DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN. MANUAL de Organización APLICADO A: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

Documentos relacionados
MANUAL de Organización

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TESORERÍA MUNICIPAL

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal Dirección de Administración

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

Dirección General de Tecnologías de la Información. ÍNDICE Página. DGTI 1 Director General de Tecnologías de la Información 5. DGTI 1.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

COMISION ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO DE SAN LUIS POTOSI

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Dirección de Comunicación Social. Organigrama Dirección de Comunicación Social

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XLIII de fecha Junio de 2004 MANUAL DE PUESTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

subcontraloría de auditoría financiera y contable

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PRESENTACION. Secretaria General 2

MANUAL DE PUESTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

Código de puesto CF E-C-M Número de vacantes UNA

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

REGISTRO CIVIL GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAPALA ADMINISTRACION MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION DEL PUESTO FUNCIONES

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS.

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

REGLAMENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN EMPRESARIAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ

PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES

MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICÍA INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN Año del Fomento de la Vivienda AVISO DE CONCURSO 2- INFORMACIÓN DEL CARGO O PUESTO

LINEAMIENTOS PARA LA EMISIÓN DE NÓMINA EXTRAORDINARIA DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO.

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Recursos Humanos CONVOCATORIA

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES

Transcripción:

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN MANUAL de Organización APLICADO A: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., JUNIO DEL 2009

C O N T E N I D O Sección Introducción 1 Directorio 2 Legislación o Base legal 3 Misión 4 Visión 5 Estructura Orgánica 6 Organigrama 7 Descripción de Puestos 8 Autorización 9 Control de Revisiones y Actualizaciones 10

I N T R O D U C C I Ó N El presente manual se elaboro con el objeto de que los servidores públicos del Gobierno del Estado cuenten con una fuente de información que les permita conocer la organización de la Coordinación General de, dependiente de la Dirección de y Evaluación adscrita a la Secretaria de Educación de Gobierno del Estado, así como las funciones a su cargo. Este documento presenta la Estructura Orgánica actualizada y autorizada, el marco jurídico en el que sustentan su actualización y funcionamiento, los objetivos que tienen encomendados y la descripción de las funciones que debe realizar para alcanzarlos. Además el manual de organización facilita a los empleados y funcionarios el conocimiento de sus obligaciones en el ámbito de su competencia, así mismo ayuda entre otras cosas, a integrar y orientar al nuevo personal y es un instrumento valioso de datos para estudios de productividad, reorganización y de recursos humanos. La aplicación del presente manual es únicamente para el personal que integra la Coordinación General de, será el mismo el responsable de actualizar o modificar su contenido. Dado a la naturaleza dinámica de Gobierno del Estado, es necesario que cualquier cambio que se presente en la organización de las áreas, se comunique a la brevedad, a la Dirección de Organización y Métodos de Oficialía Mayor, con el objeto de revisarlos y mantener actualizada la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal.

D I R E C T O R I O SECRETARIO DE EDUCACIÓN Lic. Francisco Antonio Rubín de Celis Chávez DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Ing. Eugenio Flores Villasuso COORDINADOR GENERAL DE PLANEACIÓN JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Lic. José Salvador Lucio García JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO Ing. Valente Beltrán Mexquitic JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Ing. Emeterio Ramírez Blanco JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y CERTIFICACIÓN Profra. Eva Arriaga Hernández SECRETARIA C. Sara Dosal Sánchez C. L.R.I. Julia Gámez Rodríguez APOYO TÉCNICO Lic. Claudia Gabriela Pérez Olveda MENSAJERO C. Ángel Efrén Vázquez Robledo ENCARGADO DEL CONTROL DE LA CORRESPONDENCIA L.A.A. Lourdes María Velarde Díaz APOYO INFORMÁTICO Ing. José Gerardo Razo Monsivais

D I R E C T O R I O COORDINADOR OPERATIVO DEL PROGRAMA DESARROLLO HUMANO DE OPORTUNIDADES Ing. Jesús Ernesto Salgado Robledo COORDINADOR OPERATIVO DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE (PROBEM) L.A.P. María Guillermina Ávila ÁREA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA C.P. Claudia Iracheta Palomino SECRETARIA Ma. Antonia Ontiveros Rodríguez Leticia Contreras Obregón CONTROL PRESUPUESTAL Vacante ANALISTA DE CONTROL PRESUPUESTAL Lic. Yolanda del Carmen Leos Maldonado Ma. Del Carmen Sierra Guerrero SECRETARIA María Gloria Jasso Aranda ANALISTA DE INFORME DE GOBIERNO Y ADQUISICIONES Lic. Rosa Isis Escobedo Chávez SECRETARIA Ma. de Lourdes Hernández Rmz. APOYO INFORMÁTICO Tec. Guillermo Delgado Tapia ANALISTA REGIÓN C.P. Rebeca Susana Gutiérrez Rangel Ing. José Manuel Alonso Hernández Lic. Adán Puente Espino Omar Reyes Hernández C.P. Martha Ma. Guadalupe Delgadillo Álvarez Lic. Natalio Galván Sánchez

D I R E C T O R I O SECRETARIA DE REGIÓN Ma. Del Carmen Rosas Rangel Alicia Ceballos Moreno Laura Patricia Márquez Tejada Laura Patricia Márquez Tejada SUPERVISOR DE INFRAESTRUCTURA Ing. Roberto González Gutiérrez C. Leovigildo Hernández Cabrera Ing. Enrique Elizalde Reyes Ing. Vicente Morales Guerrero Ing. Andrés Martín Hernández Lara Tec. René José Ávila Díaz

LEGISLACIÓN O BASE LEGAL Los ordenamientos o normas jurídicas que rigen la operación de la Coordinación General de son los siguientes: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal. Reglamento Interior de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado. Ley General de Educación. Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí. Ley de. Ley de del Estado de San Luis Potosí. Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de San Luis Potosí. Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación. Ley de Coordinación Fiscal. Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Plan Nacional de Desarrollo 2006-20012. Programa Nacional de Educación 200-2012. Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009. Programa Estatal de Educación 2004-2009. Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí.

LEGISLACIÓN O BASE LEGAL (Continúa) Ley de Información Estadística y Geográfica. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas Estatal. Ley de Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí. Diario Oficial de la Federación. Acuerdo no. 97 del 3 de diciembre de 1982. Acuerdo no. 98 del 7 de diciembre de 1982. Acuerdo s/n del 10 de marzo de 1992. Acuerdo s/n del 9 de mayo de 1992. Acuerdo no. 177 del 4 de junio de 1993. Acuerdo no. 176 del 30 de agosto de 1993. Acuerdo no. 200 del 31 de agosto de 1994. Acuerdo s/n del 23 de octubre de 1996. Acuerdo 1/spc del 17 de diciembre de 1997. Acuerdo no. 243 del 27 de mayo de 1998. Acuerdo no. 252 del 3 de febrero de 1999. Acuerdo no. 253 del 3 de febrero de 1999. Acuerdo no. 254 del 23 de marzo de 1999. Acuerdo no. 255 del 13 de abril de 1999.

LEGISLACIÓN O BASE LEGAL (Continúa) Acuerdo 261 del 11 de octubre de 1999. Acuerdo s/n del 31 de enero del 2000. Anexo VI del 18 de mayo del 2000. Acuerdo s/n del 12 de julio del 2000. Acuerdo 276 del 27 de junio del 2000. Acuerdo no. 278 del 20 de junio del 2000. Acuerdo no. 279 del 10 de julio del 2000. Acuerdo no. 284 del 21 de septiembre del 2000. Acuerdo no. 286 del 30 de octubre del 2000. Acuerdo no. 298 del 7 de junio del 2001

M I S I Ó N Proponer los lineamientos de política educativa y formular los instrumentos de planeación y programación de corto, mediano y largo plazo, de conformidad con el marco jurídico vigente, así como proporcionar oportunamente a las diversas áreas de la Secretaría, información estadística, indicadores educativos, recursos, infraestructura educativa y servicios de acreditación y certificación de estudios para coadyuvar a la prestación de un servicio educativo de calidad que contribuya al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plenamente sus capacidades humanas.

V I S I Ó N Proporcionar servicios de apoyo en materia de planeación, programación, presupuesto, estadística, de infraestructura educativa así como de registro y certificación de estudios, de manera oportuna, eficiente y confiable para la toma de decisiones, a fin de mejorar la prestación de los servicios educativos.

ESTRUCTURA ORGÁNICA 1. Secretario de Educación 1.1. Director de y Evaluación 1.1.1 1.1.1.1 Jefatura del Departamento de y Desarrollo de Proyectos 1.1.1.2 Jefatura del Departamento de Programación y Presupuesto. 1.1.1.3 Jefatura del Departamento de Estadística y Sistemas de Información 1.1.1.4 Jefatura del Departamento de Registro y Certificación 1.1.2.1 Coordinador Operativo del Programa Binacional de Educación Migrante 1.1.2.2 Coordinador Operativo del Programa de Desarrollo Humano de Oportunidades. 1.1.2.3 Área de Infraestructura Educativa

ORGANIGRAMA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Secretario Secretario de de educación educación Lic. Lic. Francisco Francisco Antonio Antonio Rubin Rubin de de Celis Celis Chávez Chávez Dirección Dirección de de yy Evaluación Evaluación Ing. Ing. Eugenio Eugenio Flores Flores Villasuso Villasuso Coordinador Coordinador General General de de Lic. Lic. Andrés Andrés Sifuentes Sifuentes Corona Corona Jefatura del Departamento de y Desarrollo de Proyectos Jefatura del Departamento de Programación y Presupuesto Jefatura del Departamento de Estadística y Sistemas de Información Jefatura del Departamento de Registro y Certificación Lic. José Salvador Lucio García Ing. Valente Beltrán Mexquitic Ing. Emeterio Ramírez Blanco Profra. Eva Arriaga Hernández 5 Personal de Confianza Total Plazas: 5 El C. C.P. Arturo Vinicio de León Martínez, Director de Administración de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, certifica que el presente organigrama refleja el personal así como los puestos y nombramientos que integran la estructura vigente al mes de Junio del año 2009. Firma:

ORGANIGRAMA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Secretario Secretario de de educación educación Lic. Lic. Francisco Francisco Antonio Antonio Rubin Rubin de de Celis Celis Chávez Chávez Dirección Dirección de de y y Evaluación Evaluación Ing. Ing. Eugenio Eugenio Flores Flores Villasuso Villasuso Coordinador Coordinador General General de de Lic. Lic. Andrés Andrés Sifuentes Sifuentes Corona Corona Secretaria C. Sara Dosal Sánchez C.L.R.I.Julia Gámez Rodríguez Apoyo Apoyo Técnico Técnico Lic. Lic. Claudia Claudia Gabriela Gabriela Pérez Pérez Olveda Olveda Encargado Encargado del del Control Control de de la la Correspondencia Correspondencia L.A.A. L.A.A. Lourdes Lourdes María María Velarde Velarde Díaz Díaz Coordinador Coordinador Operativo Operativo del del Programa Programa Binacional Binacional de de Educación Educación Migrante. Migrante. L.A.P. L.A.P. Ma. Ma. Guillermina Guillermina Avila Avila Coordinador Coordinador Operativo Operativo del del Programa Programa de de Desarrollo Desarrollo Humano Humano de de Oportunidades Oportunidades Ing. Ing. Jesús Jesús Ernesto Ernesto Salgado Salgado Robledo Robledo Área Área de de Infraestructura Infraestructura Educativa Educativa C.P. C.P. Claudia Claudia Iracheta Iracheta Palomino Palomino Mensajero Mensajero C. C. Ángel Ángel Efrén Efrén Vázquez Vázquez Robledo Robledo Apoyo Apoyo Informático Informático Ing. Ing. José José Gerardo Gerardo Razo Razo Monsiváis Monsiváis 3 Personal de Confianza 6 Personal de Base 1 Personal por Honorarios. Total Plazas: 10 El C. C.P. Arturo Vinicio de León Martínez, Director de Administración de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, certifica que el presente organigrama refleja el personal así como los puestos y nombramientos que integran la estructura vigente al mes de Junio del año 2009. Firma:

ORGANIGRAMA ÁREA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Área Área de de Infraestructura Infraestructura Educativa Educativa C.P. C.P. Claudia Claudia Iracheta Iracheta Palomino Palomino Secretaria Secretaria Ma. Ma. Antonia Antonia Ontiveros OntiverosRodríguez Secretaria Secretaria Leticia Leticia Contreras Contreras Obregón Obregón Apoyo Apoyo Informático Informático Téc. Téc. Guillermo Guillermo Delgado Delgado Tapia Tapia Analista Analista de de Control Control Presupuestal Presupuestal Lic. Lic. Yolanda Yolanda del del Carmen Carmen Leos Leos Maldonado Maldonado Analista Analista de de Informe Informe de de Gobierno Gobierno y y Adquisiciones Adquisiciones Lic. Lic. Rosa Rosa Isis IsisEscobedo Chávez Chávez Control Control Presupuestal Presupuestal Vacante Vacante Ma. Ma. Del Del Carmen Carmen Sierra Sierra Guerrero Guerrero Secretaria Secretaria Ma. Ma. de de Lourdes Lourdes Hernández Hernández Rmz. Rmz. Secretaria Secretaria C. C. María María Gloria Gloria Jasso Jasso Aranda Aranda Las Áreas y Puestos reportados como vacantes serán cubiertas conforme a la disponibilidad de recursos con que se cuente. 6 Personal de Base 2 Personal por Honorarios. Total Plazas: 8 El C. C.P. Arturo Vinicio de León Martínez, Director de Administración de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, certifica que el presente organigrama refleja el personal así como los puestos y nombramientos que integran la estructura vigente al mes de Junio del año 2009. Firma:

ORGANIGRAMA ÁREA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Área Área de de Infraestructura Infraestructura Educativa Educativa C.P. C.P. Claudia Claudia Iracheta Iracheta Palomino Palomino Analista de Región Lic. Adán Puente Espino Analista de Región Omar Reyes Hernández Analista de Región C.P. Rebeca Susana Gutiérrez Rangel Analista de Región C.P. Martha Ma. Guadalupe Delgadillo Álvarez Analista de Región Lic. Natalio Galván Sánchez Analista de Región Ing. José Manuel Alonso Hernández Secretaria de Región. Ma. del Carmen Rosas Rangel Alicia Ceballos Moreno Laura Patricia Márquez Tejada Supervisor de Infraestructura Téc. René José Ávila Díaz Ing. Ing. Andrés Andrés Martín Martín Hernández Hernández Lara Lara Ing. Ing. Roberto Roberto González González Gutiérrez Gutiérrez Ing. Ing. Leovigildo Leovigildo Hernández Hernández Cabrera Cabrera Ing. Ing. Enrique Enrique Elizalde Elizalde Reyes Reyes Ing. Ing. Vicente Vicente Morales Morales Guerrero Guerrero 1 Personal de Confianza 9 Personal de Base 5 Personal por Honorarios. Total Plazas: 15 El C. C.P. Arturo Vinicio de León Martínez, Director de Administración de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, certifica que el presente organigrama refleja el personal así como los puestos y nombramientos que integran la estructura vigente al mes de Junio del año 2009. Firma:

OBJETIVO COORDINADOR GENERAL DE PLANEACIÓN Coordinar los diferentes departamentos a su cargo, dirigir acciones y toma de decisiones de planeación, programación presupuestación, estadística educativa, infraestructura física, registro y certificación de estudios, del componente educativo del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y del Programa Binacional de Educación Migrante, para así de una manera eficiente ofrecer calidad en educación. FUNCIONES Integrar y proponer los programas anuales a mediano y largo plazo de la Secretaría en coordinación con las áreas educativas, administrativas y de apoyo, de conformidad con los lineamientos establecidos por la autoridad competente y de las políticas que determine el Secretario para su aprobación. Plantear normas generales para la elaboración e integración del Programa Presupuesto institucional de conformidad con los lineamientos establecidos por la autoridad competente, y ponerlo a consideración del Secretario para su aprobación. Proponer, conjuntamente con las áreas educativas y administrativas de la Secretaría, las metas anuales de los diversos programas, subprogramas y proyectos en operación al Secretario para su aprobación. Coordinar la elaboración del Programa Operativo Anual Institucional de conformidad con los lineamientos establecidos por la autoridad competente y de las políticas que determine el Secretario. Director de y Evaluación Ing. Eugenio Flores Villasuso

COORDINADOR GENERAL DE PLANEACIÓN (Continúa) Comunicar a las áreas administrativas, educativas y de apoyo los presupuestos anuales de gastos de operación autorizados de cada uno de los proyectos que operan en la Secretaría. Coordinar el análisis de las modificaciones programáticas y presupuestales que soliciten las unidades administrativas y autorizar las que se estimen procedentes. Coordinar el registro y seguimiento a las modificaciones que se hagan a las metas y al presupuesto de los diversos programas que opera la Secretaría. Conjugar y dirigir el proceso de Programación Detallada de educación básica y normal, con base en la normatividad establecida por la autoridad correspondiente. Coordinar y dirigir las actividades de microplaneación en la entidad con base a la normatividad establecida por la autoridad correspondiente. Coordinar y determinar, conjuntamente con las áreas educativas, los proyectos de consolidación, ampliación, sustitución, creación y ubicación de planteles en la entidad. Comunicar a los responsables de las áreas educativas los recursos, asignarlos a los centros de trabajo de educación básica que de acuerdo a sus necesidades de demanda justifiquen en cada ciclo escolar, dar el seguimiento y vigilar su correcta aplicación. Coordinar y dirigir el Programa Preinscripciones en Febrero en educación básica. Director de y Evaluación Ing. Eugenio Flores Villasuso

COORDINADOR GENERAL DE PLANEACIÓN (Continúa) Coordinar y dirigir los estudios de factibilidad para escuelas de nueva creación en educación básica, media superior y superior. Coordinar los estudios de modificación, reestructuración y creación de zonas escolares que propongan las áreas educativas de acuerdo con las características de los servicios educativos; y emitir el oficio de justificación técnica correspondiente. Coordinar y dirigir conjuntamente con las unidades administrativas, la elaboración de proyectos especiales encomendados por la superioridad. Coordinar y dirigir la integración de los informes de labores y de gobierno, así como formular los proyectos, estudios, dictámenes y opiniones que solicite la superioridad. Coordinar la difusión del Calendario Escolar de cada año lectivo, de conformidad con lo que establecen las disposiciones legales aplicables. Coordinar y dirigir la integración, oficialización y publicación de la información estadística de inicio y fin de cursos de los diferentes niveles educativos. Coordinar y dirigir la obtención y publicación de los indicadores educativos más importantes para la toma de decisiones; Coordinar la actualización del Catálogo de Centros de Trabajo y el Catálogo de Inmuebles Escolares. Coordinar y dirigir la integración, oficialización y la publicación de la estadística del sistema de bibliotecas del Estado. Director de y Evaluación Ing. Eugenio Flores Villasuso

COORDINADOR GENERAL DE PLANEACIÓN (Continúa) Coordinar y dirigir las actividades relacionadas con la inscripción, acreditación y la certificación de estudios de alumnos de los niveles de educación preescolar, educación primaria, secundaria, bachillerato y normal en la modalidad escolarizada y semiescolarizada, en planteles tanto oficiales como particulares; Coordinar y dirigir las actividades de registro y expedición de constancias en educación preescolar; Coordinar las operaciones relacionadas con el registro escolar y certificación en los CEBA s (Centro de Educación Básica para Adultos) y el SEA (Sistema de Educación Abierta). Coordinar y dirigir las actividades de revisión, registro y archivo de la documentación escolar de los educandos, en los diferentes niveles educativos y modalidades; escolarizada, semiescolarizada y abierta; asegurar que la acreditación, certificación y titulación se realice conforme a la normatividad establecida; Coordinar y aplicar las políticas de la Secretaría en materia de autorización y reconocimiento de validez oficial de estudios de planteles particulares, así como de revalidación y equivalencia de estudios; Coordinar y vigilar en los términos que establecen la Ley General de Educación y la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí; que las instituciones incorporadas a la Secretaría que impartan educación, cumplan con las disposiciones legales aplicables y en su caso imponer las sanciones que procedan. Dictaminar y resolver de acuerdo a los lineamientos establecidos las solicitudes de autorización y reconocimiento de validez oficial de estudios de los particulares, para impartir educación y ponerlas a consideración del Secretario para su aprobación. Director de y Evaluación Ing. Eugenio Flores Villasuso

COORDINADOR GENERAL DE PLANEACIÓN (Continúa) Coordinar la elaboración de dictámenes para el otorgamiento, la revocación o el retiro, según el caso, de la autorización, reconocimiento o rechazo de validez oficial de estudios de cualquier tipo o modalidad a los particulares, cuando se satisfagan ó no los requisitos establecidos en las normas aplicables y sustanciar los procedimientos respectivos y ponerlos a consideración del Secretario para su aprobación. Fomentar la regularización de planteles no incorporados a la Secretaría, de los particulares que impartan educación sin reconocimiento de validez oficial, y verificar el cumplimiento, por parte de ellos de las disposiciones aplicables. Coordinar, supervisar y evaluar con el apoyo de las unidades administrativas correspondientes, la prestación del servicio educativo en las escuelas particulares que funcionen con reconocimiento de validez oficial de estudios otorgados por la Secretaría. Vigilar que los nombres de las instituciones con reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo superior sean congruentes con la naturaleza y fines de la función educativa que cumplen. Coordinar y dirigir registro de los planes y programas de estudio aprobados por la S.E.P. para la educación básica, normal y media superior; y de los que sean competencia de la S.E.G.E. Coordinar el registro de las becas que concedan a los escolares los planteles particulares, con autorización de reconocimiento de validez oficial de estudios. Coordinar de acuerdo con la normatividad expedida por la Secretaría de Gobernación las actividades relacionadas con la emisión de la Cédula Única de Registro Poblacional (CURP). Director de y Evaluación Ing. Eugenio Flores Villasuso

COORDINADOR GENERAL DE PLANEACIÓN (Continúa) Coordinar y dirigir la integración del Programa de Inversiones del sector educativo de conformidad con los lineamientos establecidos por la autoridad competente y de las políticas que determine el Secretario. Coordinar y vigilar, conjuntamente con las instancias correspondientes, que la construcción de los espacios educativos cumplan con las normas y lineamientos establecidos. Coordinar y dirigir las modificaciones y adecuaciones al Programa de Inversiones del sector educativo. Coordinar y dirigir la integración de los informes de seguimiento, control y evaluación del Programa de Inversiones del sector educativo. Coordinar las acciones referentes al Componente Educativo del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y representarlo en los eventos correspondientes. Coordinar las actividades relacionadas con el Programa Binacional de educación migrante México-Estados Unidos y representarlo en los eventos correspondientes. Apoyar y facilitar el acceso de los niños migrantes al sistema educativo nacional y a las instituciones educativas de los Estados Unidos de América. Atender a funcionarios y a personas en general que soliciten audiencia. Recibir y atender llamadas telefónicas de todo tipo para su tratamiento correspondiente. Director de y Evaluación Ing. Eugenio Flores Villasuso

COORDINADOR GENERAL DE PLANEACIÓN (Continúa) Dar indicaciones directas a los Jefes de Departamento adscritos a la Coordinación y al personal subordinado a ésta para el tratamiento de actividades diversas. Asistir a reuniones de trabajo con otras dependencias (coordinación interinstitucional). Asistir a reuniones de trabajo con la estructura organizacional de la S.E.G.E. Asistir a eventos diversos relacionados con el ámbito educativo. Firmar todos los documentos oficiales para su trámite correspondiente. Fortalecer las relaciones personales con todo el personal de la dependencia. Tener una estrecha comunicación con todos los mandos medios y superiores de la dependencia. Estas funciones son enunciativas más no limitativas. Director de y Evaluación Ing. Eugenio Flores Villasuso

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS OBJETIVO Redactar e integrar los cuadros estadísticos para la elaboración de los diversos documentos normativos de planeación institucional, incluyendo los correspondientes a la evaluación y rendición de cuentas, así como revisar, analizar y determinar proyectos. FUNCIONES Escribir, con el aporte de diversas fuentes, los elementos que conformen la política educativa en la entidad, a aplicarse en los diferentes programas educativos. Proporcionar información y asesorar la formulación de programas educativos de corto plazo. Revisar el calendario escolar diseñado por la SEP federal, proponiendo lo procedente. Enlazar el trabajo del grupo y dar visión global a los proyectos asignados a la Coordinación General de. Redactar e incorporar cuadros y gráficas pertinentes, con el apoyo de las fuentes de información del sector educativo, para estructurar el Informe de Gobierno anual y demás reportes institucionales. Apoyar, junto con el Departamento de Estadística, con datos y análisis, la programación y presupuestación anual de la Secretaría. Plantear reglas, parámetros y mecanismos, que contribuyan a mejorar la planeación del sector educativo, a diferentes niveles de desagregación geográfica. Lic. José Salvador Lucio García

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS (Continúa) Realizar revisiones e investigaciones para mejorar la planeación educativa en la entidad. Definir y aplicar nuevas formas para la captura, estudio y calificación de los datos generados en las escuelas, que ayuden al trabajo de planeación. Elaborar documentos para dar a conocer lo encontrado en los estudios y proyectos ejecutados. Asesorar la realización de programas e investigaciones en las diferentes áreas de la Secretaría. Estas funciones son enunciativas más no limitativas. Lic. José Salvador Lucio García

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO OBJETIVO Coordinar los procesos, funciones procedimientos y políticas establecidas en el Manual de Organización y Procedimientos para Administrar los recursos que los proyectos educativos y administrativos requieren para operar adecuadamente. FUNCIONES Aplicar las políticas que en materia Programático y Presupuestal dicte la Secretaría de educación Pública y el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Presentar a las autoridades superiores modificaciones o innovaciones al Programa- Presupuesto de la Secretaría. Validar la justificación y consistencia técnica de los proyectos presentados para su financiamiento. Verificar que los programas o proyectos educativos presentados para su refrendo presupuestal, hayan cumplido con los objetivos, metas, e indicadores de evaluación. Integrar coordinadamente con las áreas de la Secretaría, el Programa Presupuesto anual de la Institución. Comunicar a las áreas de la Secretaría, el Programa Presupuesto autorizado a cada proyecto. Capacitar a los representantes de las áreas educativas en técnicas de programación y presupuesto. Ing. Valente Beltrán Mexquitic

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO (Continúa) Analizar y autorizar en su caso las transferencias Programáticas y Presupuéstales que soliciten los responsables de los proyectos en operación. Notificar a los responsables de Proyectos y al Departamento de Recursos Financieros las reducciones ampliaciones Programático- Presupuestarias de los proyectos. Llevar a cabo el seguimiento del ejercicio presupuestal. Realizar con las áreas educativas, en base a la movilidad de la población escolar, la reubicación de plazas y/o personal de los centros de trabajo. Coordinar y facilitar la realización de estudios de factibilidad para la creación de Escuelas de Educación Básica. Verificar la vinculación de los resultados de estudios de factibilidad con la programación detallada. Integrar coordinadamente con las áreas de la Secretaría y el personal del departamento la Programación Detallada de los proyectos de Educación Básica. Coordinar la asignación a Centros de Trabajo de los recursos humanos autorizados en la programación Detallada. Comunicar a las áreas de la Secretaría que correspondan, la autorización de Recursos Humanos vía Predeterminada y su asignación a Centros de Trabajo. Tramitar ante el departamento de Estadísticas y Sistemas de Información los movimientos autorizados al Catálogo de Centros de Trabajo por nueva creación, clausura o cambios de atributos. Ing. Valente Beltrán Mexquitic

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO (Continúa) Designar el personal que participa en las Subcomisiones mixtas de cambios. Coordinar el proceso de diseño y elaboración de formatología y documentos rectores de las preinscripciones en febrero. Comunicar a las áreas de la Secretaría las escuelas de nueva creación autorizadas. Coordinador la entrega de formatología y documentos rectores de las preinscripciones en febrero a las áreas educativa. Coordinar el proceso de elaboración del Programa Operativo Anual de la Institución en sus fases Federal y Estatal. Integrar el apartado cuantitativo para el informe de Gobierno. Presentar a las autoridades superiores los documentos elaborados para su visto bueno y posterior envío a las instituciones correspondientes. Recibir, analizar y dar respuesta a toda la documentación que sea enviada al Departamento. Propiciar el desarrollo de las competencias del personal del Departamento. Estas funciones son enunciativas no limitativas. Ing. Valente Beltrán Mexquitic

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN OBJETIVO Coordinar los procesos, funciones, políticas y procedimientos establecidos en los Manuales de Organización y Procedimientos, así como los indicados por la superioridad, para mantener un sistema de estadística educativa, eficaz, eficiente y oportuna. FUNCIONES Distribuir a las subjefaturas del departamento los cuestionarios estadísticos de inicio y fin de cursos, así como la documentación complementaria de los niveles correspondientes. Mantener actualizado el sistema de estadística del sector educativo en el estado. Prever los recursos técnicos para el desempeño de las funciones de su personal. Proporcionar información estadística, oportuna y veraz para apoyar la toma de decisiones de las autoridades educativas. Integrar indicadores educativos en el estado. Proporcionar a las áreas educativas información por región, zona, sector, municipio y centro de trabajo, estadística e indicadores mas relevantes. Supervisar la elaboración de la publicación del sistema educativo del estado en cuanto a datos estadísticos. Proporcionar un ejemplar de la publicación a toda la estructura educativa y dependencias gubernamentales, así como a las dependencias educativas del país. Ing. Emeterio Ramírez Blanco

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN (Continúa) Realizar análisis estadísticos e informar a las autoridades correspondientes de los resultados. Proporcionar periódicamente el catalogo de centros de trabajo a los niveles educativos, a la Coordinación General de Remuneraciones, Coordinación General de Informática y al Departamento de Registro y Certificación. Proporcionar información estadística a los usuarios que la demanden de acuerdo a la ley de transparencia administrativa y acceso a la información publica del estado. Coordinar con el Departamento de y Desarrollo de Proyectos información cuantitativa de la evaluación periódica y anual del Programa Estatal de Educación, planes y proyectos educativos emergentes. Facilitar el desarrollo del personal del departamento, mediante cursos de capacitación y actualización constantes. Facilitar la participación del personal en la toma de decisiones. Supervisar el resguardo de los equipos de cómputo de su área. Estas funciones son enunciativas más no limitativas Ing. Emeterio Ramírez Blanco

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y CERTIFICACIÓN OBJETIVO Coordinar las funciones, actividades y políticas que se indican en el Manual de Organización y Procedimientos, así como las que señalen las autoridades superiores para cumplir con la misión, visión, objetivos y metas contenidas en el Marco del Programa Estatal de Educación. FUNCIONES Organizar, dirigir y controlar las operaciones relacionadas con la Inscripción de alumnos, la Acreditación y la Certificación de Estudios de alumnos de los niveles de Educación Primaria, Secundaría, Bachillerato y Tipo Superior incluida la Educación Normal en la modalidad escolarizada, no escolarizada y mixta tanto en planteles oficiales como particulares. Organizar, dirigir y controlar las actividades de registro y expedición de constancias de educación preescolar. Coordinar las operaciones relacionadas con el Registro Escolar y Certificación en los Centros de Educación Básica para Adultos y Centros de Secundaria a Distancia para Adultos. Supervisar las actividades de revisión, registro y archivo de la documentación escolar de los educandos, de los diferentes niveles educativos y modalidades: escolarizada, no escolarizada, mixta y abierta, asegurar que la acreditación, certificación y titulación se realice conforme a la Normatividad establecida. Vigilar el cumplimiento de los calendarios de operación establecidos y asegurar la entrega oportuna de Certificados para los educandos de los distintos niveles educativos en sus diversas modalidades: escolarizada, semiescolarizada y abierta. Profra. Eva Arriaga Hernández

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y CERTIFICACIÓN (Continúa) Conocer, aplicar y evaluar las políticas de la Secretaría en materia de autorización y de reconocimiento de validez oficial de estudios de planteles particulares, así como de revalidación y equivalencia de estudios. Inspeccionar y vigilar en los términos que la Ley de Educación establece, que las instituciones incorporadas a la Secretaría que impartan Educación, cumplan con las disposiciones legales aplicables y en su caso imponer las sanciones que procedan. Analizar y resolver de acuerdo a los lineamientos establecidos las solicitudes de autorización y reconocimiento de validez oficial de estudios de las particulares, para impartir educación. Expedir, conforme a las normas aplicables las disposiciones para regular las relaciones entre la Secretaría y los particulares que imparten estudios con autorización o reconocimiento de validez oficial de dicha Dependencia. Así como difundir estas disposiciones y verificar su cumplimiento. Elaborar la propuesta de dictámenes para el otorgamiento la revocación o el retiro, según el caso, de la autorización, reconocimiento ó rechazo de validez oficial de estudios de cualquier tipo ó modalidad a los particulares, cuando se satisfagan o no los requisitos establecidos en las normas aplicables y sustanciar los procedimientos respectivos. Substanciar y resolver los procedimientos por los que se retire la autorización ó el reconocimiento de validez oficial de estudios. Prever los recursos financieros, materiales, humanos y técnicos indispensables para la operación de planes, programas y/o proyectos educativos. Supervisar la aplicación eficiente de los recursos, materiales y financieros asignados al Departamento. Profra. Eva Arriaga Hernández

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y CERTIFICACIÓN (Continúa) Autorizar la Administración de Viáticos a los Comisionados del Departamento. Diseñar y desarrollar programas de capacitación para la superación del personal que realice tareas de supervisión a los establecimientos educativos particulares. Coordinar y llevar el registro de los Planes y Programas de Estudio aprobados por la SEP, para la Educación Básica, Normal, Media Superior y los que sean competencia de la S.E.G.E. Vigilar la aplicación de los lineamientos generales para la asignación de Becas por parte los Planteles Particulares con autorización de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios. Difundir, conforme a las normas aplicables las disposiciones a que deberá sujetarse la supervisión que realicen las áreas educativas unidades administrativas correspondientes a los planteles particulares incorporados a la Secretaría o que estén gestionando su incorporación o reconocimiento de validez oficial de estudios a ella. Fomentar la regularización de planteles no incorporados a la Secretaría, de los particulares que impartan educación sin reconocimiento de validez oficial, y verificar el cumplimiento, por parte de ellos de las disposiciones aplicables. Evaluar, con el apoyo del departamento a unidades administrativas correspondientes, la prestación del servicio educativo en las escuelas particulares que funcionen con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios otorgados por la Secretaría. Vigilar que los nombres de las Instituciones con reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo superior sean congruentes con la naturaleza y fines de la función educativa que cumplen. Profra. Eva Arriaga Hernández

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y CERTIFICACIÓN (Continúa) Aplicar en caso de irregularidades detectadas en los planteles particulares las medidas que procedan, conforme a las normas y procedimientos vigentes. Difundir, Organizar, Seleccionar y Evaluar el Programa de Intercambio de Docentes México-Estados Unidos. Facilitar el acceso de los Niños Migrantes al Sistema Educativo Nacional y a las Instituciones Educativas de los Estados Unidos de América. Estas funciones son enunciativas más no limitativas. Profra. Eva Arriaga Hernández

SECRETARIA OBJETIVO Apoyar a la Coordinación General de en las funciones administrativas de control, organización, recepción y de atención al público para ayudar al logro de los objetivos de la Coordinación. FUNCIONES Recibir y atender a funcionarios, servidores públicos y personas en general que solicitan audiencia con el y registrar su visita en el control de audiencias. Recibir la correspondencia y entregarla a la persona responsable del control de correspondencia para su registro en el sistema de control de la Coordinación General de. Apoyar en la captura y registro del control de la correspondencia en el sistema de control de la Coordinación. Recibir, atender y canalizar llamadas telefónicas al Coordinador General de, Jefes de Departamento y demás personal de la Coordinación. Realizar llamadas telefónicas para comunicar al Coordinador General de con diversas personas de esta Secretaría, así como con otras dependencias de gobierno, particulares y demás instituciones. Llevar el control de archivo de la Coordinación General de de documentos en general y elaborar un inventario de libros, revistas, engargolados, etc. que forman parte de la Coordinación. Se anexa relación

SECRETARIA (Continúa) Elaborar oficios, memorándums, oficios circulares, tarjetas informativas y todo tipo de documentos oficiales que solicite el. Llevar un control de los números de oficios, memorándums, oficios circulares oficios de comisión que son asignados por la Coordinación General de. Recibir del personal en general la documentación oficial para firma del Coordinador y una vez asignada turnarla a los interesados para su distribución correspondiente Hacer un recordatorio diario al Coordinador de sus actividades agendadas. Solicitar, recibir, controlar y administrar el material de oficina que requiere la Coordinación General de para la realización de sus actividades. Apoyar en la distribución de la correspondencia de la Coordinación General de en el interior de esta Secretaría. Apoyar en las gestiones de servicio de fotocopiado y engargolado de la documentación de la Coordinación General de. Estas funciones son enunciativas más no limitativas. C. Sara Dosal Sánchez C. L.R.I. Julia Gámez Rodríguez

APOYO TÉCNICO OBJETIVO Apoyar a la Coordinación General de en la realización de acciones y actividades de planeación, programación, presupuestación, estadística educativa, infraestructura física y registro y certificación; para coadyuvar al logro de los objetivos de la Coordinación. FUNCIONES Recibir la documentación que el turna con indicaciones para su análisis correspondiente. Revisar y analizar la documentación que fue turnada para su dictamen correspondiente. Coordinar la recopilación de diversa información para su análisis correspondiente. Mantener una coordinación permanente principalmente con los departamentos adscritos a la Coordinación General de y con los demás departamentos que están integrados a la S.E.G.E.. Elaborar formatos para la captación de información necesaria para llevar a efecto el análisis de la documentación turnada. Elaborar oficios de solicitud de información diversa. Dar seguimiento a las solicitudes de información y respuesta. Elaborar oficios de respuesta a solicitudes de información diversa. Apoyar a la Coordinación General de en la coordinación y organización de eventos tales como reuniones de trabajo, juntas, etc. Realizar los estudios técnicos que solicite la Coordinación General de. Lic. Claudia Gabriela Pérez Olveda

APOYO TÉCNICO (Continúa) Elaborar los trabajos diversos que solicite la Coordinación General de. Revisar y analizar los documentos que requiera la Coordinación General de y dar el dictamen correspondiente. Estas funciones son enunciativas más no limitativas. Lic. Claudia Gabriela Pérez Olveda

MENSAJERO OBJETIVO Apoyar a la Coordinación General de en las actividades de mensajería y otras actividades para contribuir a el logro de los objetivos de la Coordinación. FUNCIONES Recibir de la Coordinación General de la documentación y clasificarla para entregarla en forma inmediata en las dependencias de gobierno, instituciones públicas y privadas. Recibir de la Coordinación los diversos documentos oficiales para su distribución y entrega a las áreas educativas, administrativas y de apoyo de esta Secretaría. Fotocopiar y engargolar los documentos generados por la Coordinación General de. Apoyar en las actividades de elaboración del inventario de libros, revistas, engargolados y documentos oficiales asignados a la Coordinación General de. Apoyar en la atención de llamadas teléfonicas Coordinación para su canalización a los interesados. y fax de la Apoyar en la recepción y control del material de oficina de la Coordinación General de ; Acudir a otras dependencias de gobierno, instituciones públicas o privadas para traer a la Coordinación General de, documentación que solicita el Coordinador. Estas funciones son enunciativas más no limitativas. C. Ángel Efrén Vázquez Robledo

ENCARGADO DEL CONTROL DE LA CORRESPONDENCIA OBJETIVO Apoyar en la organización y control de la correspondencia que ingresa a la Coordinación General de a través de un sistema de control, para su trámite y seguimiento correspondiente. FUNCIONES Recibir y revisar la documentación diversa que es entregada a la Coordinación General de. Realizar la captura y registro en el sistema de control de correspondencia de cada uno de los documentos recibidos en la Coordinación General de. Remitir al Coordinador los documentos una vez registrados para su atención e indicaciones correspondientes. Recibir del Coordinador los documentos con indicaciones para su asignación y trámite correspondiente. Turnar los documentos a cada uno de los departamentos adscritos a la Coordinación para su trámite correspondiente. Dar seguimiento a cada documento turnado a los departamentos adscritos a la Coordinación para que se elabore su respuesta correspondiente. Realizar la captura y registro del oficio de respuesta en el sistema de control de correspondencia de la documentación recibida en la Coordinación General de. L.A.A. Lourdes María Velarde Díaz

ENCARGADO DEL CONTROL DE LA CORRESPONDENCIA (Continúa) Elaborar en forma mensual un control de la correspondencia recibida y verificar cuáles de éstos están pendientes de respuesta oficial para solicitarle a los responsables, la respuesta correspondiente. Estas funciones son enunciativas más no limitativas. L.A.A. Lourdes María Velarde Díaz

OBJETIVO APOYO INFORMÁTICO Brindar atención y servicio en instalaciones de red, paquetes y sistemas de información, administración, mantenimiento e instalación de equipo de cómputo en las áreas administrativas que comprenden de la Coordinación General de, para mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos de planeación educativa, conllevando a una buena calidad en educación. FUNCIONES Manejar, operar, administrar los paquetes y sistemas de información de la Coordinación General de conforme a las normas y políticas establecidas en esta materia; Formular procesos o procedimientos posibles de automatizar; Mantener en resguardo el equipo de computo Inventariado, así mismo en la adquisición de nuevos equipos, registrarlos como parte de los inmuebles de la Coordinación General de ; mantener actualizados los inventarios; Realizar mensualmente requisición de necesidades en insumos informáticos, elaborar un proyecto anual para la muestra de los resultados; Reportar fallas de los sistemas y equipos de cómputo, para su puntual reparación. Realizar revisión y mantenimiento en las bases de datos. Monitorear necesidades de capacitación en el ámbito informático y comunicar a la Coordinación General de ; capacitar y asesorar al personal del área en los programas que se manejan dentro de la secretaría. Ing. José Gerardo Razo Monsivais

APOYO INFORMÁTICO (Continúa) Crear bases de datos que mantengan una interconexión entre si, que brinden información oportuna y veraz, diseñar sistemas de red; actualizar continuamente los sistemas según las necesidades. Llevar una bitácora de los servicios realizados a los equipos de computo de Coordinación General de. Ubicar geográficamente por medio de GP s (Global Position Satelital) la posición satelital de latitud y longitud de todos los centros de trabajo del sistema educativo en el Estado. Dar apoyo informático al área de Microplaneación y Programación Detallada de Recursos Humanos para la Educación. Adaptar bases de datos de la Coordinación General de con otras áreas de la Secretaría para estudios o proyectos específicos. Operar los sistemas de Información de, Brindar apoyo y realizar mantenimiento en el área del Programa Oportunidades, a la de Microplaneación y programación detallada de Recursos Humanos para la Educación, al SAGEPP (Sistema de Análisis Geográfico y Estadístico para la y Programación), y al sistema de correspondencia de la Coordinación General de. Estas funciones son enunciativas más no limitativas. Ing. José Gerardo Razo Monsivais

COORDINADOR OPERATIVO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES OBJETIVO Coordinar institucionalmente al sector educativo y participar interinstitucionalmente con otras dependencias del Estado en las acciones del Componente Educativo del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades inserto en la política nacional Contigo Manos a la Obra. FUNCIONES Asistir cuando así se requiera a las reuniones del Comité Técnico Estatal del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, así como del Subcomité Estatal de la Contraloría Social, del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Organizar conjuntamente con los niveles de educación básica las actividades derivadas de los acuerdos dentro del seno del Comité Técnico Estatal y del Subcomité Estatal de la Contraloría Social con base a las Reglas de Operación del Programa Oportunidades, reglas publicadas anualmente en el diario Oficial de la Federación. Organizar conjuntamente con los niveles de educación básica las actividades permanentes y complementarias que hace referencia las Reglas de Operación del Programa Oportunidades publicadas anualmente en el diario Oficial de la Federación. Participar en la complementariedad con otros programas federales y estatales de desarrollo social orientados a mejorar el nivel de vida de las familias y de las comunidades. Ing. Jesús Ernesto Salgado Robledo

COORDINADOR OPERATIVO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES (Continúa) Recepcionar oficialmente el material proporcionado por la Coordinación Estatal del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, consistente en folletos y videos para instrucción e información para Directores y Docentes de Educación Básica; Documentos de Control y Seguimiento Denominados formatos E1 para la Certificación de la Inscripción y Constancia de Inscripción; y formatos E2 para el registro de Incumplimiento de Asistencia y Avisos de Asistencia. Distribuir a través de la estructura educativa y con la periodicidad marcada en las reglas de operación del Programa Oportunidades la documentación de capacitación, control y seguimiento a cada uno de los planteles de educación básica que brindan el servicio educativo a alumnos que son hijos de familias beneficiadas por el Programa Oportunidades. Controlar la logística de los procesos administrativos de recuperación de los formatos E1 para la Certificación de la Inscripción y Constancia de Inscripción; y formatos E2 para el registro de Incumplimiento de Asistencia y Avisos de Asistencia. Validar el padrón de las localidades que están dentro del Área de extrema pobreza con nuestras localidades que cuentan con el servicio educativo básico y medio superior. Planear el proceso de capacitación y actualización del personal docente sobre las acciones vigentes del componente educativo. Planear el proceso de capacitación y actualización del personal docente sobre las acciones vigentes del componente educativo. Coadyuvar con la información oportuna a quien lo requiera institucional e interinstitucional sobre los avances de cobertura e impacto. Ing. Jesús Ernesto Salgado Robledo

COORDINADOR OPERATIVO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES (Continúa) Facilitar a la SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social), los medios adecuados para la aplicación, seguimiento, supervisión de la evaluación denominada puntos centinela. Llevar el control y seguimiento de la gestión de las inconformidades presentadas ante la contraloría social dentro del seno del subcomité de la contraloría social del programa oportunidades. Estas funciones son enunciativas más no limitativas Ing. Jesús Ernesto Salgado Robledo

COORDINADOR OPERATIVO DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACION MIGRANTE OBJETIVO Organizar, operar y evaluar las actividades relacionadas con el Programa Binacional de Educación Migrante. FUNCIONES Elaborar el programa de trabajo anual de conformidad con lineamientos establecidos por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME). Elaborar, publicar y promocionar la Convocatoria para el Intercambio de Maestros. Recepcionar solicitudes de maestros interesados en participar en el Intercambio. Seleccionar maestros de acuerdo a los lineamientos y requisitos establecidos para ello. Coordinar la asistencia a la capacitación previa y posterior participación de los maestros seleccionados en el intercambio México EUA: Evaluar la participación de los maestros que participaron en el Intercambio México-EUA. Elaborar boletines informativos, trípticos y carteles para la promoción y difusión del PROBEM (Programa Binacional de Educación Migrante). Participar en programas de televisión en el canal 9 local, para difundir el Documento de Transferencia y las acciones del programa. L.A.P. Ma. Guillermina Ávila