puebla de Alfindén. Beatriz Callén Polo

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

SEMANA DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA LEAMOS JUNTOS

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

Plan Estratégico Anteproyecto

CRA: para mejorar el fomento lector y la gestión pedagógica de la biblioteca CRA

El segundo Festival de Cuentos Infantiles organizado por la Red de Bibliotecas Públicas y Educación Miranda, con la finalidad de incentivar en las

Criterios para el seguimiento y evaluación de la escuela acompañada por figura educativa

REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JOSÉ NIETO

Productos por Programa

UN PASEO POR LA MATEMÁTICA, LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Perfil, Parámetros e Indicadores

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Programas de la Dirección General de Educación Indígena

PLAN DE ACCIÓN 2012 I.E. MATA DE MAÍZ (VALENCIA - CÓRDOBA)

Programa de Educación Financiera del Banco de Bogotá en alianza con la Fundación Alemana - Aulas móviles -

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

REGLAMENTO INTERNO CENTRO GENERAL DE PADRES Y/O APODERADOS 2014

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia

CUENTA PÚBLICA USO DE RECURSOS SEP 2015

Fundación Educacional Arauco Isidora Recart H. 4 octubre El Valor de Leer Plan ARAUCO LEE

Programa de Fomento y Animación Lectora CLM: Creando los Lectores del Mañana 1

Catálogo de Actividades del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural

ESCUELA JOSE TRINIDAD CABAÑAS Plan Operativo Anual

FORMATO DE CARACTERIZACIÓN Y PERFIL DEL SECTOR EDUCATIVO POR MUNICIPIO

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

Nevis Fuentes Hernández. Sandra Ortega y. Lila Rodriguez. Alumnos de las instituciones participantes. Inicia en 2009 y tendŕa carácter indefinido

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

DISEÑO CURRICULAR BIBLIOTECAS ESCOLARES

Misiones y funciones

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Plan TIC en Educación. Por: Carlos Lugo Silva Jefe de Oficina de Innovación Educativa

Estudio. Buenas prácticas en la reducción de las brechas de género en resultados Simce de Comprensión de Lectura y Matemática IIº medio

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

Transcripción:

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA PUENTE ALTO CRECE LEYENDO Sabina Andrea Gálvez del Valle Directora Enrique Ramos Curd Coordinador

Puente Alto Población oficial 802.109 habitantes 66 mil personas se encuentran en situación de pobreza (8%) 216 mil (27.1%) tienen una baja calidad de vida Con problemas de conectividad Amplio crecimiento en servicios y comercio Con barrios emergentes en la zona oriente Fotografía de Comunicaciones - Puente Alto

Una comuna aún estigmatizada Alta vulnerabilidad social Concentración y hacinamiento habitacional (Bajos de Mena) ( 120 mil en 3 kms2 ) Inseguridad y barrios con abandono urbanístico y de equipamientos Violencia, drogadicción y micro tráfico Estigmatización de las personas que los habitan Fotografía de Rufino Haag - Puentealtino

Rol del Centro Bibliotecario en el desarrollo Infra urbana y de transporte Cultura y entretenció n Servicios y trabajo local 1992-2016 Centro Bibliotecario (1992) Biblioniños (2004) Bibliotren (2009) Bibliopiscina, en Balneario Municipal (2012) 2 Bibliotecas Vecinales (2015-2016) Bibliotecas, lectura y TIC 2 Bibliobuses con 27 puntos de parada (2016) 26 Bibliotecas escolares (2005 en adelante) Atención de menores Acceso a la salud básica y de calidad Educación gratuita y con igualdad de oportunida des Áreas verdes y equipamien tos Fotografía de Centro Bibliotecario de Puente Alto

Origen del Plan Puente Alto Crece Leyendo Ambientes donde el libro y la lectura están alejados de lo cotidiano Voluntad y comprensión de las autoridades políticas del gobierno local de que la lectura es una ventana para conocer el mundo y un instrumento para el mejoramiento de la calidad de vida Necesidad de enriqueciendo los contextos de aprendizaje de nuestros colegios Acercar el libro, la lectura y la información con igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas Fotografía de Plan Crece Leyendo Escuela Casas Viejas

Complementar roles con la Biblioteca Pública América Latina la Biblioteca Pública suele desempeñar funciones que le son propias a las bibliotecas escolares, inclusive, en muchas Bibliotecas Públicas más del 75% de sus usuarios son estudiantes, por lo que destinan alto porcentaje de sus recursos financieros, humanos y materiales en satisfacer necesidades de lectura obligatoria, complementaria y en recursos de información asociados al currículo escolar. Fotografía de Plan Crece Leyendo

Plan Puente Alto Crece Leyendo El Plan Puente Alto Crece Leyendo se creó el año 2005 Esfuerzo común entre Educación y Bibliotecas de la Corporación Municipal de Puente Alto Cuenta con 26 Bibliotecas Escolares CRA ( 25 en red ) Contó con una inversión inicial de 350 millones, 2005-2006 y 2007 Actualmente cuenta con PP Operacional de 60 millones Cuenta con un equipo profesional bibliotecario inserto en la orgánica corporativa Coordinación de Bibliotecas Escolares Administra y desarrolla los lineamientos de las Bibliotecas Fotografía de Plan Crece Leyendo Biblioteca Liceo Puente Alto

La lectura como base de todos los aprendizajes Transversal a todas las disciplinas La Biblioteca Escolar CRA para hacer clases Recursos de información en todas las materias Fotografía de Comunicaciones Puente Alto

Objetivos del Plan Puente Alto Crece Leyendo Desarrollar el gusto por la lectura y el amor por los libros, en toda la comunidad educativa Brindar amplio acceso a diversos recursos de lectura en toda la comunidad educativa Desarrollar las habilidades lectoras Apoyar el proceso de aprendizaje de los alumnos Convertir a las bibliotecas escolares en centros abiertos para la comunidad educativa Fotografía de Plan Crece Leyendo Biblioteca Casas Viejas

Voluntad política y apoyo de las instituciones Voluntad política Equipo profesional, perseverante y comprometido Recursos económicos, humanos y materiales Respaldo de MINEDUC CRA CNCA / GORE Discurso de la lectura factor de desarrollo local Voluntad política La lectura como factor de desarrollo Respaldo MUNEDUC/CRA CNCA y GORE Recursos económicos, humanos y materiales Equipo profesional perseverante y comprometido Fotografía Inauguración de Bibliobuses Municipalidad de Puente Alto

Articulación institucional EDUCACION Y AREA MENROES CMPA MINEDUC CRA Posición Orgánica COORDINACION DE BIBLIOTECAS ESCOLARES dentro de la CMPA Sumar recursos y personas Centralizar procesos bibliotecarios Generar eventos transversales Premiar las experiencias transferibles Centro Bibliotecario SNBP Fotografía de Plan Crece Leyendo - II Jornada Mejores Prácticas - 2015

Ejes del Plan Puente Alto Crece Leyendo Bibliotecas Escolares CRA Sensibilización y capacitación Bibliografía Común Bibliotecas escolares Bibliografía comúnp/nivel Promoción y animación a la lectura Sensibilización y capacitación Promoción y animación a la lectura Fotografía de Plan Crece Leyendo

Bibliotecas Escolares CRA Bibliotecas Escolares CRA Estanterías perimetrales y de libre acceso Equipamientos Mobiliario Exhibidores Recursos tecnológicos Colecciones y suscripciones Otros materiales didácticos Fotografía de Plan Crece Leyendo - Biblioteca Centro Educacional Nueva Creación

Bibliografía común Bibliografía Común 8 títulos al año De 4to. Básico a 4to. Medio Evaluaciones lúdicas 45 copias cada título, para todos los alumnos(as) Fotografía de Plan Crece Leyendo - Liceo San Gerónimo

Promoción a la lectura Promoción y animación a la lectura Hora de la Biblioteca Ceremonia Mejores Lectores Ceremonia Mejores Lectores Visita del Cuenta Cuentos Jornada de Buenas Prácticas Eventos masivos de promoción a la lectura 2 Itinerancias anuales de eventos de promoción a la lectura Fotografía de Plan Crece Leyendo Biblioteca Escuela Andes del Sur

Sensibilización y capacitación Sensibilización y capacitación Capacitaciones anuales para encargados(as) de bibliotecas y docentes CRA ( 2 por año ) Taller para docentes "Uso de la Biblioteca Escolar CRA" (2 sesiones). Jornada de motivación al equipo directivo y docente en torno a la importancia de la lectura y de convertirnos en lectores.(4 sesiones) Fotografía Encuentro MINEDUC CRA Región Metropolitana 2015

Lineamientos transversales del Plan Fomentar la participación y creatividad Libertad para elegir Promover la lectura en todo el centro educativo Libertad para elegir Promover la lectura en todo el centro educativo Fomentar el préstamos a domicilio Usuarios Autónomos Involucrar a toda la comunidad educativa Fomentar la escritura Fomentar la participación Fomentar la escritura Involucrar a toda la comunidad educativa Crear usuarios(as) autónomos Fomentar el préstamo a domicilio Fotografía de Plan Crece Leyendo Biblioteca Escuela Nueva Creación

Libertad para elegir Libertad para elegir Estanterías abiertas y de libre acceso Préstamo a domicilio Centros de interés temático Lectura libre durante la Hora de Biblioteca Biblioteca abierta durante los recreos Horarios lo más extendidos posible Fotografía de Plan Crece Leyendo Visita guiada

Promover la lectura en todo el centro educativo Promover la lectura en todo el centro educativo Chocolates y cafés literarios Visita de escritores Obras de teatro Títeres y marionetas Cuenta cuentos, lectura oral Exposiciones de temas afines Campañas de lectura entre otras Obra de Teatro Pedro Urdemales Compañía Teatro Búfalo Liceo El Volcán San José

Fomentar el préstamo a domicilio Fomentar el préstamo a domicilio Colección administrada con el software Alexandria Catálogo colectivo on line (OPAC) Políticas de préstamo unificadas Indicadores anuales Fomento y campañas de devolución Pérdida controlada Fotografía de Plan Crece Leyendo

Crear usuarios(as) autónomos Crear usuarios(as) autónomos Uso del catálogo OPAC Acceso directo a estanterías Políticas transversales Fotografía de Plan Crece Leyendo Biblioteca Liceo Puente Alto

Involucrar a toda la comunidad educativa Involucrar a toda la comunidad educativa Participación en actividades Que la mediación a la lectura sea en todo el centro educativo Fotografía Liceo Volcán San José El Muro de los Deseos

Fomentar la escritura Fomentar la escritura Concursos literarios Micro cuentos Recomendaciones de libros Fotografía de Plan Crece Leyendo

Fomentar la participación y creatividad Fomentar la participación y creatividad Concursos Incentivos por participación Usar estrategias creativas Fotografía de Plan Crece Leyendo Escuela Maipo

Agentes Mediadores de Lectura del Plan Padres y apoderados Asistentes de la Educación Encargados(a s) de las Bibliotecas Inspector(a) Docentes Director(a) Promover la lectura significa elevar el USO y GUSTO por la lectura en la comunidad Toda persona puede ser un MEDIADOR DE LA LECTURA Coordinación Técnico Pedagógico Dondentes CRA Fotografía de Plan Crece Leyendo Escuela Maipo

Roles complementarios de los agentes Director(a) Director(a) Es pieza clave del éxito del Plan Puente Alto Crece Leyendo Tiene por misión integrar a todos los miembros de la comunidad educativa en torno a él y utilizar sus herramientas de gestión para promover el libro y la lectura en el centro educativo Conectar los proyectos específicos de la comunidad educativa en relación a la biblioteca, con los padres y apoderados y la comunidad local Coordinar el mejoramiento y desarrollo de la biblioteca, buscar formas de incrementar las colecciones y desarrollar nuevas actividades y servicios Fotografía Escuela Padre Hurtado Día del Libro 2016

Coordinación Técnico Pedagógica Coordinación Técnico Pedagógico Tiene el rol de integrar la biblioteca al currículo del centro educativo y articular la relación de los profesores y los alumnos con el Plan Principal impulsor de estrategias que permitan sacar el máximo provecho a la biblioteca desde el punto de vista académico Motivar a la comunidad sobre el uso y beneficios de la biblioteca y el Plan Incentivar en los profesores actividades especiales que se realicen en relación con la promoción y animación a la lectura Planificar y supervisar las actividades de formación de usuarios de alumnos y profesores en la biblioteca Fotografía Liceo Industrial A-116 Día del Libro 2016

Docente Coordinador CRA Dondentes CRA Tiene como tarea promover y fortalecer los vínculos entre la biblioteca y el uso que a ésta dan los profesores y alumnos, para insertarla en el currículo de la escuela Coordinación activa con los encargados(as) de las bibliotecas escolares Promover la biblioteca escolar como un lugar de encuentro, intercambio y cooperación Planificar las actividades académicas en la biblioteca. Difundir los recursos y las actividades que ofrece la biblioteca mediante los diversos medios de comunicación: boletín de la escuela, diario mural, radio escolar, Facebook, etc. Fotografía de Plan Crece Leyendo Escuela Ex Los Pimientos

Encargado(a) de la Biblioteca Encargados(a s) de las Bibliotecas Este realiza funciones técnicas bibliotecarias y además se desempeña como activo animador a la lectura Atender la biblioteca en forma permanente: préstamo en sala y a domicilio Ordenamiento permanente de estanterías y estadísticas. Preparar material bibliográfico de préstamo en aula y para consulta en la biblioteca Realizar la educación de usuarios Atender necesidades bibliográficas de la comunidad educativa mediante el préstamo a sala de los profesores que lo soliciten Organizar en conjunto con los otros agentes, actividades especiales de promoción y animación a la lectura en todo el centro educativo Fotografía de Plan Crece Leyendo

Docentes Docentes El profesor es el puente natural entre los libros y los niños, por tanto, su rol es vital en el éxito del plan Crece Leyendo Participar en las actividades de sensibilización y capacitación Motivar a sus alumnos a la lectura y a las actividades relacionadas con la biblioteca Leer, prestar, sugerir y recomendar libros, ser ejemplo para sus alumnos en el disfrute de la lectura Fotografía de Plan Crece Leyendo Liceo Puente Alto A - 115

El Plan Crece Leyendo en números 26 Bibliotecas Escolares automatizadas y en red 263.751 libros 18.338 alumnos 14.38 ítems libros p/alumno N total de alumnos solo SEP: 15.925 N de préstamos 2015: 96.825 ítems N en animaciones a la lectura 2015: 13.344 (fuera de las itinerancias) Fotografía de Plan Crece Leyendo Escuela Ex Los Pimientos

4 Bibliotecas en jardines infantiles Sectores más carenciados de Puente Alto Préstamo automatizado de viernes a lunes en una maleta Los niños y niñas son los mediadores llevando los libros a los hogares Colecciones entre 750 y 1.100 libros ( promedio de 3/niño) Paso previo a nuestras Bibliotecas Escolares CRA Fotografía de Biblioteca Jardín Infantil San Miguel

Bibliotecas y puntos de lectura en Puente Alto 5 bibliotecas públicas y 2 vecinales 27 bibliotecas escolares y 4 de jardínes infantiles 27 puntos de parada de bibliobuses 64 puntos de contacto en el territorio

Equipo que está detrás de este trabajo Establecimiento de alianzas Integración con el gobierno local Trabajo en equipo Vocación de servicio Amor por los libros, la lectura y los niños y niñas e Puente Alto Fotografía Inauguración de Bibliobuses Municipalidad de Puente Alto

Contactos: Sabina Gálvez del Valle Directora del Centro Bibliotecario sabina.galvez@cmpuentealto.cl Enrique Ramos Curd Encargado del Plan Puente Alto Crece Leyendo y Coordinador de Bibliotecas Escolares enrique.ramos@cmpuentealto.cl Fotografía de Comunicaciones Puente Alto