Riesgos en la Cadena de Suministro. Jose Marquez Madrid, 8 Junio 2010

Documentos relacionados
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS El riesgo no es sólo el hecho que se materialice una pérdida, sino que no se alcancen las expectativas.

Diagnóstico Estratégico Competitivo

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas

Boletín de sensibilización a partes interesadas: SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC

Análisis y evaluación de proyectos

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Diplomado Administración Ganadera

PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN. Versión Ejecutiva PRESENTACIÓN

CADENA DE SUMINISTRO. Integrantes: Lic. Villalobos Marcos. Lic. Ángel Aldana

Beneficios de la formalización para las empresas

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

'Identifique sus riesgos, implemente la prevención', Fernando Niño

Experiencia práctica: Riesgos en la administración de Puertos complejos SICUR. Harald Jaeger, Gerente General. Abril 03, 2013

DHL y la PRL. Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Asepeyo. Sílvia Edo Directora Calidad y PRL

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ADEMI Madrid, 17/12/2010 La Prevención de Riesgos Laborales en el Sector del Mantenimiento y Montaje Industrial

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

Reporte de incidente de seguridad informática.

Estructura Plan de Negocios Agroparques

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas. Julio 2011

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

Qué quiere decir Calidad del Servicio para el transporte público en México?

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

ESTRATEGIA DE OPERACIONES. MSc. Freddy E. Aliendre España

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

José Ángel Peña Ibarra Vicepresidente Internacional ISACA

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Aduanas

Arquitectura de sedes y locales

Perfil del Economista de la Empresa

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

Gestión de riesgos: Abarca todas las actividades encaminadas a proporcionar un nivel de seguridad adecuado en las tecnologías de la información.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

IV. EL ESTUDIO TECNICO

Descripción de puestos

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO OEA

CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Experiencia Curricular: Administración II OBJETIVOS A LARGO PLAZO Y ESTRATEGIAS

ANSPORTE PEREDA S.R.L.

Murcia Destino Turístico Inteligente

DESCRIPCIÓN DE PUESTO COORDINACIÓN DE ACCION HUMANITARIA.

COMPETITIVIDAD SISTÉMICA TERRITORIAL 3. Cadenas de valor y clústeres

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RPP, El Comercio, El Peruano, Biznews, Proactivo, Correo, La Nación, Gestión, La República, Desde Adentro, Perú Construye, Construir

Integrated Transportation Decisions

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia

Modelo de Optimización para el Cargue y Descargue en Ciudades Capitales

CESPEDES. Biodiversa Laguna Mesa 5: Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, D.R. CESPEDES. Consejo Directivo. Líneas Estratégicas de Acción

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE LA INDUSTRIA TEXTIL. Dr. Rodolfo RADILLO RUIZ Dr. R. Ricardo DÍAZ CONTRERAS

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

FORMATO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

ESCALA PARA CLASIFICAR LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFES EN INSTALACIONES Y ENTIDADES ECONÓMICAS. EXPERIENCIA EN CUBA EN SU APLICACIÓN

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

Contabilidad de costos

PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

ANALISIS COMPETITIVO. Por: Nora Alcántara

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

Legitimación de Capitales

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Recuperación de suelos contaminados

La migración de información hacia plataformas digitales, abiertas e interconectadas hace de la seguridad informática un asunto crítico de negocio.

PRE02CRP.V02 Página 1 de 5. Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Manuel Benitez.

DIVERSIFICACION SECTOR TRANSPORTE Y LOGISTICA

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial

Transcripción:

Riesgos en la Cadena de Suministro Jose Marquez Madrid, 8 Junio 2010

Indice Contenido: Riesgos antisociales. Impacto cuentas de resultados Resiliencia de las organizaciones. Interés sólo privado? Infraestructuras críticas Estado Seguridad como valor añadido Un vistazo al futuro Madrid 8-Junio-2010 Pag. 2

Estructura del grupo Corporate Center Corporate Functions MAIL EXPRESS GLOBAL FOR- WARDING, FREIGHT SUPPLY CHAIN GBS Madrid 8-Junio-2010 Pag. 3

Organización DHL EXPRESS GLOBAL FORWARDING, FREIGHT SUPPLY CHAIN Madrid 8-Junio-2010 Pag. 4

Qué tipo de seguridad en el ámbito de la cadena de suministro? Laboral? Alimentaria? Mercancías peligrosas? Vial?.. ACTOS ANTISOCIALES (SECURITY) Madrid 8-Junio-2010 Pag. 5

Riesgos antisociales en el entorno de la Cadena de Suministro Robo, asalto Hurto Secuestro (vehículos) Divulgación de información privilegiada Negligencias Espionaje industrial Fraude Estafa/extorsión Mercancías prohibidas (Moneda, drogas) Vandalismo TERRORISMO Madrid 8-Junio-2010 Pag. 6

Factores del riesgo Agentes causantes del daño Bienes Entorno Madrid 8-Junio-2010 Pag. 7

Bienes el tiempo Madrid 8-Junio-2010 Pag. 8

Agentes dañinos externos Madrid 8-Junio-2010 Pag. 9

Agentes dañinos internos Visibilidad e identificación del envío Accesibilidad Contenido atractivo Probabilidad de ser sorprendido Experiencias anteriores con éxito Madrid 8-Junio-2010 Pag. 10

Entorno Situación geográfica de la instalación Madrid 8-Junio-2010 Pag. 11

Elementos a considerar en la Cadena de Suministro Las mercancías son de nuestros clientes En algunos casos la gestión del inmueble y del transporte es del cliente Mercancías en continuo movimiento: Recogida - vehículo - entrega - almacén - recogida - vehículo - entrega - almacén - recogida - vehículo - almacén - vehículo - entrega Mercancías estacionadas Subcontratados Requisitos de seguridad propios de clientes Estándares de seguridad del sector o ámbito geográfico Madrid 8-Junio-2010 Pag. 12

Gestión del riesgo Métodos de Gestión de Riesgos Evitar el riesgo Transferir el riesgo Aceptar el riesgo Dispersar el riesgo Reducción / mitigación del riesgo Evitando la actividad / tiempo / localización del riesgo Transferir la pérdida financiera a otra entidad Aceptando bajo riesgo si es dificil/caro de proteger Minimización del impacto Reducción de la probabilidad - medidas preventivas y protectoras Prevención Intervención Investigación Funciones de Seguridad Evitando Incidentes de seguridad. Para detener el incidente. Obstaculizar y evitar su expansión minimizando los daňos. Analizando las causas y evitando incidentes similares en el futuro. Security toolbox Seguridad física Información e inteligencia Control y supervisión Formación y entrenamiento Discreción y confidencialidad Desorientando y desinformando Neutralizando sospechosos Disuasión Madrid 8-Junio-2010 Pag. 13

Factores de Riesgo Madrid 8-Junio-2010 Pag. 14

Estamos preparados para cubrir todos los riesgos? Madrid 8-Junio-2010 Pag. 15

Investigaciones Movimiento de mercancías - Europa Madrid 8-Junio-2010 Pag. 16

Incidentes Europa Fuente: TAPA Madrid 8-Junio-2010 Pag. 17

Coordinación Fuerzas y Cuerpos de Seguridad OPERACIÓN RUTA U.C.O. Madrid 8-Junio-2010 Pag. 18

Coordinación Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Madrid 8-Junio-2010 Pag. 19

Indice Contenido: Riesgos antisociales. Impacto cuentas de resultados Resiliencia de las organizaciones. Interés sólo privado? Infraestructuras críticas Estado Seguridad como valor añadido Un vistazo al futuro Madrid 8-Junio-2010 Pag. 20

Resiliencia de las organizaciones Capacidad de una organización de manera rápida, eficiente y eficaz de adaptarse a un cambio: Evita riesgos de ruptura en la organización y el servicio que presta Evitar o previene de un incidente perturbador Resistencia mientras se ve afectada por un acontecimiento Volver a un nivel aceptable de rendimiento en un plazo razonable de tiempo después de haber sido afectados por un evento potencialmente problemático Acomoda lo inesperado Adaptar, prevenir y prepararse, participar con medio externo, y recuperarse de eventos perturbadores. En algunos casos, para hacerse más fuerte como resultado de la experiencia Madrid 8-Junio-2010 Pag. 21

Resiliencia Madrid 8-Junio-2010 Pag. 22

Resiliencia de las organizaciones Fuente: ASIS International Madrid 8-Junio-2010 Pag. 23

Indice Contenido: Riesgos antisociales. Impacto cuentas de resultados Resiliencia de las organizaciones. Interés sólo privado? Infraestructuras críticas Estado Seguridad como valor añadido Un vistazo al futuro Madrid 8-Junio-2010 Pag. 24

Qué es una infraestructura crítica del Estado? Aquellas instalaciones, redes, servicios y equipos físicos y de tecnología de la información cuya interrupción o destrucción tendría un impacto mayor en la salud, la seguridad o el bienestar económico de los ciudadanos o en el eficaz funcionamiento de las instituciones del Estado y de las Administraciones Públicas. Madrid 8-Junio-2010 Pag. 25

Qué es una infraestructura crítica del Estado? El Plan Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas contempla la inclusión de éstas, en 12 Sectores estratégicos, subdivididos a su vez en Subsectores, Ámbitos y Segmentos: Administración Alimentación Energía Espacio Sistema Financiero y Tributario Agua Industria Nuclear Industria Química Instalaciones de Investigación Salud Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Transporte Madrid 8-Junio-2010 Pag. 26

Capas infraestructuras críticas FUENTE :Artículo SIC sobre infraestructuras críticas. Madrid 8-Junio-2010 Pag. 27

Indice Contenido: Riesgos antisociales. Impacto cuentas de resultados Resiliencia de las organizaciones. Interés sólo privado? Infraestructuras críticas Estado Seguridad como valor añadido Un vistazo al futuro Madrid 8-Junio-2010 Pag. 28

Cadena de Valor Actividades primarias relacionadas con la transformación de los inputs y la relación con el cliente. Actividades de apoyo están más relacionadas con las estructura de la empresa para poder desarrollar todo el proceso productivo. Margen diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor. Madrid 8-Junio-2010 Pag. 29

Cadena de Valor CADENA DE VALOR Disgregación de la actividad total de la empresa en actividades individuales diferentes. Esta clase de análisis permite comprender los costos de la empresa, y hallar fuentes de diferenciación. El SISTEMA DE VALOR combina la cadena de valor propia con las de los proveedores y clientes, considerando que el servicio que da nuestra empresa es parte de la cadena de valor del cliente. Madrid 8-Junio-2010 Pag. 30

Eslabones de Valor Los eslabones de valor son las relaciones entre distintas actividades de la cadena de valor Es particularmente valioso concentrarse en el análisis de los ESLABONES VERTICALES, las relaciones entre nuestra cadena de valor y la de nuestros proveedores y clientes. El análisis de eslabones verticales no es un "juego de suma cero". No es que cuando nosotros ganamos algo, ellos lo deben perder. En ocasiones ambas empresas pueden ganar (ejemplo, la programación conjunta del tiempo y forma de entrega de ciertos insumos puede hacer ganar tanto a la empresa como a su proveedor) El análisis del sistema de valor, la relación entre la cadena de valor propia y la de los clientes, es extremadamente importante. Cada punto de contacto entre ambas puede ser una fuente de diferenciación. Madrid 8-Junio-2010 Pag. 31

Eslabones horizontales Funciones Business Units de la compañía Madrid 8-Junio-2010 Pag. 32

Indice Contenido: Riesgos antisociales. Impacto cuentas de resultados Resiliencia de las organizaciones. Interés sólo privado? Infraestructuras críticas Estado Seguridad como valor añadido Un vistazo al futuro Madrid 8-Junio-2010 Pag. 33

ISO 31000 Madrid 8-Junio-2010 Pag. 34

Questions? Madrid 8-Junio-2010 Pag. 35

Competitividad "En el futuro, la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de cadena de suministros a cadena de suministros. Michael E. Porter Ph.D., Harvard University Madrid 8-Junio-2010 Pag. 36

I + D + i + i Madrid 8-Junio-2010 Pag. 37

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Madrid 8-Junio-2010 Pag. 38