GUíA DEL PARLAMENTO INFANTIL ONLINE Ciudades Amigas de la Infancia I Presentación

Documentos relacionados
RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

GUÍA BÁSICA DE ACCESO AL GRUPO DE INTERCAMBIO SOBRE APICULTURA DE LA PLATAFORMA TECA

COMUNIDAD ACCIONES QUE SUMAN MANUAL DE USO

ÁgorA infantil. Un proyecto de democracia participativa destinado a chicos y chicas

CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA. Gregorio Aranda

Manual del ALUMNO Guía de uso del CAMPUS VIRTUAL HUPR

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

COMUNIDAD VIRTUAL TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Cómo publicar documentos

Programa de Prevención Comunitaria Acuarela. Comunidad Papa Juan XXIII. Eduardo Peña Leonardo Vega

Jóvenes andorranos, escenarios de futuro, empleo y autoempleo

Tutorial de navegación Plataforma virtual

Campus Virtual UE. Guía de Usuario

Manual para el uso de recursos de comunicación y envío de archivos en la plataforma de Universidad Virtual

nubecoworking coworking en la nube - SÍGUENOS

Estimado/a Docente, Regístrese aquí

EL FUTURO ESTATUTO DEL ALUMNADO NO UNIVERSI- EN EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA. Consejería de Educación, Ciencia y Cultura

Lugar: Querétaro, México. Fecha: 22, 23 y 24 de abril de Objetivo:

Foro de la Juventud OSCE

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

El foro como herramienta de comunicación e interacción en una plataforma de aprendizaje

PRESENTACIÓN GENERAL CAMPUS VIRTUAL ALUMNOS

GUÍA DE LA FAMILIA. 1. Inicio Cómo acceder Estructura de la página principal Cabecera Calendario...

Entorno Virtual de Aprendizaje. Guía de usuario

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA

INSTRUCCIONES CAMPUS. Primer registro

REGLAMENTO DEL CONSEJO GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Didáctica de la expresión plástica y visual en Educación Infantil. ÍNDICE

Introducción a la plataforma

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com?

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR

Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos. 29 de junio 2012 Circuito de Navarra

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

H.Cámara de Diputados de la Nación

RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENA PRÁCTICA DE EELL ADHERIDAS A LA RED

GUÍA DE USUARIO: BLOGGER

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Presentación es una coalición de municipios comprometidos con el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Plan de Trabajo

Reglamento Interno de Funcionamiento de la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad del Trabajo

PLAN INTEGRATIC COLEGIO VIRGEN REINA. Curso 2016/2017

Taller Virtual 4: La comunicación virtual

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

Guía de acompañamiento para la dictación de la Norma de Aplicación General. División de Organizaciones Sociales.

El ejercicio consiste en participar y crear una comunidad virtual sobre un tema de su elección.

GUÍA PARA PARTICIPAR

Plataforma Informática Auxiliar para Procesos del Sistema de Gestión Escolar: Ruta de Mejora

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA

mis ofertas Documento de usuario para el manejo correcto de la solución

1. CONTENIDOS. Bienvenidas al curso!

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL

Guía del usuario para la plataforma de educación virtual

MANUAL DE USO E-LEARNING AULA VIRTUAL- UNAS PLATAFORMA DE EDUCACIÓN EN LINEA (PARA ALUMNOS Y DOCENTES ) UNAS-CTIC

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

PLAN INTEGRAL DEL USO DE TIC INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO JUAN XXIII PLAN DE FORMACIÓN EN SERVICIO- PLAN INTEGRAL DE USO DE TIC

Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Tabasco.

PERIODISMO A DISTANCIA UNSXX MANUAL DE USUARIO

MANUAL DE USUARIO CURSO TURISMO MICE

MANUAL DEL AULA VIRTUAL CON LA APLICACIÓN DE ADOBE CONNECT VERSIÓN PARA EL ALUMNO

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Plataforma de formación. Guía de manejo

UTILIZACIÓN DEL ADOBE CONNECT COMO HERRAMIENTA DE TUTORIZACIÓN EN ESTUDIOS DE MÁSTER

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

PRESENTACION DEL DOCTOR HUGO SIVINA HURTADO, PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, EN EL SEMINARIO REFORMA ELECTORAL Y SISTEMA POLITICO

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE FIESTAS POPULARES DEL AYUNTAMIENTO DE PALMA

ENTORNOS DE APRENDIZAJE Simulador Pedagógico Configurable. Formación profesional continua

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES

GUÍA DE LA PLATAFORMA

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

Guía para uso de los. Foro de Discusión

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

Objetivo de la práctica: crear una cuenta de correo que se utilizará durante el curso.

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK

MANUAL DEL USUARIO CONFERENCIA EN LÍNEA IPLAN

PROYECTO DE ACCIÓN-REFLEXIÓN- ACCIÓN EN COMUNIDAD QUE APRENDE

Programa de educación en valores Guía del programa

BASES DE LA CONVOCATORIA PREMIOS UNICEF COMITÉ ESPAÑOL 2017

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE. Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas

Resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU Hacia una mejor inversión en los derechos de la niñez. 24 de marzo de 2015

Ciudades Amigas de la Infancia. Gabriel González- Curso IAAP sobre Participación Infantil y juvenil

ELECCIÓN DE DELEGADO/A

Manual del administrador

Guía para participar Laboratorio 3

GUÍA BÁSICA DE FUNCIONAMIENTO DE DELEGADAS Y DELEGADOS DE AULA.

Consulta Ciudadana. I. En qué consiste el proceso de Consulta Ciudadana.

Transcripción:

GUíA DEL PARLAMENTO INFANTIL ONLINE Ciudades Amigas de la Infancia I Presentación

El programa Ciudades Amigas de la Infancia es una iniciativa de UNICEF España, cuyo principal objetivo es impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito de los Gobiernos Locales; así como impulsar el trabajo en red entre y con los Gobiernos Locales españoles, con el fin de fomentar la aplicación de la CDN. En los últimos años el programa Ciudades Amigas de la Infancia promueve el desarrollo y fomento de la participación de los niños, niñas y adolescentes en los Gobiernos Locales, dándoles la voz en los temas que a ellos y a ellas les afectan (art. 12, 13, 14 y 17 de la CDN). El programa Ciudades Amigas de la Infancia está impulsado por UNICEF España, el Ministerio de Salud y Política Social, la Federación Española de Municipios y Provincias y la Red Local a Favor de los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Más información en la web de programa: www.ciudadesamigasdelainfancia.org CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA-UNICEF ESPAÑA Coordinador del Programa: Gregorio Aranda PARLAMENTO INFANTIL Coordinación del Proyecto: Javier Malagón, Eduardo Moralejo, Esther Freire y Gregorio Aranda Desarrollo Web: Oneclick Diseño y Software Contenido Guía y Diseño Editorial: En Babia Comunicación Social Madrid, 1 de Marzo de 2011 Edición en formato PDF Todos los derechos reservados UNICEF España

INDICE Qué contiene esta guía? Bienvenida Objetivos del Parlamento Infantil Definición, destinatarios y funcionamiento Dinámica de Trabajo del Parlamento Infantil en los municipios Esquema resumen de la dinámica de trabajo Agradecimientos 3

BIENVENIDA Tengo el placer de presentarte la Guía del Parlamento Infantil de las Ciudades Amigas de la Infancia, proyecto experimental que UNICEF España está impulsando con la colaboración de una amplia red de personas e instituciones, comprometidas con la divulgación y el desarrollo de la Convención sobre los Derechos de la Infancia. La iniciativa está prevista que se desarrolle entre octubre y diciembre de 2010, con la intención de que a ésta le sigan, en un futuro próximo, nuevas ediciones del proyecto. Tres son, básicamente, sus objetivos: 1 Impulsar nuevas formas de participación democrática de los niños, niñas y adolescentes a través de Internet, con el apoyo de los/as técnicos municipales que con ellos trabajan. 2 Promover entre los niños, niñas y adolescentes el debate de los temas que les interesan y la votación de propuestas de reforma social, para su entrega a los representantes políticos y de las Administraciones Públicas. 3 Sensibilizar a los representantes políticos e institucionales de las prioridades y propuestas que los niños, niñas y adolescentes piden que se tengan en cuenta para la mejora de las ciudades. En concreto, la acción consiste en: a) Organizar en los municipios reuniones de grupo, dinamizadas por los técnicos municipales, en las que niños, niñas y adolescentes expresen los temas y las propuestas que les importan, de cara a la mejora de su ciudad. b) Publicar las conclusiones de esas reuniones en la página web del Parlamento Infantil, y promover que chicos y chicas de distintas ciudades opinen acerca de las diversas propuestas que ahí se plantean. c) Con esas aportaciones, UNICEF España, elaborará un documento síntesis con propuestas generales, que remitirá de nuevo a los grupos, para su debate y votación en cada municipio. Cada grupo, además, elegirá a un/a representante que participará en las Sesiones Parlamentarias on-line. d) Después, estos representantes se reunirán virtualmente en determinadas fechas y debatirán y votarán en Sesión Parlamentaria, a través de la web, esas propuestas, transmitiendo el parecer y la voluntad de sus respectivos grupos. e) UNICEF España, con el apoyo de las entidades colaboradoras, presentará y difundirá las conclusiones finales del proceso, para que sean tenidas en cuenta por los representantes políticos y de las Administraciones Públicas. A los chicos y chicas se les informará puntualmente de las acciones que en este sentido se lleven a cabo y de sus resultados. Es esta una experiencia pionera que UNICEF España desea ir ampliando y mejorando progresivamente, con las aportaciones de todas las instituciones y personas participantes, especialmente de los niños, niñas y adolescentes de nuestros pueblos, barrios y ciudades. Gregorio Aranda Responsable del programa Ciudades Amigas de la Infancia UNICEF España 4

OBJETIVOS Ponemos en marcha el Parlamento Infantil para... Fomentar la participación democrática de niñas, niños y adolescentes a través del uso responsable y crítico de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Ofrecer a los Consejos, Foros y Comisiones de Participación de Infancia y Adolescencia y a sus municipios un espacio virtual atractivo y flexible para el encuentro, el diálogo y la reflexión. Compartir temas de interés que afectan a niñas, niños y adolescentes, debatirlos y votarlos, con el fin de introducir en las agendas políticas de los municipios las necesidades y propuestas de la infancia, expresadas por los propios niños, niñas y adolescentes. Convocar sesiones parlamentarias de forma simultánea con miembros de los Consejos de Participación de Infancia y Adolescencia, fijando una misma fecha y hora, pero pudiendo conectarse desde distintos sitios físicos. 5

DEFINICIÓN Y DESTINATARIOS El Parlamento Infantil es... Una plataforma on-line en fase experimental que persigue el desarrollo del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece que el niño tiene derecho a expresar su opinión y a que ésta se tenga en cuenta en todos los asuntos que le afecten. Está destinado... Al 18% de la ciudadanía española*, posibilitando su derecho a participar. En su fase experimental, el Parlamento Infantil está destinado a las chicos y chicas de los Consejos, Foros y Comisiones de Participación de Infancia y Adolescencia de los municipios que forman parte del Programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF España. Esta plataforma online puede ser una alternativa de reunión para quienes viven en municipios pequeños, dependen de la agenda familiar o, simplemente, prefieran asistir a las sesiones parlamentarias desde el colegio. * Fuente: INE 2009 6

FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA Y funciona así de fácil! Conéctate a Internet y teclea en tu navegador Te encontrarás en la página de Inicio. Si quieres navegar a pantalla completa, pulsa arriba sobre 7

FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA Despliega las secciones desde el menú, o haz clic sobre los contenidos. Para colaborar con tus opiniones en los temas planteados en el Foro de Debates o asistir a las Sesiones Parlamentarias, debes registrarte enviando tu solicitud por mail a ciudadesamigas@unicef.es UNICEF España te enviará tu usuario y contraseña. Prueba a entrar con tus claves. Te verás arriba, al lado del menú. 8

FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA Puedes personalizar tu avatar. Para ello, despliega el menú, pulsa en Editar Perfil o directamente sobre tu avatar y encontrarás esta pantalla. Las Sesiones Parlamentarias se convocan para un día y una hora concretos. Cuando la sesión esté abierta, parpadeará este icono en la página de Inicio. 9

DINÁMICA DE TRABAJO DEL PARLAMENTO INFANTIL EN LOS MUNICIPIOS Una experiencia del Parlamento Infantil en cinco pasos 1 Debate inicial y primeras conclusiones UNICEF España convoca a los Consejos, Foros y Comisiones de Participación de Infancia y Adolescencia de los municipios en base a un único documento, con preguntas sencillas para que niñas, niños y adolescentes reflexionen sobre cómo mejorar su situación y cómo conseguir que se les escuche más en su municipio. El primer documento para la reflexión y el debate será publicado en la sección Documentos de las Sesiones del Parlamento Infantil, para su consulta. Para enviarnos tus opiniones acerca del Parlamento Infantil y también tus propuestas para mejorarlo, puedes utilizar el Buzón de Sugerencias, o escribirnos al correo ciudadesamigas@unicef.es 10

DINÁMICA DE TRABAJO DEL PARLAMENTO INFANTIL EN LOS MUNICIPIOS 2 Publicación en el Foro de Debates El Consejo, Foro o Comisión de Participación de Infancia y Adolescencia de cada municipio publica sus respuestas al documento en el Foro de Debates de la Asamblea Infantil. El Foro de Debates del Parlamento Infantil permite publicar diferentes Temas, que pueden agruparse por fecha o autoría. Los Temas pueden ser completados con archivos subidos a la sección Documentos de las Sesiones. 11

DINÁMICA DE TRABAJO DEL PARLAMENTO INFANTIL EN LOS MUNICIPIOS 3 Intercambio de opiniones a través del Foro Cualquier miembro de los Consejos, Foros o Comisiones de Infancia y Adolescencia de los municipios puede comentar cualquiera de los temas planteados en el Foro de Debates de la Asamblea Infantil. El Foro de Debates del Parlamento Infantil permite enviar Comentarios, identificando a la persona que lo firma con su nombre y avatar. Se puede y se aconseja opinar sobre cualquier tema de interés, aunque no se refiera al municipio donde vivimos. 12

DINÁMICA DE TRABAJO DEL PARLAMENTO INFANTIL EN LOS MUNICIPIOS 4 Nuevo documento de propuestas A partir de las contribuciones de los niños, niñas y adolescentes subidos al Foro de Debates, UNICEF España elabora y entrega a los grupos un nuevo documento con propuestas generales, para que sea discutido y votado en los grupos de cada municipio. El documento de propuestas generales será publicado en la sección Documentos de las Sesiones del Parlamento Infantil, para su consulta y descarga. Los grupos elegirán a un chico o chica como su representante para participar en las Sesiones Parlamentarias on-line simultáneas. El o la representante participará en nombre de su municipio pero, si hubiera varios grupos por municipio, lo hará en nombre de su colegio, barrio, distrito, etc. Obviamente, no se trata de una participación representativa, sino de una simulación con objetivos pedagógicos. 13

DINÁMICA DE TRABAJO DEL PARLAMENTO INFANTIL EN LOS MUNICIPIOS 5 Sesiones Parlamentarias UNICEF España convoca a los representantes de los grupos a participar en Sesiones Parlamentarias simultáneas, para debatir las propuestas y votarlas, utilizando la plataforma on-line. Existe un turno de palabra para cada representante, un turno de preguntas y un sistema de votación para todos los asistentes registrados. UNICEF moderará las sesiones parlamentarias, dinamizando cada sesión con el fin de gestionar el orden de temas y participantes. 14

ESQUEMA RESUMEN DE LA DINÁMICA DE TRABAJO 1 2 3 4 5 Debate inicial y primeras conclusiones Publicación en el Foro de Debates Intercambio de opiniones a través del Foro Nuevo documento de propuestas Sesiones Parlamentarias 15

AGRADECIMIENTOS Queremos dar las gracias a todas las instituciones que han apoyado este proyecto y a todas aquellas personas que día a día trabajan por, para y con la infancia desde su labor en diferentes áreas, pero teniendo como fin principal el interés superior del niño (art 3. de la Convención sobre los Derechos del Niño), pues no hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana (Plan de Acción de la Cumbre Mundial de la Infancia, 30 de septiembre de 1990). También nos gustaría dar un agradecimiento especial a Joaquín Sotelo, Carlos Becedóniz, Armando Bello, Rosa María Valdés, Salud Mármol y Juan Chillón por su implicacion y compromiso con este proyecto. 16