LAS BARRERAS PARA LIMITAR EL ACCESO AL ABORTO SEGURO DESDE LOS PROVEEDORES DE SALUD

Documentos relacionados
Aborto legal en Perú: conocimiento, actitudes y prácticas entre un grupo de médicos líderes de opinión

Estrategia de FIGO para la reducción del aborto inseguro en LAC, avances y desafíos. Dr Aníbal Faúndes

El aborto en el segundo trimestre

Tendencias recientes de la fecundidad, natalidad, mortalidad infantil y mortalidad materna en Uruguay

Grupo de Trabajo FIGO Prevención del Aborto Inseguro

Guía de atención para la interrupción terapéutica del embarazo y la inclusión de nuevas tecnologías

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:30. - Discusión.

LA SALUD SEXUAL/REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y PREVENCION DE EMBARAZO DESDE LOS DERECHOS HUMANOS Washington D.C., Noviembre 2015

Tendencias recientes de la fecundidad, natalidad, mortalidad infantil y mortalidad materna en Uruguay

SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL

GUSTAVO ADOLFO GIL LASSO

PLAN ESTRATÉGICO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES INTENSIVAS (FONI) INSTRUMENTOS E INSTRUCTIVOS

CURRICULUM VITAE. Educación Universitaria / Internado / Residencia.

Glosario: Interrupción legal del embarazo (ILE): Objeciones de Conciencia:

NORMA CONJUNTA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL CON ENFASIS EN VIH AGOSTO 2013

PROTOCOLO TRASLADO DE PACIENTES OBSTETRICAS EN AUSENCIA DE ESPECIALISTA

BRISAS, EN SABER, DEL TORBES

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

El Aborto en el currículo de las Facultades de Medicina y residencias Médicas

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Implementación de estándares de calidad en la atención del Recién nacido

Licda. Ilcia García Coordinadora, Unidad de Orientación Programa Nacional de Sida

Documento Resumen: Procedimiento para la ILVE

AVANCES, RETOS EN SALUD MATERNA

Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica. Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud

La práctica del aborto en el segundo trimestre

Enfermeras/os profesionales

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

EXPERIENCIA DE REDES DE PRESTADORES PÚBLICOS: REDPAAS

HOSPITAL DE DIA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE AVELLANEDA ANA GOITIA SOGBA 2014

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

HOSPITAL SANTA ROSA OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD

EVALUACIÓN DE NUESTRO PROTOCOLO DE TRATAMIENTO MÉDICO DEL ABORTO. Julia López Grande, Mir 3º año 06/11/2015

Anticoncepción Oral de Emergencia

Aborto seguro: guía técnica y política para los sistemas de salud Segunda edición. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2012

Experiencias en el uso de pruebas rápidas para sífilis

Reformas al Código C Penal (2007). Despenalización n antes de 12 semanas Reformulación del tipo penal El delito de aborto existe cuando el embarazo se

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE

GUÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN POST-ABORTO. Autores: Prof. Dr. Mario S. F. Palermo, Dr. Sebastián Sticotti.

Programa de Igualdad de Género en Salud

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

EL ACCESO AL ABORTO NO PUNIBLE COMO UNA POLITICA PÚBLICA DE REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA POR ABORTO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA LA REDUCCIÓN DEL DAÑO POR ABORTO CLANDESTINO EN CHILE LESBIANAS Y FEMINISTAS POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

SITUACION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MUERTE MATERNA S.E

Acceso y calidad de atención al aborto en contextos de absoluta ilegalidad

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Experiencia de Veedurías en los Servicios de Salud

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA

Consejería pre y post aborto en adolescentes. Dra. Sex. Graciela Varín gvarin@hotmail.com Comité Adolescencia Uruguay

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA MORTALIDAD MATERNA EN AMERICA LATINA

CUESTIONARIO SOBRE MORTALIDAD Y MORBILIDAD PREVENIBLES ASOCIADAS A MATERNIDAD Y DERECHOS HUMANOS

Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea

SECRETARIA DE SALUD DE HONDURAS HOSPITAL SANTA TERESA DE COMAYAGUA

Experiencias en el uso de pruebas rápidas para sífilis

MÓDULO 3: PREPARACIÓN DEL ENTORNO CLÍNICO

Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales

Perspectivas de la Salud Sexual y Reproductiva de la Mujer en el Distrito Federal SEPTIEMBRE 2014

Competencias en el área de Obstetricia. Patología Materno Infantil

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud

UN Statistics Division

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009

Los Desafíos de la Gestión del Capital Humano / Talento Humano en Salud

Investigación sobre la Atención Post Aborto

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

La Anticoncepción de Emergencia

Es la que se brinda a la puérpera durante los 40 días después de su parto a fin de favorecer la normal evolución de este periodo, prevenir y manejar

ANOMALÍAS MÁS FRECUENTES DEL SNC

Observatorio de Violencia de Género. Defensoría del Pueblo dela Provincia de Buenos Aires. Modelo de Entrevista

DEDICATORIA: A Dios nuestro guía y consejero porque sin el no habríamos logrado alcanzar nuestros sueños. A nuestros amados padres quienes han sido

Cambio en la relación sanitaria: Modelo uruguayo de reducción de riesgo y daño del aborto inseguro

REUNIÓN VIH-SIDA EN PRISIONES EN EL ÁREA ANDINA

ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ : Infección Respiratoria Aguda ( IRA) - Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Prevención y Control

LA HISTORIA CLINICA SEXUAL LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR

SEGUNDO FORO DE MORTALIDAD MATERNA Y DERECHOS HUMANOS Avanzando hacia el efectivo compromiso de la reducción de la Mortalidad Materna en Córdoba

Autora: Marianela Hernández. Año: 2010

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS

Papel de enfermería en la atención de urgencias obstétricas en el primer nivel de atención

Las Cesáreas SITUACIÓN EN LAS AMÉRICAS

TERMINOS DE REFERENCIA

Atención Integral. Guatemala, Dónde estamos? Hacia dónde vamos? Comprometidos con la Vida

Provincia de Chaco. Síntesis de Avances a septiembre de 2010.

PRONTO 2. Programa de Rescate Obstétrico y Neonatal: Tratamiento Óptimo y Oportuno"

INDICE MORTALIDAD MATERNA- URUGUAY Y MDM. ANALISIS EPIDEMIOLOGICO IVE PERSPECTIVAS

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006

aborto legal aborto seguro

OBJETIVOS OPERACIONALES

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

Programa de realización de las altas en el puerperio de bajo riesgo por parte de la matrona Consuelo Sanchez Isabel Perez-Cabrero

ATENCIÓN DRA ANA MARIA SANTIBÁÑEZ COPADO AGOSTO, 2007

Transcripción:

LAS BARRERAS PARA LIMITAR EL ACCESO AL ABORTO SEGURO DESDE LOS PROVEEDORES DE SALUD Perú 2015

LEY SOBRE ABORTO EN EL PERÙ Antecedentes El aborto por razones médicas es permitido en el Perú desde 1924. Tal condición legal no implementó por que la ley nunca fue regulada y no existieron tampoco Guías Clínicas para aplicar la ley. 1983. SPOG realiza Taller sobre Salud Materna, riesgo reproductivo, aborto y esterilización quirúrgica. Se destacó la relevancia del aborto sobre la salud reproductiva de las mujeres y la mortalidad materna.

Desde 1993, hasta la fecha el aborto ha sido discutido en cada uno de los Congresos Nacionales de Obstetricia y Ginecología. 2005: SPOG y otras sociedades científicas definieron las condiciones para proveer la terminación del embarazo y se preparó la primera Guía. 2006 El Comité de DSyR de la SPOG y sus aliados promovieron la entrega de servicios de ILE por razones médicas. 2007: SPOG se incorporó a la Iniciativa FIGO para la Prevención del Aborto Inseguro.

2006-2013 Se implementó la sensibilización y capacitación del personal de salud en las tecnologías de ILE y se elaboró protocolos clínicos en 10 hospitals. Los proveedores fueron capacitados en el uso de AMEU y en la medicación para la ILE (misoprostol). Se implementó las Guías. El reemplazo del curetaje por la AMEU y la medicación comenzó varios años antes, pero el progreso ha sido muy lento.

El proceso de la implementación del aborto terapéutico en el Perú

Número de Hospitales en donde ha sido implementada la ILE año a año 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL Por salud de las mujeres 6 7 8 9 10 10 Por malformación fetal 6 7 8 9 10 10 Total 6 7 8 9 10 10

Total de Abortos y AT realizados en Abortos los 10 hospitales por año Year 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL N (%) Total abortos 14,161 13,479 14,128 13,218 13,791 68,777 Abortos Terapéutico s 22 (0.16%) 29 (0.22%) 56 (0.40%) 70 (0.53%) 80 (0.58%) 257 (0.27%)

Tendencia del AT durante los cinco 85 años en los 10 hospitales 80 0.70 75 70 0.58 0.60 65 0.53 0.50 56 55 0.40 0.40 45 0.30 35 25 22 0.16 29 0.22 0.20 15 0.10 5 Nº Absolutos % 2010 2011 2012 2013 2014 0.00

El proceso de implementación de los servicios de AT en el Perú Los datos ilustran la lentitud del proceso de provisión de servicios de AT, con cifras que no alcanzan el 6 por 1000 en relación al total de abortos admitidos en los hospitales seleccionados, después de 5 años de sensibilización y capacitación. La ILE en casos de malformaciones fetales ha tenido menor resistencia que la protección de la salud de las mujeres

Causas de Aborto Terapéutico Causa N of AT realizados desde 2010 a 2014 % Enfermedades de la madre Malformaciones congénitas severas 100 38.91% 157 61.09% Total 257 100%

El proceso de implementación de los servicios de ILE en el Perú Algunos hospitales han entregado servicios de AT en un número que aumenta año a año, mientras que otros no han cambiado mucho o por el contrario han reducido su número

Número de ILE realizados en cada hospital por año. 2010-2014 HOSPITAL Numero de AT realizados 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL Hospital A 8 9 11 13 10 51 Hospital B 3 3 2 3 4 15 Hospital C 5 5 4 2 5 21 Hospital D 2 3 2 2 3 12 Hospital E 1 2 10 10 4 27 Hospital F 1 4 22 34 38 99 Hospital G 2 3 3 5 5 18 Hospital H ------ ------ 2 0 5 7 Hospital I ------ ------ ------ 1 2 3 Hospital J ------ ------ ------ ------ 4 4 Total 22 29 56 70 80 257

El proceso de implementación de los servicios de ILE en el Perú La mayoría de ILEs fueron hechas en el segundo trimestre, en concordancia con el número de MCG diagnosticadas en este período

Edad Gestacional al momento del AT Edad del embarazo úumero de AT % Hasta 9 semanas 14 5.5% De 10 a 12 semanas 34 13.2% De 13 a 16 semanas 87 33.9% De 17 a 20 semanas 80 31.1% Más de 20 semanas 42 16.3% TOTAL 257 100% La Edad Gestacional no cambió año a año en este período

Procedimientos usados en el AT Procedimiento # of AT realizados Misoprostol solo 08 3.1% AMEU solo 06 2.3% Curetaje solo 04 1.6% Misoprostol + AMEU 74 28.8% Misoprostol + Curetaje 161 62.7% Misoprostol + AMEU + Curet. 01 0.4% Otros procedimientos *Histerotomia *Oxitocina 01 02 % 0.4% 0.8% Total 257 100%

Complicaciones Observadas Complicación N of casos % Hemorragia Vaginal 2 0.78% después del procedimien Hipertermia 3 1.17% No complicationes 252 98.05% TOTAL 257 100% No hubo ninguna MM por aborto legal Durante este periodo, el aborto fue causa del 10.7% de las MM a nivel nacional

Perspectivas para los próximos años La RM 486 del MINSA, aprobó la Guía Clínica Nacional para la ILE por razones médicas (Junio 2014). La implementación de la Guía Nacional debe asegurar una extensión y mejorar los servicios; sin embargo es esencial realizar algunas acciones tan pronto como sea posible para alcanzar esta meta.

Que barreras se han encontrado para acceder al AT? No obstante los esfuerzos realizados, los proveedores tienen temor de ser acusados de una práctica illegal. Existe aún un fuerte estigma alrededor del aborto y a los proveedores no les gusta ser llamados aborteros. Las mismas mujeres no son conscientes que ellas tienen la posibilidad a un AT en un hospital público.

Retos y Desafíos Sensibilizar al Director, Equipo de Gestión, medicos y junta médica de los hospitales. Proporcionar más información y más educación a las usuarias. Participacion de las organizaciones de la sociedad civil. Resolver las trabas administrativas. Capacitar más proveedores de salud. Reforzar en los proveedores los conocimientos sobre bioética.