EN TORNO A LA ENFERMEDAD DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HUGO CHÁVEZ FRÍAS

Documentos relacionados
Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

Atención Hospitalaria

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROCEDIMIENTO EN CASO DE URGENCIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS

80 enfermedades garantizadas

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Red Social Científica

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Medicamentos Especializados, Enfermedades Crónico Degenerativas. Dr. Sergio Ulloa

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

Instituto de Especialidades

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones

Dra. Cecilia Varela-Martinez FCCP

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I

GRADO DE COMPLEJIDAD QUIRÚRGICA

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso:

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Subdirección de Personal Docente FECHA DE PUBLICACIÓN 15/10/2014

Maestría en Nutrición Clínica

Protocolo Manejo de vías venosas periféricas

IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE PACIENTES DE ALTO RIESGO

Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS

ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

José Márquez Díaz Paul Sanmartín Mendoza Josheff David Céspedes

RECURSOS EDUCATIVOS DE SALUD, PREVENCIÓN E INSTITUCIONES SANITARIAS EN INTERNET

Medicina Basada en Evidencias: Screening Antenatal de Enfermedades Infecciosas

PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna

SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA

Esencialmente las personas con problemas de baja estatura se pueden agrupar dentro de dos categorías:

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" CLAVE

REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL. Resolución No (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL,

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO LAPAROSCOPIA BÁSICA PARA CIRUJANOS GENERALES - COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA -

CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y LA EVIDENCIA CIENTÍFICA. Sesión de Residentes Societat Catalana de Cirurgia 13 diciembre, 2010

CHARLAS: DE LA MANO CONTRA EL CÁNCER 2 de JUNIO Innovación Contra el Cáncer. Impresión 3D y nuevas tecnologías para hacer frente a la enfermedad

Información para PACIENTES

Cáncer de mama avanzado

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

Odontología en la USS

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGIA DIGESTIVA. al alumno dedicación exclusiva a la realización del mismo.

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Malformación arteriovenosa del sistema nervioso central y embarazo

PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS

Introduccion a la Propedeutica Clinica y Semiologia medica. Profesor. MSc. Dr. Roberto Rafael Perez Moreno Profesor Auxiliar

CONTENIDO TEÓRICO PROGRAMA BÁSICO

UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA

More information >>> HERE <<<

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA

Diplomado en Terapia Ventilatoria

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

IMPUESTOS MUNICIPALES

Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

41391 PATOLOGÍA QUIRÚGICA

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Frontier Simple/ Fácil - ORO 100% La cuota de reducción de costo

RESIDENCIA PEDIATRÍA

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

1. Resumen de productos

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ESTAPEDECTOMÍA/ESTAPEDOTOMÍA

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

TABLA COMPARATIVA BUPA GLOBAL HEALTH PLANS

CURSO TALLER SOPORTE VITAL EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES

CURSO DE FORMACIÓN EN TNM

Lupus Eritematoso Sistémico

Currículum Vitae. Dr. Diego Goicochea Herrera. Trujillo - Perú

Informe de Investigación

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.).

El amplio espectro de la Medicina del Sueño: de los avances en genética al riesgo cardiovascular y sistémico 15.Jul Cód

SERVICIO DERMATOLOGICO.

MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013.

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

-Plan de Estudios- Licenciatura en Ciencias de la salud

único procedimiento curativo acreditación JACIE

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

PROLAPSO RECTAL. 1. Qué es el prolapso rectal?

Transcripción:

EN TORNO A LA ENFERMEDAD DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HUGO CHÁVEZ FRÍAS 18 de enero de 2013 En los medios de comunicación, tanto a nivel nacional como internacional, se han estado propagando diversas versiones sobre el cuadro clínico del ciudadano presidente de la república. En muchos casos, predominan las especulaciones y el manejo mal intencionado tanto del diagnóstico como del pronóstico de la evolución de la enfermedad. Es por ello que hemos creído conveniente aportar nuestros conocimientos cientícos como profesionales de la medicina comprometidos con valores humanistas. Desde este punto de vista haremos una descripción de las fases o etapas del proceso pre y post operatorio en cualquier tratamiento del cáncer. En tal sentido, existen especialistas con experiencias, textos y bibliografía en general, que permiten predecir el comportamiento de esta patología, desde sus causas, síntomas, tratamiento, recuperación y curación. A continuación, por ejemplo, se presentan los libros que por su abilidad, nivel académico y profesional, se han convertido en un estándar de facto a lo largo y ancho de la historia de la Medicina Moderna y sus estudios básicos y avanzados en las Universidades a nivel mundial. Entre ellos se encuentran: Harrison's Principio de Medicina Interna, Cecil Tratado de Medicina Interna, Sabiston Tratado de Cirugía, Schwartz Principios de Cirugía y por último, Civetta, Taylor y Kirby's Cuidados Intensivos. Estos últimos textos son referenciados y avalados por las dos revistas Médicas Cientícas mas importantes tales como: New England Journal of Medicine (Estados Unidos) y The Lancet (Unión Europea). Este soporte bibliográco no tiene nada que ver con el Manual Merk utilizado por José Rafael Marquina en su campaña de falsedades sobre la enfermedad de Chávez que se encubren en un supuesto saber que es proporcional 1

al nivel de desinformación de la ciudadanía. Para ejemplicar este punto de vista vamos a presentar una hipótesis en torno a la intervención quirúrgica a la que fue sometido el ciudadano presidente, apoyándonos en las anteriores referencias bibliográcas, poniendo en evidencia la capacidad de antelación o anticipación del saber médico, lo cual permite comprender como en este tipo de operaciones clínicas aparecen complicaciones renales, respiratorios u otro tipo de fallas orgánicas, las cuales no necesariamente conducen a la muerte, como han sostenido algunos medios que juegan a la necrolia. Igualmente en el pronóstico del tratamiento, se establecen fechas y periodos para la recuperación del paciente, en correspondencia con las condiciones del mismo y con la complejidad de este tipo de lesiones. HIPÓTESIS Y PROCESO EVOLUTIVO Según los comunicados ociales emanados por el Gobierno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, ciertos datos nos permiten generar la hipótesis de que el presidente fue sometido a una intervención quirúrgica llamada Cirugía Abdominal Compleja, la cual consta de cuatro fases en su proceso evolutivo: 1. Fase Aguda, del 11 25 diciembre (2 semanas) 2. Fase Estabilización, del 25 diciembre 8 enero 3. Fase de Recuperación, 8 enero 22 enero 4. Fase de Recuperación Final, 22 enero 5 febrero Esta intervención quirúrgica de gran envergadura solo se realiza en pacientes sin metástasis 2

3

4

En correspondencia con esta descripción de la intervención quirúrgica a la cual fue sometido el presidente de la república, la evolución de la misma nos indica que estamos en la fase de recuperación y satisfactoriamente todo apunta al progresivo mejoramiento del paciente alejándose de los peligros y secuelas asociadas a este tipo de enfermedad. Los que juegan a la política con la enfermedad de Hugo Chávez Frías quedarán para la historia como manipuladores, que violaron en forma agrante los principios y la ética médica. Twitter: @MedicosDeLaVida 5