El estado del voluntariado en América Latina y México Participantes: Jacqueline Butcher, CIESC; Raúl Figueroa, Inegi; Jaime Ulloa, Asociación Trabajo

Documentos relacionados
CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO,

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2014

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo Dra. Jacqueline Arzoz Padrés Subsecretaria de Planeación Turística

Panel magistral Esfuerzos públicos y privados para fomentar el voluntariado Participantes: Arturo Gómez, UNVolunteers México; María Angélica Luna y

XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México.

ACTUALIZACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL, 2015 PRELIMINAR. AÑO BASE 2008

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

ACTUALIZACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL, PRELIMINAR. AÑO BASE 2008.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Las cuentas satélite

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización?

ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2013

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

En que consiste la modernización de las Cuentas Nacionales?

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2015

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO,

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

Encuesta nacional de gasto e ingreso en los hogares Resultados del Estado de Guanajuato vs. Nacional

Cuentas Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud.

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos)

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Antecedentes

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia Programa de Prácticas Profesionales

Anuario de Migración y Remesas, México 2016

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

Administración n del recurso voluntario. Cemefi-Hacesfalta

Dra. Patricia Olamendi Torres

XIV. Semana Binacional de Salud Octubre 4-18, Salud es Movimiento. Reporte General

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Lunes 20 ( actividades publicas del evento) Lugar: Hotel Stelar: 8: 30 am a 9: 30 am. Rueda de prensa. Lugar, Auditorio ( pendiente de confirmar)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DOMÉSTICO (22 DE JULIO) DATOS NACIONALES

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Quito, Ecuador 2 de julio de 2012

RESULTADOS DEL CENSO DE ALOJAMIENTOS DE ASISTENCIA SOCIAL 2015

II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima Perú, 28 y 29 Octubre 2010

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

MEDICIÓN N DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ

Conferencia de Estadística de las Américas. Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de

Ocupación y Empleo en Aguascalientes

Ahorra, Invierte y Construye tu Patrimonio

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

15 de mayo: Día del Maestro En el 2015 había en Jalisco 116 mil trabajadores de la educación

Aproximación conceptual a la Cuenta Satélite de Hogares de Venezuela

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

mercado laboral y del trabajo decente:

ANEXO 8 LIST A M AESTRA DE DOCUMENTOS DE ORIGEN EXTERNO Referencia a la Norma ISO 9001:

Desde los años cincuenta, los estudios sobre trabajo han

Trabajo doméstico remunerado en América Latina: la expresión más cruda de la desigualdad en el mercado laboral

VALOR AGREGADO DE EXPORTACIÓN DE LA MANUFACTURA GLOBAL 2015

Síntesis Curricular María del Carmen Canseco Cortes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS MINATITLAN

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

PARTES INTERESADAS INTERNAS PARTES INTERESADAS EXTERNAS

MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

SistemadeCuentas NacionalesdeMéxico Cuentasatélitedelasinstituciones sinfinesdelucrodeméxico2012

Pregunta 8(Referencia P_37): Las experiencias exitosas que hay que tomar en cuenta en EDH

B. PLAN DE ACCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria textil y del vestido en México Serie estadísticas sectoriales

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA. Parámetro de Referencia +1.60% anual,

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Entorno Económico. Instrumentos para su análisis. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 16

ITLP Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2014

Consulta Pública. Cambio de Año Base Ciudad de México, enero de 2017

Departamento de Derecho Internacional

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad Antecedentes

PROGRAMA. FORO INTERNACIONAL El empleo informal y precario: Causas, consecuencias y posibles soluciones

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL

Lima, agosto Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub- Jefe INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT

DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Guía para la Evaluación de la Cultura y el Clima Organizacional

Fecha de Emisión 1. No. Proceso Nombre del documento controlado

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

CUENTA SATÉLITE DE LA VIVIENDA DE MÉXICO, 2014

EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS

1. Indicadores Económicos

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

Aspectos conceptuales y metodológicos de la Clasificación mexicana de actividades de uso del tiempo (CMAUT), 2014

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Plan Estratégico del Sector Música

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

POSICIONAMIENTO Y PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL AMBITO OCUPACIONAL. EL CASO DEL ESTADO DE COLIMA, MÉXICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

Feliz día de las madres! El mejor regalo: empezar a ahorrar para tu retiro

Transcripción:

El estado del voluntariado en América Latina y México Participantes: Jacqueline Butcher, CIESC; Raúl Figueroa, Inegi; Jaime Ulloa, Asociación Trabajo Voluntario; Javier Urbano, Universidad Iberoamericana

Raúl Figueroa Díaz Director de Cuentas Satélite Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI

CSISFLM: Solo el trabajo voluntario a través de una organización. De acuerdo con la CS, el TV se mide considerando: Frecuencia y recurrencia, acorde con la OIT, de al menos una hora de trabajo a la semana. El Voluntariado a través de la Cuenta Satélite (CS) de ISFL Qué es el trabajo voluntario (TV) en la Cuenta Satélite de las ISFL de México? OIT: Tiempo sin remuneración que las personas dedican a actividades, a través de una organización o directamente para otras personas diferentes al hogar del voluntario. Trabajadores voluntarios que colaboran en las ISFL Privadas, 2008-2014 Número de personas 1 248 081 1 130 842 1 493 703 1 579 288 1 679 526 1 678 494 1 674 202 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Perspectiva mundial Las recientes recomendaciones de la OIT integran el análisis de cinco formas de trabajo: 1. Trabajo de producción para el autoconsumo 2. Trabajo en la ocupación (Con remuneración o beneficio) 3. Trabajo en formación no remunerado 4. Otras actividades productivas 5. Trabajo voluntario Voluntariado directo: Ayuda a otros hogares o miembros de su familia que viven en otros hogares Voluntariado organizado en cualquier tipo de institución: ISFL, corporativo y Gobierno OIT recomienda valorar el TV por el método de costo de remplazo: Costo de adquirir un servicio similar al que prestan los voluntarios en las ISFL. Cuánto se pagaría si estas tareas se realizaran con personal remunerado?

Cómo se mide el trabajo voluntario en la CSISFLM? Con la finalidad de ser exhaustivos, en la CS se mide la participación voluntaria a partir de: Revisión detallada de más de 5 millones de establecimientos del CE 2014 (60 205 unidades ISFL) Personal que colabora en las ISFL Privadas, 2014 Porcentaje Encuesta especializada a establecimientos de ISFL privadas La ENSAV permite medir al voluntariado recurrente en iglesias y partidos políticos para incorporarlos a la Cuenta Estimaciones de voluntarios sin local a partir de directorios especializados Trabajadores voluntarios 72.5% Personal remunerado 27.5% Cálculos con base en la ENOE y SCNM

Qué se mide del Trabajo voluntario en la CSISFLM? En esa perspectiva ya se encuentra desde hace cinco años en la CS donde se ofrecen resultados en: 47.7% 52.3% 55.0% 45.0% 56.7% 43.3% Número de voluntarios Puestos de Trabajo Valor económico del trabajo voluntario Informe mundial sobre el estado del voluntariado en el mundo (2011): Percepción errónea pensar que hay mas voluntarias que voluntarios. CSISFLM: Aún cuando son más hombres que mujeres, son ellas quienes dedican más horas a su actividad, por lo que generan mayor valor económico.

Qué sigue en la CSISFLM sobre el Trabajo voluntario? Un desglose más detallado por función del trabajador voluntario. El INEGI planea incorporar, con un esquema integral, las recomendaciones de OIT para medir las cinco formas de trabajo a partir de 2020. Raúl Figueroa Director de cuentas satélite

Dra. Jacqueline Butcher Directora del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil, CIESC

Fuente: ENSAV Encuesta Nacional de Solidaridad y Acción Voluntaria (ENSAV) Participación en acciones voluntarias 90% 76% 80% 84% 66% 70% 60% 2005 2012 2016

Solidaridad y acciones voluntarias en 2012-76% de los mexicanos dice haber participado en acciones voluntarias - En promedio, cada voluntario aportó 283 horas de trabajo voluntario Fuente: ENSAV Valor del trabajo voluntario de los mexicanos en 2012 $136,000 millones de pesos

Los voluntarios del último año crecen en 18.1% de 2012 a 2016 Acciones voluntarias por ámbito de actividad, variación porcentual entre 2012 y 2016 40.0 30.0 20.0 10.0 - -0.5 4.1 25.8 19.3 25.7 2.5 12.5-4.2 32.0-10.0 Fuente: ENSAV -20.0-30.0-40.0-22.3-33.3

Acciones voluntarias en México Acciones voluntarias en la escuela 30% Acciones voluntarias en la iglesia o templo 26% Acciones voluntarias en el barrio o colonia 15% Acciones voluntarias de diversos tipos 31% Causas ciudadanas, medio ambiente y cultura 10% Cuidados de salud o de niños 11% Apoyo a partidos políticos o a sindicatos 5% Apoyo a actividades varias (deportivas, cajas de ahorro y otros) 6% Fuente: ENSAV

Tres grupos de voluntarios en México Grupo 1 Hombres, 24.5% Mujeres, 24.5% Voluntarios No voluntarios 69% 31% 46% 13% 10% Grupo 2 Grupo 3 Hombres, 5.7% Hombres, 3.9% Mujeres, 8.3% Mujeres, 6.1% Tiempo de realizar las acciones Número de Acciones realizadas Edad Promedio Grupo 1 Menos de 1 año 1 y 3 37 años Grupo 2 más de 1 año 3 y 5 37 años Grupo 3 más de 5 años 5 y más 39 años Fuente: ENSAV 0% 20% 40% 60% 80% 100% Dra. Jacqueline Butcher García-Colín Directora Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil, A.C. www.ciesc.org.mx @CIESCmx

Dr. Javier Urbano Reyes Coordinador de la Maestría en Estudios sobre Migración, Universidad Iberoamericana

DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO UNIVERSITARIO ASUNTOS INDÍGENAS E INTERCULTURALES MEDIO AMBIENTE ASUNTOS DE GÉNERO DERECHOS HUMANOS ASUNTOS CULTURALES ECONÓMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA ASUNTOS MIGRATORIOS VINCULACIÓN SENSIBILIZACIÓN DEPARTAMENTOS PROMOCIÓN CARRERAS INTERVENCIÓN

PROGRAMA DE ASUNTOS MIGRATORIOS MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOBRE MIGRACIÓN CÁTEDRAS DE INVESTIGACIÓN CAPACITACIÓN PROFESIONALIZACIÓN ACTUALIZACIÓN FORMACIÓN SENSIBILIZACIÓN VOLUNTARIADO TRABAJO SOCIAL DIFUSIÓN VISIBILIZACIÓN INCIDENCIA LEGISLATIVO MEMBRESÍA EN COMITÉS Y CONSEJOS PARTICIPACIÓN EN DEBATES DESARROLLO DE PROPUESTAS DE POLÍTICA PÚBLICA GESTORÍA PROMOCIÓN DE DONATIVOS PARA ALBERGUES INTERVENCIÓN DIRECTA APOYO A DEFENSORES DE MIGRANTES PROMOCIÓN DE INICIATIVAS DE SOCIEDAD CIVIL INVESTIGACIÓN PUBLICACIONES PERIÓDICAS COEDICIONES LIBROS PONENCIAS CONFERENCIAS

CIFRAS GLOBALES 400 VOLUNTARIOS EN EL PERIODO 2012-2015 70-80 TONELADAS DE ALIMENTOS, MEDICINA, ROPA 5-6 MIL SERVICIOS LEGALES, PSICOLÓGICOS A MIGRANTES 100 SERVICIOS A ALBERGUES: REMODELACIÓN, CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN 15 PROYECTOS DE INCIDENCIA: ESCUELAS PARA HIJOS DE MIGRANTES, ENSAYO PRODUCTIVO SÏUINI, ESCUELA PARA HIJOS DE JORNALEROS

24ª Conferencia Mundial de Voluntariado IAVE 20ª Reunión Anual de Cemefi WTC CdMx, del 7 al 10 de noviembre de 2016 8ª Conferencia Mundial de Voluntariado Juvenil Puebla, del 3 al 5 de noviembre de 2016 Posicionar el voluntariado como una herramienta que promueve una participación ciudadana dinámica. Reunir a los líderes de las organizaciones no gubernamentales, las empresas, el gobierno y la academia para aprender unos de otros y desarrollar redes de apoyo mutuo. Conocer las prácticas innovadoras que aumentan el impacto del voluntariado en los servidos y los propios voluntarios. Abordar los problemas y desafíos que conlleva el voluntariado en un mundo que cambia rápidamente. Renovar compromisos con el voluntariado que construye la solidaridad entre todos los pueblos.

Descarga la App del Congreso con la palabra: cemefi