( ) Nueva creación (X) Reestructuración ( ) Ajuste. (X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra II 4 1 2 7

Documentos relacionados
C) OBJETIVOS DEL CURSO

Derecho Mercantil. Derecho Laboral Normativa y Prácticas de Recursos Humanos. M.A. María Eugenia Reina Mascorro Lic. J. Humberto González Álvarez

Derecho Mercantil. Objetivos del curso. Objetivo general

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

A) NOMBRE DEL CURSO: CONTABILIDAD FINANCIERA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO: C) OBJETIVOS DEL CURSO. Tipo de propuesta curricular:

C) OBJETIVOS DEL CURSO

Derecho Mercantil. Carrera: ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

Área en plan de estudios:

Programa de Estudios: DERECHO MERCANTIL

Derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones Trabajo de las mujeres y niños. Extinción de la relación laboral. Derecho burocrático mexicano

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

QUINTO SEMESTRE PROGRAMA ANALÍTICO. Administración y Desarrollo del Talento Humano. Carrera(s): Licenciatura en Agronegocios Ubicación del cursos:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA ANALÍTICO. Secretaria técnica del Comité revisor del Programa Educativo de Licenciado en Derecho Responsable (s) de la actualización:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

Contador Publico CPD

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste. Tipo de materia: ( ) Obligatoria ( X ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

EDIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OBRAS PROGRAMA ANALÍTICO

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad Básica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA FINANCIERA

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Carrera: Esta asignatura le da soporte al perfil del profesionista y se relaciona con la materia de Administración Estratégica.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Liderazgo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO:

QUINTO SEMESTRE PROGRAMA ANALÍTICO. Evaluación de Fuentes de Inversión y Financiamiento. Carrera(s): Licenciatura en Agronegocios

Carrera: ADB Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

Derecho Mercantil ADC

DERECHO ECONOMICO. Área de Formación Práctica

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES I

Contador Público CPD-1011

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD COMPUTARIZADA PRÁCTICA

Bases para el Estudio de la Mercadotecnia

Nombre de la asignatura: Contabilidad Orientada a los Negocios

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

OBJETIVOS: COMPETENCIAS:

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración CUARTO SEMESTRE PROGRAMA ANALÍTICO. Ubicación del cursos: Ninguno

1. DATOS INFORMATIVOS. FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRSCION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: DERECHO SOCIETARIO Y

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

CONTABILIDAD II UNIDADES TEMÁTICAS

Programa de Estudio por Competencias Formato Base

V La venta personal: concepto, naturaleza, clasificación funciones y etapas. La venta personal en la combinación promocional.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) Semestre recomendado: 6º Semestre

Semestre Horas Presenciales Horas trabajo Créditos adicional estudiante VI Licenciado en Administración

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Fundamentos de Contabilidad Financiera.

PROGRAMA DE CURSO IDENTIFICACIÓN II. DESCRIPCIÓN

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Clave: BAS Créditos: 6. Nivel: Avanzado Carácter: Optativa Horas: Totales Teoría Práctica

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Derecho Mercantil I y II

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

I.E.S. DOLMEN DEL SOTO TRIGUEROS (HUELVA) PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS BÁSICOS

Fundamentos de Contabilidad Financiera

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Clave:

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( )

El aspirante a la carrera de Licenciado en Administración Financiera deberá tener:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-3-7

PROGRAMACIÓN DEL CURSO: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. CURSO: Segundo (2º) MÓDULO PROFESIONAL: Operaciones auxiliares

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Programa de la Asignatura. 01 Carrera: Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales.

Derecho de la Empresa

PROGRAMAS ANALÍTICOS PARA LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO REVISIÓN CURRICULAR Créditos adicional estudiante II

Contabilidad Financiera

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

Mezcla de Mercadotecnia

Datos Generales Área de Derecho empresarial Nivel de Tipo de Institución y Universidad Particular

Derecho Mercantil II

UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho. Títulos de crédito y concursos mercantiles. Derecho Mercantil. Mtro. Salvador Madrigal Martínez

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

SINOPSIS DE CONTENIDO

Programación del módulo Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos.

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo.

Fundamentos de Marketing GUÍA DOCENTE Curso

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Introducción a la Contabilidad Financiera Contador Público. Carrera: Clave de la asignatura:

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

Transcripción:

A) NOMBRE DEL CURSO: DERECHO MERCANTIL B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO: Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Semestre Horas de teoría por semana ( ) Nueva creación (X) Reestructuración ( ) Ajuste (X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra ( ) No ( X ) Sí Con qué PE se comparte? CONTADURÍA PÚBLICA De qué semestre? II De qué entidad académica? FCA Programas analíticos Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante por semana Créditos II 4 1 2 7 C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo general Competencia (s) profesional (es) que contribuye a desarrollar la materia Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El estudiante será capaz de identificar los conceptos básicos del derecho mercantil, que le capaciten para resolver los problemas jurídicos mercantiles y manejar las instituciones mercantiles relacionadas directamente con su ejercicio profesional. Implementa planes de mejora e innovación administrativa en los procesos productivos y de servicios de las organizaciones para crear valor Gestiona los tangibles e intangibles de las organizaciones a través de un razonamiento lógico y analítico para la toma de decisiones con un sentido ético, ambiental y social Competencia Competencia cognitiva y emprendedora. (s) transversal Competencia de sustentabilidad y responsabilidad social. (es) a las que Competencia ético-valoral contribuye a desarrollar la materia Objetivos Unidades Objetivo específico Pág. 1

específicos 1. Introducción al estudio del derecho mercantil 2. El Comerciante y sus auxiliares Conocer los antecedentes del derecho mercantil en las distintas épocas históricas. Identificar y reconocer las diferencias entre las distintas fuentes del derecho Mercantil. Identificar quienes pueden realizar actos de comercio. distinguir los requisitos y las obligaciones de los comerciantes. 3. Los actos de Identificar los actos de acuerdo al Código de Comercio y analizar la comercio clasificación doctrinaria. 4. La empresa Identificar y distinguir los elementos de la empresa así como evaluar la importancia de cada uno. 5.- Títulos de Describir, comparar y diferenciar los distintos títulos de crédito. crédito 6. Operaciones de Describir, comparar y evaluar las distintas operaciones de crédito, crédito así como valorar sus ventajas y desventajas para solucionar problemas financieros concretos de las organizaciones 7. La sociedad Evaluar los distintos tipos de sociedades mercantiles y sus efectos mercantil 8. Los contratos mercantiles D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS patrimoniales Distinguir y evaluar los contratos mercantiles para su aplicación a casos concretos en las organizaciones. Unidad 1. Introducción al estudio del derecho mercantil 5 h 1.1. El surgimiento del comercio. 2 h 1.2. La aparición del derecho mercantil. 2 h 1.3. Fuentes del derecho mercantil 1 h y otros García Rodríguez, Salvador. Derecho Mercantil. Ed. Porrúa. México. 2003. y comentarios Identificación y discusión de los conceptos: derecho, norma, normas jurídicas y ámbitos de aplicación Ejercicios de discusión en clase Pág. 2

Unidad 2. El Comerciante y sus auxiliares 15 h 2.1. Qué es el comercio? 2 h 2.2. Características del comercio. 2 h 2.3. Legalmente quiénes se consideran comerciantes. 2 h 2.4. Personas a quienes se les prohíbe el comercio. 2 h 2.5. Obligaciones de los comerciantes 2 h 2.6. Auxiliares del comerciante 5 h 2.6.1. Dependientes 2.6.2. Independientes y otros Athie Gutiérrez, Amado. Derecho Mercantil. Mc. Graw Hill México 2002 García Flores, Jacinto. Elementos de Derecho Mercantil. Mx. Ed. UAP. 2002 Código de Comercio y comentarios Comprensión y discusión de los conceptos: persona, personalidad, clasificación de las personas y demás relacionados. Unidad 3. Los actos de comercio Ejercicios de discusión en clase 5 h y otros 3.1. Análisis del artículo 75 del Código de Comercio 5 h Código de Comercio y comentarios Visita a entidades o dependencias públicas para investigar, conocer e identificar su estructura y funcionamiento en forma objetiva. Unidad 4. La empresa 10 h Pág. 3

4.1. Definición. 2 h 4.2. Elementos. 4 h 4.2.1.El empresario 4.2.2. El patrimonio 4.2.3. El trabajo 4 h y otros Unidad 5. Títulos de crédito García Flores, Jacinto. Elementos de Derecho Mercantil. Ed. UAP. México. 2002 García Rodríguez, Salvador. Derecho Mercantil. Ed. Porrúa. México. 2003. Generación y resolución de dudas. 15 h Pág. 4

y otros 5.1. Definición. 2 h 5.2. Clasificación de los títulos de crédito. 2 h 5.3. El endoso. 2 h 5.4. La cesión. 2 h 5.5. Los títulos de crédito en particular: 7 h 5.5.1. La letra de cambio. 5.5.1.1. Requisitos. 5.5.1.2. Prohibición de estipular intereses. 5.5.2. El pagaré. 5.5.2.1. Requisitos. 5.5.2.2. Elementos personales. 5.5.3 El cheque. 5.5.3.1. Requisitos. 5.5.3.2. Plazos de presentación. 5.5.3.3. Efectos por no presentar el cheque para su cobro dentro de los plazos legales. 5.5.3.4. Formas especiales del cheque. 5.5.3.4.1. Cruzado. 5.5.3.4.2. Para abono en cuenta. 5.5.3.4.3. Certificado. 5.5.3.4.4. De caja. 5.5.3.4.5. De viajero. 5.5.4. Clases de cuentas de cheques 5.5.4.1. Para personas físicas. 5.5.4.2. Para personas morales Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Athie Gutiérrez, Amado. Derecho Mercantil. Mc. Graw Hill México 2002 García Flores, Jacinto. Elementos de Derecho Mercantil. Ed. UAP. México. 2002 y comentarios Visita a entidades o dependencias públicas para investigar, conocer e identificar su estructura y funcionamiento en forma objetiva. Unidad 6. Operaciones de crédito 10 h Pág. 5

y otros 6.1. El reporto. 2 h 6.2. Depósitos bancarios de dinero y de títulos. 2 h 6.3. Apertura de crédito. 2 h 6.4. La cuenta corriente. 2 h 6.5. La prenda. 2 h 6.6. El fideicomiso 1 h Ley de Títulos y Operaciones de Crédito Athie Gutiérrez, Amado. Derecho Mercantil. Mc. Graw Hill México 2002 Quevedo Coronado, Ignacio. Derecho Mercantil. Pearson Education. 3 Edición. México, 2008. y comentarios Visita a entidades o dependencias públicas para investigar, conocer e identificar su estructura y funcionamiento en forma objetiva. Unidad 7. La sociedad mercantil 10 h 7.1 Concepto. 1 h 7.2. Naturaleza jurídica de la sociedad mercantil. 1 h 7.3. Caracteres del acto constitutivo de la sociedad mercantil. 1 h 7.4. Elementos del contrato de sociedad mercantil. 1 h 7.5. Clasificación de las sociedades mercantiles. 1 h 7.6. Formalidades para la constitución de las sociedades mercantiles. 1 h 7.7. Requisitos de la escritura constitutiva de las sociedades mercantiles. 1 h 7.8. La Sociedad Anónima. 1 h 7.8.1. Requisitos para la constitución de la sociedad anónima. 7.8.2. Requisitos de la escritura constitutiva de la sociedad anónima. 7.8.3. Órganos sociales de la sociedad anónima. 7.9. Modificación 1 h 7.10. Extinción 1 h Pág. 6

y otros Ley General de Sociedades Mercantiles García Rodríguez, Salvador. Derecho Mercantil. Ed. Porrúa. México. 2003. Quevedo Coronado, Ignacio. Derecho Mercantil. Pearson Education. 3 Edición. México, 2008. y comentarios Visita a entidades o dependencias públicas para investigar, conocer e identificar su estructura y funcionamiento en forma objetiva. Unidad 8. Los contratos mercantiles 10 h y otros 8.1. La comisión mercantil. 1 h 8.2. Depósito mercantil. 1 h 8.3. Préstamo mercantil. 3 h 8.4. Compraventa. 2 h 8.5. La permuta mercantil. 2 h 8.6. El contrato mercantil de transporte terrestre 1 h Código de Comercio García Peña, José Heriberto, Rabasa Gamboa Emilio. Problemas Actuales del Derecho Empresarial Mexicano. Editorial Porrua y Tec. De Monterrey. México 2005. Rangel Charles, Juan Antonio, Sanroman Aranda Roberto. Derecho de los Negocios. Editorial Thomson Learning. México 2002. y comentarios Visita a entidades o dependencias públicas para investigar, conocer e identificar su estructura y funcionamiento en forma objetiva. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje basado en casos. Aprendizaje significativo. Pág. 7

E) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, resúmenes y síntesis Exposición teórica conceptual Identificación de conceptos básicos de derecho. Desarrollo de ejemplos Supervisión de prácticas, ejercicios y discusiones de cada subtema Discusión en clase Uso de la plataforma Educativa Chamilo F) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Elaboración y/o presentación de: Periodicidad Abarca Ponderación Primer examen parcial: Examen escrito 60% Teórico 20% Práctico 20% Al término de las unidades 1, 2 y 3. Unidad 1, 2 y 3 10% Como requisito las 2/3 partes de la asistencia Segundo examen parcial: Examen escrito 60% Teórico 20% Práctico 20% Como requisito las 2/3 partes de la asistencia Tercer Examen parcial Examen escrito 60% Teórico 20% Práctico 20% Cuarto Examen parcial Examen escrito 60% Teórico 20% Práctico 20% Al término de las unidades 4 y 5. Al término de la unidad 6 Al término de las unidades 7 y 8 Unidad 4 y 5 10% Unidad 6 10% Unidad 7 y 8 10% Pág. 8

Examen Departamental Incluye las 8 unidades 60% Examen 100% Teórico TOTAL 100% Examen Examen escrito teórico práctico con los contenidos de las cuatro unidades 100% extraordinario Examen a título Examen escrito teórico práctico con los contenidos de las cuatro unidades 100% Examen de Examen tescrito eórico práctico con los contenidos de las cuatro unidades 100% regularización Otras actividades Requisito para presentación de exámenes parciales: las 2/3 partes de la asistencia. académicas requeridas G) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS Bibliografía básica de referencia Athie Gutiérrez, A. (2002). Derecho Mercantil. México: Mc. Graw Hill Código de Comercio De Pina Vara, R. (2000). Elementos de Derecho Mercantil Mexicano. México: Porrúa. Delgadillo Gutiérrez, L. H. & Lucero Espinoza, M. (2001). Introducción al Derecho Positivo Mexicano. México: Editorial Limusa. García Flores, J.(2002). Elementos de Derecho Mercantil. México: Editorial UAP. García Peña, J. H. & Rabasa Gamboa, E. (2005). Problemas Actuales del Derecho Empresarial Mexicano. México: Editorial Porrúa y Tec. De Monterrey. García Rodríguez, S. (2003). Derecho Mercantil. México: Editorial Porrúa. Ley de Concursos Mercantiles Ley de Federal de Derechos de Autor Ley de Inversión Extranjera Ley de la Propiedad Industrial Ley Federal de Protección al Consumidor. Ley General de Sociedades Mercantiles Moto Salazar, E. (2002). Elementos de Derecho. México: Editorial Porrúa. Quevedo Coronado, I. (2008). Derecho Mercantil. 3ª. ed. México: Pearson Education. Rangel Charles, J. A., Sanroman Aranda, R. (2002). Derecho de los Negocios. México: Editorial Thomson Learning. Pág. 9

Villoro Toranzo, M. (2002). Introducción al Estudio del Derecho. 17ª. ed. México: Editorial Porrúa. Sitios de la internet http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/index.htm Pág. 10