Partiendo de nuestra propuesta: ESCUELA ABIERTA CON CONTINUA. Nuestros argumentos son:

Documentos relacionados
GESTIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

ESCUELA DE VERANO BILINGÜE TERRA NATURA 2015

2. El Proyecto podrá proponer, en los centros de Infantil y Primaria, dos. modelos diferenciados de organización, uno para Educación Infantil y otro

CEIP AA. ENTRE CULTURAS Hellín

Postgrado de Monitor de Actividades Extraescolares (Triple Titulación + 8 Créditos ECTS)

Procedimientos de evaluación interna.

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015

INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR PERMISO DE ASISTENCIA A ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y COBRO DE INDEMNIZACIONES POR DESPLAZAMIENTO

ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR Y COMEDOR ESCOLAR ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR. Horario

ÍNDICE DE DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS.

CAMPUS DE VERANO 2016 CAMPUS PEQUES 2016

Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR

Avda. de Berlín, Arganda del Rey (Madrid) Telf: / Fax:

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO

Postgrado de Monitor de Actividades Extraescolares (Triple Titulación + 8 Créditos ECTS)

Federación Provincial de Asociaciones de Padres de Alumnos De Centros Públicos de Ourense "As Burgas"

PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR MÁLAGA 2015/2016

SUMMER SCHOOL ENGLISH & FUN DOSSIER PARA PADRES

A) MODELO DE CONTRATO FAMILIA-TUTOR-ALUMNO INFANTIL

L.- CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

LA FAMILIA EN EL COLEGIO. La realidad educativa del día a día.

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

1/11 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. ACUERDO 85/2013, de 24 de julio, por el que se convocan los XI Premios El CAC en la escuela.

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

CEIP: Beato Jerónimo Hermosilla Proyecto Aprender Leyendo GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL MATERIAL ACTIVIDADES REALIZADAS

PROTOCOLO DIABETES EN LA ESCUELA

Catálogo general de servicios

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

ASIGNATURA FAMILIA Y MOVIMIENTO ASOCIATIVO. OCIO Y TIEMPO LIBRE. DEPORTE ADAPTADO

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online)

OFERTA CURSO

Actividades extraescolares

ANTE EL CASO DE POSIBLE ACOSO QUE ESTAMOS TRATANDO

I. Comunidad Autónoma

MONOGRÁFICOS ESCUELA DE ANIMADORES DE LA FEDERACIÓN DE CASAS DE JUVENTUD DE LA C.V

La Educación en Andalucía

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

JORNADA INFORMATIVA CEE PRINCESA DE ASTURIAS. 22 de enero de 2016.

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO.

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

ASOCIACIÓN MUJERES JÓVENES DE ASTURIAS

Un Nadal fantàstic. Escuela de NAVIDAD. DEL 24 DE DicieMBRE AL 4 DE ENERo FEVAEX TE PRESENTA

COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE

TALLER DÍA E DE LA FAMILIA

DEL COLEGIO AL INSTITUTO

REGLAMENTO GENERAL DE BECAS PARA ALUMNOS

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR

Asociación de mujeres AMATISTA Área de Igualdad y Bienestar Social Excmo. Ayto. de Coín C/ Urbano Pineda, nº Coín (Málaga)

JORNADAS INFORMATIVAS PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN ESPAÑA. Sistema educativo español. Organización de las enseñanzas. Centros educativos

Curso Universitario en Detección y Tratamiento en Dislexia y Lectoescritura (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública

I. Comunidad Autónoma

Encuestas de Inserción laboral UCM GRADO EN TRABAJO SOCIAL. Curso

GD INSTALACIONES Y EVENTOS G-ESPORT S.L

UF1939 Concretar y Organizar Veladas, Espectáculos y Eventos con Fines de Animación

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

-PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008. C/ Alcántara, 57 1ºi Madrid Teléf

JUNTA DE EXTREMADURA RESUELVO

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. COLLADO VILLALBA.

Buenos días y gracias por vuestra asistencia. Me vais a permitir que agradezca especialmente la

PROYECTO SALESIANO "CHICOS DE LA CALLE" Guayaquil, Ecuador

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS

Colegio Diocesano SANTA CRUZ

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

AMPA ESCUELA RAMONA SIMÓN

Bases del Concurso. Concurso recetario Disfruta de frutas y hortalizas con Recetas de Colores

Dos años de VOL+: Informe de resultados

DURACIÓN Y PLAZAS OFERTADAS:

ACTIVIDADES DEL CRE DE LA ONCE EN MADRID - CURSO ENCUENTRO PARA PADRES DE NIÑOS/AS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (DOS AÑOS)

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

5- TUS DERECHOS Y BENEFICIOS

LA TUTORÍA INDIVIDUALIZADA. Carmen María Galeano Marín

Consideraciones a reflexionar sobre la jornada continua en los centros educativos

Primero. Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL "APRÉN A ESTIMAR-LOS"

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

Servicios de limpieza. Comunidades, residencias vacacionales, asistencia domiciliaria...

ANEXO concepto de enseñanza

A.E.C. Escuela de Verano A.E.C.

UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional

Transcripción:

María Gámez Lasaga C / San Pablo 12-2º C 50.003 Zaragoza Tlf: 696077595 e-mail: manocomo@yahoo.es PROPUESTA PRESENTADA POR EL COLECTIVO DE PADRES Y MADRES A FAVOR DE LA ESCUELA ABIERTA CON JORNADA CONTINUA, ANTE LA CONSEJERA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE LA DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN, PARA HACERLA LLEGAR AL DEBATE DE LA FUTURA LEY ARAGONESA DE EDUCACIÓN. La que suscribe, ciudadana procedente de Andalucía con un sistema educativo de jornada continua, una vez en Zaragoza nos adaptamos al sistema aragonés de jornada partida. Trascurridos tres años, realizamos un balance entre ambos sistemas y descubrimos que la jornada partida resta muchas horas de convivencia familiar. Esta inquietud la comenté entre un grupo de familias de mi colegio (JOAQUÍN COSTA), y cual fue nuestra sorpresa que su opinión era igual que la nuestra, motivo por el cual decidimos plantear qué tipo de jornada beneficiaría al mayor número de familias. Una vez elaborado este plan, nos lanzamos a los colegios públicos celebrando sesiones informativas para exponerlo y recoger las firmas de apoyo. En la actualidad contamos con 311(trescientas once) firmas repartidas en 20 folios, que representan a familias que tienen desde un hijo hasta cuatro hijos escolarizados, las firmas las hemos recogido en diferentes colegios públicos de Zaragoza (once colegios correspondientes a las zonas escolares 1-2 3 y el colegio Joaquín Costa); con todas las dificultades de acceso a las APAS que hemos tenido. Solamente en dos colegios, las APAS no han permitido realizar la sesión informativa y recoger los apoyos. Partiendo de nuestra propuesta: ESCUELA ABIERTA CON CONTINUA. Nuestros argumentos son: JORNADA 1 LA CALIDAD DE LA VIDA FAMILIAR. - La jornada continua permitiría a las familias que quieran y puedan, llevar a casa a sus hijos a las 14 horas 10 minutos, y disponer de la tarde para organizar su tiempo de acuerdo a sus necesidades: culturales, familiares, de ocio, deportivas y sobre todo: - Aconsejarles sobre la vida - Preguntarles como va todo en la escuela y poder dialogar tranquilamente. - En definitiva educarles en valores, a nosotros nos consta que es tarea principalmente de la familia. - Que las criaturas deben de tener también en su casa un rato de descanso y de relajación. - Que deben de disponer también en su casa un tiempo de juego libre e imaginativo con su familia y solos. Con la jornada partida actual es imposible esta convivencia familiar. Con la escuela abierta por la tarde, ofrecen la posibilidad de atender al alumnado con actividades: 1

1- Extraescolares.- por ejemplo: manualidades, pintura, teatro, patinaje, etc. 2 Lúdicas.- por ejemplo: juego libre, ludoteca, cine, etc. 3 Actividades de estudios: por ejemplo: repasar las lecciones, hacer ejercicios, etc. supervisados por un docente. Todas esta actividades serían financiadas por la Administración con visto bueno del Consejo Escolar. Quién se beneficia de esta escuela abierta? Todo alumnado que su familia no pueda llevarlo a casa y aquellos que aún sacándolo alas 14 horas y 10 minutos quieran volver al centro a disfrutar de estas actividades. 2 - APRENDIZAJE EFICAZ SIN CANSANCIO. La jornada continua no cansa a los alumnos organizando adecuadamente los tiempos, ni tampoco va en detrimento de su rendimiento académico. La jornada continua no implica el fracaso escolar. EJEMPLO DE UN HORARIO A MODO ORIENTATIVO EN LA JORNADA CONTINUA. DE 9.00 HORAS A 10.00 HORAS primera clase de 60 minutos. DE 10.00 HORAS A 11.00 HORAS segunda clase de 60 minutos. DE 11.00 HORAS A 11 HORAS 30 MINUTOS Recreo de 30 minutos. DE 11 HORAS 30 MINUTOS A 12 HORAS 30 MINUTOS tercera clase de 60 minutos. DE 12 HORAS 30 MINUTOS A 13 HORAS 20 MINUTOS cuarta clase de 50 minutos. A CONTINUACIÓN UN DESCANSO DE 10 MINUTOS. DE 13 HORAS 30 MINUTOS A 14 HORAS 10 MINUTOS quinta y última clase de 40 minutos. En total 4 horas 30 minutos, las mismas horas lectivas que la jornada partida actual. Este horario sería para primaria. Infantil necesitaría una adaptación muy especial, con varios intervalos de descanso, actividades de duración corta 10 a 15 minutos, intercalando tareas tranquilas con tareas de movimiento (Que impliquen al mismo tiempo descanso y aprendizaje), es más o menos el horario de mi hija en Andalucía. Muchas Comunidades Autónomas, casi todas menos cinco, disponen de autonomía de centros, muchas con jornada continua y su rendimiento no es menor que aquí en Aragón. Argumentan que hay estudios en contra, yo no soy especialista en la materia como cualquier ciudadana he leído estudios a favor y en contra de la jornada partida, de la jornada continua, he leído estudios solicitados unilateralmente por organizaciones como FAPAR solamente para confirmar sus posiciones, he leído estudios de sindicatos que 2

afirman lo contrario que FAPAR. En definitiva, todos los estudios tienen razón por una parte o por otra, no hay ningún estudio concluyente, que sea considerado absoluto y válido para todos los contextos. En la mayoría de estos estudios coinciden que cada Comunidad Autónoma tiene que valorar la opinión social, las condiciones laborales, el entorno familiar, la estructura demográfica, la ubicación de los centros, etc. Y actuar en consecuencia, para satisfacer las diferentes necesidades que van surgiendo en cada momento. 3 CONCILIAR LA VIDA LABORAL, ESCOLAR Y FAMILIAR. Con la jornada continua muchas madres, así me lo han expresado personalmente, podrían incorporarse al mundo laboral, con trabajo de media jornada (20 horas semanales), permitiendo sacar a sus hijos a las 14 horas 10 minutos, y poder también comer en familia todos los días, que es su deseo. Otro colectivo que apoya la jornada continua son los abuelos y las abuelas. Con la salida a las 14 horas 10 minutos ellos no tendrían la responsabilidad de ocuparse de las criaturas, porque sus madres que trabajan media jornada les daría tiempo a recoger a sus críos a las 14 horas 10 minutos, y así verse ellos más liberados. Que conste que las becas de comedor no son universales. Que las familias tienen el derecho a elegir de disfrutar de las comidas todos los días con sus hijos. 4 LA ESCUELA DEBE SER EDUCADORA Y NUNCA ESCLAVIZADORA. Con la jornada partida, aquellas familias que no quieren o no pueden dejar comer a sus hijos en los centros, se sienten esclavizados porque tienen que organizar su vida (gran parte de las horas operativas y despiertas del día) en función de las múltiples entradas y salidas del colegio. Con la jornada continua la escuela cumpliría mejor su función educadora, sin olvidar su misión de centro de acogida para todas aquellas familias que realmente lo necesiten y aquellas que lo deseen. LEIDO TODOS ESTOS ARGUMENTOS ESTE COLECTIVO DE PADRES Y MADRES SOLICITA: 1 Que se tenga en cuenta esta propuesta. 2 Que se cambie la jornada actual (partida) a jornada continua con escuela abierta por la tarde. 3 Que se habiliten algunos colegios con jornada continua y escuela abierta por la tarde, para atender las necesidades de aquellas familias que lo deseen. Que conste son 311 familias que, representan un número de alumnado lo suficiente para dos o tres colegios. 3

4 No aceptar la SEXTA HORA en la carga lectiva escolar como propone o intenta proponer FAPAR. En los argumentos ya hemos explicado suficientemente nuestras razones, juzgamos suficientes las horas lectivas actuales, no hay necesidad justa objetivamente demostrable que justifique este incremento. De hecho informes de la O.C.D.E vienen demostrando que las horas trabajadas de los profesores españoles con el alumno superan la media europea (646 horas anuales) España está en 900 horas lo que trabaja el profesorado con el alumno al año. La misma oficina de publicaciones de la Comunidades europeas en un estudio: Las Cifras clave de la educación en la Unión Europea sitúa a España el quinto lugar en cuanto: carga lectiva anual = 810 horas. Por mucho que digan que van a contratar a nuevos profesores, el alumnado sí sufrirá ese aumento en la carga lectiva. Añadir una hora a los alumnos, no significa más rendimiento del alumnado y eliminación del fracaso escolar. Nosotros no estamos de acuerdo con esta sexta hora, si se llevara a cabo, que conste que nos opondríamos, porque esto supondría quitarnos una hora más para poder estar con nuestras criaturas y disponer del tiempo suficiente para educarles correctamente. 5 Disminuir la jornada laboral actual (40...horas semanales) Este cambio permitiría poder conciliar la vida laboral, escolar y familiar para aquellos que lo deseen. Lo que no puede ser es ir añadiendo sistemáticamente más horas lectivas al alumnado alargando mucho la estancia de los niños en los centros escolares y acentuando así la separación con sus progenitores o tutores, para que estos últimos puedan trabajar muchísimas horas, cumpliendo así con sus obligaciones laborales. 6 - Resolver el grave déficit democrático, que existe actualmente en el entorno participativo y asociativo del Sistema Educativo Aragonés, concretamente en las APAS alentado por FAPAR. El pluralismo y la participación ciudadana es uno de los objetivos y fines esenciales y fundamentales de las asociaciones de padres y madres en los colegios. Algunos representantes de las Juntas Directivas, con su comportamiento impiden cumplir estos fines, decimos que es antidemocrático e inconstitucional, una situación muy grave, que esperamos que la nueva ley aragonesa de educación resuelva muy satisfactoriamente. Adjuntamos todas las firmas de apoyo. Zaragoza a 14 de diciembre de 2006 Fdo: MARÍA GÁMEZ LASAGA-DNI : 26471715-A Representante del colectivo de padres y madres A favor de la jornada continua con escuela abierta. 4

5