VACUNACIÓN FRENTE AL VIRUS VARICELA-ZÓSTER. Manuel García

Documentos relacionados
Comentarios sobre la vacuna contra el herpes zóster

Herpes zoster: epidemiología a y prevención. Valencia 2007

Comentarios a las Fichas Técnicas de las vacunas frente a la varicela

Pauta de vacunación frente a varicela en el calendario infantil de vacunación en España

VACUNACIÓN FRENTE AL HERPES ZOSTER

Qué hemos conseguido en la vacunación frente a la varicela? Antonio Muñoz Hoyos Universidad de Granada Hospital Clínico San Cecilio

Inmunizaciones en el Anciano Que hay de nuevo? Asist. Dra. Natalia Lladó

En España existen vacunas autorizadas de virus vivos atenuados contra

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

Vacunas Varicela- Herpes Zoster. Pablo Aldaz Herce Grupo de prevención de Enfermedades Infecciosas PAPPS-SEMFYC

Perspectives de futur en vacunació de pacients immunodeprimits

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Recomendaciones para la vacunación. Influenza Pandémica AH1N1. de la API

VACUNAS FRENTE A VARICELA Y HERPES ZOSTER

Vacuna de la varicela en la Union Europea

VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES IV

Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos

Vacunación frete al virus del papiloma humano

VACUNACIÓN FRENTE AL HERPES ZÓSTER. Manuel García Cenoz Instituto de Salud Pública de Navarra

INSTRUCCIÓN. Actuación en caso exposición a Varicela

II. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Dosis y lugar de aplicación Hepatitis B. No de dosis Intervalo entre dosis

Varicela 1. Agente inmunizante 2. Conservación

Vacunación en inmunocomprometidos y pacientes crónicos

El periodo de incubación de la enfermedad por rotavirus es de unos 2 días hasta la aparición de los síntomas tras el contagio.

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana

VARICELA INTRODUCCIÓN INDICACIONES

ACTUALIZACIÓN VACUNAS. Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Junio 2015 Dr. Leonardo Oliva Sala 1

Corrección de calendario vacunal abril María Rosa Albañil Pediatra CS Cuzco GPI- AEPap

Vacuna contra la poliomielitis. (Comentarios a las fichas técnicas)

Zóster y Neumococo PCV13, para quién y cuándo?

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

VACUNACION ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA

Contraindicaciones de las Vacunas

VACUNAS. Generalidades y calendarios. C. S. San Blas, 21 de junio de 2006

Vacuna conjugada frente al neumococo. Javier Díez Domingo, III Jornadas sobre Vacunas en Atención primaria

NORMATIVA VACUNAS HEPATITIS B. Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud

Lupus Eritematoso Sistémico Inmunización

Vacuna del Herpes Zoster. Pablo Aldaz Herce Grupo de prevención de enfermedades infecciosas PAPPS-SEMFYC

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN ADULTOS

Existe un exantema eritematovesiculoso en la zona del dolor: hemitórax izquierdo, siguiendo las metámeras D8-10 y no sobrepasa la línea media.

III. Pacientes adultos

INMUNIZACIONES EN LA PERSONA MAYOR. Dr. Rubén Alvarado Vera Especialista en Geriatría

INSTRUCCIONES PARA LA VACUNACIÓN FRENTE A NEUMOCOCO EN EL CALENDARIO OFICIAL DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ANDALUCÍA

Seguridad y Efectividad de las vacunas en pacientes Inmunodeprimidos. Documento de Consenso SVR-SVMPSP y resultados del programa OBVIEDADES

Vacunación antineumocócica Vacunación contra neumocococo Estrategia 2017

Vacunas para Adultos HERPES ZOSTER. Neumococo. Newsletter para profesionales de la salud Agosto 2015 ENFERMEDAD POR NEUMOCOCO: CÓMO PREVENIRLA

ACTUALIZACION DE VARICELA A LA SE 23 DE 2012

HERPES ZÓSTER: VIEJA ENFERMEDAD, NUEVA VACUNA

Vacunación contra el Meningococo C. Un repaso a la historia. M.ª Teresa Hernández-Sampelayo Matos Jesús Ruiz Contreras

PROGRAMA PROVINCIAL DE FARMACOVIGILANCIA BOLETÍN INFORMATIVO: Nº 06/2015 VACUNACIÓN CONTRA EL NEUMOCOCO

Vacunación de convivientes de pacientes de riesgo. Ángel Hernández Merino Pediatra. CS La Rivota, Alcorcón, Madrid

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones

ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS

VACUNACIÓN EN EL ADULTO LINEAMIENTOS GENERALES

Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b

Las medidas higiénicosanitarias no han logrado reducir su incidencia, que es similar en todos los países, desarrollados o no.

Vacunación en insuficiencia renal

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

Carga de Enfermedad de la Varicela y Programas en América Latina. Dra. María L. Avila-Agüero Pediatra Infectóloga. Costa Rica Miami.

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Vacunas en Adultos. Dra. Sandra Brazza Enf. Martin Deschi Epidemiologia Zona Sur P.A.I. Zona Sur Santa Fe

Secretaría de Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones. Conceptos y principios generales de inmunización

El día a día en el vacunatorio

VACUNACIÓN del personal sanitario

MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION

Vacunas para Adultos. herpes. zóster HERPES ZOSTER. Newsletter para profesionales de la salud Julio 2015 INTRODUCCIÓN

Es preciso vacunar del herpes zóster a los mayores de 50 años?

IM cara anterolateral del muslo en los lactantes o el músculo deltoides de la parte superior del brazo en los niños.

CASOS PRÁCTICOS (12) CALENDARIO INFANTIL. BADAJOZ 2016

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2006/ Vol.18 /Nº 42

Herpes simple tipo 1: Gingivoestomatitis herpética

No lo dude, la vacunación es la prevención más efectiva contra la gripe. Prevenir la gripe es más simple de lo que usted piensa

Rotavirus y varicela. Por qué debemos vacunar. David Moreno Pérez

VACUNACION PROTECCION CONTRA ENFERMEDADES MEDIANTE EL MECANISMO ANTÍGENO - ANTICUERPO.

VACUNACIÓN EN ELADULTO VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

VACUNAS COMBINADAS. Introducción. Administración y pautas de vacunación

Vacunación en el medio laboral

Para obtener más información sobre el VPH y la vacunación, consulte el dictamen del Comité ACOG: Vacunación con Papilomavirus Humano

Más allá de proteger al vacunado. Dra. Juanita Zamorano R. Pediatra-Infectologa Universidad de los Andes Clínica Santa María

VACUNACION ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA

Jornadas de Vacunas de la AEP. Murcia, de marzo de Test-prueba final. (una sola respuesta correcta)

Miguel Ángel Fernández-Cuesta. Pediatra CS Juan de la Cierva. Getafe

Recomendaciones de vacunación para los estudiantes de Ciencias de la Salud que realicen prácticas en Centros Sanitarios del Principado de Asturias

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES. Paraguay

Inmunización en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

Vacunas para Enfermería en Atención Primaria

orgcalendario VACUNAL PARA TODAS LAS EDADES ADAPTACIÓN DEL CALENDARIO VACUNAL EN CASO DE NO EXISTIR REGISTRO PREVIO. España 2005

ACTIVIDADES SANITARIAS PREVENTIVAS PARA VIAJES A PAISES DE RIESGO

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

CENTROS DE VACUNACIÓN

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

Implantación del Calendario de Vacunaciones del Adulto y Vacunación en situaciones especiales, Asturias 2014

Nueva vacuna frente al Herpes Zóster y neuralgia postherpética

INSTRUCCIONES PARA LA VACUNACIÓN FRENTE A HEPATITIS A EN ADULTOS

PONENCIAS INmuNIzACIóN ACtIvA. vacunas j.m. SáNChEz-vIzCAíNO

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Aragón Rueda de Prensa 17 de octubre de 2016

CONTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN EL PROCESO VACUNAL. Visite la página:

Transcripción:

VACUNACIÓN FRENTE AL VIRUS VARICELA-ZÓSTER Manuel García Cenoz mgcenoz@navarra.es @mgcenoz

Tras la primoinfección permanecen latentes en el huésped y pueden provocar enfermedad tras su reactivación HVH-4 (EBV) HVH-8 (S. Kaposi) γ Familia Herpesviridae α HVH-1 HVH-2 HVH-3 (VZV) (HSV) Virus neurotrópico: Invade y residir en tejido neuronal β Primoinfección VARICELA HVH-5 (CMV) HVH-6A, 6B, 7 (Ex. Súbito) Reactivación HERPES ZÓSTER - Roizman B, Pellett PE. The Family Herpesviridae: A Brief Introduction. En: Knipe DM, Howley PM (Eds) Fields Virology, 4th Edn, Vol 2. Lippincott Williams & Wilkins, Filadelfia, EEUU, 2007:2479-2499. - Cohen JI, Straus SE. Varicella-Zoster Virus and its Replication. En: Knipe DM, Howley PM (Eds) Fields Virology, 4th Edn, Vol 2. Lippincott Williams & Wilkins, Filadelfia, EEUU, 2001:2707-2730. - Arvin AM. Varicella-Zoster Virus. En: Knipe DM, Howley PM (Eds) Fields Virology, 4th Edn, Vol 2. Lippincott Williams & Wilkins, Filadelfia, EEUU, 2001:2731-2768.

VVZ VARICELA HERPES ZÓSTER VARILRIX Receta médica PRIORIX-TETRA Uso hospitalario / No comercializada VARIVAX Receta médica PROQUAD Receta médica / No comercializada ZOSTAVAX Receta médica VACUNA HZ SU ge + AS01B En desarrollo (FIII)

Tipo Vacuna Composición (1D 0,5 ml) VACUNAS FRENTE A LA VARICELA VARIVAX VARILRIX Virus vivos atenuados >1.350 UFP de VVZ cepa Oka/Merck Al menos 10 3,3 (1.995) UFP de VVZ cepa Oka Edad administración Posología Nº dosis Vía IM ó SC SC exclusivamente Lugar Intercambiabilidad Transmisión virus vacunal Fecha 1ª Autorización Dispensación Intervalo entre dosis Embarazo / Lactancia 12 meses de edad 9-12 m: bajo circunstancias especiales < 9 meses: No administrar 2 Deltoides (Niños pequeños. Región anterolateral muslo) 9-12 meses: 3 meses 12m y 12a: 3 meses 13 años: 4-8 sem No consta Posible. Los receptores de la vacuna deberán intentar evitar, en la medida de lo posible, un contacto estrecho con personas susceptibles de alto riesgo hasta 6 semanas después de la vacunación 1 08/10/2003 05/12/1997 Con Receta Médica Sí Con Receta Médica 1 * Imunocomprometidos * Mujeres embarazadas sin historia documentada de varicela ni evidencia de laboratorio de infección previa * Recién nacidos de madres sin historial positivo documentado de varicela ni evidencia de laboratorio de infección previa. No Preferible: 6 semanas / Mínimo: 4 semanas

Imnunogenicidad y Eficacia Indicaciones Contraindicaciones * Una dosis induce seroconversión en el 95-100% de los niños sanos susceptibles * Eficacia del 95-100% para cualquier forma de varicela y del 70-85% para las formas floridas o graves * Eficacia menor en adultos (80%) y en niños con LLA (70%) * La profilaxis post exposición en las 72 horas siguientes a la exposición previene la * La vacuna genera inmunidad de grupo * Vacunación frente varicela en individuos a partir de 12 meses de edad. * Profilaxis Post-exposición: La vacunación dentro de los 3 días posteriores a la exposición puede prevenir o modificar el curso de la infección * Inmunización frente a la varicela a pacientes de riesgo2 y sus contactos próximos sanos * Hipersensibilidad vacuna / componentes * Inmunodeficiencia / imunosupresión * TBC activa no tratada * Fiebre > 38,5º * Embarazo /Lactancia 2 * Leucemia aguda (remisión > 1 año; > 1200 linfocitos/mm3). * Pacientes en tratamiento inmunosupresor. * Pacientes en programa de transplante de órganos. * Pacientes con enfermedades crónicas que predispongan a formas graves (EPOC, ECV). * Pacientes en tratamiento crónico con Salicilatos. * Contactos sanos, seronegativos de pacientes con riesgo de padecer varicela grave, incluido personal sanitario.

VACUNAS COMBINADAS PRIORIX-TETRA PROQUAD Tipo Vacuna Vacuna de virus vivos atenuados Composición (Una dosis 0,5 ml) Posología Al menos 10 3,3 UFP de VVZ vivos atenuados (cepa Oka) Al menos 10 3,99 UFP de VVZ vivos atenuados (cepa Oka/Merck) Dosis Vía de administración Lugar de administración Dos Subcutánea Deltoides Intervalo entre dosis 6 sem a 3 meses 3 meses Edad administración Contraindicaciones Embarazo Lactancia Reacciones adversas 11 meses a 12 años 12 meses a 12 años Fiebre (1,5 veces superior que priorix y varilrix por separado tras 1ª dosis), Convulsiones febriles Enf. febril aguda Hipersensibilidad a componentes Inmunodeficiencia /Inmunosupresión NO. Evitar embarazo en los tres meses siguientes a la administración de la vacuna No evaluado Crisis febriles (mayor riesgo tras 1ªD), Convulsiones febriles, erupción en el lugar de la inyección, (Superior que Varivax y MMRVaxPro) Dispensación Dolor, enrojecimiento, inflamación Uso hospitalario (no comercializado) Fiebre, dolor, enrojecimiento, inflamación Con Receta médica (no comercializado)

VACUNACIÓN UNIVERSAL FRENTE A LA VARICELA

VACUNACIÓN FRENTE A LA VARICELA EN ESPAÑA

VACUNACIÓN FRENTE A LA VARICELA EN ESPAÑA (2016) Pauta: 15m, 3a. Inicio 01/2016; Nac 10/2014 Pauta: 15m, 3a. Inicio 04/2007; Nac 01/2006 Pauta: 15m, 2a. Inicio 01/2008 Pauta: 18m, 2a. Inicio 01/2008 Pauta: 15m (Ini: 11/2006 Fin: 12/2013) Pauta: 15m, 3a. Inicio 04/2016; Nac 01/2015 Pauta: 15m, 3a. Inicio 07/2016; Nac 04/2015 Pauta: 15m, 4a. Inicio 04/2016; Nac 01/2015 Pauta: 15m, 12a. Inicio 04/2016; Nac 01/2015

IMPACTO DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN FRENTE A LA VARICELA EN NAVARRA

COBERTURA DE VACUNACIÓN DE VARICELA Navarra, 2007-2014 100% 90% 80% 70% 60% CV VZ D1 CV VZ D2 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

1600 1400 1200 1000 IMPACTO DE LA VACUNACIÓN FRENTE A LA VARICELA Casos de varicela declarados al SVE en Navarra por cuatrisemanas, 1980-2015 800 600 400 200 0 Vacunación susceptibles Vacunación universal 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Incidencia anual de varicela por 1000 hab. en población 15 años, por edad, 2005-2015. Mean annual inciden nce (per 1000 inh.). 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 2005-2006 2007-2009 2010-2011 2012-2013 2014-2015 0-8 9-11 12-14 15-23 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11-14 Months 1st dose 2nd dose

Incidencia media anual de varicela por 1000 hab. en población 15 años, 2014-2015. Mean annual incid dence (per 1000 inh.). 5 3 2 1 0 d1 d2 Casos varicela (2014-2015): 235 -< 15 años: 150 (64% ) -< 15 meses: 45 (19%) 0-8 9-11 12-14 15-23 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11-14 Age

EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE VARICELA EN LAS COHORTES VACUNADAS VACUNADOS Incidencia media anual (x 1.000) 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Reducción (%) 15-23m 108,75 47,64 12,51 6,73 2,98 2,85 2,31 2,31 1,18 1,08 99,0% 2a 117,92 67,30 11,32 7,25 3,79 3,58 2,68 2,17 1,60 0,44 99,6% 3a 133,00 78,04 46,67 5,16 3,62 3,45 1,37 1,41 0,58 1,30 99,0% 4a 142,76 86,28 15,28 5,36 3,30 1,30 0,71 0,83 1,13 0,58 99,6% 5a 94,89 49,27 42,99 4,46 2,80 2,23 0,29 1,14 0,96 0,42 99,6% 6a 51,70 30,04 21,44 21,74 3,52 2,49 0,74 0,57 0,29 0,69 98,7% 7a 28,27 19,73 9,45 7,36 6,25 1,60 0,29 0,60 0,29 0,58 98,0% 8a 14,40 12,45 9,84 5,19 5,88 4,98 0,73 0,44 0,75 0,58 96,0% 9a 11,65 6,26 5,90 2,98 2,39 2,91 1,24 0,29 0,59 0,45 96,1% 10a 11,09 7,66 4,42 3,14 1,30 1,26 0,77 0,47 0,88 0,29 97,4% 11a 6,84 1,10 1,56 2,00 0,16 0,48 0,47 0,31 1,09 0,29 95,7% 15m-11a 80,93 46,42 20,59 7,91 4,00 2,99 1,26 1,13 1,02 0,77 99,1% 12 a 19 # 5,05 1,17 0,79 0,77 0,49 0,17 0,25 0,23 0,18 0,16 96,8% 20 a 25 2,04 1,29 0,67 0,56 0,34 0,25 0,10 0,16 0,00 0,13 93,4% 12 a 25 3,53 1,23 0,73 0,67 0,42 0,20 0,18 0,19 0,10 0,15 95,8%

EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE VARICELA EN LAS COHORTES NO VACUNADAS NO VACUNADOS Incidencia media anual (x 1.000) 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Reducción (%) 0-8m 41,79 25,03 12,77 5,28 3,93 1,59 2,39 2,64 3,12 1,32 96,8% 9-11m 83,36 37,87 18,84 11,15 8,26 8,92 4,18 5,48 2,67 5,95 92,9% 12-14m 67,28 49,77 30,87 11,87 8,39 10,81 4,04 6,92 4,14 3,24 95,2% <15m 55,37 32,57 17,70 7,76 5,72 4,95 3,32 3,85 3,26 2,64 95,2% 26-44 1,55 0,92 0,58 0,28 0,23 0,19 0,12 0,14 0,18 0,12 92,4% 45-64 0,23 0,17 0,11 0,08 0,06 0,07 0,04 0,07 0,03 0,05 80,2% 65 0,10 0,07 0,04 0,03 0,02 0,02 0,01 0,00 0,03 0,01 92,1% 26 0,77 0,47 0,30 0,15 0,12 0,11 0,06 0,08 0,08 0,06 91,8%

Evolución de la incidencia de la varicela en Navarra, 2006-2015 10 Incidencia media anual (x 1000) 8 6 4 2 0 8,04 4,64 2,31 0,98 0,56 0,43 Toda la población 98,0% 0,21 0,23 0,20 0,16 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Incidencia media anual (x 1000) 60 50 40 30 20 10 0 50,09 28,61 13,72 5,37 2,83 2,16 Menores de 15 años 98,7% 0,97 0,96 0,84 0,64 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Reducción de la incidencia de varicela en la CCAA con programa de vacunación universal 2.006 2.007 2.008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 % Reducción Navarra 5,91 4,05 2,36 0,99 0,60 0,49 0,27 0,29 0,22 96,3% Ceuta 6,89 2,58 5,97 0,55 1,17 1,83 0,79 0,34 0,27 96,1% Melilla 11,90 7,00 1,09 1,51 0,67 2,65 0,74 0,49 0,65 94,5% Madrid 6,05 3,29 2,25 1,58 1,25 1,02 0,97 0,87 0,96 84,1% España 3,98 3,39 2,80 3,30 3,70 3,22 3,48 3,39 3,93 1,2% Fuente: Enfermedades de declaración obligatoria Series temporales (www.isciii.es)

ESTIMACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LA VACUNA La efectividad incremental de la segunda dosis fue de un 74% (IC95%: -115% to 100%; P=0,231).

IMPACTO SOBRE EL HERPES ZOSTER HERPES ZÓSTER Incidencia media anual (x 1.000) Dif (%) 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 p 1 a 10 2,25 2,81 2,74 2,90 1,88 1,78 1,33 1,12 0,93 59% 0,0000 11 a 24 2,25 2,18 2,47 2,20 1,75 1,81 1,91 1,99 2,11 6% 0,4952 25-49 2,34 2,31 2,52 2,52 2,00 2,01 2,31 2,15 2,37-1% 0,8568 50-59 6,42 6,00 6,24 6,48 4,69 4,60 4,60 5,03 4,52 30% 0,0000 60-69 8,70 8,73 8,99 10,00 6,65 6,28 7,62 7,06 8,02 8% 0,2060 70-79 8,38 9,82 10,23 9,80 7,81 7,91 9,63 8,09 9,47-13% 0,0771 80-84 7,73 8,52 9,87 9,53 8,59 9,23 8,49 9,14 9,39-21% 0,0963 85 5,56 6,48 8,35 8,73 8,29 8,50 6,96 9,08 8,68-56% 0,0009 TOTAL 4,09 4,26 4,53 4,60 3,51 3,51 3,81 3,73 3,97 3% 0,3003 García Cenoz et al. Incidence of shingles in a region with universal 2-dose varicella vaccination program, Navarre, Spain, 2006-2013. Espid 2015.

VACUNACIÓN FRENTE AL HERPES ZÓSTER

VVZ VARICELA HERPES ZÓSTER VARILRIX Receta médica PRIORIX-TETRA Uso hospitalario / No comercializada VARIVAX Receta médica PROQUAD Receta médica / No comercializada ZOSTAVAX Receta médica VACUNA HZ SU ge + AS01B En desarrollo (FIII)

POR QUÉ VACUNAR? - Prácticamente el 100% de la población adulta es susceptible al HZ. - Es una enfermedad relativamente frecuente en > 50 años. - Tanto la incidencia de HZ como la NPH aumentan con la edad. - No existe un tratamiento médico preventivo frente al HZ. - El tratamiento del HZ no previene la NPH. - El dolor producido por la enfermedad repercute en la calidad de vida paciente. - El tratamiento del dolor agudo y crónico es a veces limitado.

ZOSTAVAX Tipo de vacuna Indicación Posología Administración Virus vivos atenuados VVZ (cepa Oka/Merck) 19.400 UF) Prevención del HZ y de la NPH relacionada con el HZ en 50 años 1 dosis Necesidad revacunación? SC (IM), deltoides Administración concomitante Contra indicaciones Vacuna antigripal inactivada (diferentes sitios), pero no con vacunas frente al neumococo Inmunodeficiencia / Inmunosupresión Leucemias agudas, crónicas, linfomas, otras enfermedades de la médula ósea o al sist. linfático; inmunosupresión por VIH/SIDA; inmunodeficiencias celulares, Terapia inmunosupresora ( dosis de cor c) Seguridad Dolor de cabeza y AAs en el lugar de la inyección (eritema, dolor/sensibilidad, inflamación). Seguridad similar y buena respuesta inmune en pacientes con historia previa de HZ, en personas VVZ seronegativas, o en sujetos seropositivos bajos

ZOSTAVAX Indicaciones grupos especiales Pacientes con historia previa de HZ: Pueden vacunarse Personas que vayan a iniciar tratamiento inmunosupresor: Administrar la vacunaalmenos14díasantesdeiniciodetratamiento Personas en tratamiento crónico con antivirales frente a virus de la familia de los herpesvirus (aciclovir, famciclovir, valaciclovir): Suspender tratamiento al menos 24 horas antes de la vacunación, hasta 14 días después Receptores de derivados de la sangre: Se puede administrar en cualquier momento No indicada Inmunización de individuos < 50 años. TratarHZactivoniNPH. Parapersonasalasqueleshaadministradolavacunafrentealavaricela Ficha técnica de Zostavax

ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA DE PN23V Ficha técnica: No administrar simultáneamente con Pn23v Wyman MJ, Stabi KL. Concomitant Administration of pneumococcal-23 and Zoster Vaccines Provides Adequate Herpes Zoster Coverage. Ann Pharmacother. 2013 Jul-Aug;47(7-8):1064-8. doi: 10.1345/aph.1R742. Epub2013May28. La administración concomitante de VHZ y Pn23v es apoyada por el CDCyla FDA para mejorar las tasas de inmunización entre los individuos elegibles a vacunación. Como no hay evidencia directa de que la administración simultánea de VHZ y Pn23V suponga un mayor riesgo de desarrollar HZ, se recomienda administrar las vacunas durante la misma visita para evitar la pérdida de una oportunidades de vacunación.

RESUMEN DE LA EFICACIA DE LA VACUNA SEGÚN LA EDAD Eficacia de la vacuna Incidencia del HZ 50-59 (ZEST) 70% [54%;81%] 60 (SPS) 51% [44%;58%] 60-69 (SPS) 64% [56%;71%] 70 (SPS) 38% [25%;48%] 70-79 (SPS) 41% [28%;52%] 80 (SPS) 18% [<0%;48%] Incidencia de la No 67% 66% 67% 74% 40% NPH disponible [48%;79%] [20%;87%] [43%;81%] [49%;87%] [<0%;67%] Carga de enfermedad 73% [53%;85%] 61% [51%;69%] 66% [52%;76%] 55% [40%;67%] 59% [43%;71%] 38% [<0%;67%] Prevención del HZ en los más jóvenes, y atenuación de la gravedad en los más mayores Oxman MN, et al. 2005. Schmader KE, et al. 2012. Brisson M, et al 2007. Merck. EE.UU. FT de Zostavax, Junio de 2011. Merck Canada FT de Zostavax http://www.merck.ca/assets/en/pdf/products/zostavax-pm_e.pdf

LTPS. Persistencia de la eficacia de la vacuna a largo plazo Posibles causas: Envejecimiento? / Disminución de la eficacia en el tiempo? Morrison VA et al. Clinical Infectious Diseases 2015; 60: 900-909

Conclusiones de los estudios de persistencia ElSTPSsugiereunaduracióndelaprotecciónde7años. Los datos del LTPS sugieren que: La eficacia de la vacuna para el HZ, parece tener una duración de 8 años, después de la vacunación. La eficacia de la vacuna para la CdE del HZ, parece tener una duración de 10 años, después de la vacunación. La eficacia de la vacuna para la NPH parece tener una duración de 10 años, después de la vacunación. STPS: Short Term Persistence Study. LTPS: Long Term Persistence Study. Schmader CID 2012. FT de Zostavax

Vacuna HZ/su (ge/as01b), GSK

Vacuna HZ/su (ge/as01b), GSK Vacuna Antígeno (glicoproteína E) Aumenta la especificidad de la respuesta inmune - Glicoproteína más abundante del VVZ - Se expresa en las lesiones cutáneas y ganglios durante los episodios de zóster - Esencial para la entrada del virus y diseminación Adyuvante AS01 B Potencia la respuesta inmune frente al antígeno vacunal - Liposomas: dos inmunomoduladores: MPL + QS21 (Quillaja saponaria Molina, fracción 21) - Induce una potente inmunidad celular (clave para la prevención del HZ) y humoral Garçon et al. Expert Rev Vaccines 2007;6:723 39

Eficacia de la vacuna HZ/su sobre la incidencia de HZ 2d 1d

Impacto de la Inmunosupresión en el HZ HZ Complicaciones Recurrencia MayorriesgodeHZ Pacientes ID representan alrededor del 10% de todosloscasosdehz 1 5 Mayor riesgo y gravedad de las complicaciones no dolorosas (neurológicas, cutáneas, viscerales y oftálmica) MayorriesgodeNPH Mayor riesgo de recurrencia Riesgo de recurrencia aumenta desde el 1-5% 6 al 2-14% 6,7 IC=inmunocomprometidas;NPH=neuralgia post-herpética. Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). www.cdc.gov/mmwr/pdf/rr/rr5705.pdf. 1. Kempf et al. Swiss Med Wkly (2007); 2. Ragozzino et al. Medicine(1982); 3. Helgason et al. BMJ(2000); 4. Chidiac et al. Clin Infect Dis (2001) ; 5. Donahue et al. Arch Intern Med (1995); 6. Cunningham and Dworking BMJ (2000) 321(7264):778-9; 7. Rusthoven et al. Arch Intern Med. (1988) 148(7):1561-6.

A quién vacunar? EDAD PATOLOGÍA DE BASE Grupos prioritarios de vacunación CRITERIO DE RECOMENDACIÓN - Mayor frecuencia y/o gravedad del HZ y sus complicaciones respecto a la población sana - El HZ y sus complicaciones pueden afectar negativamente el curso clínico o el tratamiento de la patología de base Otros grupos recomendables (2º nivel de prioridad de vacunación) - Algunos datos sugieren una mayor frecuencia de HZ respecto a la población general - En algunos casos, el HZ y sus complicaciones pueden afectar negativamente el curso clínico o el tratamiento de la patología de base Adultos mayores de 60 años 1 - Pacientes con diabetes mellitus(tipo I o II) - Pacientes con EPOC avanzada en tratamiento con corticoides Inhalados - Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Crónica clases funcionales II, III y IV de la NYHA - Personas inmunocompetentes en las que está previsto un periodo de inmunosupresión programada o posible en un futuro 2 - Pacientes con enfermedad crónica, no incluidos en los grupos anteriores 3 - Cirugía mayor programada (antes de la intervención) - Depresión mayor 1Edad de recomendación, de acuerdo con organismos como el ACIP y sociedades de geriatría europeas. 2Pacientes que estén esperando un trasplante, pacientes que van a recibir quimioterapia o terapia inmunosupresora (incluyendo altas dosis de corticoesteroides orales) frente a cáncer, artritis reumatoide, lupus u otras enfermedades autoinmunes. El inicio de la terapia inmunosupresora debe retrasarse al menos hasta 14 días después de la administración de la vacuna. 3Enfermedad crónica respiratoria, cardíaca, neurológica, metabólica, hepática y/o renal siempre y cuando no impliquen precaución o contraindicación.

SITUACIÓN DE LA VACUNACIÓN FRENTE AL HZ

CANADÁ - Herpes zoster vaccine may be given to adults 50 to 59 years of age and is routinely recommended foradults60yearsofageandolder. - HZ vaccine can be co-administered (using a different site) with pneumococcal vaccine Fuente: http://publications.gc.ca/collections/collection_2014/aspc-phac/hp40-92-2014-eng.pdf

USA - A single dose of zoster vaccine is recommended for adults aged 60 years or older regardless of whether they report a prior episode of herpes zoster. - ACIP recommends that vaccination begin at age 60 years. Persons aged 60 years or older with chronic medical conditions may be vaccinated unless their condition constitutes a contraindication, such as pregnancy or severe immunodeficiency.

AUSTRALIA

AUSTRIA

REINO UNIDO Joint Committee on Vaccination and Immunisation (JCIV) Shingles vaccination programme OBJETIVO Reducir tanto la incidencia como la severidad del zóster en los adultosde70a79añosdeedad. INICIO: 1 de septiembre de 2013 - Cohorte a vacunar: nacidos entre el 02/09/1942 y el 1/09/1943(70 años) - Catch-up: Nacidos entre el 02/09/1933 y el 1/09/1934 (79 años)

FRANCIA - Vacunación sistemática contra el herpes zóster para laspersonas65a74añosdeedad. - Durante el primer año, vacunar también a las personasqueentre75y79años

CASTILLA Y LEÓN