ANEXO "B-1" ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Documentos relacionados
Procedimiento de preparación y aplicación de soldadura a una probeta.

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

TABLA DE DIMENSIONES esorios de Acero al Carbono

REGLAMENTO ARGENTINO PARA LA SOLDADURA DE ESTRUCTURAS DE ACERO- CIRSOC 304 Capítulo 4. CIRSOC304 Ing.Eduardo Asta

Especificaciones de Ingeniería

Curso: Soldador con máquinas semiautomáticas Mag / Mig

ET604 Boquilla terminal para tubo metalico

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-C

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME.

La importancia de la calificación de los procedimientos de soldadura y soldadores

Ventajas del acero como material estructural:

CAPÍTULO 5. FABRICACIÓN, INSPECCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

Condiciones de Suministro en ArcelorMittal Asturias. Controles de Calidad.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE POTENCIAL DE MEDIA TENSIÓN

SOLDADOR MÁQUINAS SEMIAUTOMÁTICAS MIG/MAG

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 005. Señales Verticales Bajas

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL INSPECTOR DE SOLDADURA

Control de Producción en Fabrica

Diámetro mínimo de abrazadera con abertura de pernos de 20 mm

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS. PC Nº 27 : 14 de Noviembre de 2008

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS: REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE DUCTOS MARINOS Licitación No. Pág. 1 de 8

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS Y DEPÓSITOS PARA HOMOLOGACIONES POR EL PROCEDIMIENTO MAG / MIG

Preparado por: José Nieto Carlos Beresneide

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS

Especificación Particular.

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y TERMÓMETROS

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Estudio comparativo de los procesos de soldadura SMAW y GMAW en las uniones de tuberías de transporte de combustible

ANEXO No. 1 Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente - NSR10

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

ESPECIFICACIÓN PARA EQUIPOS DENOMINADOS RECIRCULADORES DE AGUA CALIENTE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 16. INSPECCIÓN TELEVISADA. Índice. Item Descripción Página

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto.

ET940 Cofre para matriz de diodos


PROCESOS DE SOLDADURA POR ARCO. Soldadura por Arco Metalico & TIG/GTAW

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CONDUCTORES DESNUDOS DE COBRE. 11 de Marzo de 2002 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ARTÍCULO ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

Reglamento Particular de la Marca AENOR para productos de lana mineral (MW) para equipos en edificación e instalaciones industriales

NOVEDADES EN ALAMBRES TUBULARES

Especificaciones de Producto Tubos para Conducción de Fluidos (Líquidos y Gases) Presión Intermedia (Normas Internacionales)

REGISTRO DESCRIPCIÓN DE CARGO SUPERVISOR DE SOLDADURA

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

PROCEDIMIENTO. Control del Proceso de Produccion COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A:

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES

PROCEDIMIENTO PARA: SISTEMA DE TIERRAS OBRA ELECTROMECANICA

Código: BECENE-DRM-PO-01 Nombre del Documento: Procedimiento para Compras

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-005 CERRAMIENTOS

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1

CAPÍTULO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO

ET505 Fusibles para transformadores de distribución tipo dual

CSV. CONSERVACIÓN CAR. CARRETERAS

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

Calle Casapalca Chacra Ríos Norte Lima Cercado. Telf Fax: Website:

El alcance del pliego se muestra en el siguiente cuadro de unidades y precios: CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN

Reglamento particular del Certificado de Conformidad AENOR para Tubos de Polietileno reticulado (PE-X) para usos industriales

ACTA DE VERIFICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO GASES MEDICINALES

CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. CARRETERAS

ET524 Fusibles tipo bayoneta para media tensión

CURSO: CALIDAD, OBTENCIÓN Y MANTENIMENTO DE LA ISO 9001

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN NUEVAS O REHABILITADAS CLAVE: CO

ANTEPROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGIA. PC Nº 6/1-2 FECHA: 7 de Marzo de 2011

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO. PE Nº 4/09 : Fecha 6 de Junio 2012.

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-12 Programación de Corto Plazo o Programa Diario

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA AISLADORES TIPO CARRETE. 04 marzo de 2002 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO. 30 de agosto de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA EMPALMES CONTRÁCTILES EN FRÍO PARA CABLES CON AISLAMIENTO SECO EN LÍNEAS SUBTERRANEAS DE MEDIA TENSIÓN. 1 de Julio de 2004

1. - Conceptos Generales de Metalurgia y su Vinculación con la Soldadura

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Elaboración de corte y soldadura en placa y tubería de acero inoxidable

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

ITEM No 1 - INSTALACION DE FAENAS

B) Criterios de evaluación económica Se verificará: A) Requisitos económicos Documentos que deberán integrarse:

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. PC Nº 119 : Fecha, 30 de Junio de 2016.

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Estructuras de Acero

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CONCESIÓN DEL SELLO CEPREVEN A DEPÓSITOS DE AGUA PARA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

INSTRUCTIVO URSEA PRUEBAS DE HABILITACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REPARACIONES, MODIFICACIONES Y ALTERACIONES A PRODUCTOS AERONAUTICOS Y COMPONENTES 1. PROPOSITO

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A.

REGISTRO DE LA INFORMACIÓN EN EL FOR-001 ITA-INS-006 PARA BIENES DE CAPITAL

Transcripción:

HOJA 1 DE 173 EL PRESENTE ANEXO ES PARTE INTEGRAL DEL CONTRATO No. CELEBRADO ENTRE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Y LA CIA. PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE DUCTOS MARINOS Y SE FORMULA DE COMÚN ACUERDO ENTRE LAS PARTES EN LOS TÉRMINOS DE LAS CLÁUSULAS: DE ESTE CONTRATO, PARA HACER CONSTAR QUE LA OBRA ANTES CITADA SE LLEVARÁ A CABO DE CONFORMIDAD CON EL SIGUIENTE: ANEXO "B-1"

HOJA 2 DE 173 ÍNDICE A. GENERALIDADES. B. REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO. C. PROCEDIMIENTOS GENÉRICOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A DUCTOS MARINOS. D. ALCANCES DE LOS TRABAJOS (PROGRAMADOS Y OPTATIVOS). 1. PROTECCIÓN ANTICORROSIVA A DUCTOS ASCENDENTES. 2. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TRAMPAS PARA EQUIPOS DE LIMPIEZA INTERIOR. 3. INSPECCIÓN A DUCTOS ASCENDENTES. 4. INSPECCIÓN DIRECTA CON PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS EN LAS ÁREAS DETERMINADAS POR EL PAID DE LA LÍNEA REGULAR 5. TARIFA ÚNICA INTEGRAL CON LA EMBARCACIÓN DE APOYO PARA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO O CORRECTIVO EN DUCTOS ASCENDENTES O LÍNEA REGULAR, ATENCIÓN A EMERGENCIAS Y/O CONTINGENCIAS. 6. TARIFA DIARIA DE LA LANCHA DE PASAJES PARA LA UTILIZACIÓN EN LA LOGÍSTICA DEL PERSONAL, MATERIALES Y EQUIPOS PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS EN LOS DUCTOS COSTA FUERA. 7. CONTROL DE LA CORROSION INTERIOR EN DUCTOS MARINOS. 8. SUMINISTRO, RETIRO Y COLOCACIÓN DE TESTIGOS GRAVIMÉTRICOS PARA MONITOREO DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN EN DUCTOS COSTA AFUERA. 9. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE NIPLE DE EVALUACIÓN DE 2 Ø, MARCA ROHRBACK COSASCO, INCLUYE EL SUMINISTRO DE TAPÓN SÓLIDO, GUARDA ROSCA, PORTA TESTIGO, TESTIGO, SOLDADURA, PRUEBA HIDROSTÁTICA Y HORADACIÓN EN DUCTOS MARINOS. 10. SIMULACIÓN NÚMERICA DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN UTILIZANDO EL SOFTWARE PREDICT. 11. ALCANCES ESPECÍFICOS DE MANTENIMIENTO A DUCTOS MARINOS POR LOS CONCEPTOS DEL ANEXO C-4. E. TRABAJOS ESPECIALIZADOS.

HOJA 3 DE 173 F. RECURSOS CON LOS QUE AUXILIARÁ P.E.P. AL CONTRATISTA. G. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS MATERIALES SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA. H. INFRAESTRUCTURA DE APOYO. I. OTROS.

HOJA 4 DE 173 A. GENERALIDADES POR MEDIO DE ESTE CONTRATO SE EJECUTARÁ EL MANTENIMIENTO NECESARIOS PARA GARANTIZAR EL TRANSPORTE ININTERRUMPIDO DE HIDROCARBUROS POR DUCTO BAJO UN ESQUEMA DE SEGURIDAD, CONFIABILIDAD, COSTO-BENEFICIO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL, PRESERVANDO LA INTEGRIDAD DE LOS DUCTOS E INSTALACIONES MARINAS DE LA SONDA DE CAMPECHE, CONFORME A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE LA INDUSTRIA Y REGLAMENTACIONES VIGENTES, ELIMINANDO LOS HALLAZGOS A LOS DUCTOS ASCENDENTES Y SUBMARINOS, DERIVADOS DE LOS PROGRAMAS DE INSPECCIÓN EJECUTADOS Y DE LAS INDICACIONES REALIZADAS POR EL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE INTEGRIDAD DE DUCTOS (PAID). TODAS LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN INCLUIDAS EN ESTE CONTRATO, RESULTAN DE ALTA PRIORIDAD PARA QUE LOS DUCTOS ASCENDENTES Y SUBMARINOS OPEREN CON SEGURIDAD Y CONFIABILIDAD EN EL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS, CON LOS INCREMENTOS DE PRODUCCIÓN ESPERADOS COMO CONSECUENCIA DE LAS OBRAS DEL PROYECTO DE OPTIMIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA REGIÓN MARINA Y ASÍ CUMPLIR DE UNA MANERA SATISFACTORIA CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL. A.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS Y PARTIDAS DEL ANEXO C A PARTIR DE LA FECHA DE INICIO DEL CONTRATO, DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO DE PAGO ESTABLECIDO EN EL CLAUSULADO DEL PRESENTE CONTRATO SE ELABORARAN LOS NÚMEROS GENERADORES Y SE FORMULARAN LAS ESTIMACIONES MENSUALES APLICANDO LAS PARTIDAS CORRESPONDIENTES DEL ANEXO C. B. REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO EL ALCANCE CONSIDERA QUE EL CONTRATISTA PROPORCIONE TODO EL PERSONAL TÉCNICO Y MANUAL, MATERIALES, EQUIPOS, TECNOLOGÍAS, INGENIERÍAS, HERRAMIENTAS Y EMBARCACIONES, NECESARIOS PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE ESTA OBRA, TAL Y COMO SE MENCIONA EN EL ANEXO "DT-4 (EMBARCACION DE APOYO PARA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO O CORRECTIVO EN DUCTOS ASCENDENTES O LINEA REGULAR, ATENCION A EMERGENCIAS Y/O CONTINGENCIAS, LANCHA DE PASAJE, EMBARCACIÓN DE APOYO PARA LOS TRABAJOS DEL CONTROL DE LA CORROSIÓN INTERIOR EN DUCTOS MARINOS, EQUIPO DE POSICIONAMIENTO POR SATÉLITE DGPS, EQUIPO Y HERRAMIENTA QUE PROPORCIONARA EL CONTRATISTA PARA SERVICIOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO MENOR, EQUIPO DE ZANJEADO DE ALTO RENDIMIENTO) ADEMÁS DE LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO DT-5 (MATERIALES E INSUMOS QUE PROPORCIONARÁ EL CONTRATISTA). EL CONTRATISTA SE ENCARGARÁ DE QUE EL MATERIAL DE DESECHO Y TODOS LOS ELEMENTOS SUSTITUIDOS PRODUCTO DEL MANTENIMIENTO, TALES COMO: CARRETES EN DUCTOS ASCENDENTES, CUBETAS, VÁLVULAS EN TRAMPAS DE ELI, BRIDAS AISLANTES, TAPAS EN CUBETAS, ESCOMBROS, CHATARRA, ETC., SEAN RETIRADOS DEL SITIO DE TRABAJO Y COLOCADOS EN LA LANCHA DE PASAJE O EL BARCO ABASTECEDOR CUANDO ESTE ULTIMO ACUDA A REALIZAR EL AVITUALLAMIENTO DE LA EMBARCACION PRINCIPAL Y SEAN ENVIADOS AL MUELLE DEL CONTRATISTA, DONDE LA RESIDENCIA DE DUCTOS DE P.E.P. ENVIARA PERSONAL Y VEHÍCULOS PARA SU RECEPCIÓN Y TRANSPORTACIÓN A

HOJA 5 DE 173 LOS ALMACENES DEL KM 4+500 EN CD. DEL CARMEN, CAMP. POR LO QUE EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EL EQUIPO, PERSONAL Y MAQUINARIA PARA SU CARGA Y DESCARGA EN EL MUELLE DEL CONTRATISTA, EL CUAL DEBERÁ ESTAR LOCALIZADO EN CD. DEL CARMEN, CAMP. A SU VEZ, EL CONTRATISTA DEBERÁ COMUNICAR CON TRES DÍAS HÁBILES DE ANTICIPACIÓN AL PERSONAL DE LA RESIDENCIA DE P.E.P. UBICADO EN CD. DEL CARMEN, CAMP., LOS MOVIMIENTOS DE TRANSPORTE Y DESCARGA PARA QUE SE REALICEN LOS TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE PERMITAN RECIBIR SIN CONTRATIEMPOS ESTOS MATERIALES. LOS MATERIALES DEBERÁN SER DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS POR EL CONTRATISTA Y AVALADOS POR LA SUPERVISIÓN DE P.E.P. ABORDO, INDICANDO MEDIANTE RÓTULOS LA CLAVE DEL DUCTO, LA INSTALACIÓN DE DONDE FUERON RETIRADOS Y SI SU DESTINO ES PARA DESECHO O REUTILIZABLE, ASÍ COMO SU MANIFIESTO DE EMBARQUE EN EL QUE CONTENGA ESTA INFORMACIÓN. EL CONTRATISTA SERÁ RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA GENERAL DIARIA DEL ÁREA DE TRABAJO DESPUÉS DE REALIZAR CADA ACTIVIDAD OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO. EL CONTRATISTA EJECUTARÁ EL PROGRAMA DE TRABAJO ESTABLECIDO EN EL ANEXO "D- T-6" Y LAS ORDENES DE TRABAJO QUE P.E.P REQUIERA CONFORME AL ANEXO I, CONFORME A LOS ALCANCES DE CADA ACTIVIDAD ESTABLECIDOS EN LOS ANEXOS B Y B-1 DEL PRESENTE CONTRATO. LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES OPERAN LOS DUCTOS A INTERVENIR SE CONSERVARÁN DESPUÉS DEL MANTENIMIENTO, CONSIDERANDO QUE SON PARA SERVICIO AMARGO SEGÚN NORMA NRF-001-PEMEX-2013 Y EN SU REPARACIÓN PRESERVARÁ LA ESPECIFICACIÓN ORIGINAL DEL PROYECTO EN LA TUBERÍA DE ACERO AL CARBÓN Y EN LOS ACCESORIOS PARA TUBERÍA QUE CUMPLIRÁN CON LAS NORMAS QUE SE INDICAN EN EL ANEXO B DE ESTE CONTRATO. PARA TODOS LOS TRABAJOS QUE SE REALICEN, EL CONTRATISTA TOMARÁ COMO REFERENCIA EL CALENDARIO DE PREDICCIÓN DE MAREAS DE LA SECRETARIA DE MARINA O DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM PARA CD. DEL CARMEN, CAMPECHE. LA CONTRATISTA DEBERÁ ELABORAR UNA ESTRATEGIA DE CONTROL DE LA CORROSIÓN INTERIOR DE LOS DUCTOS DE LA REGIÓN MARINA, BASADA EN EL TIPO DE SERVICIO DE CADA UNO Y EN LA INFORMACIÓN TÉCNICA DISPONIBLE, REFERENTE AL FENÓMENO DE CORROSIÓN Y LAS ACCIONES NECESARIAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO, DE EVALUACIÓN Y OPERACIÓN CONTINUA DE LOS SISTEMAS DE INYECCIÓN DE INHIBIDOR. EL CONTROL DE LA CORROSIÓN INTERIOR DE LOS DUCTOS, SE EVALUARÁ MEDIANTE LA EVALUACIÓN DE LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN, QUE SE DETERMINE EN CUPONES CORROSIMÉTRICOS INSTALADOS EN EL INTERIOR DE LOS DUCTOS, LA CUAL SE REPORTARÁ EN UNIDADES DE MILÉSIMAS DE PULGADA POR AÑO (MPA). CUANDO APLIQUE, LOS DATOS DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN OBTENIDOS EN CUPONES CORROSIMÉTRICOS SE DEBERÁN CORRELACIONAR CON LOS DATOS DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN OBTENIDOS MEDIANTE TECNOLOGÍAS ADICIONALES TALES COMO PROBETAS DE RESISTENCIA ELÉCTRICA Y PROBETAS ELECTROQUÍMICAS. CUANDO APLIQUE, EL COMPORTAMIENTO EN LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN DEBERÁ SER CORRELACIONADO CON EL MONITOREO MICROBIOLÓGICO Y LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LOS FLUIDOS TRANSPORTADOS. LA CONTRATISTA DEBERÁ DAR CUMPLIMIENTO AL NUMERAL 8.3.2.3 DE LA NORMA DE REFERENCIA NRF-005-PEMEX-2009, POR LO QUE P.E.P DEFINE PARA ESTE CONTRATO QUE LAS VELOCIDADES DE CORROSIÓN DETERMINADAS PARA CADA DUCTO, MEDIANTE

HOJA 6 DE 173 CUPONES CORROSIMÉTRICOS, NO DEBERÁN SUPERAR A 2.00 MPA PARA EL CASO DE OLEODUCTOS, OLEOGASODUCTOS Y CONDENSADOS, 1.00 MPA PARA GASODUCTOS Y 7.00 MPA PARA SALMUERODUCTOS. LA CONTRATISTA ACEPTA QUE LOS PAGOS POR EL DESARROLLO QUE CORRESPONDEN ESTAS ACTIVIDADES DEL ANEXO C, ESTARÁN SUJETOS A LOS VALORES DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN EN MPA, DETERMINADOS EN LOS CUPONES CORROSIMÉTRICOS RETIRADOS DE CADA DUCTO, SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLA CON LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN MENCIONADOS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR. EL CONTROL DE LA CORROSIÓN INTERIOR DE LOS DUCTOS, SE BASARÁ EN LA INYECCIÓN CONTINUA E ININTERRUMPIDA DE INHIBIDORES DE CORROSIÓN, PROPUESTOS POR LA CONTRATISTA DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE CADA FLUIDO Y QUE CUMPLAN CON LOS REQUERIMIENTOS INDICADOS EN LA NORMA DE REFERENCIA NRF-005-PEMEX-2009, ASIMISMO, LA CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR LAS CARACTERIZACIONES FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LOS FLUIDOS TRANSPORTADOS, PARA QUE CUANDO APLIQUE, CONSIDERE EL USO DE INHIBIDORES DE CORROSIÓN CON PROPIEDADES BIOCIDAS O LA DOSIFICACIÓN DE PRODUCTOS BIOCIDAS DE AMPLIO ESPECTRO B.1. CALIDAD DE LOS MATERIALES, EQUIPOS Y MANO DE OBRA. EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARTICULAR DE CADA FABRICANTE DEBE INCLUIR UN PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE RASTREABILIDAD DEL PRODUCTO, DESDE LA IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA HASTA EL PRODUCTO FINAL, INCLUYENDO TODAS Y CADA UNA DE LAS ETAPAS DE FABRICACIÓN. TODA LA TUBERÍA DEBE MANEJARSE CON EQUIPO Y ACCESORIOS ADECUADOS DURANTE EL EMBARQUE, TRASLADO Y ALMACENAJE, PARA EVITAR DAÑOS MECÁNICOS. PARA EL CASO PARTICULAR DE VÁLVULAS Y CUBETAS DE TRAMPAS DE ENVÍO Y/O RECIBO DE EQUIPOS DE LIMPIEZA E INSPECCIÓN INTERIOR, P.E.P. SE RESERVA EL DERECHO DE HACER VISITAS A LAS PLANTAS DEL FABRICANTE PARA VERIFICAR MANUFACTURA Y ORIGINALIDAD. P.E.P. PODRÁ REALIZAR UNA INSPECCIÓN DE LO ANTES MENCIONADO POR SU PROPIA CUENTA Y EN EL MOMENTO EN QUE LO CONSIDERE NECESARIO. TENDRÁ TODO EL DERECHO DE RECHAZAR TODOS LOS MATERIALES, TRABAJOS O MANO DE OBRA DEFECTUOSOS Y EXIGIR SU CORRECCIÓN O REPOSICIÓN. LOS MATERIALES, TRABAJOS O MANO DE OBRA QUE NO PUEDAN SER CORREGIDOS, REPUESTOS Y/O SUSTITUIDOS EN FORMA SATISFACTORIA, SERÁN RETIRADOS DE LA OBRA INMEDIATAMENTE Y REEMPLAZADOS POR LOS APROPIADOS, SIN QUE EL CONTRATISTA TENGA POR ESTE MOTIVO DERECHO ALGUNO A RECLAMACIÓN DE PLAZO Y MONTO. ES RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA QUE TODOS LOS MATERIALES DE INSTALACIÓN PERMANENTE SEAN DEBIDAMENTE EMBALADOS Y PROTEGIDOS DE LA INTEMPERIE TANTO EN EL ALMACÉN EN TIERRA COMO EN LA CUBIERTA DE LA EMBARCACIÓN PARA EVITAR DETERIOROS O DAÑOS A LOS MISMOS. LOS COMPONENTES QUE LLEGUEN DAÑADOS SERÁN REMPLAZADOS POR PARTE DEL CONTRATISTA SIN COSTO ALGUNO PARA PEMEX.

HOJA 7 DE 173 TODAS LA VÁLVULAS DE BOLA SE DEBEN TRANSPORTAR CON EL ELEMENTO DE CIERRE EN LA POSICIÓN ABIERTA, ESTAS VÁLVULAS DEBEN TENER INSTALADOS EL SELLO DEL VÁSTAGO TODOS LOS SOLDADORES QUE CONTRATE EL CONTRATISTA, SERÁN CALIFICADOS Y CERTIFICADOS DE ACUERDO A COMO LO MARCA LA NORMA NRF-020 PEMEX-2005 SEGÚN EL CÓDIGO QUE APLIQUE Y A SOLICITUD DE P.E.P. EL CONTRATISTA PRESENTARÁ DICHOS CERTIFICADOS VIGENTES. EXPIRACIÓN DE CALIFICACIÓN: LA CALIFICACIÓN DE HABILIDAD DE UN SOLDADOR O DE UN OPERARIO DE SOLDADURA SERÁ AFECTADA CUANDO OCURRA UNA DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES: A) CUANDO EL SOLDADOR NO HA REALIZADO TRABAJOS DE SOLDADURA DURANTE UN PERIODO DE 6 MESES Ó MÁS. SUS CALIFICACIONES PARA ESE PROCESO EXPIRARÁN; A NO SER QUE, NO MÁS ALLÁ DEL PERÍODO DE SEIS MESES, ANTES DE LA EXPIRACIÓN DE SU CALIFICACIÓN, (1) UN SOLDADOR HA SOLDADO USANDO UN PROCESO DE SOLDAR MANUAL O SEMIAUTOMÁTICO EL CUAL MANTENDRÁ SU CALIFICACIÓN PARA SOLDADURA MANUAL Y SEMIAUTOMÁTICA CON ESE PROCESO; (2) UN OPERARIO DE SOLDADURA HA SOLDADO CON UN PROCESO DE SOLDAR DE MÁQUINA O AUTOMÁTICO EL CUAL MANTENDRÁ SU CALIFICACIÓN PARA SOLDADURA DE MÁQUINA Y AUTOMÁTICA CON ESE PROCESO. B) CUANDO EL SOLDADOR U OPERARIO DE SOLDADURA NO APLIQUE DE MANERA CORRECTA EL PROCESO DE SOLDADURA POR EL CUAL FUE CERTIFICADO (MANUAL O SEMIAUTOMÁTICO). C) CUANDO HAY UNA RAZÓN ESPECÍFICA PARA PONER EN DUDA SU CAPACIDAD DE HACER SOLDADURAS QUE SATISFACEN LA ESPECIFICACIÓN, LAS CALIFICACIONES QUE APOYAN LA SOLDADURA QUE ÉL ESTÁ HACIENDO SERÁN REVOCADAS. TODAS LAS OTRAS CALIFICACIONES NO PUESTAS EN DUDA PERMANECERÁN EN EFECTO. D) UN SOLDADOR SERÁ RECALIFICADO CUANDO QUIERA QUE SE HACE UN CAMBIO EN UNO O MÁS DE LAS VARIABLES ESENCIALES PUESTAS EN LISTA PARA CADA PROCESO DE SOLDAR. LA RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN EXPIRADA EN LOS INCISOS (A) O (B) SE PUEDE HACER PARA CUALQUIER PROCESO CON SOLDAR UNA MUESTRA SIMPLE DE PRUEBA, YA SEA DE PLACA O TUBO, DE CUALQUIER MATERIAL, ESPESOR O DIÁMETRO, EN CUALQUIER POSICIÓN, CON LA PRUEBA DE ESA MUESTRA COMO SEA REQUERIDO POR QW-301 Y QW-302. UNA PRUEBA CON BUEN ÉXITO RENUEVA LAS CALIFICACIONES PREVIAS DEL SOLDADOR U OPERARIO DE SOLDADURA PARA ESE PROCESO, PARA ESOS MATERIALES, ESPESORES, DIÁMETROS, POSICIONES, Y OTRAS VARIABLES PARA LAS CUALES ÉL ESTUVO CALIFICADO PREVIAMENTE. INSPECCIÓN Y LIMPIEZA DE TUBERÍA: ANTES DE LA ALINEACIÓN, EL INTERIOR DE CADA TRAMO DE TUBERÍA DEBERÁ ESTAR LIBRE DE PINTURA, ÓXIDOS, ESCORIA EN LOS EXTREMOS A SOLDAR, ASÍ COMO DE OBJETOS EXTRAÑOS EN SU INTERIOR.

HOJA 8 DE 173 TODA TUBERÍA QUE SE RECIBA EN LA EMBARCACIÓN DEBE DE ARRIBAR CON LOS EXTREMOS DE LA TUBERÍA (BISELES) PROTEGIDOS CON UN SISTEMA DE PROTECCIÓN MECÁNICA QUE GARANTICE SU INTEGRIDAD, CONFORME LO SEÑALA LA NRF-001-PEMEX-2013 LOS DAÑOS MAYORES DE 0.050 DE PROFUNDIDAD EN LOS BISELES DEBERÁN SER REPARADOS POR ESMERILADO O LIMADO, SI EL BISEL MODIFICADO EN EL HOMBRO DE LA RAÍZ, EXCEDE DE LAS TOLERANCIAS DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA, EL EXTREMO DEL TUBO DEBERÁ SER CORTADO Y REBISELADO. A. EL CONTRATISTA DEBERÁ CORTAR Y BISELAR LOS TUBOS PARA MANTENER EL CORRECTO ALINEADO Y ESPACIAMIENTO DE LA TUBERÍA. TODOS LOS BISELES EN LA TUBERÍA DEBERÁN REALIZARSE CON MAQUINAS BISELADORAS DE ANTORCHA O BURIL. EL BISELADO CON ANTORCHA MANUAL NO SERA PERMITIDO YA QUE LOS BISELES DE CAMPO DEBERÁN SER SIMILARES A LOS BISELES DE FÁBRICA A EXCEPCIÓN DE TUBERÍA 8 Ø E INFERIORES (LOS BISELES EN LA TUBERÍA DEBERÁN REALIZARSE CON MAQUINAS BISELADORAS DE ANTORCHA O BURIL). REPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES DEL TUBO: ANTES DEL ALINEAMIENTO, EL TUBO DEBERÁ INSPECCIONARSE PARA DETECTAR DEFECTOS QUE PUEDAN AFECTAR A LA VIDA ÚTIL DE LA TUBERÍA. SI HAY ARRANCADURAS, RANURAS O MUESCAS, CON PROFUNDIDADES HASTA DE 1.5 MM. (1/16 ), ESTAS PODRÁN SER REMOVIDAS POR ESMERILADO SIEMPRE Y CUANDO EL ESPESOR DE PARED REMANENTE NO SEA MENOR DEL 92% DEL ESPESOR NOMINAL ESPECIFICADO. SI EL ÁREA DEFECTUOSA EXCEDE ESTA PROFUNDIDAD EL DEFECTO DEBERÁ SER CORTADO DEL TUBO SI ES POSIBLE O RECHAZADA LA TUBERÍA DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN. LAS ABOLLADURAS CON PROFUNDIDADES MAYORES A 6 MM. (1/4 ) NO SERÁN PERMITIDAS EN LA TUBERÍA Y TENDRÁN QUE SER REMOVIDAS POR CORTE. SE PROHÍBE TRATAR DE SACAR ABOLLADURAS POR MEDIO DE MARTILLEO Y/O POR MEDIO DE GATOS HIDRÁULICOS. ALINEAMIENTO DE TUBERÍA: TODAS LAS JUNTAS, EXCEPTO COMO AQUÍ SE INDICA, PARA ALINEAMIENTO DE CARRETES Y EMPATES ENTRE ACCESORIOS, SE USARA ALINEADOR EXTERIOR. AL EFECTUAR LAS UNIONES CIRCUNFERENCIALES LAS COSTURAS LONGITUDINALES DEBERÁN QUEDAR GIRADAS UNA DE OTRA POR LO MENOS 12 O 30 Y ORIENTADAS DE TAL MANERA QUE QUEDEN SITUADAS EN LA MITAD SUPERIOR DEL TUBO. EL MARTILLO DURANTE EL ALINEAMIENTO DEBERÁ UTILIZARSE AL MÍNIMO Y SE DEBE REALIZAR ÚNICAMENTE CON MARTILLO DE CARA SUAVE (ALEACIÓN DE NÍQUEL), SE PROHÍBE EL MARTILLO UNA VEZ QUE EL PASO DE RAÍZ HA COMENZADO. EL USO DE FUERZAS EXTERNAS (GATOS, WINCHES, U OTRO EQUIPO) PARA LOGRAR EL ALINEAMIENTO ESTA PROHIBIDO. EN EL ALINEAMIENTO DE LA TUBERÍA Y EN LOS EMPATES DE TODOS LOS DIÁMETROS SE DEBE UTILIZAR ALINEADORES EXTERIORES TIPO CANASTA, LOS CUALES DEBEN MANTENERSE HASTA APLICAR EL FONDEO EN EL 50% DISTRIBUIDO EN TODA LA CIRCUNFERENCIA DEL TUBO. LOS TUBOS SE DEBEN ALINEAR ALTERNANDO SU COSTURA LONGITUDINAL COMO MÍNIMO A 30 A CADA LADO DEL EJE VERTICAL. LA CONEXIÓN ELÉCTRICA DE TIERRA NO DEBE SOLDARSE A LA TUBERÍA, ASÍ COMO TAMPOCO DEBE REALIZARSE SOBRE EQUIPOS DE PROCESO INSTALADOS, COMO

HOJA 9 DE 173 MEDIO DE CONTINUIDAD ELÉCTRICA PARA CERRAR EL CIRCUITO CON LA PIEZA QUE SE VA A SOLDAR. EL DESALINEAMIENTO INTERIOR DE LA TUBERÍA NO DEBE EXCEDER DE 3MM (1/8 PULG). PROCESO DE SOLDADURA: LA SOLDADURA DEBERÁ REALIZARSE BAJO EL PROCESO DE ARCO ELÉCTRICO CON EL ELECTRODO REVESTIDO (SMAW) SHIELDED METAL ARC WELDING, O EL PROCESO DE ALAMBRE TUBULAR CON FUNDENTE INTERIOR INNER SHIELD (FCAW), FLUX COPPER ARC WELDING, LOS ELECTRODOS DEBERÁN TENER CLASIFICACIÓN DE LA AWS (AMERICAN WELDING SOCIETY). CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA: PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA: EL CONTRATISTA DEBERÁ ENVIAR A P.E.P. TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA PARA SU REVISIÓN Y APROBACIÓN. DEBERÁN INCLUIRSE PROCEDIMIENTOS PARA REPARACIÓN INCLUYENDO LA SOLDADURA CON CORDÓN INTERIOR. CADA PROCEDIMIENTO DEBERÁ INCLUIR TODOS LOS DETALLES, MÉTODOS Y MATERIALES A USARSE. ADEMÁS CUANDO APLIQUE PARA LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN O MANTENIMIENTO, LOS PROCEDIMIENTOS DEBEN SER ELABORADOS DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO Y/O ESPECIFICACIÓN DEL MATERIAL. LA ESPECIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DEBE ELABORARSE COMO LO ESTABLECEN LOS REQUERIMIENTOS DE LA NORMA ISO/TR 17671-1:2002(E) E ISO 9956-2/AMD.1. EL FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL WPS DEBE SER A LO QUE SE ESTABLECE EN EL CÓDIGO ASME SECCIÓN IX O EQUIVALENTE ADEMÁS CUANDO APLIQUE PARA LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN O MANTENIMIENTO, LOS PROCEDIMIENTOS DEBEN SER ELABORADOS DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DE DISEÑO Y/O ESPECIFICACIÓN SE DEBE ELABORAR UN PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA QUE DETERMINE LOS PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR LA UNIÓN SOLDADA, ASÍ COMO EL PROCESO DE SOLDADURA A UTILIZAR; EL PROCEDIMIENTO DEBE CONSIDERAR LAS VARIABLES ESENCIALES SEGÚN LA NORMA Y/O CÓDIGO QUE APLIQUE. ESTE PROCEDIMIENTO SIRVE COMO REFERENCIA A LOS SOLDADORES PARA SU CALIFICACIÓN Y DEBE SER PRESENTADO A PEMEX PARA SU REVISIÓN Y APROBACIÓN. TAMBIÉN DEBE PRESENTARSE UN PROCEDIMIENTO PARA REPARACIONES DE DEFECTOS EN SOLDADURA. LAS IMPERFECCIONES DE SOLDADURA A EXCEPCIÓN DE LAS GRIETAS EN EL CORDÓN DE LA RAÍZ O EN LOS CORDONES DE RELLENO, PUEDEN SER REPARADAS. LAS IMPERFECCIONES EN EL ÚLTIMO CORDÓN, EXCEPTO FRACTURAS, PUEDEN SER TAMBIÉN REPARADAS CONFORME AL PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN ACEPTADO O AUTORIZADO. NINGUNA FRACTURA DEBE REPARASE EN CASO DE PRESENTARSE DEBE ELIMINARSE TODA LA JUNTA CORTANDO EL CARRETE. TODAS LAS REPARACIONES DEBEN CUMPLIR LOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN PARA PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS SEÑALADAS EN LA NORMA CORRESPONDIENTE. ANTES DE HACER LA REPARACIÓN, LOS DEFECTOS DEBEN SER COMPLETAMENTE

HOJA 10 DE 173 REMOVIDOS HASTA EL METAL LIMPIO. LAS ESCORIAS DEBEN SER REMOVIDAS CON CEPILLO Y/O DISCO ABRASIVO. LAS SOLDADURAS RECHAZADAS DEBEN SER REPARADAS O ELIMINADAS CONFORME AL PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN ACEPTADO O AUTORIZADO. LAS IMPERFECCIONES DE SOLDADURA REPARADAS DEBEN SER NUEVAMENTE SOMETIDAS A INSPECCIÓN NO DESTRUCTIVA. UNA SOLDADURA PODRÁ SER REPARADA COMO MÁXIMO DOS VECES. LOS PROCEDIMIENTOS DEBERÁN SER CAPACES DE PROPORCIONAR LA CALIDAD DE LA SOLDADURA REQUERIDA Y LA TENACIDAD ESPECIFICADA PARA EL SERVICIO QUE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN INDIQUE. EL CONTRATISTA SOMETERÁ, PARA APROBACIÓN DE PEMEX LA ESPECIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PARA CADA TIPO, EN CADA POSICIÓN, EN EL RANGO DE ESPESOR Y GRADO DE CADA ACERO QUE SE EMPLEA EN LA FABRICACIÓN. EL PROCEDIMIENTO INCLUIRÁ DETALLES PARA LA PREPARACIÓN DE BORDES, SEPARACIÓN ENTRE RAÍCES, NUMERO DE CORDONES, RANGO DE TEMPERATURA ENTRE CORDONES, EL TAMAÑO, TIPO Y FABRICANTE DE LOS ELECTRODOS, LA CORRIENTE Y EL VOLTAJE NECESARIO PARA REALIZAR LA SOLDADURA ETC. PRUEBAS DE CALIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: EL CONTRATISTA TENDRÁ QUE CALIFICAR EL (LOS) PROCEDIMIENTO(S) DE SOLDADURA PROPUESTO(S) DE ACUERDO AL CÓDIGO ASME B.31.3 Y ASME B.31.8, CONFORME AL EQUIPO TÍPICO QUE VA A UTILIZAR EN LAS OPERACIONES DE CAMPO. TODO EL EQUIPO DE SOLDADURA, MATERIAL DE APORTE, INSTRUMENTOS DE REGISTRO Y EQUIPO DE PRUEBA E INSPECCIÓN NECESARIOS, DEBERÁN SER SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA. LAS PRUEBAS DE CALIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DEBERÁN SER ATESTIGUADOS POR PERSONAL DE P.E.P.. EL MATERIAL NECESARIO (TUBERÍA) PARA LAS PRUEBAS DE CALIFICACIÓN TAMBIÉN DEBERÁ SER SUMINISTRADO POR EL CONTRATISTA Y CON CARGO AL MISMO LA TUBERÍA QUE SE UTILICE PARA LOS CARRETES DE PROCEDIMIENTO Y PRUEBAS DE SOLDADORES DEBE SER DE LA ESPECIFICACIÓN REQUERIDA EN EL PRESENTE CONTRATO. VARIABLES DE CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO: LAS VARIABLES ESENCIALES Y RESULTADOS DE LA CALIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA DEBEN DE REGISTRARSE EN UN PQR. EL FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PQR DEBE SER CONFORME A LO QUE ESTABLECE EN EL CÓDIGO ASME SECCIÓN IX O EQUIVALENTE. EL CONTRATISTA DEBE PRESENTAR A PEMEX Y CONSERVAR EL PQR ORIGINAL SIN MODIFICACIÓN. LA CALIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA DEBE EFECTUARSE POR MEDIO DE LAS PRUEBAS INDICADAS EN LA NORMATIVA DE REFERENCIA. LA CALIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA DEBE EFECTUARSE POR MEDIO DE LAS PRUEBAS INDICADAS EN LA NORMATIVA DE REFERENCIA. UN PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DEBE SER COMPLETAMENTE RECALIFICADO CUANDO EXISTAN CAMBIOS EN CUALQUIERA DE LAS VARIABLES ESENCIALES LISTADAS EN LOS CÓDIGOS QUE APLICAN, PARA LOS PROCESOS INVOLUCRADOS.

HOJA 11 DE 173 UN CAMBIO DE UN PROCESO DE SOLDAR A OTRO PROCESO DE SOLDAR ES UNA VARIABLE ESENCIAL Y REQUIERE CALIFICACIÓN. UN NUEVO PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DEBE SER ESTABLECIDO Y RECALIFICADO CUANDO CAMBIEN CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. A. UN NUEVO PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DEBE SER ESTABLECIDO Y RECALIFICADO CUANDO CAMBIEN CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES VARIABLES: B. UN CAMBIO EN EL PROCESO DE SOLDADURA. DE GAS A ARCO PROTEGIDO (PROCESO DE GAS O SOLDADURA DE ARCO A OTRO PROCESO DE GAS U OTRA SOLDADURA DE ARCO) DE MANUAL A SEMIAUTOMÁTICO O AUTOMÁTICO O COMBINACIÓN DE ESTOS. C. UN CAMBIO EN EL DISEÑO DE LA JUNTA. DE RANURA EN V A RANURA EN U, ETC EL CAMBIO EN EL ANGULO DEL BISEL O BORDE DE LA RANURA, NO ES VARIABLE ESENCIAL DEL PROCEDIMIENTO ESPECIFICADO. D. CAMBIO EN LA POSICIÓN. PARA SOLDADURA A TOPE SOLAMENTE, UN CAMBIO DE FIJA A ROTADA O VICEVERSA. E. UN CAMBIO EN EL ESPESOR DE PARED DEL TUBO DE UN GRUPO A OTRO GRUPO. ESTOS GRUPOS SON DEFINIDOS COMO SIGUE. o ESPESOR DE PARED NOMINAL DEL TUBO MENOR QUE 3/16 o ESPESOR DE PARED NOMINAL DEL TUBO DESDE 3/16 HASTA 3/4 o ESPESOR DE PARED NOMINAL DEL TUBO MAYOR QUE 3/4 F. UN CAMBIO EN EL METAL DE APORTE. DE UN GRUPO 1 O 2 A GRUPOS 3 O DEL GRUPO 3 AL GRUPO 1 O 2. G. CAMBIO DE POLARIDAD DE CORRIENTE POSITIVA A NEGATIVA H. CAMBIO EN EL LAPSO DE TIEMPO ENTRE EL CORDÓN DE FONDEO Y EL SEGUNDO CORDÓN I. UN CAMBIO EN LA DIRECCIÓN DE SOLDADURA DE VERTICAL ASCENDENTE A VERTICAL DESCENDENTE O VICEVERSA). J. CAMBIO EN EL GAS DE PROTECCIÓN Y PROPORCIÓN DEL MISMO. K. CAMBIO EN EL FUNDENTE DE PROTECCIÓN L. CAMBIO EN LA VELOCIDAD DE AVANCE. M. DECREMENTO EN LA TEMPERATURA DE PRECALENTAMIENTO ESPECIFICADO N. ADICIÓN DE UN TRATAMIENTO TÉRMICO O CAMBIO EN SUS RANGOS DE VALORES ESPECIFICADOS. LAS ESTABLECIDAS POR ASME B.31.3 Y ASME B.31.8 CON LAS SIGUIENTES RESTRICCIONES: A. EL AGRUPAMIENTO DE DIÁMETROS DE TUBERÍA DEBERÁ SER APROBADO POR P.E.P.. B. EN LA CALIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA DEBERÁN USARSE LOS ESPESORES DE TUBERÍA MAYORES.

HOJA 12 DE 173 C. UN CAMBIO EN EL TIPO DE RANURA (DE RANURA EN V, DE RANURA U, DE BISEL SIMPLE, DE BISEL DOBLE) D. UN CAMBIO EN UNA CONDICIÓN DE SOLDADURA QUE AFECTARÁ LAS PROPIEDADES DE TENACIDAD DE MUESCA DE UN CONJUNTO DE PIEZAS SOLDADAS (POR EJEMPLO CAMBIO EN PROCESO DE SOLDAR, SOLDADURA VERTICAL PARA ARRIBA O PARA ABAJO, CONSUMO DE CALOR Y PRECALENTAMIENTO) E. SE REQUIERE CALIFICACIÓN POR SEPARADO PARA ELECTRODOS DE DIFERENTE COMPOSICIÓN QUÍMICA, GRUPO O MARCA COMERCIAL. F. SE REQUIERE CALIFICACIÓN POR SEPARADO PARA UNIR MATERIALES DE ESPECIFICACIONES O GRADOS DIFERENTES. PRUEBAS: LAS SOLDADURAS DE LOS CARRETES DE PROCEDIMIENTO Y DE PRUEBAS DE SOLDADORES DEBERÁN SERA RADIOGRAFIADAS POR EL CONTRATISTA, USANDO LA TÉCNICA RADIOGRÁFICA Y PROCEDIMIENTO QUE SERA UTILIZADO DURANTE LAS OPERACIONES DE SOLDADURA DE CAMPO. LA JUNTA SOLDADA DEBERÁ SER PROBADA DESTRUCTIVAMENTE DE ACUERDO AL CÓDIGO ASME B.31.3 Y ASME B.31.8. UNA VEZ COMPLEMENTADAS TODAS LAS PRUEBAS, P.E.P. EMITIRÁ LA APROBACIÓN FORMAL DEL PROCEDIMIENTO. CALIFICACIÓN DE SOLDADORES: SOLDADORES DE CONSTRUCCIÓN: LOS SOLDADORES DEBEN CALIFICARSE DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS AUTORIZADOS Y PARA LA OBRA A REALIZARSE, LOS SOLDADORES DEBEN SER CALIFICADOS CADA VEZ QUE CAMBIEN LAS CONDICIONES O PARÁMETROS QUE SIRVIERON DE BASE PARA LA CALIFICACION.LA CALIFICACIÓN DE LOS SOLDADORES SE EFECTUARA POR MEDIO DE PRUEBAS DE ACUERDO A LA SECCIÓN 6 DE API STD 1104. A LA SECCIÓN IX DEL ASME, O SUS EQUIVALENTES SEGÚN CORRESPONDA DE ACUERDO AL SERVICIO AMARGO O NO AMARGO. CADA SOLDADOR DEBERÁ PASAR LA PRUEBA DE CALIFICACIÓN DE SOLDADORES USANDO EL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA REVISADO Y APROBADO POR P.E.P. PARA ESTA OBRA, PARA LA FASE DE SOLDADURA QUE ESTE SOLDADOR VA A EFECTUAR. LAS SOLDADURAS DE PRUEBAS DEBERÁN CUMPLIR CON LOS ESTÁNDARES DE ACEPTABILIDAD DE INSPECCIÓN VISUAL, RADIOGRÁFICAS, PRUEBAS MECÁNICAS DE ACUERDO AL CÓDIGO ASME B.31.3 Y ASME B.31.8. VIGENCIA DE CALIFICACIÓN DE LOS SOLDADORES. LA CALIFICACIÓN DE UN SOLDADOR ES VALIDA SOLO POR UN PERIODO DE 6 MESES. SIN EMBARGO SI SUELDA DENTRO DE ESE PERIODO, CONTINUA VIGENTE POR UN PERIODO SIMILAR A PARTIR DE LA ULTIMA FECHA EN QUE APLICA SOLDADURA, DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE. A. SI EL SOLDADOR APLICA SOLDADURA MANUAL O SEMIAUTOMÁTICA DENTRO DE ESE PERIODO EN UN PROCESO DETERMINADO SU CALIFICACIÓN MANUAL O SEMIAUTOMÁTICA EN ESE PROCESO SE MANTIENE.

HOJA 13 DE 173 B. EL CONTRATISTA DEBE DEMOSTRAR A PEMEX, CUANDO LO REQUIERA, QUE LA CALIFICACIÓN DEL SOLDADOR, CUMPLE CON LOS REQUISITOS INDICADOS. LO ANTERIOR POR MEDIO DE UN REGISTRO DE JUNTAS EN QUE EL SOLDADOR HA INTERVENIDO O REGISTROS DE PRACTICAS, AMBAS FIRMADAS POR EL ESPECIALISTA DE SOLDADURA. C. CUANDO PEMEX O EL ESPECIALISTA DE SOLDADURA DETERMINE QUE EXISTEN RAZONES ESPECIFICAS SUFICIENTES QUE PONEN EN DUDA SU HABILIDAD DE HACER SOLDADURAS QUE SATISFAGAN LA ESPECIFICACIÓN, LAS CALIFICACIONES QUE APOYAN LA SOLDADURA QUE EL ESTA HACIENDO SERÁN RECHAZADAS O REVOCADAS. TODAS LAS OTRAS CALIFICACIONES NO PUESTAS EN DUDA PERMANECERÁN VIGENTES. D. UN SOLDADOR DEBERÁ RECALIFICARSE SI EN UN LAPSO DE SEIS (6) MESES NO REALIZA SOLDADURA USANDO EL PROCEDIMIENTO CALIFICADO. E. TODOS LOS SOLDADORES DEBERÁN TENER ASIGNADO UN NUMERO DE IDENTIFICACIÓN ÚNICO AL TIEMPO DE SU CALIFICACIÓN APROBADA POR P.E.P. Y AL SER ACEPTADOS, EL CONTRATISTA DEBERÁ OTORGARLES UNA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN QUE INDIQUE EN QUE O EN CUALES PROCEDIMIENTOS ESTA APROBADO. EL CONTRATISTA SERA RESPONSABLE DE LA PREPARACIÓN DE LOS CARRETES DE PRUEBA A SOLDADORES SUMINISTRANDO LA TUBERÍA NECESARIA Y LOS MATERIALES DE APORTE REQUERIDOS PARA ESTA FASE DE CONSTRUCCIÓN. P.E.P. ATESTIGUARA LAS PRUEBAS DE CALIFICACIÓN DE SOLDADORES. EL CONTRATISTA DEBERÁ DE INFORMAR A P.E.P. CON DOS DÍAS DE ANTICIPACIÓN, LA FECHA Y EL LUGAR DONDE SE REALIZARAN LOS CARRETES PARA PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA, ASÍ COMO LAS PRUEBAS A SOLDADORES, CON EL FIN DE ASIGNAR EL (LOS) SUPERVISOR (ES) QUE ATESTIGUARAN LAS PRUEBAS. DURANTE LA CALIFICACIÓN DE LOS SOLDADORES PEMEX TENDRÁ LIBRE ACCESO EN DONDE SE EFECTÚEN LAS PRUEBAS PARA CONSTATAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE. LA CONTRATISTA DEBE ENTREGAR AL INICIO DE LOS TRABAJOS, LA DOCUMENTACIÓN EN ORIGINAL PARA COTEJO Y COPIA PARA EL EXPEDIENTE CORRESPONDIENTE DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE A) LISTA APROBADA POR EL CONTRATISTA QUE IDENTIFIQUE A LOS PROCEDIMIENTOS CALIFICADOS (WPS) Y SUS CORRESPONDIENTES REGISTROS DE CALIFICACIÓN (PQR) QUE LO AVALA. LA LISTA DEBE INCLUIR LOS ESPESORES, DIÁMETROS, MATERIALES Y ELECTRODOS APLICABLES. B) LISTA APROBADA POR EL CONTRATISTA, CON FECHA QUE IDENTIFIQUE LA RELACIÓN DE SOLDADORES CALIFICADOS QUE INCLUYA LA IDENTIFICACIÓN DEL SOLDADOR, EL O LOS PROCEDIMIENTOS (WPS) EN QUE ESTA CALIFICADO, POSICIÓN, ENTRE OTROS. C) ESPECIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA CALIFICADO, WPS D) REGISTROS DE CALIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS, PQR. E) REGISTRO O CERTIFICADO DE CALIFICACIÓN DE SOLDADORES SOLDADURA:

HOJA 14 DE 173 EL CONTRATISTA PROVEERÁ LAS MAQUINAS DE SOLDAR LAS CUALES DEBEN ESTAR VIGENTES EN SU CALIBRACIÓN Y CERTIFICACIÓN POR LABORATORIOS ACREDITADOS PARA SU UTILIZACIÓN Y VERIFICACIÓN EN CAMPO, ALINEADORES, BISELADORAS, ELECTRODOS DE SOLDADURA Y TODO EL EQUIPO Y MATERIALES USADOS EN CONEXIÓN CON LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA. LOS PROCEDIMIENTOS Y SOLDADORES DEBERÁN SER APROBADOS POR EL SUPERVISOR DE P.E.P. ANTES DE INICIAR LA SOLDADURA DE PRODUCCIÓN Y DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA SOLDADURA, LAS VELOCIDADES DE APORTE NO DEBERÁN EXCEDER AQUELLAS USADAS DURANTE LAS PRUEBAS DE CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO, EL VOLTAJE Y AMPERAJE NO DEBERÁ VARIAR MAS DEL DIEZ POR CIENTO (10%) DE LOS FIJADOS EN EL PROCEDIMIENTO CALIFICADO. LAS ABRAZADERAS O GRAPAS DE ATERRIZAMIENTO DEBERÁN SER DE ACERO Y TENER CONTACTO SOLIDO CON EL TUBO PARA PREVENIR LA POSIBILIDAD DE QUEMADURAS DE ARCO. NO SE PERMITIRÁ FIJAR LA LÍNEA DE TIERRA O ALGÚN DISPOSITIVO DE ALINEAMIENTO SOBRE EL ELEMENTO POR CONECTAR, MEDIANTE PUNTOS DE SOLDADURA LOS ALINEADORES EXTERNOS NO DEBERÁN SER REMOVIDOS HASTA QUE SE HAYA COMPLETADO AL 100% EL PASO DE RAÍZ, EN CASOS DE SEVERA RESTRICCIÓN LA SUPERVISIÓN DE P.E.P. ESTABLECERÁ LA REALIZACIÓN DEL PASO CALIENTE ANTES DE REMOVER EL ALINEADOR. EL LAPSO DE TIEMPO MÁXIMO ENTRE PASOS DE SOLDADURA NO DEBERÁ EXCEDER AL DE LA CALIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. CUANDO MENOS SE DEBERÁ REALIZAR TRES (3) PASOS COMPLETOS UNA VEZ QUE LA SOLDADURA SEA INICIADA. EN EL CASO DE SUSPENDER LA SOLDADURA SE DEBERÁ DE CALENTAR A UN MÍNIMO DE 100 CENTÍGRADOS O LO QUE MARQUE EL PROCEDIMIENTO ANTES DE REINICIAR LA SOLDADURA. SE REQUIERE UN MÍNIMO DE 2 SOLDADORES PARA REALIZAR SOLDADURAS EN TUBERÍAS MAYORES A 16 Ø. AL INSTALAR ACCESORIOS Y EN CAMBIO DE ESPESORES DE PARED, SE REALIZARA LA UNIÓN POR MEDIO DE CORDÓN INTERIOR. PARA REALIZAR SOLDADURAS EN LAS QUE SE REQUIERA REALIZAR CORDÓN INTERIOR, EL CONTRATISTA DEBERÁ PRESENTAR SU PROCEDIMIENTO APROBADO. CUANDO SE SUELDEN DOS MATERIALES CON DIFERENTES GRADOS Y QUE ESTÁN CUBIERTOS POR PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURAS DIFERENTES, LA SOLDADURA DEBERÁ REALIZARSE BAJO EL PROCEDIMIENTO APROBADO PARA EL GRADO MAYOR DEL MATERIAL O BIEN EL PROCEDIMIENTO PARTICULAR PARA SOLDAR ESTOS MATERIALES. DEBERÁN INDICARSE EN LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA, LA CLASIFICACIÓN ESPECIFICA AWS DE TODOS LOS MATERIALES DE APORTE, ESTOS DEBERÁN SER PROTEGIDOS PARA EVITAR DETERIORAMIENTO Y LOS QUE LOS PRESENTEN DEBERÁN SER RECHAZADOS Y PROHIBIDO SU USO EN EL PROYECTO. TODOS LOS ELECTRODOS PARA SOLDADURA MANUAL DE ARCO PARA ACEROS DEBEN SER DEL TIPO DE REVESTIMIENTO FUNDENTE GRUESO CONFORME A LOS REQUISITOS DE LAS ESPECIFICACIONES AWS A5.1 (ANSI/AWS D3.6-93) PARA ELECTRODOS DE ACERO AL CARBÓN.

HOJA 15 DE 173 EL CONTRATISTA DEBERÁ PROVEER DE PROTECCIÓN ADECUADA CONTRA VIENTOS FUERTES, LLUVIA, POLVAREDA, ETC. Y SI EN OPINIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE P.E.P. ESTO NO SE REALIZA, LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA DEBEN SER SUSPENDIDAS DE INMEDIATO. TODAS LAS SOLDADURAS SE INSPECCIONARAN VISUALMENTE POR LA SUPERVISIÓN DE P.E.P. CON LA SIGUIENTE SECUENCIA: A) EN LA PREPARACIÓN DEL BISEL, ALINEAMIENTO DE LAS PIEZAS Y ANTES DE APLICAR EL FONDEO. B) AL TERMINO DE LA APLICACIÓN DE EL CORDÓN DE FONDEO Y POSTERIORMENTE AL TERMINO DEL PASO CALIENTE. C) AL COMPLETAR LA UNIÓN SOLDADA SE DEBE INSPECCIONAR LO SIGUIENTE: 1. EXACTITUD DIMENSIONAL DE LAS PARTES SOLDADAS, INCLUYENDO LAS DISTORSIONES O ALABEOS PRODUCIDOS. 2. COMPROBACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO, LO QUE INCLUYE LOS DETALLES O CARACTERÍSTICAS DE LA SOLDADURA ESPECIFICADOS ASÍ COMO LO REFERENTE AL TAMAÑO DE LOS CORDONES Y FORMA CONTORNO. 3. ACEPTABILIDAD DE LAS SOLDADURAS CON RESPECTO AL ASPECTO INCLUYENDO: CRÁTERES, MORDEDURAS, SOCAVADOS, DESALINEACIONES, SOLAPES DE METAL DE APORTACIÓN Y GRIETAS. DURANTE LA INSPECCIÓN VISUAL SE DEBE TENER CONOCIMIENTO DEL MATERIAL, DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS ASÍ MISMO SE DEBE CHECAR QUE NO TENGA HERRUMBRE, COSTRAS DE ÓXIDOS, MELLADURAS, DEFECTOS REPARADOS SOMERAMENTE TAPADOS, GRIETAS Y CHECAR LOS SIGUIENTE: LA PREPARACIÓN DE LA UNIÓN: o o o o o o ACHAFLANADO DE BORDES Y ALTURA DE TALÓN DIMENSIONES LIMPIEZA SEPARACIÓN DE BORDES ALINEACIÓN PUNTEADO DURANTE LA SOLDADURA: PRECALENTAMIENTO, SI FUERA PRECISO Y TEMPERATURA ENTRE PASADAS. O CORDÓN DE RAÍZ O SANEADO DE LA RAÍZ, ANTES DEL CORDÓN DEL CIERRE O LIMPIEZA ENTRE CORDONES O ASPECTO DE LOS CORDONES O SECUENCIA EN LA POSICIÓN DE CORDONES PRECALENTAMIENTO: LOS ACEROS AL CARBONO QUE TIENEN UN CONTENIDO DE CARBONO MAYOR DE 0.32 POR CIENTO, O UN CARBONO EQUIVALENTE MAYOR DE 0.65 POR CIENTO DEBEN

HOJA 16 DE 173 PRECALENTARSE A LA TEMPERATURA INDICADA POR EL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA. EL PRECALENTAMIENTO TAMBIÉN SE REQUIERE PARA ACEROS QUE TIENEN BAJO CONTENIDO DE CARBONO EQUIVALENTE CUANDO EL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA INDICA QUE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA, LA TEMPERATURA, AMBIENTE Y DEL METAL, EL ESPESOR DE PARED DEL MATERIAL O LA GEOMETRÍA DEL EXTREMO A SOLDAR REQUIEREN DE TAL TRATAMIENTO PARA PRODUCIR SOLDADURAS SATISFACTORIAS. SE DEBERÁ EFECTUAR UN PRECALENTAMIENTO EN CUALQUIERA DE LOS CASOS SIGUIENTES: UNA CONDICIÓN QUE AFECTA AL PROCESO DE SOLDADURA DE LA TUBERÍA ES LA TEMPERATURA AMBIENTE Y LA HUMEDAD RELATIVA, SE DEBERÁ PRECALENTAR A UN MÍNIMO DE 100 C ANTES DE INICIAR LA SOLDADURA Y MANTENERLA AL MENOS DURANTE LOS PRIMEROS 3 PASOS EN UNA DISTANCIA NO MENOR DE 76 MM (3 ). CUANDO SE SUELDEN SECCIONES DE ESPESORES GRUESOS COMO BRIDAS, VÁLVULAS Y CONEXIONES. CUANDO SE PRESENTEN FUERTES VIENTOS O LLUVIA. CUANDO ASÍ LO ESPECIFIQUE EL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA. SE DEBERÁ UTILIZAR MULTIFLAMA QUE PROPORCIONE CALOR UNIFORME SIN QUE AFECTE A LA PROTECCIÓN MECÁNICA DE LA TUBERÍA. EL PRECALENTAMIENTO DEBERÁ HACERSE EN TAL FORMA QUE SE EXTIENDA EN UNA BANDA DE AL MENOS 6.0 CM. A AMBOS LADOS DE LOS BORDES DE LA SOLDADURA Y ALREDEDOR DE TODA LA CIRCUNFERENCIA DE LA TUBERÍA. LA TEMPERATURA DE PRECALENTADO DEBERÁ CONSERVARSE CONSTANTE Y UNIFORME MANTENIÉNDOLA EN LOS NIVELES DESEADOS CUANDO SE INICIEN LOS TRABAJOS DE SOLDADURA. SI EL TRABAJO DE SOLDAR ES INTERRUMPIDO POR MAS DE 15 MINUTOS DESPUÉS DE QUE SE HAN EFECTUADO EL NUMERO DE PASOS REQUERIDOS, LA TEMPERATURA DE PRECALENTADO DEBERÁ VERIFICARSE NUEVAMENTE. SI LA TEMPERATURA NO SE ENCUENTRA EN EL NIVEL REQUERIDO, SE DEBERÁ APLICAR EL CALENTAMIENTO CORRESPONDIENTE. REPARACIONES DE SOLDADURAS: LAS REPARACIONES EN SOLDADURAS SE DEBERÁN REALIZAR CON PROCEDIMIENTOS Y SOLDADORES CALIFICADOS, BAJO LA PRESENCIA DE LA SUPERVISIÓN DE P.E.P.. LA MÁXIMA LONGITUD DE REPARACIÓN A REALIZAR DEBERÁ SER CONFORME AL CÓDIGO ASME B.31.3 Y ASME B.31.8 ÚLTIMAS EDICIONES, SEGÚN APLIQUE. POR NINGUNA CIRCUNSTANCIA DEBERÁ EL ARCO GOLPEAR EN LA SUPERFICIE DEL TUBO FUERA DE LOS BISELES DE LA JUNTA. SI ESTO INADVERTIDAMENTE OCURRE, TODA LA SOLDADURA Y LA PARTE DEL TUBO TENDRÁN QUE ELIMINARSE. LO ANTERIOR ES ENUNCIATIVO MAS NO LIMITATIVO, Y DEBE ESTAR COMPLEMENTADO POR LOS CÓDIGOS, NORMAS O ESPECIFICACIONES INDICADAS EN

HOJA 17 DE 173 EL ANEXO B DEL PRESENTE CONTRATO. POR LO QUE CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN EL PRESENTE DOCUMENTO LA DECIDIRÁ P.E.P.. LO ANTES ENUNCIADO EN EL PRESENTE APARTADO NO LIBERA AL CONTRATISTA PARA ENTREGAR LA OBRA A ENTERA SATISFACCIÓN DE P.E.P. EN EL CASO DE LOS ELECTRODOS DE SOLDADURA, ESTOS DEBERÁN PERMANECER CON TEMPERATURA REQUERIDA EN HORNOS ESTACIONARIOS Y PORTÁTILES, YA QUE SI NO CUMPLEN CON ESTE REQUISITO NO PODRÁN UTILIZARSE Y LOS TIEMPOS DE ESPERA SERÁN IMPUTABLES AL CONTRATISTA. SELECCIÓN DE INHIBIDORES DE CORROSIÓN PARA EL CONTROL DE LA CORROSIÓN INTERIOR DE DUCTOS. LA CONTRATISTA DEBERÁ INCLUIR EN SU PROPUESTA TÉCNICO-ECONÓMICA LOS INFORMES DE LOS RESULTADOS DE LABORATORIO EMITIDOS POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO, LOS CUALES DEBEN INCLUIR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE SUS INHIBIDORES DE CORROSIÓN, CONFORME A LOS LINEAMIENTOS QUE AL RESPECTO INDICA LA NORMA DE REFERENCIA NRF-005- PEMEX-2009, LO ANTERIOR CON LA FINALIDAD DE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS TÉCNICOS REQUERIDOS PARA EL CONTROL DE LA CORROSIÓN INTERIOR. LOS INFORMES DE LOS RESULTADOS DE LABORATORIO EMITIDOS POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO DEBERÁN TENER FECHA POSTERIOR AL 1 DE ENERO DE 2015, LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LAS MUESTRAS DE INHIBIDOR DE CORROSIÓN PROPUESTOS POR LA CONTRATISTA, DEBERÁN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE ACEPTACIÓN INDICADOS PARA CADA UNO DE LOS PARÁMETROS ESPECIFICADOS EN LA NORMA DE REFERENCIA NRF-005-PEMEX-2009 Y QUE SE ENLISTAN A CONTINUACIÓN. No. 1 2 3 4 5 PARÁMETRO: ESTABILIDAD TÉRMICA A LA TEMPERATURA DE OPERACIÓN DEL DUCTO HASTA 408 K (135 C). NUMERAL 8.2.1.4.1 DE LA NORMA NRF-005-PEMEX-2009. ESTABILIDAD TÉRMICA DE ALMACENAMIENTO A 278, 293 Y 323 K (5, 20 Y 50 C). NUMERAL 8.2.1.4.1 DE LA NORMA NRF-005-PEMEX-2009. EFICIENCIA MÍNIMA DEL 90% DETERMINADA POR LA TÉCNICA ELECTROQUÍMICA DE RESISTENCIA A LA POLARIZACIÓN (RP) EN CONDICIONES DE FLUJO LAMINAR. NUMERAL 8.2.1.3 DE LA NORMA NRF-005-PEMEX-2009. EFICIENCIA MÍNIMA DEL 90% DETERMINADA POR LA TÉCNICA ELECTROQUÍMICA DE RESISTENCIA A LA POLARIZACIÓN (RP) EN CONDICIONES DE FLUJO TURBULENTO. NUMERAL 8.2.1.3 DE LA NORMA NRF-005-PEMEX-2009. EFICIENCIA MÍNIMA DEL 90% DETERMINADA POR MÉTODO GRAVIMÉTRICO. NUMERAL 8.2.1.3 DE LA NORMA NRF-005-PEMEX-2009. 6 PRINCIPIO ACTIVO, NÚMERO ÁCIDO (MÉTODO ASTM D664 O EQUIVALENTE). 7 PRINCIPIO ACTIVO, CONTENIDO DE AMINA (MÉTODO ASTM D2074 O EQUIVALENTE). 8 PH (MÉTODO ASTM E70 O EQUIVALENTE). 9 DENSIDAD (MÉTODO ASTM D1217 O EQUIVALENTE). 10 VISCOSIDAD (MÉTODO ASTM D2196 O EQUIVALENTE). 11 APARIENCIA (MÉTODO VISUAL).

HOJA 18 DE 173 12 TENDENCIA A LA EMULSIÓN (NUMERAL 9.3 DEL MÉTODO ASTM G170 O EQUIVALENTE). 13 TENDENCIA A LA FORMACIÓN DE ESPUMA (NUMERAL 9.4 DEL MÉTODO ASTM G170 O EQUIVALENTE). 14 ESPECTROGRAMA DE INFRARROJO (MÉTODO ASTM E1252 O EQUIVALENTE). 15 16 TOXICIDAD, DUCTOS ENTERRADOS O SUMERGIDOS EN AGUA DE MAR O SALOBRE CON LA ESPECIE ARTEMIA FRANCISCANA. MÉTODO NMX-AA-110-1995-SCFI Y ANEXO 12.4 DE LA NRF- 005-PEMEX-2009. TOXICIDAD DUCTOS ENTERRADOS O SUMERGIDOS EN AMBIENTES DULCEACUICOLAS CON LA ESPECIE DAPHNIA MAGNA. NMX-AA-087-1995-SCFI Y ANEXO 12.4 DE NRF-005-PEMEX-2009). LOS INFORMES DE LOS RESULTADOS DE LABORATORIO EMITIDOS POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO, PODRÁN PRESENTARSE DE MANERA INDIVIDUAL POR TIPO DE SERVICIO DEL DUCTO. EN CASO DE PRESENTAR UN SOLO INFORME DE RESULTADOS, LA LICITANTE DEBERÁ INDICAR QUE EL PRODUCTO PUEDE SER UTILIZADO EN TODAS LAS CONDICIONES CONTEMPLADAS PARA CADA TIPO DE SERVICIO, CUMPLIENDO CON LO SOLICITADO EN LAS TABLAS 1 Y 2 DE LA NRF-005- PEMEX-2009. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS INHIBIDORES DE CORROSIÓN PROPUESTOS: A. LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LABORATORIO QUE EMITA EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO, DEBEN INDICAR LOS VALORES OBTENIDOS PARA CADA UNA DE LAS PROPIEDADES ESPECIFICADAS EN LAS TABLAS 1 Y 2 DE LA NRF-005-PEMEX-2009. LA FECHA DE EMISIÓN DE DICHOS INFORMES DEBERÁ SER POSTERIOR AL 1 DE ENERO DE 2014. B. PARA ESTA LICITACIÓN Y CON LA FINALIDAD DE QUE EXISTA MAYOR PARTICIPACIÓN, P.E.P ABSORBERÁ EL COSTO DE LOS ANÁLISIS QUE REALICE EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO, CONSIDERANDO COMO MÁXIMO UN PRODUCTO INHIBIDOR POR SERVICIO DE DUCTO. LAS FECHAS DE ENTREGA DE LAS MUESTRAS DE INHIBIDOR DE CORROSIÓN SE DARÁN A CONOCER POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO EN LA PRIMERA JUNTA DE ACLARACIONES DEL PROCESO LICITATORIO POSTERIOR A LA PRIMERA ETAPA DE PRECALIFICACION. ESTA SITUACIÓN APLICARÁ CUANDO LA LICITANTE NO CUMPLA CON LO INDICADO EN EL INCISO B. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS INHIBIDORES DE CORROSIÓN. P.E.P. SOLICITARÁ INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO QUE EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LOS INHIBIDORES DE CORROSIÓN SE CONSIDERE LO SIGUIENTE: QUE EL INHIBIDOR DE CORROSIÓN CUMPLA CON UNA EFICIENCIA MÍNIMA DEL 90%, DETERMINADA POR MÉTODO GRAVIMÉTRICO, NUMERAL 8.2.1.3 DE LA NORMA NRF-005-PEMEX-2009. SI EL INHIBIDOR DE CORROSIÓN CUMPLE CON EL PUNTO ANTERIOR SE PROCEDERÁ A LA DETERMINACIÓN DE SU EFICIENCIA POR LA TÉCNICA ELECTROQUÍMICA DE RESISTENCIA A LA POLARIZACIÓN (RP) EN CONDICIONES DE FLUJO LAMINAR, LA CUAL DEBERÁ CUMPLIR CON UN VALOR MÍNIMO DEL 90%. NUMERAL 8.2.1.3 DE LA NORMA NRF-005-PEMEX-2009. SI EL INHIBIDOR DE CORROSIÓN CUMPLE CON EL PUNTO ANTERIOR SE PROCEDERÁ A LA DETERMINACIÓN DE SU EFICIENCIA POR LA TÉCNICA

HOJA 19 DE 173 ELECTROQUÍMICA DE RESISTENCIA A LA POLARIZACIÓN (RP) EN CONDICIONES DE FLUJO TURBULENTO, LA CUAL DEBERÁ CUMPLIR CON UN VALOR MÍNIMO DEL 90%. NUMERAL 8.2.1.3 DE LA NORMA NRF-005-PEMEX-2009. SÓLO LOS INHIBIDORES DE CORROSIÓN QUE CUMPLAN CON LAS PRUEBAS ANTERIORES, SERÁN CARACTERIZADOS, DETERMINANDO LAS PROPIEDADES CONSIDERADAS EN LA TABLA 2 DE LA NORMA NRF-005-PEMEX-2009 NUMERAL 8.2.1.4.1 DE LA NORMA Y QUE SE ENUNCIAN A CONTINUACIÓN: - PRINCIPIO ACTIVO, NÚMERO ÁCIDO (MÉTODO ASTM D664 O EQUIVALENTE). - PRINCIPIO ACTIVO, CONTENIDO DE AMINA (MÉTODO ASTM D2074 O EQUIVALENTE). - PH (MÉTODO ASTM E70 O EQUIVALENTE). - DENSIDAD (MÉTODO ASTM D1217 O EQUIVALENTE). - VISCOSIDAD (MÉTODO ASTM D2196 O EQUIVALENTE). - APARIENCIA (MÉTODO VISUAL). - TENDENCIA A LA EMULSIÓN (NUMERAL 9.3 DEL MÉTODO ASTM G170 O EQUIVALENTE). - TENDENCIA A LA FORMACIÓN DE ESPUMA (NUMERAL 9.4 DEL MÉTODO ASTM G170 O EQUIVALENTE). - ESPECTROGRAMA DE INFRARROJO (MÉTODO ASTM E1252 O EQUIVALENTE). - ESTABILIDAD TÉRMICA A LA TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE DUCTO HASTA 408 K (135 OC) (NUMERAL 9.5.4 DEL MÉTODO ASTM G170 O EQUIVALENTE). - ESTABILIDAD TÉRMICA DE ALMACENAMIENTO A 278, 293 Y 323 K (5, 20 Y 50 OC) (NUMERAL 9.5.5 DEL MÉTODO ASTM G170 O EQUIVALENTE). - TOXICIDAD (MÉTODO NMX-AA-110-1995-SCFI Y ANEXO 12.4 DE LA NRF-005-PEMEX- 2009 Y NMX-AA-087-1995-SCFI Y ANEXO 12.4 DE NRF-005-PEMEX-2009). LA CONTRATISTA ACEPTA QUE DURANTE TODO EL PERIODO DEL CONTRATO SERÁ LA ÚNICA RESPONSABLE DEL TRASLADO, MANEJO E INYECCIÓN DEL INHIBIDOR DE CORROSIÓN A LOS DUCTOS, POR LO QUE DEBE GARANTIZAR QUE ESTAS ACTIVIDADES SE REALICEN DE MANERA SEGURA EVITANDO EN TODO MOMENTO DAÑOS A PERSONAS, INSTALACIONES Y AL MEDIO AMBIENTE, EN CASO DE QUE OCURRA UN EVENTO NO DESEADO ESTE SERÁ IMPUTABLE A LA CONTRATISTA QUIEN DEBERÁ REALIZAR LAS ACCIONES REQUERIDAS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO, APEGÁNDOSE A LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL Y LA QUE EN SU CASO APLIQUE. LA COMPAÑÍA DEBERÁ CONTAR EN TODO MOMENTO CON LAS FICHAS TÉCNICAS, HOJAS DE SEGURIDAD Y MANEJO, QUE CONTENGAN LA INFORMACIÓN REFERENTE A LA TOXICIDAD DEL PRODUCTO Y LOS REQUERIMIENTOS PARA EL MANEJO SEGURO DEL O LOS INHIBIDORES DE CORROSIÓN QUE PROPONGA. CUANDO LA COMPAÑÍA LICITANTE PROPONGA MÁS DE UN INHIBIDOR DE CORROSIÓN, DEBERÁN REALIZARSE PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD ENTRE LOS INHIBIDORES PROPUESTOS PARA CADA TIPO DE SERVICIO, PARA DETERMINAR EFECTOS SINÉRGICOS, ADITIVOS O ANTAGÓNICOS; LA DETERMINACIÓN DE EFECTOS ANTAGÓNICOS ENTRE LOS INHIBIDORES PROPUESTOS SERÁ CAUSA DE RECHAZO

HOJA 20 DE 173 PARA LA DOSIFICACIÓN CONJUNTA DE DICHOS INHIBIDORES. LA PRUEBA DE COMPATIBILIDAD SE REALIZARÁ DE ACUERDO A LO INDICADO EN EL NUMERAL 8.3.3.4 DE LA NORMA NRF-005-PEMEX-2009. TIPOS DE INHIBIDOR DE CORROSIÓN REQUERIDOS DE ACUERDO AL TIPO DE SERVICIO DEL DUCTO. PARA LAS PROPUESTAS DE INHIBIDORES DE CORROSIÓN, LA CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PARÁMETROS MÁXIMOS QUE AL MOMENTO SE TIENEN Y TOMAR EN CUENTA QUE ESTOS PUEDEN VARIAR DURANTE EL TIEMPO DE DURACIÓN DEL CONTRATO: PARA GASODUCTOS MARINOS. INHIBIDOR DE CORROSIÓN FORMADOR DE PELÍCULA PARA LA PROTECCIÓN INTERIOR DE DUCTOS QUE TRANSPORTEN GAS AMARGO CON UNA CONCENTRACIÓN DE H2S 3.5 % MOL, HUMEDAD DE 3,237.53 PPM, CO2 5.1 % MOL Y O2 0.75 % MOL. PARA GASOLINODUCTOS MARINOS (CONDENSADOS AMARGOS NAFTÉNICOS). INHIBIDOR DE CORROSIÓN FORMADOR DE PELÍCULA PARA LA PROTECCIÓN INTERIOR DE DUCTOS QUE TRANSPORTEN CONDENSADOS AMARGOS NAFTÉNICOS CON UNA CONCENTRACIÓN DE H2S DE 4.19 % MOL, O2 0.32 %MOL, CO2 3.43 % MOL Y UNA TEMPERATURA DE 60 C. PARA OLEOGASODUCTOS MARINOS. INHIBIDOR DE CORROSIÓN FORMADOR DE PELÍCULA PARA LA PROTECCIÓN INTERIOR DE OLEOGASODUCTOS QUE TRANSPORTAN CRUDO Y SALMUERAS CON UN CONTENIDO DE H2S 107 MG/KG, SALINIDAD DE 5,964 LIBRAS POR MILLÓN DE BARRILES, AGUA 29.8 % VOLUMEN Y T=100 C DE TEMPERATURA DE OPERACIÓN. PARA DUCTOS MARINOS EMPACADOS O CON OPERACIÓN INTERMITENTE. INHIBIDOR DE CORROSIÓN FORMADOR DE PELÍCULA PARA LA PROTECCIÓN INTERIOR DE DUCTOS TERRESTRES Y MARINOS EMPACADOS CON OPERACIÓN INTERMITENTE QUE TRANSPORTAN FLUIDOS CON CARACTERÍSTICAS AMARGAS O DULCES, CONDENSADOS ORGÁNICOS AMARGOS, SEDIMENTOS, AGUA LIBRE EN CONCENTRACIONES VARIABLES Y TEMPERATURA DE 60 OC. PARA OLEODUCTOS MARINOS INHIBIDOR DE CORROSIÓN FORMADOR DE PELÍCULA PARA LA PROTECCIÓN INTERIOR DE OLEODUCTOS MARINOS QUE TRANSPORTAN CRUDO CON UN CONTENIDO DE H2S DE 118 MG/KG, SALINIDAD DE 9,666 LIBRAS POR MILLÓN DE BARRILES Y AGUA 65% VOLUMEN Y TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE 100 OC. DOSIFICACIÓN DE INHIBIDOR DE CORROSIÓN. EN CUMPLIMIENTO DE LA NORMA DE REFERENCIA NRF-005-PEMEX-2009, LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN DEBERÁ TENER COMO LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE, 2.00 MPA PARA EL CASO DE OLEODUCTOS, OLEOGASODUCTOS Y CONDENSADOS, 1.00 MPA PARA GASODUCTOS Y 7.00 MPA PARA SALMUERODUCTOS. LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN SE DETERMINARÁ EN CUPONES CORROSIMÉTRICOS INSTALADOS EN EL

HOJA 21 DE 173 INTERIOR DE LOS DUCTOS, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA NORMA DE REFERENCIA NRF-005-PEMEX-2009 Y CUANDO APLIQUE, DEBERÁN CONSIDERARSE LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN MEDIANTE EL MONITOREO CON PROBETAS DE RESISTENCIA ELÉCTRICA O PROBETAS ELECTROQUÍMICAS. LO ANTERIOR DE ACUERDO A LOS NUMERALES 8.3.2 Y 8.3.3 DE LA NORMA DE REFERENCIA NRF-194- PEMEX-2013 TESTIGOS Y PROBETAS CORROSIMÉTRICOS, LOS CUALES INDICAN QUE, LAS PROBETAS DE RESISTENCIA ELÉCTRICA SE DEBEN UTILIZAR SOLO EN MEDIOS NO CONDUCTORES TALES COMO VAPORES, GASES, HIDROCARBUROS Y LÍQUIDOS NO ACUOSOS Y SE DEBE EVITAR SU USO CUANDO EXISTA PRESENCIA DE UNA FASE CONTINUA DE ALGÚN LÍQUIDO CONDUCTOR, COMO EL AGUA; PARA EL CASO DE PROBETAS ELECTROQUÍMICAS, DEBEN SER USADAS SOLO CUANDO EL MEDIO CONTENIDO EN LOS DUCTOS DONDE SE VA A EVALUAR LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN, PRESENTEN UNA FASE CONTINUA DE ALGÚN LÍQUIDO CONDUCTOR, COMO EL AGUA. EN LOS CASOS DONDE EL MONITOREO INDIQUE QUE LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN SUPERE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES, SE DEBERÁ PROCEDER DE ACUERDO A LO SIGUIENTE: P.E.P UNA VEZ QUE RECIBA EL INFORME DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN POR PARTE DEL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO, INFORMARÁ INMEDIATAMENTE Y POR ESCRITO A LA CONTRATISTA LA RELACIÓN DE DUCTOS QUE SUPEREN EL CRITERIO DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN Y PROPORCIONARÁ A LA MISMA LOS RESULTADOS DE CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA DE LOS FLUIDOS DE LOS DUCTOS ANTES REFERIDOS. LA CONTRATISTA, UNA VEZ QUE INTERPRETA Y ANALIZA LA INFORMACIÓN TÉCNICA PROPORCIONADA POR P.E.P. Y CON LA QUE ELLA MISMA CUENTA (OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INYECCIÓN DE INHIBIDOR, CERTIFICADO DE CALIDAD DEL LOTE DEL INHIBIDOR DE CORROSIÓN, REGISTRO HISTÓRICO DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL DUCTO, ETC.), SOLICITARÁ QUE P.E.P. CON CARÁCTER DE URGENTE CONVOQUE A UNA REUNIÓN TÉCNICA DEL GRUPO DE ESPECIALISTAS, PARA QUE EL CITADO GRUPO REVISE SU PROPUESTA DE SOLUCIÓN PARA LA DEFINICIÓN DE LAS POSIBLES CAUSAS QUE DIERON ORIGEN A LA DESVIACIÓN EN LOS VALORES DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN DETERMINADA. EN FORMA PARALELA P.E.P SOLICITARÁ AL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO, EL MUESTREO DEL INHIBIDOR DE CORROSIÓN DE LOS CONTENEDORES DE CADA SISTEMA DE INYECCIÓN DE CADA DUCTO QUE NO CUMPLA CON EL REQUERIMIENTO DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN ESPECIFICADO. EN LA REUNIÓN TÉCNICA QUE CONVOCARÁ P.E.P, LA CONTRATISTA DEBERÁ PRESENTAR UN ANÁLISIS PRELIMINAR DE LAS POSIBLES CAUSAS QUE DIERON ORIGEN A LOS VALORES DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN SUPERIORES A LOS LÍMITES PERMITIDOS Y SUS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A ESTA PROBLEMÁTICA. TANTO EL ANÁLISIS Y LAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DE LA COMPAÑÍA DEBERÁN SER VALIDADAS POR SU ESPECIALISTA(S) EN EL CONTROL DE LA CORROSIÓN INTERIOR DE DUCTOS. MEDIANTE UN ANÁLISIS GLOBAL DE LA INFORMACIÓN TÉCNICA, P.E.P Y LA CONTRATISTA DETERMINARAN LA(S) CAUSAS QUE ORIGINARON LA DESVIACIÓN OBSERVADA EN LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN. CUANDO LAS CAUSAS DEL INCUMPLIMIENTO EN LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN SEAN IMPUTABLES AL CONTRATISTA, P.E.P NO REALIZARÁ EL PAGO DE LAS

HOJA 22 DE 173 PARTIDAS AFECTADAS, CORRESPONDIENTES AL CONTROL DE LA CORROSIÓN INTERIOR, DURANTE EL PERIODO EN QUE LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN NO CUMPLA CON LOS VALORES SOLICITADOS EN ESTE CONTRATO. P.E.P Y LA CONTRATISTA PROPONDRÁN LA SOLUCIÓN ADECUADA EN FORMA PARALELA A LA ACCIÓN MENCIONADA EN EL PÁRRAFO ANTERIOR Y EN EL SUPUESTO DE NO EXISTIR UNA CAUSA APARENTE QUE ORIGINARA EL INCREMENTO EN LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN, SE VERIFICARÁ EN LOS LABORATORIOS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO, LA EFICIENCIA DE LA(S) MUESTRA(S) PREVIAMENTE COLECTADA(S) DE INHIBIDOR DE CORROSIÓN, OBTENIDA(S) DIRECTAMENTE DEL DEPÓSITO O CONTENEDOR QUE ALIMENTA EL SISTEMA DE INYECCIÓN DEL O LOS DUCTOS QUE PRESENTEN LA PROBLEMÁTICA. CUANDO LA EVALUACIÓN EN LABORATORIO DE LAS MUESTRAS DE INHIBIDOR DE CORROSIÓN MENCIONADAS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, DEN COMO RESULTADO VALORES DE EFICIENCIA MENORES AL 90%, SE CONSIDERARÁ QUE EL INHIBIDOR DE CORROSIÓN NO CUMPLE CON LA EFICIENCIA REQUERIDA POR LA NORMA DE REFERENCIA NRF-005-PEMEX-2009, POR LO TANTO, P.E.P DECLINARÁ EN LA ESTIMACIÓN CORRESPONDIENTE, EL PAGO DE LOS CONCEPTOS QUE INVOLUCREN SUMINISTRO DE INHIBIDOR Y QUE ESTÉN DIRECTAMENTE AFECTADOS POR EL INCUMPLIMIENTO DE LA CALIDAD DEL INHIBIDOR DURANTE TODO EL PERÍODO QUE DURE EL INCUMPLIMIENTO Y LOS CARGOS GENERADOS POR LA EVALUACIÓN EN LABORATORIO DEL INHIBIDOR DE CORROSIÓN DEBERÁN SER PAGADOS POR LA CONTRATISTA. LA CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR LO QUE TÉCNICAMENTE APLIQUE, DE ACUERDO A LA RECOMENDACIÓN DE SU ESPECIALISTA(S) LA CUAL DEBERÁ SER CONSENSUADA CON P.E.P, HASTA GARANTIZAR LA CALIDAD Y EFICIENCIA REQUERIDAS PARA SU INHIBIDOR DE CORROSIÓN Y CON ESTO LA OBTENCIÓN DE VALORES DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN NO MAYORES A LO ESTABLECIDOS. SUMINISTRO DE INHIBIDOR DE CORROSIÓN. EN LO REFERENTE AL SUMINISTRO DE INHIBIDOR DE CORROSIÓN QUE LA CONTRATISTA INYECTE A LOS DUCTOS, DEBE CONSIDERAR QUE CADA LOTE DE INHIBIDOR DEBERÁ CONTAR CON LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE LABORATORIO QUE GARANTICEN SU EFICIENCIA Y CALIDAD ESTIPULADOS EN LA NORMA DE REFERENCIA NRF-005-PEMEX-2009. DICHOS RESULTADOS SERÁN COMPARADOS POR P.E.P CON LOS QUE FUERON ENTREGADOS EN LA PROPUESTA TÉCNICO ECONÓMICA PRESENTADA POR LA CONTRATISTA Y DE ENCONTRARSE DIFERENCIAS EN EL LOTE, ESTE SERÁ RECHAZADO. CABE MENCIONAR QUE EL COSTO DE ESTOS ANÁLISIS DE CADA LOTE DEBERÁN ESTAR CONSIDERADOS EN LOS PRECIOS UNITARIOS CORRESPONDIENTES EN EL ANEXO C QUE CORRESPONDEN A ESTAS ACTIVIDADES. UN LOTE DE INHIBIDOR DE CORROSIÓN CORRESPONDERÁ AL VOLUMEN TOTAL PRODUCIDO EN UN MISMO EVENTO CONSIDERANDO LA CAPACIDAD TOTAL DEL REACTOR. LAS MUESTRAS DE INHIBIDOR DE CORROSIÓN OBTENIDAS DE CADA LOTE, SERÁN EVALUADAS EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Y DEBERÁN SER OBTENIDAS DE ACUERDO CON LO ESTIPULADO EN LOS NUMERALES 8.2.1.4.2 Y 8.2.1.4.3 DE LA NORMA DE REFERENCIA NRF-005-PEMEX-2009.