TEMA 2 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Documentos relacionados
El proceso de industrialización. Concepto

UNIDAD 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1.1.- LA SOCIEDAD AGRÍCOLA

3 La Primera Revolución Industrial

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. CEPA Castillo de Almansa

Historia del Mundo Contemporáneo

El proceso de industrialización. Concepto

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que

Evolución de la Manufactura en la historia

..\..\..\Downloads\London 2012 Opening Ceremony - Pandemonium (Industrial Revolution Section).mp4

La Revolución Industrial

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Unidad 4

Antes de la Revolución Industrial.. Mejora del nivel de vida. Aumento del comercio

2 La Revolución Industrial

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Revolución Industrial

TEMA 1 LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CONCEPTOS BÁSICOS: a) Causas e invenciones técnicas. b) Consecuencias sociales.

La Revolución Industrial

La primera revolución industrial

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD 6: LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES CIENCIAS SOCIALES 3º ESO

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

3. La revolución industrial.

Tema 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

INDUSTRIALIZACIÓN Y PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Maquina: instrumento mecánico movido por energía independiente de la fuerza humana.

LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS

La Segunda Revolución Industrial El capitalismo financiero

TEMA 1: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EL MUNDO EN TRANSFORMACIÓN EL MUNDO A FINALES DEL SIGLO XVIII UN MUNDO RURAL Y POCO POBLADO

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

La Revolución Industrial

TEMA 5: Revolución Industrial

CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Tema 3- La Revolución Industrial

RESUELVE LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea

TEMA 1: Revolución Industrial

La Revolución Industrial. Primera fase ( ).

Tema 5. El crecimiento en los países seguidores:

Tema 2. La Revolución Industrial

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEFINICIONES

TEMA 5. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Modificado de M..M.G

La Revolución Industrial apareció en Inglaterra hacia 1750 debido a diversas razones:

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Tema 2. Población y crecimiento. El modelo Maltusiano. El modelo Boserupiano. La transición demográfica:

TEMA 1. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA.

3. LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS. 1. Aumento demográfico y expansión

ESQUEMA DEL TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE ESO

Consolidación del Modelo

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Tema 4. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la economía internacional en los años veinte

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. EDUCACIÓN A DISTANCIA.

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ( )

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA INDUSTRIALIZACIÓN

TEMA 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

2 La Revolución Industrial

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises)

Semana 9 Las transformaciones capitalistas Semana 9

PROCESO DESAMORTIZADOR Y CAMBIOS AGRARIOS. LAS PECULIARIDADES DE LA INCORPORACIÓN DE ESPAÑA A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Aprender. Historia Universal

TEMA 3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El Imperialismo y el Colonialismo del siglo XIX

LA CIUDAD MODERNA E L R E E M P L A Z O D E L A S C I U D A D E S A G R A R I A S P O R L A S C I U D A D E S I N D U S T R I A L E S

CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Las actividades industriales 3

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (SIGLO XIX).

Tema 4. Economía y Sociedad en el siglo XIX

8.4.- ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL S. XVI ESQUEMA INTRODUCCIÓN LA ECONOMIA: A.- AGRICULTURA B.- ACTIVIDAD ARTESANAL C.- ACTIVIDAD COMERCIAL

Tema 4 La Revolucion Industrial

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

HISTORIA CONTEMPORÁNEA - TEMA 2 : LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

ANDRES SANCHEZ PICON CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. económico

3. La revolución industrial.

3. La revolución industrial.

CATEDRA INDUSTRIAS Y SERVICIOS II INGENIERIA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. Evolución de la Industria Argentina

Modo de producción. M. En C. Eduardo Bustos Farías

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

La 2ª Revolución Industrial y el imperialismo

Programa de Política Económica

ESTADÍSTICAS COMERCIALES

La Primera Guerra mundial

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Alfonso García Jiménez

Tema 4 EL NEOLÍTICO PRE-HISTORIA. Escritura. Homo Hábilis HISTORIA. EDAD DE PIEDRA -Paleolítico -Mesolítico -Neolítico

Más del 90% de los productos y objetos que rodean al hombre

Unidad 5: La era del progreso II Revolución Industrial

La Revolución industrial se inició en Gran Bretaña en el siglo XVIII.

DEFINICIONES DE TRABAJO

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LOS EE.UU.

GEOPOLITICA MUNDIAL SIGLO XX

ZAGREB. OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA

Transcripción:

TEMA 2 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y DEMOGRÁFICAS Lo que conocemos como 1ª Revolución Industrial se inició en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII. Fue posible gracias a una serie de transformaciones en las estructuras económicas y demográficas.

1.1 LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA INGLESA A mediados del siglo XVIII Inglaterra contaba con la agricultura más productiva de Europa, debido a que sus estructuras habían sido objeto de una serie de transformaciones favorecidas por una serie de circunstancias: Cambios en la estructura de la propiedad agraria. Los "open fields" (campos abiertos) son sustituidos por las "Enclosures" (cercamientos) La puesta en práctica de innovaciones agrarias que posibilitaron el gradual abandono del barbecho a raíz de la aplicación del "Sistema Norfolk", la estabulación del ganado, la introducción de nuevos cultivos (maíz, patata, plantas forrajeras, etc.) y el empleo hacia 1870 de los primeros modelos de maquinaria agrícola (sembradoras, trilladoras). Debido a estas medidas, entre 1700 y 1800 los rendimientos agrícolas se incrementaron en un 90%.

LAS "ENCLOSURES" Las "Enclosures" o cercado de los campos abiertos fueron puestas en práctica en Inglaterra tras la aplicación de las "Leyes de cercamiento" (Enclosure Acts) que establecían "la división, el reparto y el cercamiento de los campos, praderas y dehesas abiertas y comunes y de las tierras baldías y comunes" situadas en cada demarcación territorial. Los cercamientos contribuyeron a: La mejora de productividad agrícola y el incremento de los excedentes alimentarios disponibles. La mejora en la calidad de la alimentación que propició la "Revolución Demográfica". Un aporte de capital procedente de los beneficios de los terratenientes, esencial en la financiación de las nuevas empresas industriales. El suministro de una mano de obra barata que fue empleada en la industria y contribuyó a la acumulación de capital esencial para su desarrollo.

Los demandantes piden poder exponer a la Corte de justicia en base a los siguientes hechos: Que con el pretexto de hacer mejorías en las tierras de propiedad de la citada parroquia se privará a los campesinos sin tierra y a todas las personas que tienen derechos sobre las common lands que se pretenden cercar, del indispensable privilegio del que actualmente gozan, es decir, de que sus bueyes, terneros y ovejas puedan pacer a lo largo y a o ancho de dichas tierras. Este privilegio no sólo les permite mantenerse a ellos y a sus familias en medio del invierno ( ), sino que también les permite entregar a los ganaderos partidas de animales jóvenes y delgados a un precio razonable, para luego engordarlos y venderlos en el mercado a un precio más moderado; y este sistema se considera como el más racional y eficaz para asegurar el abastecimiento público de géneros de primera necesidad a precios más bajos. Los demandantes consideran además que el resultado más desastroso de este cercamiento será la casi total despoblación de su ciudad, ahora llena de trabajadores orgullosos y fuertes que, al igual que los habitantes de otras parroquias «abiertas», son el vigor y la gloria de la nación, el sostén de su flota y de su ejército. Bajo el empuje de la necesidad y de la falta de trabajo, se verán obligados a emigrar en masa hacia las ciudades industriales, en donde la naturaleza misma del trabajo en el telar o en la fragua reduciría pronto su vigor, debilitaría a su descendencia y podría hacerles olvidar poco a poco ese principio fundamental de obediencia a las leyes de Dios y de su país que constituye el carácter peculiar de esos sencillos y fieros campesinos que es fácil encontrar en las zonas de los open fields y de los que en gran medida dependen el orden y la tranquilidad del Estado. Según los demandantes, éstos son algunos de los daños que se podrán derivar de las previstas medidas que les afectarán como individuos, pero que tendrán consecuencias en toda la comunidad. Ya se han comprobado estos daños en muchos otros casos de cercamientos, y ellos opinan que presentando el problema al Parlamento (que constitucionalmente es protector y patrono de los pobres) sus derechos no podrán dejar de ser tutelados frente a la ley en discusión. Petición de pequeños propietarios de tierras y personas con derechos de servidumbre activa sobre las common land. En Raunds, Northamptonshire. Commons Journal, del 19 de julio de 1797.

EL SISTEMA NORFOLK La introducción del sistema Norfolk allí donde se produjo eliminó el barbecho, mediante la introducción de plantas forrajeras y la conveniente rotación de cultivos. Supuso la estabulación del ganado (alimentado con los forrajes) y, junto con la mejora del utillaje agrícola (aún no mecanizado), permitió un incremento, tanto de los rendimientos de la tierra como de su producción. Charles Townshend, vizconde Townshend; Raynham, Norfolk (1674-1738). Político británico, miembro del partido de los wighs, fue canciller de Asuntos Exteriores (1714-1716 y 1721-1730). En 1725 firmó el Tratado de Hannover con Francia y Prusia. Introductor del sistema neerlandés de rotación de cultivos (trigo-nabos-cebada-forraje), fue conocido como "lord Turnip" (lord Nabo).

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA El crecimiento de sobrantes (excedentes) alimentarios necesarios para satisfacer la fuerte demanda de una población en alza. La disponibilidad de excedentes de mano de obra sobrante del agro, fundamental para satisfacer las crecientes necesidades de una industria urbana en desarrollo. El incremento de los beneficios de los propietarios de tierras, parte de los cuales se invirtieron en las primeras fábricas modernas.

1.2 LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Se debió fundamentalmente a dos causas: 1. El mantenimiento de unas altas tasas de natalidad (superiores al 40 x mil). 2. El descenso de la mortalidad catastrófica debido a: La mayor disponibilidad de alimentos y la erradicación de las crisis de subsistencia gracias al incremento de la productividad (Revolución agrícola). Texto. Crisis de subsistencias y mortalidad catastrófica Los avances higiénicos, sanitarios (especialmente en el campo de la asepsia) y médicos, constituyendo un importante ejemplo la vacuna contra la viruela (Jenner, 1796).

2. LAS INNOVACIONES TÉCNICAS La sustitución de la fuerza humana y animal por la mecánica fue posible gracias a una serie de innovaciones técnicas que se extendieron por Inglaterra a lo largo del siglo XVIII. Los principales campos en los que se produjeron las innovaciones técnicas fueron : el de la energía (máquina de vapor de Watt) el textil (hilado y tejido del algodón) la metalurgia (altos hornos. etc) La incorporación de las máquinas a la producción sustituyó el trabajo manual y los tradicionales sistemas de fabricación por otros nuevos. El trabajo se trasladó desde los talleres artesanales con un reducido número de operarios a las fábricas, donde máquinas y obreros fueron agrupados en grandes concentraciones. La división del trabajo derivó en un notable incremento de la productividad así como en la disminución de los costes de fabricación, lo que redundó a su vez en la disminución de los precios y en el crecimiento del número de consumidores.

3. LOS SECTORES DE LA PRODUCCIÓN: 3.1 EL TEXTIL La industria del algodón se erigió en la actividad líder de la Primera Revolución Industrial tras incorporar importantes innovaciones a los procesos de tejido e hilado. Desplazó en magnitud a la de la lana. En 1733 Kay inventó el telar de Lanzadera Volante, que revolucionó el sector del tejido de algodón. En 1765 Hargreaves revolucionó el sector del hilado con la Spinning Jenny En 1767 Arkwright inventa la Water Frame En 1779 Crompton inventó la Mule Jenny, fusión entre la Jenny y la Water Frame Tres hechos contribuyeron a ese éxito: La prohibición de importar telas de algodón de la India, principal competidora de Inglaterra. La existencia de grandes plantaciones de algodón en Norteamérica, explotadas en régimen esclavista que proporcionaban materia prima abundante y barata a las factorías inglesas. La inexistencia de reglamentaciones gremiales en el proceso productivo, lo que sin duda eliminaba las trabas que sufrían otras actividades.

LOS SECTORES DE LA PRODUCCIÓN: 3.2 EL SIDERÚRGICO El segundo sector decisivo en la industrialización fue el del carbón y la siderurgia. Una serie de innovaciones lo facilitaron: El carbón de coque (Darby 1732) sustituyó a la madera como combustible. Tenía gran poder calorífico para la fundición del hierro en un alto horno. El pudelaje del hierro (Henry Cort, 1783) que permitió eliminar las impurezas del hierro inglés y emplearlo con mayor eficacia en la producción de bienes. El convertidor de Bessemer permitió transformar el hierro fundido en acero.

4. LOS NUEVOS TRANSPORTES: EL FERROCARRIL En 1929, Stephenson inventó la locomotora, una máquina de vapor que podía trasladarse sobre rieles. La primera línea de ferrocarril unió Liverpool y Manchester en 1830 En 1807, Robert Fulton aplicó la máquina de vapor a la navegación y en 1807,el primer barco de vapor navegó por el río Hudson El ferrocarril provocó una verdadera revolución en los transportes debido a: un aumento considerable de la velocidad y de la capacidad de carga mayor seguridad para pasajeros y mercancías menor coste por unidad transportada (abaratamiento) CONSECUENCIAS: Gran boom bursatil de las compañías constructoras debido a las grandes expectativas de crecimiento económico. Impulso del comercio especialmente el interior que pasó de ser de nivel local a nacional Aparición de una economía de mercado Fuerte impulso de la industria siderúrgica por la fuerte demanda de hierro y carbón

5. LA EXPANSIÓN COMERCIAL Se inició en Inglaterra, alentada por dos circunstancias: La consolidación de su mercado interno Intervino en ello el crecimiento de una población que incrementó la demanda de bienes, la mejora de los transportes y de las vías de comunicación (canales fluviales, carreteras y, más tarde, el ferrocarril), así como la supresión de barreras aduaneras interiores.la expansión del mercado exterior La expansión del mercado exterior Fue posible gracias a: La ampliación y diversificación del comercio externo, impelido por la demanda de materias primas (algodón) y la exportación de productos industriales (tejidos). La ayuda de una potente marina, tanto mercante como militar. La posesión de un imperio colonial donde adquirir materias primas baratas y exportar la producción de sus fábricas.

6. LIBERALISMO ECONÓMICO Y CAPITALISMO CAPITALISMO El pensador británico Adam Smith formuló, a finales del siglo XVIII, los principios del liberalismo político cuyos fundamentos son: la búsqueda del propio interés es el motor del desarrollo económico los precios del mercado ajustan la oferta a la demanda equilibrando intereses contrapuestos. Sistema económico basado en: Propiedad privada. Los medios de producción (tierra, fábricas, maquinaria) se concentran en pocas manos, la burguesía o capitalistas. El proletariado únicamente posee la fuerza de trabajo que alquilan a cambio de un salario regulado por la ley de la oferta y la demanda Sistema de iniciativa libre no planificado. Objetivo: búsqueda del máximo beneficio. Crisis periódicas por los desajustes entre oferta y demanda y la falta de planificación El Estado debe abstenerse de cualquier intervención en la economía. Rechazo de las barreras proteccionistas que considera un obstáculo al crecimiento económico bolsa de Madrid 1834

LOS CAMBIOS SOCIALES EL NACIMIENTO DE LA SOCIEDAD CLASES la sociedad de clases supuso en principio, la equiparación de todos los individuos ante la ley. Pero esa igualdad legal no se correspondería con la división social, estructurada en torno a dos clases fundamentales: la burguesía, propietaria de los medios de producción (fábricas, maquinaria, tierras, etc.). Se erigió en la clase dominante de esta nueva sociedad, en lugar de los antiguos privilegiados el proletariado (sin propiedades y por ello necesitado de vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario). Este grupo social estuvo sometido a una sobreexplotación que posibilitó a los patronos la acumulación de grandes fortunas. El obrero artesano, en general, comparte su trabajo con el maestro. Hay entre ellos relaciones de igualdad. Algunas veces son amigos. Su trabajo, tal vez de más difícil ejecución que el nuestro, tiene el aliciente de la variedad y el atractivo de la aprobación de los demás. Nuestro trabajo se verifica bajo opuestas condiciones. Metidos en cuadras donde impera una severa disciplina, parecemos un rebaño de esclavos sujetos a la vara del señor. Colocados junto a las máquinas, somos servidores de éstas. Desde las cinco de la mañana hasta las siete y media de la tarde siempre hacemos lo mismo. Para nosotros, lejos de ser el fabricante nuestro igual, es el ojo vigilante y el espía de nuestras acciones. Nunca trabajamos bastante. Siempre descontento de nosotros, no podemos menos de ver en él nuestro tirano. Escrito de un obrero (26 de junio de 1856). Extraído de Los hiladores de Barcelona, en Historia de España, Ed. Labor, Vol. VIII

Charles Turner Thackrah. Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y de las situaciones civiles y formas de vida, sobre la salud y la longevidad. 1832. En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad tienen menos de quince años. La mayoría de los niños están descalzos. El trabajo comienza a las cinco y media de la mañana y termina a las siete de las tarde, con altos de media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los mecánicos tienen media hora para la merienda, pero no los niños ni los otros obreros (...). Cuando estuve en Oxford Road, Manchester, observé la salida de los trabajadores cuando abandonaban la fábrica a las doce de la mañana. Los niños, en su casi totalidad, tenían aspecto enfermizo; eran pequeños, enclenques e iban descalzos. Muchos parecían no tener más de siete años. Los hombres en su mayoría de dieciséis a veinticuatro años, estaban casi tan pálidos y delgados como los niños. Las mujeres eran las de apariencia más saludable, aunque no vi ninguna de aspecto lozano (...). Aquí vi, o creí ver, una raza degenerada, seres humanos achaparrados, debilitados y depravados, hombres y mujeres que no llegarán a ancianos, niños que nunca serán adultos sanos. Era un niños obreros

7. EXTENSIÓN DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Tras Inglaterra, el proceso de industrialización se extendió por el área continental europea (Alemania, Bélgica, Francia), pero también por territorios extraeuropeos, caso de Estados Unidos de Norteamérica y Japón.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Tras la Primera fase de la industrialización (Inglaterra) y su extensión (Europa, USA y Japón), se inició un nuevo ciclo (superada la crisis de 1873) que habría de durar hasta el estallido de la 1ª Guerra Mundial en 1914. En este período Gran Bretaña perdió su liderazgo en beneficio de otras potencias.la caracterizaron los siguientes rasgos: Nuevas fuentes de energía El Petróleo. Sirvió de combustible al motor de explosión y a la automoción, que alcanzó la madurez con H. Ford en el primer tercio del siglo XX. La electricidad. Su aplicación fue esencial para la iluminación (Bombilla de Edison, 1879), la transmisión de señales electromagnéticas (telégrafo), acústicas (radio de Marconi) y en determinados motores como los que propulsaban metros y tranvías. Nuevos sectores de la producción: La Industria Química. Fabricaba colorantes, explosivos (dinamita, de Nobel), abonos, medicamentos, fibras artificiales (naylon), caucho, etc La nueva siderurgia. Transformaba níquel, aluminio y otros metales. El hierro se sometió a novedosos procesos de refinado a través del convertidor de Bessemer o el de Siemens-Martin, favoreciendo el desarrollo de la industria de armamentos que habría de alcanzar una progresión sin precedentes en los años previos a la I Guerra Mundial. Las industrias alimentarias: latas de conserva esterilizadas (1875), frigoríficos industriales (1878), etc.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Nuevas formas de control de la producción y del trabajo El Taylorismo. Buscaba la planificación científica del proceso productivo en la empresa. La idea partió de F. Taylor. Según él las tareas debían realizarse con el menor esfuerzo y en el menor tiempo posible eliminando pasos y movimientos innecesarios con el objeto de reducir los costes de fabricación. Trabajo en Cadena ( Fordismo ). Aplicado con éxito en las fábricas de automóviles de Henry Ford significa la máxima especialización del trabajo, la optimización de los rendimientos y el abaratamiento de las mercancías, permitiendo el acceso a las mismas a un creciente número de consumidores. Nuevas formas de capital La Banca: los empresarios acudieron a ella en busca de créditos con los que hacer frente a los crecientes desembolsos de inversión. Las sociedades anónimas: constituidas por socios propietarios de acciones (participaciones) de la empresa, que se repartían los beneficios generados proporcionalmente. La compra y la venta de acciones tuvo como escenario la Bolsa. Concentración de capitales.las compañías más poderosas absorbieron a las más débiles y controlaron las distintas ramas de la producción pretendiendo controlar el mercado en régimen de monopolio El cártel: acuerdo entre dos o más empresas, que conservaban su autonomía financiera para fijar precios, cuotas de producción y repartirse el mercado. El trust: fusión de empresas para imponer los precios de venta y la producción. Ej., la Standard Oil Company, o la fábrica de automóviles Ford. Texto El holding: sociedad financiera que controla empresas pertenecientes a sectores productivos diversos mediante la adquisición de la mayoría de sus acciones en Bolsa.