DIVERSIDAD Y SIMILITUD DEL PÁRAMO DEL SINCHE EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CIMBORAZO, ECUADOR

Documentos relacionados
ESPECIES ALIMENTICIAS DE LA VICUÑA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CHIMBORAZO, ECUADOR

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GLORIA - INFORME FINAL

Zhofre Aguirre M. Nikolay Aguirre M.

Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal en Huerta Huaraya, Puno.

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

Palabras claves: Estación Pastaza, bosque húmedo tropical, heterogéneo

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Recursos Naturales, Biodiversidad y Geodiversidad DATOS DEL DIRECTOR DEL PROYECTO. Ximena Yadira González Renteria CORREO ELECTRÓNICO:

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Fortalecimiento de los sitios de monitoreo Gloria en el Ecuador - Red Andina de Monitoreo Gloria-Andes INFORME FINAL

Monitoreo del impacto del Cambio Climático en la biodiversidad en el Ecuador.

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

TÉCNICAS DE MUESTREO EN PLANTAS

Flor de Liana Carolina Torres Medina

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

Población y Cambio Climático: Kenia. Kenia - Necesidad insatisfecha de planificación familiar,

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

Cuantificación del carbono en los páramos del parque nacional Yacuri, provincias de Loja y Zamora Chinchipe, Ecuador

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

Distribución espacial de la vegetación

SOCIEDAD BOLIVIANA DE BOTÁNICA La Sociedad Boliviana de Botánica es una organización sin fines de lucro, dedicada a incentivar el estudio científico y

Guía de Ejercicios Estadística. Nombre del Estudiante:

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Los paisajes de la Tierra

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Nivel: 1º-3º Grupo: Etapa: Educación Secundaria BLOQUES TEMÁTICOS

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

Superficie afectada por los incendios forestales

REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR. ECOTEC Janneth Vera

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

Diciembre Enero 2012 GIZ Tungurahua Coordinación: Roberto Käslin Elaboración: Lea Obrocki, Matthias Goerres

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras.

4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO

BOLETÍN COMERCIAL DE LA MADERA

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012

Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas.

NUEVA SALAMANDRA EN VOLCAN MADERAS RESERVA NATURAL ISLA DE OMETEPE,

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ÍNDICES INTEGRADOS DE VOLUMEN, PRECIOS Y VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

TOPOS ZONA 2. Cocha-Uma, Zumbahua

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

Probabilidad y Estadística Descripción de Datos

INSTRUCTIVO APLICACION CREDITO TRIBUTARIO PAGOS PROGRAMA FORESTACION

Aporte de la Crianza Familiar en la Nutrición Infantil en las comunidades Chopccas

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

EVALUACIÓN ECORREGIONAL: PÁRAMOS Y BOSQUES MONTANOS DE LA CORDILLERA REAL ORIENTAL

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005

Autor: Lirey Ramírez Tutor:Luís D. Llambí Cotutora:Teresa Schwarzkopf

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

Paseos por El Jardín Botánico

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 10 i CLIMATOLOGÍA

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

La necesidad de un Seminario

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de

Hipótesis Alterna (H1): Existen relaciones entre dos variables cuantitativas (peso semillas y porcentaje

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA

Justificación para conservar las especies migratorias

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4

INFORME TÉCNICO 09/2015

Investigación y gestión sobre Ungulados Cinegéticos. Jose M Seoane Rodríguez. Tec. Medio Ambiente CRCP. Universidad de Córdoba

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Transcripción:

DIVERSIDAD Y SIMILITUD DEL PÁRAMO DEL SINCHE EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CIMBORAZO, ECUADOR **Jorge Caranqui, Mario Cuvi* *Ministerio de Ambiente, dirección provincial Chimborazo **Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo CHEP jcaranqui@yahoo.com Código Postal: 06-01-4703 RESUMEN El presente estudio pretende relacionar la composición de trece parcelas de 1 m² de páramos en la localidad del Sinche colindante de la Reserva de Producción Faunística Chimborazo. Utilizamos el método de parcelas GLORÍA para este estudio. Se obtuvieron las coberturas en cada una de las parcelas, además de los índices de diversidad y similitud con el respectivo análisis. Los datos obtenidos reflejan una diversidad que puede ir de media a baja, creemos que esto se debe a las actividades antropogénicas que se han realizado en estas formaciones vegetales especialmente el las ultimas 5 parcelas. Con la presencia mayoritariamente de Calamagrostis intermedia y Phyllactis rigida podemos decir que el Ecosistema que existe en el Sinche, es una mezcla de pajonal con almohadillas. Es necesario anexar este tipo de ecosistemas a la Reserva. Palabra clave: Páramos herbáceos, Sinche, Diversidad, Similitud, Calamagrostis, Phyllactis INTRODUCCIÓN Los páramos forman parte de una notable biodiversidad a escala de ecosistemas que se presentan en el Ecuador, gracias a tres factores principales: la situación ecuatorial, la presencia de la cordillera de los Andes y otras sierras menores, la existencia de una fuente húmeda amazónica y de varias corrientes frías y cálidas frente a las costas (Mena y Hofstede 2006). El páramo en realidad posee una variedad mucho mayor de lo que la imagen clásica ( lugar yermo desprovisto de árboles ) nos haría pensar. Los páramos, en el Neotrópico, cubren alrededor del 2% de la superficie de los paises de esa región; tiene cerca de 125 familias, 500 géneros y 3400 especies de plantas vasculares. En términos del Ecuador, aún no se conoce el número exacto de especies de plantas que viven en los páramos, pero León-Yánez (2000), sugiere que son alrededor de 1.500 especies. También Sklenář et al. (2005), manifiesta que hasta la fecha, se han registrado para los páramos del Ecuador un total de 1.524 especies, siendo para este ecosistema y en relación a su tamaño, el país con la flora más diversa de la región andina. La Reserva de Producción Faunistíca de Chimborazo, fue creada con acuerdo Ministerial No. 437 el 26 de octubre de 1987, localizado en las provincias de Chimborazo, Bolívar y Tunguarhua. Su extensión es de 58.560 has; su altura varía desde los 3800 a 6310 m.s.n.m.; presenta un clima frio andino con temperaturas desde 0 0 hasta los 10 0 C. (Plan General Reserva Chimborazo 1992) El objetivo de la presente es caracterizar el área del Sinche que no se encuentra dentro de la Reserva para resaltar su importancia diversa y florística para la posible inclusión a la reserva. 1

MÉTODOS Área de estudio El estudio se realizó en la localidad del Sinche (cuadro1 y figura1), con las formaciones vegetales de páramo herbáceo y páramo de almohadillas, y una pequeña área de humedal disturbada según Sierra (1999), en las cuales se realizó 13 parcelas de 1m²., realizando la última parcela en humedal. Cuadro 1. Ubicación de la localidad del Sinche Ubicación de las Localidades Cantón Parroquia Fecha S W Altitud Sinche 1.1 Bolivar Facundo Vela 22/01/2014 72862 9840974 3980 Sinche 1.2 72862 9840974 3980 Sinche 1.3 72862 9840974 3980 Sinche 1.4 72862 9840974 3980 Sinche 2.1 22/01/2014 728576 9840168 3997 Sinche 2.2 728576 9840168 3997 Sinche 2.3 728576 9840168 3997 Sinche 2.4 728576 9840168 3997 Sinche 3.1 22/01/2014 727676 9838183 3990 Sinche 3.2 727676 9838183 3990 Sinche 3.3 727676 9838183 3990 Sinche 3.4 727676 9838183 3990 Humedal 727745 9838215 3980 2

Fig 1. Ubicación de las Parcelas en páramo del Sinche Diseño de muestreo La metodología utilizada fue la propuesta por Pauli et al. (2003), para el proyecto GLORIA de la región europea, razón por la cual se hicieron algunas modificaciones para adaptarla a los páramos andinos (Eguiguren, 2010). En cada cima se instaló cuadrantes de 5 5 m, que se usaron para el muestreo de la vegetación. Cada cuadrante se subdividió en parcelas de 1 x 1 m., las observaciones de vegetación se llevó a cabo únicamente en las cuatro parcelas de las esquinas o extremos, ya que los otros pueden quedar alterados por el pisoteo de los investigadores a lo largo del muestreo. Se muestreo 12 parcelas de 1m² en páramo de pajonal y almohadillas, mas una de humedal. En cada uno de las parcelas de 1x1 m., se subdividieron en cuadriculas de 0.1 x 0.1m, para ello se utilizó un armazón de tubería PVC con un enrejado formado por hilos finos que delimitan 100 celdillas de 0,1 x 0,1 m., de acuerdo a la metodología del manual GLORIA adaptado por Rodríguez, (2011) y Caranqui et al (2013), con el fin de obtener la mayor cantidad de información para su posterior análisis. Dentro de las parcelas se levantó información referente al número de especies y la 3

cobertura de cada una de ellas, esto sirvió para determinar la diversidad por familia, densidad, diversidad alfa y beta. Para mayor información de las especies monitoreadas se revisó el Catálogo de Plantas Vasculares (Jørgensen & León-Yánez, 1999) y la actualización se consultó en la base de datos Trópicos (www.tropicos.org) del Missouri Botanical Garden. Análisis de datos Se generó un listado de especies con sus respectivas coberturas en cada una de las parcelas, con los cuales se obtuvo: riqueza, diversidad (índice de Simpson), similitud (índice de Bray Curtis), calculados en el software estadístico PAST. RESULTADOS Riqueza Florística y Cobertura Se encontraron en total 10 familias, 13 géneros y 13 especies distribuidas en las 13 parcelas. Las familias con mayor número de especies son Asteraceae (2) y Poaceae (2) los géneros corresponden a 1 sola especie. Calamagrostis intermedia tiene presencia en las 11 de las 13 parcelas y sus coberturas en 7 parcelas superan el 40%.. Phyllactis rigida tiene presencia en 6 de las 13 parcelas, asi mismo en 6 parcelas supera el 40% de cobertura. El resto de especies sus presencias y coberturas no son representativas (cuadro 2). De la misma manera la ultima parcela pertenece a humedal, la extención es pequeña y se nota una alteración, indubitablemente la mitad de las especies no se encuentran en el resto de parcelas que basicamente pertenece a páramo de almohadillas y pajonal, cabe anotar que es la parcela que mas especies posee. 4

Cuadro2. Listado de especies con sus respectivas coberturas (%) en las 22 parcelas. FAMILIA ESPECIE # C U A D R A N T E S 1.1 1.2 1.3 1.4 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.3 3.4 Humedal CAPRIFOLIACEAE Phyllactis rigida (Ruiz & Pav.) Pers. 1 65 0 0 50 95 70 50 60 0 0 0 0 0 POACEAE Calamagrostis intermedia (J. Presl) Steud. 2 15 95 95 45 0 25 40 20 95 100 90 90 0 ASTERACEAE Gamochaeta americana (Mill.) Wedd. 3 7 0 0 5 1 0 3 0 0 0 2 2 4 APIACEAE Eryngium humile Cav. 4 3 0 0 0 1 5 0 0 0 0 0 0 10 POACEAE Agrostis breviculmis Hitchc. 5 7 0 0 0 3 0 5 10 0 0 0 0 20 ROSACEAE Lachemilla orbiculata (Ruiz & Pav.) Rydb. 6 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BRASSICACEAE Descurainia myriophylla (Willd. ex DC.) R.E. Fr. 7 0 3 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 6 GERANIACEAE Geranium laxicaule 8 0 0 3 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 ASTERACEAE Hypochaeris sessiliflora 9 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 LAMIACEAE Clinopodium nubigenum 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 ASTERACEAE Xenophyllum humile R.Knuth 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 PLANTAGINACEAE Plantago serícea Ruíz & Pav. 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 PIPERACEAE Piper sp. 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 Vacio 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 8 5 0 5

Diversidad alfa El índice de Shannon determinó que las parcelas tienen una diversidad baja ya que la mayoría de valores son menores de 1.5, el mayor valor es el que corresponde al humedal con 1.8 y con 7 especies y 480 individuos, es la localidad que tiene mayor especies, la parcela 1.1 le sigue con un valor de 1.16 que corresponde a 6 especies y 72 individuos, el resto de las parcelas no pasan de uno.(tabla 2) Diversidad Beta El índice de Simpson determinó que las parcelas tienen una diversidad baja ya que la mayoría de valores no se acerca a 1, el valor más próximo es el humedal con 0.8; el resto no pasa de 0.55 (Tabla 2) 6

Cuadro 3. Datos de los siete transectos de taxones, abundancia y diversidad. C U A D R A N T E S 1.1 1.2 1.3 1.4 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.3 3.4 HM Especies 6 3 3 3 4 3 5 4 3 1 3 4 7 Individuos 71 456 456 216 55 120 192 86 456 480 432 432 480 Simpson_1-D 0,55 0,1 0,1 0,5 0,1 0,4 0,6 0,5 0,1 0 0,18 0,2 0,8 Shannon_H 1,16 0,2 0,23 0,9 0,2 0,7 1 0,9 0,23 0 0,38 0,4 1,8 7

Similitud Los clusters generaron 3 grupos, el primero corresponde a 2.1, 2.4, 1.1, 1.4, 2.3, 2.2 que corresponde a una mezcla de almohadillas donde Phyllactis rigida tiene los mayores porcentajes seguido por Calamagrostis intermedia, el segundo grupo que pertenece a 3.1, 1.2, 1.3, 3.2, 3.3, 3.4 que mayoritariamente corresponde a pajonal con Calamagrostis intermedia con los mayores porcentajes. Y el tercero HM que es humedal que tiene mas especies en el estudio y que comparte el 50% de las especies con las otras parcelas. Figura 2. Cluster del índice de Bray Curtis con los 13 parcelas 8

DISCUSIÓN El índice de diversidad de Simpson (Cuadro 2) indica la relación entre riqueza o número de especies y la abundancia o número de individuos por especies en cualquier sitio dado (Smith 2001). En nuestro estudio no se encontraron más de 7 especies por parcela. Estudios realizados en la provincia como los realizados por Caranqui et al (2013), coinciden al decir que la diversidad es media a baja. En cuanto a la cobertura coincide con nuestro estudio, ya que en la zona del Carihuayrazo que en nuestro estudio corresponde a la zona de estudio es el mayor dato correspondiente a Calamagrostis intermedia y pertenece a la formación vegetal de páramo herbáceo (Caranqui 2013). Podríamos decir que, la presencia de un mayor o menor número de especies está influenciado tal vez por el estado de conservación de los páramos o por el grado de intervención de estos tipos de vegetación. La mayoría de los páramos de pajonal son quemados anualmente, o por lo menos cada ciertos años, por incendios producidos deliberadamente por los pobladores, con el fin de obtener pastizales para el ganado vacuno y ovejero. Por lo tanto, todos los taxones de plantas del páramo, poseen adaptaciones que les permite sobrevivir los frecuentes incendios (Lægaard, 1992). Estas adaptaciones incluyen: la capacidad de rebrotar de raíces carnosas o rizomas, semillas que germinan después de los incendios y en el caso de plantas arrosetadas, la protección de la yema apical. Lægaard (1992) enfatizó que estas adaptaciones deben haber evolucionado mucho antes que los incendios antropogénicos tuvieran un impacto en los páramos, más o menos dentro de los últimos 10.000 años. Las características morfológicas y fisiológicas que permiten a las plantas del páramo sobrevivir los frecuentes incendios probablemente evolucionaron como adaptaciones a otros factores como la sequía y las fluctuaciones de temperaturas diurnas. Coincidimos que hay alteración provocado por el hombre ya que se nota porque desde la parcela 1.1 hasta la 2.4 hay mayor número de especies, pero en las parcelas 3.1 al 3.4 hay una disminución de especies y prácticamente Calamagrostis intermedia es el dominante y espacios sin vegetación que eso es indicador de influencia humana (referencia). Además de factores bióticos, se suma el aspecto antrópico, el cual en la provincia de Chimborazo ha tenido un papel muy importante en los cambios y transformaciones sobre la estructura y composición de este ecosistema andino. La mayoría de autores están de acuerdo que el páramo de pajonal está sumamente influenciado por las actividades humanas, en particular por los incendios causados por el hombre (Lægaard, 1992). CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La diversidad de plantas encontradas en el presente estudio es de índice bajo a medio según el número de especies empleadas, principalmente se debe a las actividades antropogénicas realizadas a través del tiempo. La formación vegetal que domina en los páramos de la provincia de Chimborazo, según los resultados obtenidos es el páramo herbáceo (pajonal), ya que en la mayoría de ellos tiene mayor prescencia la especie Calamagrostis intermedia. Teniendo en cuenta que el área de pajonal y almohadilla es menor en la reserva, sería importante anexar estos tipos de ecosistemas que además de conservar biodiversidad 9

generan productos ecosistemas de importancia para el ser humano en este caso para las poblaciones de las provincias de Chimborazo y Bolivar. AGRADECIMIENTOS A la Dirección provincial del Ambiente, en la persona de la Ing. Miriam Oviedo, por tomarnos en cuenta para realizar este estudio, de la misma manera al Ing, marcelo Pino funcionario de esta dependencia. A los Ing(s) Mario Cuvi y Juan Miguel cardozo por la logistica durante el trabajo de campo igualmente a los Guardaparque de la Reserva de Producción Faunística Chimborazo. BIBLIOGRAFÍA Caranqui J., Haro W., Salas F. & C.Palacios. 2013. Diversidad y Similitud de los Páramos del Chimborazo. GADP Chimborazo- ESPOCH. Informe 10 pag. Eguiguren, P., T.Ojeda, & N. A. Aguirre., (2010). Diversidad floristica del ecosistema paramo del Parque Nacional Podocarpus para el monitoreo del cambio climatico. Disponible en: http://www.unl.edu.ec/miccambio/wpcontent/uploads/2010/07/eguiguren-ojeda-2010_diversidad-flor%c3%adstica-del-pnp_docx.pdf Jørgensen, P.M. y S. León-Yánez (Eds.) 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Missouri Botanical Garden. Laaegard S. 1992. Influence of fire in the grass páramo vegetation of Ecuador. 151-170. In: H.Balslev & J.Luteyn (eds.). Páramo- An Andean Ecosystem under Human Influence. Academic Press London. León-Yánez, S. 2000. La flora de los páramos ecuatorianos. En: La biodiversidad de los páramos. Serie Páramo 7: 5-21. GTP/AbyaYala. Quito. Mena, P., & Hofstede, R. 2006. Los páramos ecuatorianos. Botánica Económica de los Andes Centrales., 91-109. Pauli H., M. Gottfried, D. Hohenwallner, K. Reiter, R. Casale, G. Grabherr. 2003. Manual para el trabajo de campo del proyecto GLORIA. Instituto de ecología y conservación biológica. Universidad de Viena. Disponible en: http://www.gloria.ac.at/downloads/gloria_ms4_web_espanol.pdf (Consultado julio 10 del 2013) Rodriguez, M. 2011. Estudio de la diversidad florística a diferentes altitudes en el páramo de almohadillas de la comunidad de Yatzaputzan, cantón Ambato. ESPOCH. Tesis de grado. Escuela de Ingeniería Forestal. Riobamba Ecuador. Sierra, R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador continental. Quito Ecuador. Sklenář, P. 2009. Presence of cushion plants increases community diversity in the high equatorial Andes. Flora, 204, 270-277. Sklenář, P., Luteyn, J. L., Ulloa, C., Jørgensen, P. M. y Dillon, M. O. 2005. Flora Genérica de los Páramos. Guía Ilustrada de las Plantas Vasculares. Memoirs of the New York Botanical Garden, 92, 3-499. Sklenář, P. y Ramsay, P. M. Jørgensen. 2001. Diversity of Zonal Paramo Plant Communities in Ecuador. Diversity and Distributions, 7, 113-124. Smith L. & T. Smith. 2001. Ecología. Pearson Education. Madrid. Pag. 664. Trópicos base de datos. Missouri Botanical Garden. [Consulta de internet 01 jul. 2013] http://www.tropicos.org Plan General Reserva Chimborazo 1992. MInisterio de Ambiente. Quito- Ecuador. 10