master propio virtual 2 a edición Farmacoeconomía Hospitalaria 2013

Documentos relacionados
FARMACOECONOMIA HOSPITALARIA I Edición

Curso académico Plataforma docente. Hipnosis Clínica. del 1 de diciembre de 2014 al 1 de octubre de 2015

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Curso académico Plataforma docente. Hipnosis Clínica. del 1 de diciembre de 2015 al 1 de octubre de 2016

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

MADS 27 - CALENDARIO 2016 MADS 27-VACACIONES

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

Sumando esfuerzos, multiplicando resultados en salud

Curso de donación de órganos, tejidos y células: actualización en enfermedades transmisibles. 7 y 8 de marzo de 2017 Granada CMAT

BIOESTADÍSTICA APLICADA EN CIENCIAS DE LA SALUD (V EDICIÓN)

La Secretaria del Tribunal María Pilar Martínez López.

DEFINICIÓN. Máster Universitario en Gobierno, Administración y Políticas Públicas

Psicología Clínica y de la Salud

Incidencia del Carcinoma Broncopulmonar en Castilla y León en Estudio multicéntrico de la SOCALPAR. Incidencia Tabaquismo Histología

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto Curso 2013/2014

Curso académico Plataforma docente. Logística, Transporte y Distribución

MASTER DE LA ABOGACIA PLAN DE ORDENACION DOCENTE 2016/2018 3ª EDICION

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

1. Dar a conocer los fundamentos del razonamiento científico y la investigación clínica y epidemiológica

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS

CURRICULUM VITAE ROBERTO FERRÁNDIZ GOMIS

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

HORARIOS DE GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieria de Montes, Forestal y del Medio Natural PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE MARKETING

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS.

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Introduccion al marketing. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

I CURSO GESTIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (DIG-ES)

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

GESTOR ENERGÉTICO (I EDICIÓN)

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Curso académico Plataforma docente. Hipnosis Clínica. del 1 de diciembre de 2016 al 2 de octubre de 2017

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

BIOESTADÍSTICA APLICADA EN CIENCIAS DE LA SALUD (I EDICIÓN)

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA FACULTAD DE ENFERMARÍA Máster en I e I en Cuidados de Salud

Curso Superior. Curso Superior en Gestión de Servicios Sanitarios

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Medicina Subacuática e hiperbárica

Itinerario: Inteligencia Computacional

Centro de Psicología Bertrand Russell

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2013

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: TRABAJO INVESTIGACION. Derecho Mercantil y. de los Negocios

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

ACCION FORMATIVA CURSOS ONLINE DE FORMACIÓN ESPECIFICA

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

GESTIÓN INTEGRAL DE ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO: FUNDACIONES Y OO.NN.GG.

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004

TITULACIÓN: Grado en Turimo. CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales y Juridicas CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM.

CURSO DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA CON R

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estadística y Metodología de la Investigación"

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN)

ITINERARIOS CURRICULARES CONCRETOS (ICCs)

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

APORTACIONES CONSTRUCTIVISTAS A LA TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL (1ª edición)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión de Franquicias"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas computacionales de evaluacion ambiental

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA (EDICIÓN BADAJOZ)

Escuela Internacional de Ciencias de la Salud

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA: Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Módulo Formativo:Programación de Bases de Datos Relacionales (MF0226_3)

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

OBJETIVOS A QUIÉN VA DIRIGIDO

MASTER EN DIRECCIÓN COMERCIAL

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CURSO DE EXPERTOESPECIALIZACIÓN JURÍDICA PARA TÉCNICOS Y GESTORES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLAZAS LIMITADAS SEGUNDA EDICIÓN 2015

Transcripción:

propone: organiza: colabora: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria master propio virtual 2 a edición Farmacoeconomía Hospitalaria 2013 Título propio de la

PRESENTACIÓN //////////////////////////////////////////////////////////// A pesar de la ingente documentación recibida, por los farmacéuticos/as y otros profesionales sanitarios que desarrollan su actividad en el hospital y su entorno, respecto al grado de eficacia y seguridad de nuevastecnologías y moléculas (incluidos fármacos cada día de mayor complejidad) que se incorporan al arsenal farmacoterapéutico disponible, no se disponen de suficiente información acerca de la eficiencia de las mismas, por lo que la aplicación de los estudios farmacoeconómicos se convierten en una herramienta imprescindible para su análisis. Multitud de cursos, pregrado y postgrado, jornadas, diplomaturas e incluso máster, sobre Farmacoeconomía se ofertan en todo el territorio nacional a los profesionales sanitarios en los que se adquieren habilidades y capacidades teóricas y en algunas de ellas prácticas de esta nueva ciencia. Cada día se realizan más estudios en nuestro país, plasmándose en publicaciones científicas en revistas especializadas y de ámbito general del mundo sanitario. En efecto, en las revistas nacionales de farmacia hospitalaria, Farmacia Hospitalaria Atención Farmacéutica, y en otras médicas es frecuente encontrarnos con artículos sobre Farmacoeconomía analizando diferentes tecnologías, utilizándose distintas herramientas o estudios y en todos los ámbitos de salud y perspectivas, principalmente la del hospital. Sin embargo, su aplicación práctica en la rutina diaria no ha calado de manera generalizada en nuestros hospitales debido a diferentes razones, como la falta de tiempo, la presión asistencial, miedo o resistencia a la implantación de nuevas tecnologías entre otras. Por todo ello, es necesario acercar los conocimientos teóricos adquiridos previamente sobre estudios farmacoeconómicos por los profesionales sanitarios su aplicación clínica práctica, manejando para ello programainformáticos y aplicándolos en casos reales de su quehacer diario para de esta manera romper las distintas barreras que deben superar para su definitiva implementación. Fernando Martínez Martínez. Director Académico.. Francisco Javier Carrera Hueso. Director Académico.. Miguel Ángel Calleja Hernández. Coordinador Científico.. José P. García Corpas. Coordinador Académico..

DIRIGIDO A //////////////////////////////// Diplomados, Licenciados, Ingenieros y otros Grados del ámbito sanitario. Alumnos que hayan finalizado el primer ciclo de las anteriores titulaciones o les resten menos de 30 créditos para finalizar dicho primer ciclo o las diplomaturas expuestas. Previa autorización de la Escuela de Posgrado, podrán acceder profesionales que no ostenten las anteriores titulaciones siempre que acrediten experiencia en el ámbito profesional.

OBJETIVOS //////////////////////////////////////////////////// Conocer y aplicar las herramientas y metodología del análisis de decisión para ayuda en la toma de decisiones clínicas, incluidos los programas informáticos disponibles. Conocer las bases conceptuales de la Farmacoeconomía. Conocer las bases de la economía de la salud y del medicamento, así como las principales estrategias de contención del gasto. Conocer las principales herramientas para la construcción de modelos farmacoeconómicos, entre los que podemos citar: árboles de decisión, diagramas de influencia y modelos de Markov. Familiarizarse con programas informáticos para la aplicación y adaptación de los resultados de estudios farmacoeconómicos en el ámbito hospitalario. Aplicar la metodología de los diferentes tipos de estudios farmacoeconómicos en decisiones de selección de medicamentos en el hospital. Aplicar los métodos estadísticos de manera correcta en las evaluaciones económicas realizadas y estudiar los mismos de las publicaciones de estudios farmacoeconómicos. Resolver cuestiones en modelos prácticos reales planteados no solo de manera didáctica, sino aplicable al estudio de resultados sanitarios en los pacientes. Aplicación de los estudios de calidad de vida relacionada con la salud con las decisiones sanitarias en el ámbito clínico. Llevar a cabo una evaluación económica con los medios disponibles en el ámbito de trabajo concreto de cada alumno, y ser capaz de publicar sus resultados en revistas biomédicas.

PROGRAMA ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// modulo 1: Herramientas Básicas Estudios epidemiológicos y ensayos clínicos Meta-análisis Publicación de estudios en revistas biomédicas Análisis de decisión modulo 2: Probabilidad Teoría de la probabilidad Redes bayesianas y diagramas de influencia Arboles de decisión Probabilidad en las pruebas diagnósticas modulo 3:Conceptos en evaluación económica Estudios de utilidad coste Estudios coste beneficio Análisis de incertidumbre Publicación de estudios farmacoeconómicos modulo 4:Evaluaciones Farmacoeconómicas Eficacia, efectividad y eficiencia. Tipo de evaluaciones económicas y financieras. Análisis de costes Estudios de minimización de costes Estudios coste-efectividad modulo 5:Un tour guiado por los métodos estadísticos esenciales Conceptos estadísticos básicos y descriptiva Medidas de efecto en epidemiologia El peso del azar, intervalos de confianza y pruebas diagnósticas Modelización univariante, lineal, logística y de Cox

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// modulo 6:Economía del medicamento Economía de la salud. Sistemas sanitarios Mercado farmacéutico Distribución de recursos modulo 7:Estudios de calidad de vida Calidad de vida relacionada con la salud Selección de instrumentos y aplicaciones Interpretación de resultados de estudios de calidad de vida La participación del paciente en su asistencia modulo 8:Avances en Farmacoeconomía Modelización: modelos de Markov Modelo de simulación de eventos discretos Análisis de sensibilidad probabilístico Costes futuros y obtención estandarizada de las utilidades. modulo 9:Aplicaciones de los estudios farmacoeconómicos Utilización de los estudios farmacoeconómicos en selección de medicamentos Estudios farmacoeconómicos de los fármacos equivalentes terapéuticos Estudios farmacoeconómicos para medicamentos biosimilares Estudios farmacoeconómicos en oncología modulo 10:Estrategias para la eficiencia Las nuevas tecnologías como herramientas de optimización Las políticas de selección de medicamentos: quo vadis La gestión farmacoeconómica y su implantación en la gestión farmacoeconómica Farmacogenética y su implicación en la gestión farmacoeconómica Trabajo fin de master

PROFESORADO /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Baustista Paloma, Javier Hospital Virgen del Rocio Boso Robelles, Virginia Hospital Universitario La Fe Brosa, Max Oblikue Consulting Calleja Hernández, Migule Ángel Carrera Hueso, Francisco Javier Hospital Dr. Moliner Casado de Amezúa Sánchez, María José Grup Invest. Atención Farmacéutica.UGR Casado Gómez, Miguel Ángel Porib Castro Gómez, Antonio Jesús Laboratorios Roche Climent Grana, Eduardo Hospital General de Alicante Cuende Melero, José Ignacio Complejo Asistencial de Palencia Faus Dáder, María José Ferrer Martín, María José Ferriols Lisart, Francisco Hospital Clinic Valencia Ferriols Lisart, Rafael Hospital General de Castellón García Delgado, Pilar Grup Invest. Atención Farmacéutica.UGR García García, Javier Complejo Insular Materno-Infantil Las Palmas García Pellicer, Javier Hospital Universitario La Fe Gastelurrutia Garralda, Miguel Ángel Grup Invest. Atención Farmacéutica.UGR Hortelano de la Lastra, Paloma Juan Martel, Pedro UNED Mar Medina, Javier Hospital Alto Deba Martín Conde, José Antonio Hospital Nuestra Señora Candelaria Martínez Martínez, Fernando Navarro Ruiz, Ángel Hospital de Elx

//////////////////////////////////////////////////////////// Poquet Jornet, Eduardo Hospital de Denia Poveda Andrés, José Luis Hospital Universitario La Fe Ocaña Lara, Francisco A. Puigventos Latorre, Francesc Hospital Son Espases Rodríguez Barrios, José Manuel Johrembolso Ortho Clinica Diagnostics - Grupo Jhonson&Jhonson Roma Sánchez, Eva Hospital Universitario La Fe Malo de Molina, Ana Rosa Sabater Hernández, Daniel Grup Invest. Atención Farmacéutica.UGR Segalla Castello, Leopoldo Hospital Centro de Recuperación y Rehabilitación de Levante Soler Company, Enrique Hospital Arnau de Vilanova Soto Álvarez, Javier Pfizer Valderrama Bonet, Mariano

MÁS INFORMACIÓN //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Máster Virtual. Puedes realizarlo desde y cuando quieras Plazo de matriculación: Desde el 29 de octubre de 2012 hasta el 31 de marzo de 2013 Fecha de realización: Desde el 1 de enero de 2013 hasta el 30 de junio de 2014 Precio: 2.200 Becas: Se destinará a Becas un número máximo del 15% del presupuesto del curso y se distribuirá conformé a los critrerios establecidos por la Normativa de Becas de la. Duración: 105 ECTS Número de Plazas: 100 Información e inscripcion: Área de Formación y Empleo Plaza San Isidro nº 5 18071 - Granada Tel. +34 958 246120 Fax: 958 283252 E-mail:posgrado@fundaciónugrempresa.es http://fundacionugrempresa.es Para más informació: Francisco González Campus Universitario de Cartuja s/n. 18071 Granada. Tel.: 958 24 42 20 Fax:958 24 31 82 E-mail: cts131@ugr.es www. catedraaf.es www.atencionfarmaceutica-ugr.es

propone: organiza: colabora: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria