ABERRACIONES ÓPTICAS EN OJOS CON LENTES DE CONTACTO MEDIDAS CON EL SISTEMA DE TRAZADO DE RAYOS

Documentos relacionados
Efecto del lente de contacto sobre las aberraciones ópticas corneales de alto orden 1

SIN aberraciones. oculares degradan la calidad de imagen. Desarrollo de dos aberrómetros para aplicaciones biomédicas. Procedimientos quirúrgicos

Tema 1. Consideraciones. CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez Diego García Ayuso

Conclusions Chapter 7. Chapter 7: Conclusions


CD6. Biofotónica aplicada al ojo. Jaume Pujol / Meritxell Vilaseca

TEMA 2 EL OJO TEÓRICO

ÓPTICA PURA Y APLICADA.

Corrección de presbicia con lentes de contacto permeables bifocales tóricas Bias Bicon. Caso clínico

TEMA 2 EL OJO TEÓRICO

Aberraciones de alto orden en ojos con queratocono, medidas mediante análisis de frente de onda Hartmann Shack

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

Acriva UD Reviol Tri-ED

Lentes difractivas trifocales

Noticiero ALACCSA-R. LASCRS News. Foro Cristalino. Caso Córnea. Top Ten. Mayo/Junio Edición:Español. Edição:Português

El ojo es un instrumento óptico que proyecta las imágenes del mundo exterior

Objetivos: Se pretende hacer un análisis

Adaptar Más Pacientes Astígmatas de Forma Correcta

Medida de la calidad óptica corneal mediante el Ratio de Strehl

Introducción. La relación entre el Dk/t de la lente, el edema corneal y los resultados clínicos en Ortoqueratología Nocturna no son bien comprendidos.

SENSIBILIDAD AL CONTRASTE TRAS LASIK CONVENCIONAL Y PERSONALIZADO

QUE ES AMBLIOPIA? Oftalmólogo logo ( ESSALUD PIURA - PERU

Sensibilidad al contraste tras láser de femtosegundo para la creación del flap corneal

Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología Vol. 47 (3): , Sep-Dic 2014

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de

ÓPTICA VISUAL. Calidad óptica del ojo fuera de eje. 1. Introducción. n. 2. Errores refractivos periféricos.

ÓPTICA PURA Y APLICADA.

Novedades en el diagnóstico de la superficie ocular: Keratograph 5M

EL SINDROME DE OJO SECO COMO RIESGO DE SALUD POR EL USO DE LAS COMPUTADORAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

ES A1 A61B 3/107 ( ) A61B 18/20 ( ) A61F 9/01 ( ) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London

P = potencia del componente esférico de la R = potencia del sistema lagrimal inducido por la ZOPT( en este caso PLP es cero porque r =r )

Aberraciones en queratocono tras el uso de lentes de contacto RPG

Multifocal. Acriva UD Reviol UD 613. Acriva UD BB Reviol. Acriva UD BB Reviol Toric MF 613 MFB 625 MFM 611 BB MF 613 BB MFM 611 BB T MFM 611

Refracción en pacientes con lentes bifocales LENTIS MPLUS

Readaptación a lentes de contacto blandas de parámetros personalizados

RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES ÓPTICOS OCULARES E IMPLICACIONES EN EL PROCESO DE EMETROPIZACIÓN

INTRODUCCIÓN Cirugía catarata (refractiva): Córnea Cristalino Técnica, habilidad : Calculo del LIO

VARILUX PHYSIO SHORT. Visión en alta resolución, ahora en monturas pequeñas

CLUB DE REVISTA. Annie P. Canabal V. Residente I Oftalmología Docente: Carlos Alfonso O.D Universidad del Sinú Abril

INSTRUMENT - Instrumentos Optométricos

Testimonio del Primer Tratamiento de NewEyes Laser. Más de 3 años.

Quienes. somos.

Cordialidad, Confianza, Profesionalismo.

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016

CATALOGO GENERAL lentes oftálmicas productos de mantenimiento lentes de contacto scfarmagrupo

UTILIDAD DEL ANÁLISIS DE LA CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINA EN PACIENTES SOSPECHOSOS DE GLAUCOMA

Práctica 5: El telemicroscopio

Monovisión. Qué es la monovisión? La monovisión

BIÓMETRO ÓPTICO AVANZADO

SENSIBILIDAD AL CONTRASTE TRAS LASIK CONVENCIONAL Y PERSONALIZADO

REPORTE DE PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE QUERATOCONO CON LASEK DESPUÉS DE IMPLANTE INTACS Y RETICULACION CÓRNEAL.

LAS LENTES PROGRESIVAS

CALIDAD DE VISIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE USUARIO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS TRAS CIRUGÍA REFRACTIVA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

TEMA 4: ACOMODACIÓN Y PRESBICIA

Toric & Multifocal Toric

Bolilla 12: Óptica Geométrica

Ojos sanos para un rendimiento óptimo

ÓPTICOS ÓPTICOS. Uno de nuestros asesores le acompañará en el proceso.

Tratamiento postoperatorio en cirugía lasik: diclofenaco frente a fluorometolona

ADAPTACIÓN DE LENTES DE CONTACTO EN 133 OJOS CON ASTIGMATISMO IRREGULAR

ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

LENTES ACOMODATIVAS. Dr. Carlos Martín

LIO AcrySof ReSTOR Asférico +3 D

SEDNAOFFICE OCUPACIONAL DE ALTA DEFINICIÓN

IMAGEN ÓPTICA AÑO 8 VOL. 8 MAY - JUN MÉXICO 2006

FACULTAD DE CIENCIAS CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA

Poder Refractivo / Analizador Corneal. OPD-Scan III

Práctica de Óptica Geométrica

Rendimiento visual con lentes de contacto multifocales tóricas de visión simultánea (1)

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

3B SCIENTIFIC PHYSICS

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México.

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES

Biomecánica del Movimiento (2º) Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha. TEMA 5: ERRORES

Lentes Clasificación Se clasifican en dos grupos convergentes (positivas) y divergentes (negativas), las cuales a su vez pueden adoptar formas

REPORTE DE CASO: COMPORTAMIENTO DE LOS LENTES DE CONTACTO FLEX LENS PARA QUERATOCONO MODERADO Y SEVERO

Dispositivo de medición ocular

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D.

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD

Consulta Oftalmológica de Alta Especialidad

Líneas de investigación del Laborator o de 9ptica Visual y Biofotónica, Instituto de Optica (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

SIMPOSIUM DE PATOLOGÍA CORNEAL

El cálculo de la cirugía a realizar se obtuvo mediante el nomograma de Escobar-Varas versión 0,94.

No es una relación directa, pero en zonas geográficas donde los pacientes se frotan los ojos esto puede inducir el desarrollo de astigmatismo

Formación de imágenes

CAROL PATRICIA GARCES ORTIZ Luis Mantilla, Dr., Director de Tesis

Dr. Héctor J. Morales Garza. Oftalmología Pediátrica Hospital San José - Tec de Monterrey. Dr. Alejandro Aseff Zamorano

Astigmatismo miópico posterior al LASIK en pacientes operados en el Centro Oftalmológico Enrique Cabrera de La Habana

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

En este trabajo se muestran tres casos clínicos en los que se ha realizado la adaptación de lentes de contacto

Práctica 3: Sistemas telescópicos. Objeto lejano.

ADAPTACIÓN IDEAL DE LENTES RGP

OPTOMETRÍA TERAPIA VISUAL EN ETNA

IV Congreso internacional ALACCSA-R. Diagnóstico temprano, Tomografía de Coherencia Óptica. Dr. Rafael Castañeda Díez.

LA FATIGA OCULAR UNA PATOLOGIA ACTUAL

Grado en Óptica y Optometría

Transcripción:

ARCH SOC ESP OFTALMOL 2006; 81: 575-580 ARTÍCULO ORIGINAL ABERRACIONES ÓPTICAS EN OJOS CON LENTES DE CONTACTO MEDIDAS CON EL SISTEMA DE TRAZADO DE RAYOS LASER RAY TRACING TO MEASURE OPTICAL ABERRATIONS IN EYES WITH CONTACT LENSES BLÁZQUEZ-SÁNCHEZ V 1, MENDOZA-PÉREZ MA 2, MERAYO-LLOVES JM 3, NAVARRO-BELSUÉ R 4 RESUMEN Objetivo: Evaluar el impacto de las lentes de contacto desechables en la calidad visual, comparando aberraciones ópticas, en ojos miopes, con y sin lentes de contacto. Método: Las aberraciones ópticas se midieron mediante el sistema del Trazado de Rayos Láser, el cuál es un método de medida objetivo, sobre un conjunto de 18 ojos, en 3 condiciones diferentes: a ojo desnudo, ojo más lentes de prueba, ojo con lentes de contacto desechables. Resultados: Existe una alta variabilidad entre sujetos, pero la tendencia general es que las lentes de prueba no modifican las aberraciones, mientras que las lentes de contacto tienden a incrementar las aberraciones oculares para pupilas grandes cerca de un 40% en promedio. Sin embargo tal incremento es mucho menor para pupilas más pequeñas. Conclusión: Este estudio revela que no se produce efectos significativos en la calidad de visión en pacientes que usan lentes de contacto desechables bajo condiciones de luz diurna, así como un pequeño descenso en visión nocturna. Palabras clave: Aberraciones, lentes de contacto blandas, método de trazado de Rayos. ABSTRACT Purpose: To evaluate the impact of disposable soft contact lenses upon visual performance by comparing the optical aberrations of myopic eyes with and without the use of contact lenses. Method: The optical aberrations of a set of 18 eyes were measured by a laser ray tracing system, an objective measurement method, enabling comparison of the findings of the naked eye, the eye plus a test lens, and the eye plus a disposable contact lens. Results: There was a large variability among subjects, but the general tendency was that test lenses did not modify aberrations, whereas contact lenses tended to increase the ocular aberrations for large pupils by an average of 40%. There was a lower increase for smaller pupils. Conclusion: This study predicts there will be no significant adverse effects on the quality of vision from the use of disposable contact lenses worn under daylight conditions, but a small decline in night vision (Arch Soc Esp Oftalmol 2006; 81: 575-580). Key words: Aberrations, soft contact lenses, Laser Ray Tracing. Recibido: 13/9/04. Aceptado: 23/10/06. Instituto de Óptica «Daza de Valdés», Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). Madrid. España. CEO «Centro de Especialidades Oftalmológicas». Madrid. España. 1 Diplomada en Óptica y Optometría. Centro de Especialidades Oftalmológicas de Madrid (CEOS). Madrid. 2 Licenciada en Ciencias Físicas. Instituto de Óptica «Daza de Valdés», Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). 3 Doctor en Medicina. CEOS e Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA). Universidad de Valladolid. 4 Doctor en ciencias Físicas. Instituto de Óptica «Daza de Valdés», Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). Correspondencia: Vanesa Blázquez Sánchez C/. Antonio López, 149, 1.º B 28026 Madrid España E-mail: ltqb347@ifa.cetef.csic.es

BLÁZQUEZ SÁNCHEZ V, et al. INTRODUCCIÓN La ametropía es actualmente corregida mediante gafas, lentes de contacto (LC) o cirugía refractiva. Cada método tiene ventajas e inconvenientes que el especialista debe dar a conocer al paciente para que éste haga la elección más adecuada a sus necesidades. Como la corrección de ametropía (desenfoque y/o astigmatismo) es directa por cualquiera de los métodos mencionados, es importante tener criterios para elegir la mejor solución para cada individuo concreto. Para cantidades moderadas de ametropía, las gafas convencionales no modifican significativamente las aberraciones ópticas porque tienen una apertura numérica relativamente baja (aberraciones bajas), y al no estar en contacto directo con el ojo no modifica su geometría. Sin embargo, las técnicas de cirugía refractiva parecen incrementar las aberraciones ópticas del ojo por un factor de 2 (1) o incluso por un 4 (2). Respecto a las LC, recientes estudios demuestran que existen diversos factores que afectan a la calidad visual, como la capa de lágrima, la dinámica de la misma lente, el tiempo, la edad, la hidratación y flexibilidad de la lente, así como el proceso de fabricación de la lente y los cambios de las aberraciones oculares con acomodación (3,4). Existen pocos estudios que analicen la calidad óptica del sistema óptico formado por el ojo más la lente de contacto con parámetros objetivos, los cuales se basan en la Función de Transferencia de Modulación (5,6), hallada mediante el método de doble paso (7,8). La mayoría de los estudios publicados previamente evalúan la compensación óptica mediante LC utilizando sólo técnicas subjetivas, como son la agudeza visual (AV) o la función de sensibilidad al contraste (SFC). Además, en su mayor parte estudian únicamente L.C. rígidas permeables al gas (RPG). Existe una alta variabilidad en cuanto a los resultados publicados en la literatura, obteniéndose en general diferencias no significativas. En algunos de estos estudios se concluye que las RPG producen una mejora de la calidad de visión gracias a que provocan una reducción de las aberraciones corneales, mientras que para las lentes blandas sólo unos pocos refieren una ligera mejoría con las LC. Otros autores exponen que las mejoras en la calidad de visión con LC son variables y que dependen en cierta medida de la naturaleza de ésta (9-19). El Departamento de Imagen y Visión en el Instituto de Óptica (CSIC, Madrid, España) es reconocido internacionalmente por sus contribuciones en el campo de la óptica fisiológica y visión. Varios métodos desarrollados en este laboratorio han sido aplicados con éxito en la medición de la calidad óptica del ojo en vivo, en estudios básicos y clínicos. Uno de estos métodos es el método de Trazado Rayos Láser (TRL), que mide objetivamente las aberraciones opticas (9) del ojo, y el cuál ha sido utilizado en este estudio. SUJETOS, MATERIAL Y MÉTODOS Esta investigación cumple los postulados de la Declaración de Helsinki y todos los sujetos firmaron un informe con su consentimiento después de la explicación de la naturaleza y posibles consecuencias del estudio. Material En este estudio se han empleado LC desechables de reemplazo semanal en caso de uso prolongado o de reemplazo quincenal si su uso es diario. Las LC empleadas fueron hidrofílicas, de humedad 58% y radios de 8,30 a 8,70 mm. Sujetos Los sujetos fueron 10 voluntarios miopes (18 ojos) sin desórdenes oculares que pudieran producir intolerancia a las lentes de contacto. 6 mujeres y 4 hombres, con edades entre 22 y 27 años. Los errores refractivos comprendían entre 0,75 y 7,00 D. La tabla I resume los datos para estos sujetos, ordenados por valor ascendente de miopía. Metodología Examen ocular Los sujetos fueron sometidos a una exploración optométrica y oftálmica que incluía: medición de la ametropía, adaptación contactológica, y estudio de la salud ocular (medida de la presión ocular, estudio con la lámpara de hendidura, medida del ángulo iri- 576 ARCH SOC ESP OFTALMOL 2006; 81: 575-580

Aberraciones con lentes de contacto docorneal, estudio de fondo de ojo en los casos necesarios. antecedentes, altas ametropías, etc). El tiempo transcurrido desde la adaptación de las lentes al experimento fue de al menos de dos días. Medición de la aberración ocular objetiva La calidad óptica de cada ojo fue medida por el TRL, método desarrollado por Insitituto de Óptica (CSIC) para medir aberraciones ópticas (9) objetivamente. Se envía un haz láser estrecho (rayo) a distintas localizaciones en la retina y se recoge las posiciones del punto de luz formado por cada haz, las diferencias entre las posiciones teóricas y las recogidas nos da una estimación de la aberración que sufre el frente de onda de la luz al atravesar el ojo (1,14). Las medidas fueron realizadas al menos en dos de las siguientes condiciones para cada ojo: 1. Sin corrección (ojo desnudo), excepto en sujetos con más de 4 dioptrías, ya que valores más altos de miopía podrían exceder el rango de medida del sistema TRL. 2. Con lentes de prueba: nos permiten tener una idea aproximada de como sería la calidad óptica con gafas, debido a los distintos modelos disponibles se prefiere utilizar las lentes de prueba para uniformizar resultados. Fue realizado en la mayor parte de los casos, y cuando el primer caso no era posible. 3. LC a estudiar, en todos los casos. En cada situación las medidas fueron repetidas 5 veces. Los sujetos no llevaron LC durante al menos 48 horas antes de las medidas. Las LC blandas fueron colocadas como mínimo en los 30 minutos previos a la medición, para una completa estabilización en el ojo. del frente de onda) fue utilizada como métrica para evaluar la calidad óptica global del ojo, o del sistema óptico formado por el ojo más lente (de contacto o de prueba). Las mediciones fueron realizadas para una pupila de 6,5 mm conseguida mediante dilatación con cicloplegico, pero los coeficientes de Zernike fueron recalculados para una pupila de 3 mm. Para evaluar si los resultados son estadísticamente significativos se utilizo un test T de muestras pareadas, con un nivel de confianza del 95% (α=0,05). RESULTADOS La figura 1 muestra la RMS del error del frente de onda, excluyendo desenfoque y astigmatismo (es decir, sólo se considera la aberración de 3. er orden y superiores), para los 18 ojos y para pupila de 6,5 mm: sin corrección (SC, barras blancas); con lentes de prueba (LP, barras negras) y con LC (LC, barras con líneas grises diagonales). Los datos son ordenados en función de la miopía (en orden ascendente). Los ojos de 1 a 16 tienen errores esféricos miópicos entre 0,75 y 3,50 D, mientras los ojos 17 y 18 tienen errores hasta 7 D, como se puede ver en la tabla I anteriormente presentada. Los resultados muestran una alta variabilidad entre ojos en las aberraciones medidas. En prome- Análisis de datos La aberración de onda puede describirse como una expansión polinómica de Zernike hasta 7 orden (35 coeficientes). El conjunto promedio de coeficientes de Zernike fue calculado ajustando los datos de las cinco mediciones de cada situación, estos coeficientes describen entonces las aberraciones ópticas de los ojos analizados. La raíz cuadrática media (RMS) de los coeficientes (RMS del error Fig. 1: Aberraciones de 3. er orden y superiores: error de frente de onda RMS para aberraciones de 3. er orden y superiores para un diámetro de pupila de 6,5 mm y para 3 condiciones: sin corrección (blanco), con lentes de prueba (negro), y con L.C. (líneas diagonales grises). Los datos son ordenados por miopía ascendente. ARCH SOC ESP OFTALMOL 2006; 81: 575-580 577

BLÁZQUEZ SÁNCHEZ V, et al. Tabla I. Datos optométricos de los ojos Ojo Refracción (D) queratometría (mm) Biomicroscopía Comodidad con lentes de contacto 1 0,75 8,16 8,01 Enrojecimiento Molestias leves 2 0,75 8,14 8,00 Enrojecimiento Molestias leves 3 1,50 8,04 7,87 OK Confortable 4 1,50 7,96 7,76 OK Confortable 5 1,50 7,94,73 OK Confortable 6 1,50 7,72 OK Confortable 7 1,50 7,82 OK Confortable 8 2,00 8,17 8,03 Enrojecimiento Confortable 9 2,50 7,55 7,43 Enrojecimiento Molestias leves 10 2,50 8,25 8,09 Enrojecimiento Molestias leves 11 2,75 7,81 7,73 OK Confortable 12 2,75 7,70 7,60 OK Confortable 13 2,75 7,76 7,71 OK Molestias leves 14 2,75 7,76 7,71 OK Molestias leves 15 2,75 7,70 7,6 OK Confortable 16 3,50 7,60 7,52 Enrojecimiento Confortable 17 5,25 7,53 7,44 OK Confortable 18 7,00 7,59 7,35 OK Confortable dio, las lentes de prueba tienden a disminuir ligeramente las aberraciones ópticas del ojo y a incrementar la calidad óptica. Para LC se observa diferentes grupos: Ojos (1-8) con errores refractivos menos o igual que 2,00 D, las LC incrementan las aberraciones en todos los casos. Por el contrario, el 70% de los ojos con un error refractivo de más de 2,50 D (ojos 9-18) mejora su calidad óptica con LC Aplicando el test T para muestras pareadas obtenemos un p-valor=0,0092 cuando comparamos las distribuciones de OD y LP, y p-valor=0,0229 para las distribuciones de OD y LC, ambas mayor que α=0,05 (95% de confianza), con lo cuál los resultados son estadísticamente significativos. En la tabla II se presenta los resultados promedio para distintas aberraciones. Como se esperaba, las lentes de prueba no modifican significativamente la aberración del ojo, los resultados muestran una ligera mejora. Por otra parte, las LC incrementan las aberraciones ópticas en un 40% en promedio. Sin embargo, es importante notar que las desviaciones estándar son siempre significativamente mayores que la media, lo cual indica la alta variabilidad y comportamientos no similares en los ojos individuales (20). Hay también una fuerte dependencia del tamaño de pupila: mientras el incremento en aberraciones ópticas es potencialmente más importante para grandes pupilas (6,5 mm), los valores encontrados para pupilas más pequeñas (3 mm) son mucho menores. DISCUSIÓN Los resultados obtenidos con el método TRL predicen un efecto en la calidad de visión despreciable con LC desechables bajo condiciones de luz diurna (diámetro de pupila no mucho mayor que 3 mm), pero un moderado descenso de la calidad de visión durante visión nocturna o bajos niveles de iluminación (pupilas alrededor de 6,5 mm), mientras que las lentes de prueba no modifican la calidad visual. Sin embargo es importante señalar la alta variabilidad de resultados entre los distintos ojos (20). Este estudio debe ser considerado como un experimento piloto, y tendrá que ser llevado a cabo un trabajo Tabla II. Incremento promedio en RMS con respecto a ojos sin corrección Variación RMS (mm) Pupila 6,5 mm Pupila 3 mm Lentes Prueba Lente de contacto Lentes Prueba Lente de contacto Global (aberraciones de 3. er a 7.º orden) 0,06 D. E. 0,21 0,20 D. E. 0,43 0,010 D. E. 0,033 0,02 D. E. 0,12 Coma (3. er orden) 0,08 D. E. 0.21 0,05 D. E. 0,28 0.010 D. E.0,032 0,02 D. E. 0,11 4.º orden 0,00 D. E. 0,10 0,14 D. E. 0,30 0,000 D.E 0,007 0,004 D. E. 0,053 578 ARCH SOC ESP OFTALMOL 2006; 81: 575-580

Aberraciones con lentes de contacto posterior para determinar las fuentes de tan grandes diferencias, incluyendo un número mayor de pacientes y LC de distintas marcas y con más parámetros para realizar adaptaciones más precisas. RECONOCIMIENTOS Este trabajo ha sido financiado en parte por la CICYT (Ministerio de Educación y Ciencia), acción TIC 98-0925-CO2-01. Los autores quieren agradecer la colaboración de la Unidad Asociada de Investigación IOBA (Universidad de Valladolid) Instituto de Óptica (CSIC), la Unidad de Contactología del Centro de Especialidades Oftalmológicas de Madrid y a Lourdes Llorente (Instituto de Óptica, CSIC) por su asistencia técnica durante el estudio. BIBLIOGRAFÍA 1. Moreno-Barriuso E, Lloves JM, Marcos S, Navarro R, Llorente L, Barbero S. Ocular aberrations before and after myopic corneal refractive surgery: LASIK-induced changes measured with laser ray tracing. Invest Ophthalmol Vis Sci 2001; 42: 1396-1403. 2. Mrochen M, Kaemmerer M, Mierdel P, Seiler T. Increased higher-order optical aberrations after laser refractive surgery: a problem of subclinical decentration. J Cataract Refract Surg 2001; 27: 362-369. 3. Dietze HH, Cox MJ. Correcting ocular spherical aberration with soft contact lenses. J Opt Soc Am A Opt Image Sci Vis 2004; 21: 473-485. 4. Chateau N, Blanchard A, Baude D. Influence of myopia and aging on the optimal spherical aberration of soft contact lenses. J Opt Soc Am A Opt Image Sci Vis 1998; 15: 2589-2596. 5. Lorente A, Pons AM, Malo J, Artigas JM. Standard criterion for fluctuations of modulation transfer function in the human eye: application to disposable contact lenses. Ophthalmic Physiol Opt 1997; 17: 267-272. 6. Pons AM, Lorente A, Albarran C, Montes R, Artigas JM. Characterizacion of the visual performance with soft daily wear disposable contact lenses. Ophthalmic Physiol Opt 1998; 18: 40-48. 7. Torrents A, Navarro R, Losada MA. El método de doble paso para evaluar la calidad óptica de la imagen retiniana. Ver y Oir 1995; 97: 29-36. 8. Artal P, Marcos S, Navarro R, Williams DR. Odd aberrations and double-pass measurements of retinal image quality. J Opt Soc Am A 1995; 12: 195-201. 9. Tomlinson A, Mann G. An analysis of visual performance with soft contact lens and spectacle correction. Ophthalmic Physiol Opt 1985; 5: 53-57. 10. Hong X, Himebaugh N, Thibos LN. On-eye evaluation of optical performance of rigid and soft contact lenses. Optom Vis Sci 2001; 78: 872-880. 11. Cox IG, Holden BA. Soft contact lens-induced longal spherical aberration ad its effect on contrast sensitivity. Optom Vis Sci 1990; 67: 679-683. 12. Lorente A, Albarran C, Montes R, Pons AM, Artigas JM. Contact lenses: do they really change the optical performance? Cont Lens Anterior Eye 1997; 20: 57-61. 13. Navarro R, Losada MA. Aberration and relative efficiency of light pencils in the living human eye. Optom Vis Sci 1997; 74: 540-547. 14. Atchinson DA. Aberrations associated with rigid contact lenses. J Opt Soc Am A 1995; 12: 2267-2273. 15. Dorronsoro C, Barbero S, Llorente L, Marcos S. On-eye measurement of optical performance of rigid gas permeable contact lenses based on ocular and corneal aberrometry. Optom Vis Sci 2003; 80: 115-125. 16. Collins MJ, Brown B, Atchison DA, Newman SD. Tolerance to spherical aberration induced by rigid contact lenses. Ophthalmic Physiol Opt 1992; 12: 24-28. 17. Hammer RM, Holden BA. Spherical aberration of aspheric contact lenses on eye. Optom Vis Sci 1994; 71: 522-528. 18. Kirkpatrick DL, Roggenkamp R. Effects of soft contact lenses contrast sensivity. Am Optom Phyisiol Opt 1985; 62: 407-412. 19. Moreno-Barriuso E, Navarro R. Laser Ray Tracing versus Hartmann-Shack sensor for measuring optical aberrations in the human eye. J Opt Soc Am A Opt Image Sci Vis 2000; 17: 974-977. 20. Gispets I, Parcerisas J. Cambian las aberraciones con el uso de lentes de contacto? In: Gispets I, Parcerisas J. Aberraciones oculares: aspectos clínicos. Madrid: ICM; 2005; 53-60. ARCH SOC ESP OFTALMOL 2006; 81: 575-580 579