Estudio preliminar de instalación fotovoltaica sobre cubierta de escuela en Cádiz para autoconsumo por balance neto

Documentos relacionados
auto consumo aldetalle

QUÉ ES UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO?

3. Borrador de Real Decreto de Autoconsumo. Principales características. 5. Nueva factura eléctrica. Precio Voluntario para el pequeño consumidor.

Propuesta de RD sobre suministro de energía eléctrica por balance neto, en tramitación.

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

Autoconsumo energético con instalaciones fotovoltaicas

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

LA CIUDAD ANTE LOS PRINCIPALES RETOS PLANTEADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Según el tipo de módulos que se instalen, las instalaciones fotovoltaicas en cubierta se clasifican en: Necesidad de estructura metálica

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Eficiencia Energética y la Energía Solar Fotovoltaica. Bienvenidos a la Energía Limpia

LA ENERGÍA FV Y EL AUTOCONSUMO EVOLUCIÓN DEL MERCADO Y PRECIO DEL PANEL FOTOVOLTAICO

D.3.1.c Plan de Negocios para La Graciosa


1 INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO. P á g i n a 1 5

ENERGÍA FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO:

Aplicaciones de de Industrias Renovables S.A.

AHORRO EN FACTURA LUZ (0,15 /kwh) KIT ON GRID 240 Wp 384 kwh/año 58 /año 319 5,5 AÑOS KIT ON GRID 5760 Wp kwh/año /año ,2 AÑOS

Usos residenciales de la energía solar fotovoltaica en el marco legislativo actual. Héctor Loriente 16 de junio 2016


Irradiación sobre el generador FV: Energía producida por el generador FV (AC): Reducción de rendimiento por sombreado:

CÓMO OPTIMIZAR LA VENTA DE ENERGÍA SIN PRIMA

T ecno log ías e e energía í renova ble bl ap ca li bles bl es a usuarios usuarios de de menores ingresos ingresos en Mexic

MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO

PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLES: AUTOCONSUMO Y ALTERNATIVAS

Rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo: peaje de respaldo y autoconsumo instantáneo

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

Puerto Rico NET MEETERING

SITUACIÓN ACTUAL DEL AUTOCONSUMO. NORMATIVA R.D. 900/2015. Javier Saborit Poves.

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

Herramientas para el dimensionado de instalaciones de AutoConsumo con energía solar fotovoltaica

CAPÍTULO VI 6. EVALUACIÓN FINANCIERA.

El autoconsumo en España: segmentos residencial y comercial

Las inversiones en la empresa

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD PROPIETARIA DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA RESPECTO A LA PROPIA INSTALACIÓN Y LA APLICACIÓN DE UN

Energía Solar Fotovoltaica

Módulo 1: ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS. Unidad 1.1 Introducción a la energía solar fotovoltaica. Elementos de las instalaciones.

PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLES. AUTOCONSUMO Y ALTERNATIVAS

LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A LA REDE EN OPERACIÓN EN BRASIL Y RESULTADOS OPERACIONALES DE UN SISTEMA

RESPUESTA A UNA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA Y LA POSTERIOR VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

TEMA 4: EVALUACIÓN ECONÓMICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

GUIA DE INVERSIONISTAS Y PREGUNTAS MÁS FRECUENTES ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Dirección Eléctrica /Octubre 2014

Proyecto ASIF ASIF. Informe estratégico para el sector fotovoltaico en España: acercándonos a la paridad de red 4 de noviembre de 2009

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRICA CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y TRANSFORMADORES JUAN CARLOS BURGOS

DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (parte 1) Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

KITS DE ENERGÍA SOLAR


I N D I C E 1.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACION 2.- DATOS INFORMATIVOS Y/O ASEGURADORES 3. COBERTURA DE PERDIDA DE PRODUCCIÓN POR FALTA DE SOL

PROCEDIMIENTO CERTIFICACIÓN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Agosto 2015

Granjas Solares Urbanas. CFE M. I. Miguel Ángel Rincón Guillen IIE M.C. Consuelo Medrano

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RESPECTO AL CONTRATO DE SUMINISTRO A ESTABLECER CON LA EMPRESA DISTRIBUIDORA POR LOS CONSUMOS PROPIOS DE UNA

EL BENEFICIO NETO SE SITÚA EN MILLONES DE EUROS EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2014

ANEXO 14: ESTUDIO ECONÓMICO.

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

DESARROLLO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN EL SALVADOR

Dimensionamiento básico SFVIR

Las eléctricas y el déficit de tarifa

Auditoría energética y propuesta de medidas de mejora sobre el Hotel Balneario de Villavieja

12. Análisis de rentabilidad

Directiva UE/31/2010: Edificios de Consumo de Energía casi nulo

TEMA 1. ESTUDIO ECONÓMICO

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés

Tema 4 OTROS CRITERIOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES Curso 2009/2010

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

Generación Distribuida para Autoconsumo con Fuentes Renovables. Ing. Mario Alberto Jiménez Brenes. MSC. Director División Energía, JASEC

Dr. Jorge Marcial Islas Samperio M.I. Mario Alberto Ríos, M.I. Genice K. Grande

ÍNDICE DE CONTENIDO. Índice de contenido

Gerencia de Proyectos

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PREGUNTAS FRECUENTES

VI. Criterios de Evaluación de Inversiones

1º CONGRESO BINACIONAL DE MANTENIMIENTO ARGENTINA BRASIL

Presentación Sistemas de Información

VII ANÁLISIS DE RENTABILIDAD: APLICACIÓN DE CRITERIOS

INFORME SOBRE LA RECLAMACIÓN DE UN PARTICULAR CONTRA UNA EMPRESA ELÉCTRICA, REFERENTE A LA RETIRADA DE UN CONTADOR ERRONEAMENTE, ASÍ COMO LOS DAÑOS Y

APRUEBA REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS INSTALACIONES DE COGENERACIÓN EFICIENTE

Axpo Iberia. Conectamos con tu negocio

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

ANÁLISIS FUNCIONAMIENTO ECOTUBO

Taller de trabajo: Energía Solar

Observaciones generales

Barlovento Recursos Naturales Sistemas Aislados y Minieólica

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Estudio de Pre-Factibilidad Técnica y Económica de un Sistema FV para Autoconsumo Eléctrico. Complejo Comercial Cencosud, Calama.

REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA

BLOQUE I BLOQUE II 1.- QUÉ ES EL BOMBEO SOLAR? 2.- DIMENSIONADO DEL CAMPO SOLAR 3.-ELECTROBOMBA 4.-EQUIPOS DE CONTROL 5.

EJERCICIOS SOBRE PROYECTOS DE INVERSIÓN

MÓDULO IV SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN A MATEMÁTICA FINANCIERA

INDICACIONES PARA LA CONFECCIÓN DEL ESTADO C.12 VARIACIONES DEL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO EN EL EJERCICIO

wattnier wattnier energreencol Kit fotovoltaico Distribuidor Energías Renovables en Colombia WATTNIER

JORNADA TÉCNICA GENERA Energía minieólica. Situación actual y perspectivas. Francisco Javier Forte (APPA Minieólica)

Normalmente, los sistemas eléctricos industriales costa fuera generan la energía

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta...

Transcripción:

Estudio preliminar de instalación fotovoltaica sobre cubierta de escuela en Cádiz para autoconsumo por balance neto Enrique Iniesta Navarro Cádiz, 7 de noviembre de 2012

ANÁLISIS DE LA INSTALACIÓN EN UN ESCENARIO CON BALANCE NETO El balance neto es un modo de compensación de saldos de energía que permite al consumidor auto-productor compatibilizar su curva de demanda y producción. Se trata de un sistema interconectado a la red pudiendo verter o consumir energía en momentos puntuales. Estos sistemas implican un cambio de filosofía en el que el consumidor produce parte de lo que posteriormente va a consumir. Además, mediante el contador el consumidor puede identificar los picos y valles de demanda pudiendo modificar sus hábitos de consumo adaptando así la curva de demanda a la generación. El modelo de autoconsumo fomenta el concepto de generación distribuida Permite la generación a pequeña escala Facilita el suministro en puntos cercanos al consumidor Conexión directa en redes de baja tensión Conduce a la independencia en la gestión y control de la generación 2

Además, complementa y mejora el actual modelo de generación centralizada, permitiendo reducir las importantes pérdidas que se producen en la red de transporte y distribución, en el entorno del 12%. No obstante, las grandes plantas fotovoltaicas podrán competir en igualdad de condiciones con las tecnologías convencionales. Con los datos de producción y consumo, podemos cuantificar la cantidad de energía que se autoconsume (se genera y en el mismo instante se consume), es decir, que existe acoplamiento entre generación y consumo. Del mismo modo, existirá a veces una energía excedentaria, que podría consumirse en otro momento (consumo diferido), o sea energía que no está acoplada en ese momento con el consumo. En el ejemplo que plantearemos en detalle, caso de una escuela con consumo principalmente por las mañanas y vacaciones en verano, se harán tres supuestos: - Acoplamiento al 100% (caso equivalente a la ausencia de peajes) - Acoplamiento al 75% - Acoplamiento al 50% 3

Por otra parte, con respecto a la valoración de los excedentes a recuperar y teniendo en cuenta que aún no existe una normativa definitiva al respecto (sólo contamos con borradores, informes y rumores) se supondrá cautelosamente que ésta será la mitad del precio del KWh pagado por el abonado. Por ejemplo, si el abonado paga 0,14 /KWh por la energía consumida de la red, suponemos que los KWh inyectados en la misma serían valorados a 0,07 /KWh y compensados en forma de energía. Es decir, en una relación 2:1, por cada 2Kwh generados e inyectados en la red, el usuario podría consumir 1Kwh sin coste alguno. Supondremos un período de vigencia de los excedentes de un año y que los mismos se consumen en su totalidad. Contemplamos la ausencia de peajes para la energía generada y autoconsumida instantáneamente, en contra de lo que proponen algunos actores del sector. Además, admitimos que el precio del KWh convencional continuará con su tendencia al alza. Suponemos un incremento del mismo del 10% anual. La inversión se considera realizada con capital propio, lo cual generaría un coste de oportunidad, al tener inmovilizado el capital, estimado del 4% anual. Los gastos de operación y mantenimiento, así como de seguro se prevén del orden de 400 el primer año y suponemos un IPC del 3%. Según el fabricante del módulo fotovoltaico, se garantiza el 80% de rendimiento al cabo de 25 años, lo cual significa una degradación anual de 0,833% que será tenida en cuenta. En base a estos supuestos y teniendo en cuenta el coste de nuestra instalación y su producción energética, realizaremos el cálculo del ahorro económico conseguido durante los 25 años de operación esperados para las tres posibilidades apuntadas más arriba: acoplamientos de generación y demanda de 100%, 75% y 50% respectivamente. 4

ESTUDIO DE VIABILIDAD En las siguientes tablas, se incluyen los resultados de calcular, en base a los supuestos del apartado anterior, el Valor Actualizado Neto (V.A.N.), la Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) y el Payback (plazo de recuperación) para las tres posibilidades contempladas (100%, 75% y 50%) de acoplamiento entre generación y consumo. V.A.N.: es el rendimiento actualizado de los flujos positivos y negativos originados por la inversión. Es decir por todos los rendimientos que esperamos obtener de la misma. Si obtenemos un VAN positivo el análisis nos indicará que el valor actualizado de las entradas y salidas de la inversión proporciona beneficio, expresado por dicho importe a la fecha inicial, por encima del que obtendríamos considerando esa inversión a un coste o rendimiento mínimo exigido (coste de oportunidad). Sin embargo, si el VAN resulta negativo, indicará que a esa tasa de actualización se produce una pérdida de la cuantía que exprese el VAN. Es decir, las inversiones con VAN positivo serían interesantes y aquellas en las que el valor fuera negativo serían rechazables. Además, es útil para clasificar las interesantes en función del mayor o menor valor neto, lo que nos proporciona su grado de interés. T.I.R.: es la tasa de retorno o tipo de rendimiento interno de una inversión; es decir, es aquel tipo de actualización que hace igual a cero el valor del capital. El V.A.N. nos informa del beneficio absoluto que se va a obtener del proyecto de inversión. Así, entre varias opciones escogeremos aquélla cuyo VAN sea más alto, porque será la que nos proporcionará un beneficio más elevado. En cambio, el T.I.R. nos informa de la rentabilidad de la inversión, por lo tanto, es un indicador relativo al capital invertido. Al escoger, lo haremos de aquella opción que nos produzca mayor beneficio por euro invertido. Payback: es el tiempo que tarda en recuperarse la inversión realizada. 5

Supuesto de 100% de acoplamiento entre generación y consumo Latitud (º) Azimut (º) Inclinación real (º) Inclinación óptima (º) 36,52 Potencia pico instalada (kwp) 18-50,00 Coste por vatio pico ( /Wp) 2,00 50,00 Acoplamiento gen/consumo (%) 100 28,90 Inversión inicial ( ) 36.000 irradiación anual horizontal irradiación anual óptima irradiación anual efectiva productividad final Ga-horiz 1.711 Ga-opt 1.927 Ga-eff 1.576 Yfinal (KWh/KWp) 1.339 año generación (Kwh/año) degradación precio Kwh de la módulos red ( /Kwh) (% acumulado) ahorro autoconsumo ahorro autoconsumo gastos operación, mantenimiento y seguros, IPC 3% coste de oportunidad coste de oportunidad gastos acumulados ( ) beneficio ahorro - coste beneficio cash flow cash flow actualizado 1 24.109 0,00 0,1477 3.561 3.561 400 1.440 1.440 1.840 1.721 1.721-34.279-34.279-34.279 2 23.908 0,83 0,1625 3.884 7.445 412 2.938 1.498 3.750 1.975 3.696 1.975 1.917-32.362 3 23.707 1,67 0,1787 4.237 11.682 424 4.495 1.558 5.731 2.255 5.951 2.255 2.126-30.236 4 23.506 2,50 0,1966 4.621 16.303 437 6.115 1.620 7.788 2.564 8.515 2.564 2.347-27.890 5 23.305 3,33 0,2162 5.040 21.343 450 7.800 1.685 9.923 2.905 11.420 2.905 2.581-25.309 6 23.105 4,17 0,2379 5.496 26.839 464 9.551 1.752 12.139 3.280 14.700 3.280 2.830-22.479 7 22.904 5,00 0,2617 5.993 32.832 478 11.374 1.822 14.439 3.693 18.393 3.693 3.093-19.386 8 22.703 5,83 0,2878 6.534 39.366 492 13.268 1.895 16.825 4.148 22.541 4.148 3.372-16.014 9 22.502 6,67 0,3166 7.124 46.491 507 15.239 1.971 19.303 4.647 27.188 4.647 3.668-12.345 10 22.301 7,50 0,3483 7.767 54.257 522 17.289 2.050 21.874 5.195 32.383 5.195 3.982-8.364 11 22.100 8,33 0,3831 8.466 62.724 538 19.420 2.132 24.543 5.797 38.180 5.797 4.314-4.050 12 21.899 9,17 0,4214 9.228 71.952 554 21.637 2.217 27.314 6.458 44.638 6.458 4.665 615 13 21.698 10,00 0,4635 10.058 82.010 570 23.943 2.305 30.190 7.182 51.820 7.182 5.038 5.653 14 21.497 10,83 0,5099 10.961 92.972 587 26.340 2.398 33.175 7.976 59.797 7.976 5.432 11.084 15 21.296 11,67 0,5609 11.945 104.917 605 28.834 2.494 36.274 8.846 68.643 8.846 5.848 16.933 16 21.095 12,50 0,6170 13.015 117.932 623 31.427 2.593 39.490 9.799 78.442 9.799 6.290 23.222 17 20.895 13,33 0,6787 14.181 132.113 642 34.124 2.697 42.829 10.842 89.284 10.842 6.756 29.979 18 20.694 14,17 0,7465 15.449 147.561 661 36.929 2.805 46.295 11.983 101.266 11.983 7.250 37.228 19 20.493 15,00 0,8212 16.829 164.390 681 39.847 2.917 49.893 13.230 114.497 13.230 7.772 45.000 20 20.292 15,83 0,9033 18.330 182.720 701 42.880 3.034 53.629 14.595 129.092 14.595 8.323 53.323 21 20.091 16,67 0,9937 19.963 202.683 722 46.036 3.155 57.506 16.086 145.177 16.086 8.906 62.229 22 19.890 17,50 1,0930 21.740 224.424 744 49.317 3.281 61.532 17.715 162.892 17.715 9.522 71.752 23 19.689 18,33 1,2023 23.673 248.096 766 52.730 3.413 65.711 19.493 182.385 19.493 10.173 81.925 24 19.488 19,17 1,3226 25.774 273.870 789 56.279 3.549 70.050 21.435 203.821 21.435 10.861 92.786 25 19.287 20,00 1,4548 28.059 301.930 813 59.970 3.691 74.554 23.555 227.376 23.555 11.587 104.374 V.A.N. ( ) V.A.N. 104.373,74 T.I.R. 14% PAYBACK (años) 11 6

Gráfico comparativo de resultados (millares de /año) para el supuesto de 100% de acoplamiento entre generación y consumo Importe en millares de 320 310 300 290 280 270 260 250 240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 Evolución anual de ahorros, gastos, beneficios y V.A.N. ahorro autoconsumo acumulado (k ) gastos acumulados (k ) beneficio acumulado (k ) V.A.N. (k ) 80 70 60 50 40 30 20 10 0-10 -20-30 -40-50 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ahorro autoconsumo acumulado (k ) 3.561 7.445 11.68 16.30 21.34 26.83 32.83 39.36 46.49 54.25 62.72 71.95 82.01 92.97 104.9 117.9 132.1 147.5 164.3 182.7 202.6 224.4 248.0 273.8 301.9 gastos acumulados (k ) 1.840 3.750 5.731 7.788 9.923 12.13 14.43 16.82 19.30 21.87 24.54 27.31 30.19 33.17 36.27 39.49 42.82 46.29 49.89 53.62 57.50 61.53 65.71 70.05 74.55 beneficio acumulado (k ) 1.721 3.696 5.951 8.515 11.42 14.70 18.39 22.54 27.18 32.38 38.18 44.63 51.82 59.79 68.64 78.44 89.28 101.2 114.4 129.0 145.1 162.8 182.3 203.8 227.3 V.A.N. (k ) -34.2-32.3-30.2-27.8-25.3-22.4-19.3-16.0-12.3-8.36-4.05 615 5.653 11.08 16.93 23.22 29.97 37.22 45.00 53.32 62.22 71.75 81.92 92.78 104.3 7

Supuesto de 75% de acoplamiento entre generación y consumo Latitud (º) Azimut (º) Inclinación real (º) Inclinación óptima (º) 36,52 Potencia pico instalada (kwp) 18-50,00 Coste por vatio pico ( /Wp) 2,00 50,00 Acoplamiento gen/consumo (%) 75 28,90 Inversión inicial ( ) 36.000 irradiación anual horizontal irradiación anual óptima irradiación anual efectiva productividad final Ga-horiz 1.711 Ga-opt 1.927 Ga-eff 1.576 Yfinal (KWh/KWp) 1.339 año generación (Kwh/año) degradación precio Kwh de la módulos red ( /Kwh) (% acumulado) ahorro autoconsumo ahorro autoconsumo gastos operación, mantenimiento y seguros, IPC 3% coste de oportunidad coste de oportunidad gastos acumulados ( ) beneficio ahorro - coste beneficio cash flow cash flow actualizado 1 24.109 0,00 0,1477 3.116 3.116 400 1.440 1.440 1.840 1.276 1.276-34.724-34.724-34.724 2 23.908 0,83 0,1625 3.399 6.515 412 2.938 1.498 3.750 1.489 2.765 1.489 1.446-33.278 3 23.707 1,67 0,1787 3.707 10.222 424 4.495 1.558 5.731 1.725 4.490 1.725 1.626-31.652 4 23.506 2,50 0,1966 4.043 14.265 437 6.115 1.620 7.788 1.987 6.477 1.987 1.818-29.834 5 23.305 3,33 0,2162 4.410 18.675 450 7.800 1.685 9.923 2.275 8.752 2.275 2.021-27.813 6 23.105 4,17 0,2379 4.809 23.484 464 9.551 1.752 12.139 2.593 11.345 2.593 2.237-25.576 7 22.904 5,00 0,2617 5.244 28.728 478 11.374 1.822 14.439 2.944 14.289 2.944 2.466-23.110 8 22.703 5,83 0,2878 5.718 34.446 492 13.268 1.895 16.825 3.331 17.620 3.331 2.708-20.402 9 22.502 6,67 0,3166 6.234 40.679 507 15.239 1.971 19.303 3.756 21.376 3.756 2.965-17.437 10 22.301 7,50 0,3483 6.796 47.475 522 17.289 2.050 21.874 4.224 25.601 4.224 3.238-14.199 11 22.100 8,33 0,3831 7.408 54.883 538 19.420 2.132 24.543 4.739 30.340 4.739 3.526-10.673 12 21.899 9,17 0,4214 8.075 62.958 554 21.637 2.217 27.314 5.304 35.644 5.304 3.832-6.841 13 21.698 10,00 0,4635 8.801 71.759 570 23.943 2.305 30.190 5.925 41.569 5.925 4.156-2.685 14 21.497 10,83 0,5099 9.591 81.350 587 26.340 2.398 33.175 6.606 48.175 6.606 4.498 1.813 15 21.296 11,67 0,5609 10.452 91.802 605 28.834 2.494 36.274 7.353 55.529 7.353 4.861 6.675 16 21.095 12,50 0,6170 11.389 103.191 623 31.427 2.593 39.490 8.172 63.700 8.172 5.245 11.920 17 20.895 13,33 0,6787 12.408 115.599 642 34.124 2.697 42.829 9.069 72.770 9.069 5.652 17.572 18 20.694 14,17 0,7465 13.518 129.116 661 36.929 2.805 46.295 10.052 82.821 10.052 6.081 23.653 19 20.493 15,00 0,8212 14.725 143.841 681 39.847 2.917 49.893 11.127 93.948 11.127 6.536 30.189 20 20.292 15,83 0,9033 16.039 159.880 701 42.880 3.034 53.629 12.303 106.252 12.303 7.017 37.205 21 20.091 16,67 0,9937 17.468 177.348 722 46.036 3.155 57.506 13.590 119.842 13.590 7.525 44.730 22 19.890 17,50 1,0930 19.023 196.371 744 49.317 3.281 61.532 14.997 134.839 14.997 8.062 52.792 23 19.689 18,33 1,2023 20.713 217.084 766 52.730 3.413 65.711 16.534 151.373 16.534 8.629 61.421 24 19.488 19,17 1,3226 22.552 239.636 789 56.279 3.549 70.050 18.214 169.587 18.214 9.229 70.649 25 19.287 20,00 1,4548 24.552 264.188 813 59.970 3.691 74.554 20.048 189.635 20.048 9.862 80.512 V.A.N. ( ) V.A.N. 80.511,56 T.I.R. 12% PAYBACK (años) 13 8

Gráfico comparativo de resultados (millares de /año) para el supuesto de 75% de acoplamiento entre generación y consumo Importe en millares de 280 270 260 250 240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 Evolución anual de ahorros, gastos, beneficios y V.A.N. ahorro autoconsumo acumulado (k ) gastos acumulados (k ) beneficio acumulado (k ) V.A.N. (k ) 60 50 40 30 20 10 0-10 -20-30 -40-50 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ahorro autoconsumo acumulado (k ) 3.116 6.515 10.22 14.26 18.67 23.48 28.72 34.44 40.67 47.47 54.88 62.95 71.75 81.35 91.80 103.1 115.5 129.1 143.8 159.8 177.3 196.3 217.0 239.6 264.1 gastos acumulados (k ) 1.840 3.750 5.731 7.788 9.923 12.13 14.43 16.82 19.30 21.87 24.54 27.31 30.19 33.17 36.27 39.49 42.82 46.29 49.89 53.62 57.50 61.53 65.71 70.05 74.55 beneficio acumulado (k ) 1.276 2.765 4.490 6.477 8.752 11.34 14.28 17.62 21.37 25.60 30.34 35.64 41.56 48.17 55.52 63.70 72.77 82.82 93.94 106.2 119.8 134.8 151.3 169.5 189.6 V.A.N. (k ) -34.7-33.2-31.6-29.8-27.8-25.5-23.1-20.4-17.4-14.1-10.6-6.84-2.68 1.813 6.675 11.92 17.57 23.65 30.18 37.20 44.73 52.79 61.42 70.64 80.51 9

Supuesto de 50% de acoplamiento entre generación y consumo Latitud (º) Azimut (º) Inclinación real (º) Inclinación óptima (º) 36,52 Potencia pico instalada (kwp) 18-50,00 Coste por vatio pico ( /Wp) 2,00 50,00 Acoplamiento gen/consumo (%) 50 28,90 Inversión inicial ( ) 36.000 irradiación anual horizontal irradiación anual óptima irradiación anual efectiva productividad final Ga-horiz 1.711 Ga-opt 1.927 Ga-eff 1.576 Yfinal (KWh/KWp) 1.339 año generación (Kwh/año) degradación precio Kwh de la módulos red ( /Kwh) (% acumulado) ahorro autoconsumo ahorro autoconsumo gastos operación, mantenimiento y seguros, IPC 3% coste de oportunidad coste de oportunidad gastos acumulados ( ) beneficio ahorro - coste beneficio cash flow cash flow actualizado 1 24.109 0,00 0,1477 2.671 2.671 400 1.440 1.440 1.840 831 831-35.169-35.169-35.169 2 23.908 0,83 0,1625 2.913 5.584 412 2.938 1.498 3.750 1.004 1.834 1.004 974-34.195 3 23.707 1,67 0,1787 3.178 8.762 424 4.495 1.558 5.731 1.196 3.030 1.196 1.127-33.068 4 23.506 2,50 0,1966 3.466 12.227 437 6.115 1.620 7.788 1.409 4.439 1.409 1.289-31.778 5 23.305 3,33 0,2162 3.780 16.007 450 7.800 1.685 9.923 1.645 6.084 1.645 1.462-30.317 6 23.105 4,17 0,2379 4.122 20.129 464 9.551 1.752 12.139 1.906 7.990 1.906 1.644-28.672 7 22.904 5,00 0,2617 4.495 24.624 478 11.374 1.822 14.439 2.195 10.185 2.195 1.838-26.834 8 22.703 5,83 0,2878 4.901 29.525 492 13.268 1.895 16.825 2.514 12.699 2.514 2.044-24.790 9 22.502 6,67 0,3166 5.343 34.868 507 15.239 1.971 19.303 2.866 15.565 2.866 2.262-22.528 10 22.301 7,50 0,3483 5.825 40.693 522 17.289 2.050 21.874 3.254 18.819 3.254 2.494-20.034 11 22.100 8,33 0,3831 6.350 47.043 538 19.420 2.132 24.543 3.681 22.499 3.681 2.739-17.295 12 21.899 9,17 0,4214 6.921 53.964 554 21.637 2.217 27.314 4.151 26.650 4.151 2.999-14.297 13 21.698 10,00 0,4635 7.544 61.508 570 23.943 2.305 30.190 4.668 31.318 4.668 3.274-11.023 14 21.497 10,83 0,5099 8.221 69.729 587 26.340 2.398 33.175 5.236 36.554 5.236 3.565-7.457 15 21.296 11,67 0,5609 8.959 78.687 605 28.834 2.494 36.274 5.860 42.414 5.860 3.874-3.583 16 21.095 12,50 0,6170 9.762 88.449 623 31.427 2.593 39.490 6.545 48.959 6.545 4.201 618 17 20.895 13,33 0,6787 10.635 99.085 642 34.124 2.697 42.829 7.297 56.256 7.297 4.547 5.165 18 20.694 14,17 0,7465 11.587 110.671 661 36.929 2.805 46.295 8.120 64.376 8.120 4.913 10.078 19 20.493 15,00 0,8212 12.621 123.293 681 39.847 2.917 49.893 9.023 73.399 9.023 5.300 15.378 20 20.292 15,83 0,9033 13.748 137.040 701 42.880 3.034 53.629 10.012 83.412 10.012 5.710 21.088 21 20.091 16,67 0,9937 14.973 152.013 722 46.036 3.155 57.506 11.095 94.506 11.095 6.143 27.231 22 19.890 17,50 1,0930 16.305 168.318 744 49.317 3.281 61.532 12.280 106.786 12.280 6.601 33.832 23 19.689 18,33 1,2023 17.754 186.072 766 52.730 3.413 65.711 13.575 120.361 13.575 7.085 40.916 24 19.488 19,17 1,3226 19.331 205.403 789 56.279 3.549 70.050 14.992 135.353 14.992 7.596 48.513 25 19.287 20,00 1,4548 21.044 226.447 813 59.970 3.691 74.554 16.540 151.893 16.540 8.137 56.649 V.A.N. ( ) V.A.N. 56.649,37 T.I.R. 10% PAYBACK (años) 15 10

Gráfico comparativo de resultados (millares de /año) para el supuesto de 50% de acoplamiento entre generación y consumo Importe en millares de 250 240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 Evolución anual de ahorros, gastos, beneficios y V.A.N. ahorro autoconsumo acumulado (k ) gastos acumulados (k ) beneficio acumulado (k ) V.A.N. (k ) 50 40 30 20 10 0-10 -20-30 -40-50 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ahorro autoconsumo acumulado (k ) 2.671 5.584 8.762 12.22 16.00 20.12 24.62 29.52 34.86 40.69 47.04 53.96 61.50 69.72 78.68 88.44 99.08 110.6 123.2 137.0 152.0 168.3 186.0 205.4 226.4 gastos acumulados (k ) 1.840 3.750 5.731 7.788 9.923 12.13 14.43 16.82 19.30 21.87 24.54 27.31 30.19 33.17 36.27 39.49 42.82 46.29 49.89 53.62 57.50 61.53 65.71 70.05 74.55 beneficio acumulado (k ) 831 1.834 3.030 4.439 6.084 7.990 10.18 12.69 15.56 18.81 22.49 26.65 31.31 36.55 42.41 48.95 56.25 64.37 73.39 83.41 94.50 106.7 120.3 135.3 151.8 V.A.N. (k ) -35.1-34.1-33.0-31.7-30.3-28.6-26.8-24.7-22.5-20.0-17.2-14.2-11.0-7.45-3.58 618 5.165 10.07 15.37 21.08 27.23 33.83 40.91 48.51 56.64 11

RESUMEN DE RESULTADOS Orientación (º), Inclinación (º) Productividad (KWh/KWp) 0, 50 1.447-30, 30 0, 30-45, 45-50, 50 1.483 1.526 1.390 1.339 Acoplamiento (%) VAN ( ) TIR (%) PAYBACK (años) 100 119.716 15 10 75 93.936 13 12 50 68.156 11 14 100 124.772 16 10 75 98.360 14 12 50 71.948 11 14 100 130.994 16 10 75 103.804 14 11 50 76.615 12 13 100 111.592 15 11 75 86.828 13 13 50 62.063 10 15 100 104.373 14 11 75 80.511 12 13 50 56.649 10 15 Productividad (KWh/KWp), según orientación e inclinación 1.550 1.500 1.450 1.400 1.350 1.300 1.250 1.200 Productividad (KWh/KWp) 0, 50-30, 30 0, 30-45, 45-50, 50 12

VAN ( ), según orientación, inclinación y acoplamiento 150.000 130.000 110.000 90.000 70.000 acoplamiento 100% acoplamiento 75% acoplamiento 50% 50.000 0, 50-30, 30 0, 30-45, 45-50, 50 TIR (%), según orientación, inclinación y acoplamiento 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 0, 50-30, 30 0, 30-45, 45-50, 50 acoplamiento 100% acoplamiento 75% acoplamiento 50% PAYBACK (años), según orientación, inclinación y acoplamiento 17 15 13 11 9 7 acoplamiento 100% acoplamiento 75% acoplamiento 50% 5 0, 50-30, 30 0, 30-45, 45-50, 50 13

CONCLUSIONES Durante la pasada feria Genera 2012, que tuvo lugar entre los días 23 y 25 de mayo de 2012 en el recinto ferial de IFEMA en Madrid, se pudo deducir de las distintas conferencias relativas a la generación distribuida, autoconsumo y balance neto (donde hubo representantes, entre otros, de ENDESA, CNE, GAS NATURAL FENOSA, APPA, UNEF e IBERDROLA) que, probablemente, el Gobierno optará por una solución intermedia entre lo que proponen las asociaciones del sector fotovoltaico y las grandes empresas eléctricas. Es razonable, por lo tanto, asumir que siempre resultará más interesante consumir lo producido que inyectarlo en la red. En consecuencia, para cada perfil de demanda y ubicación, condicionando ésta última la productividad del sistema, habrá que encontrar un tamaño óptimo de la instalación fotovoltaica que permita acoplamientos cercanos al 100%. En vista de los resultados obtenidos, el análisis llevado a cabo indica que la rentabilidad de este tipo de inversión puede resultar atractiva. En nuestro proyecto, según se deduce de los supuestos contemplados, la operación sería óptima para orientación Sur, inclinación de 30º sobre la horizontal y acoplamiento entre generación y consumo del 100%, lo cual únicamente se produciría en aquellas situaciones donde, debido a las características de la actividad desarrollada por la industria en cuestión, coincidieran los flujos energéticos producidos y requeridos. No obstante, es improbable que, para esta orientación e inclinación, se consigan acoplamientos del 100% en el caso de una escuela cuyo perfil de consumo aconseja aprovechar los rayos de la mañana procedentes del Este y capturar eficientemente los correspondientes a la época invernal, durante la cual la elevación del Sol sobre el horizonte disminuye. En este caso, lo adecuado sería orientar el generador 50ºEste e inclinarlo 50º sobre la horizontal. Estas consideraciones se verán notablemente afectadas cuando la nueva normativa que regule el autoconsumo sea aprobada y queden clarificados los diversos aspectos que aún están en el aire (peajes, períodos de vigencia de los excedentes, etc.). 14