DESPUÉS DE LA TRAGEDIA. INTEGRIDAD EN LA RECONSTRUCCIÓN

Documentos relacionados
Especial Emergencia en Haití

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción

1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

EMERGENCIA TERREMOTO HAITI

4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

LA FISCALIZACIÓN DE LAS CAMPAÑAS

El Derecho de Acceso a la Información entre niñas, niños y adolescentes. Dirección General de Promoción y Vinculación con la Sociedad

Índice de Información Presupuestal de los Estados (IIPE) Trayectoria

C. Lic. Angel Aguirre Rivero Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero

Chile Unido Reconstruye Mejor

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA

Alfredo Achar Tussie

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación

el ecosistema de fondos para las ciudades de latam Oriol Balaguer Consultor. Montevideo,

2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila. Notas a los Estados Financieros

BOLETÍN YMCA VALPARAÍSO " LA VOZ DE LA GUAY

SAN LUIS POTOSÍ RESUMEN EJECUTIVO

Derecho de Acceso a la Información

Protocolo e iniciativas de integridad de México. Octubre, 2015

PALABRAS DE LA MAGISTRADA ESMERALDA AROSEMENA DE TROITIÑO CON MOTIVO DE LA SANCIÓN DE LA LEY QUE ADOPTA EL CODIGO PROCESAL PENAL.

Denuncia la corrupción

TEMAS. 133 No. CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. Escepticismo sobre avances en educación. Escasa información sobre desastres

inicia sus operaciones como planta purificadora y embotelladora el 29 de septiembre de 1996.

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

ENCUESTA NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 2016

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

México D. F., a 26 de febrero de 2007

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

Código Ético de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Minuta Preguntas Frecuentes 01 junio de NVM/mhr

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NUMERO 904

Misión de Apoyo a Ecuador Delegación Mexicana Fuerza de Tarea MX. Abril de 2016

Los Medios de Comunicación y el Manejo de Información en Situaciones de Emergencia. Lic. Jorge Luis Arguedas Bravo Coordinador de Prensa del INDECI

Rubro Tipo Clase Descripción

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA 2008

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

2.- En qué consiste el Fondo Concursable Inclusivo 2015?

Percepciones y evaluación de la Cámara de Diputados

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto

Reformas Estructurales

Academia de Ingeniería A. C.

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

ESTADO DE SITUACION EN CHILE EN MATERIAS DE PREVENCION DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES.

Transparencia Mexicana Unidad de Política Social

Dirección General de Promoción de la Salud

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

PARTIDO FRENTE AMPLIO PROGRAMA DE GOBIERNO CANTÓN MATINA

Ciudad de México, 28 de abril de 2016.

FONDO DE DESASTRES NATURALES. Estrategia financiera para enfrentar los desastres naturales en México DGASEP-UPCP. 29 de noviembre de 2011.

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Plan de Trabajo municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. LA CIUDADANÍA AL CENTRO DE TODAS LAS DECISIONES

Evaluación de partidos políticos y del Instituto Federal Electoral

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Impacto de los Desastres en México y Afectaciones a la Infraestructura Pública. Abril -2015

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS.

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

ACUERDO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO DENOMINADO "FONDO PARA

Acciones que podemos realizar los niños, niñas y adolescentes para promover la Gestión Local del Riesgo en nuestras comunidades

Por qué son necesarias las reglas?

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Destino del Gasto

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

Proyecto de Presupuesto del. Poder Legislativo, Poder Judicial del Estado de Jalisco, Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco e

Acto de Clausura del proyecto AdA-Integración. Hotel Vista Real, jueves 26 de mayo 2016, Ciudad de Guatemala, Guatemala

Indicadores de Gestión

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Diagnóstico Social en Emergencia

Especificidades de la gestión de las asociaciones de inmigrantes

Existe un sistema estatal anticorrupción?

Seguridad en el Sector Turismo: Controles Internos. Panamá, 15 de Mayo de 2013 ON PARTNERS

DECÁLOGO ÉTICO PSRM-PSOE

PROPUESTA PARA UN ACUERDO DE GOBIERNO

Estudio de percepción sobre la Policía Municipal de Tijuana

DISCURSO SEMINARIO A 10 AÑOS DEL FALLO CLAUDE REYES: IMPACTO Y DESAFIOS

Centro Autismo Teletón. Informe Financiero. Sistema Infantil Teletón 2015

Vamos por el Sur Sureste; ahí está la mayor necesidad y el mayor potencial de México.

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

En 1996 se inicia experiencia en observación electoral. Se han observado 8 procesos electorales.

Evaluación del estand del INEGI en el XXII Congreso del Comercio Exterior Mexicano

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTRUCTURA BÁSICA

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad

Plan Nacional de Desarrollo:

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015

Plan Estratégico

Liquidación Presupuestaria de FARMASOL EP, correspondiente al año 2013.

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

1. Antecedentes. 2. Nuevo Esquema

Responsabilidad ante las personas mayores. Mag. Rosa Amén Chen MSc. Ana Cecilia Murillo

Sobre consultas al Pueblo en torno a la Reforma Legislativa y el Status

CONSIDERANDO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

DECLARACIONES DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET JERIA, TRAS PARTICIPAR EN EL CÓNCLAVE DE LA NUEVA MAYORÍA

Transcripción:

Estimados amig@s: La familia Coparmex se une al luto nacional por los efectos devastadores que los recientes terremotos causaron a poblaciones de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Morelos, Estado de México, Puebla y la Ciudad de México. Muchas vidas se perdieron. Eso es sin duda lo más lamentable. Se dañaron además viviendas, negocios e inmuebles de valor cultural e histórico. Hoy reiteramos nuestra solidaridad, traducida en el compromiso de seguir apoyando a las personas y zonas dañadas, tal y como lo vienen haciendo los 65 Centros Empresariales Coparmex, a través de sus colaboradores y voluntarios, a partir de los primeros instantes en que se iniciaron los trabajos de rescate primero y reconstrucción después. El espíritu generoso de los mexicanos ha superado cualquier expectativa posible, ha sido desbordante y, por mucho, ha rebasado cualquier respuesta del Estado.

Hay que reconocer que las autoridades están mucho mejor preparadas hoy que hace 32 años, pero la sociedad la supera en solidaridad. Ha fluido la ayuda de víveres, donaciones, material de rescate y el trabajo voluntario de miles de personas, así como la ayuda de pueblos hermanos que han enviado rescatistas y ayuda material. Todos los mexicanos estamos agradecidos por la enorme labor de ayuda de nuestros compatriotas en todo México, pero también de personas y gobiernos de otros países: Gracias a todos por su apoyo. En estos momentos, la transparencia en el uso de la ayuda humanitaria, la rendición de cuentas de los tres órdenes de gobierno, y sobre todo, el imperio de la ley, son factores vitales para hacer frente a la tragedia. Transparencia Internacional nos recuerda que la corrupción puede exacerbar los efectos de los desastres, al existir el riesgo de que alimentos, agua y medicamentos donados por la sociedad sean desviados para fines de promoción de políticos o, peor aún, que sean robados, como desafortunadamente ya se han reportado algunos casos.

De acuerdo con el mismo organismo internacional, la proximidad de las elecciones de 2018 incrementa el riesgo de que los políticos puedan usar la ayuda humanitaria como plataforma para hacerse propaganda, como de hecho se ha observado ya en algunos lugares. Por eso, debe alentarse la participación de organizaciones sociales, para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos. Tanto los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), como las aportaciones y donaciones privadas de personas y empresas nacionales y extranjeras, deben transparentarse, con reglas claras. Demandamos que los fideicomisos creados para canalizar la ayuda, que por ley son privados, en esta ocasión operen con criterios de transparencia y fiscalización cual si fueren públicos, para conocer a detalle cómo se ejercen estos recursos. Es preciso poner candados para que ningún político lucre ni saque ventaja de las labores de ayuda y de reconstrucción.

Demandamos a los gobernantes ser prudentes, sensatos y poner lo trascendente por delante y no su imagen en la entrega de la ayuda a los damnificados. De ninguna manera toleraremos que los funcionarios y políticos hagan promoción con la ayuda que generosamente hemos aportado los ciudadanos. Condenamos desde ahora, cualquier intento oportunista y electorero que quieran aprovechar autoridades o políticos para sacar ventaja de la solidaridad del pueblo mexicano con quienes han perdido familiares, empresas, hogares o cualquier otro bien material. Exigimos en todos los casos que se haga valer la ley y se castigue ejemplarmente a los responsables. Nuestra clase política tiene que estar a la altura de las circunstancias. La sociedad ha dado su voto de confianza volcándose para ayudar, por ello los ciudadanos vamos a velar por la integridad del gasto de la reconstrucción.

De igual manera, que empresas fantasmas, hechizas o de compadrazgo, no sean bajo ninguna circunstancia las responsables de la reconstrucción en las zonas afectadas. Demandamos a los gobernantes que sean prudentes, sensatos y poner lo trascendente por delante. Miles de ciudadanos han solicitado a los partidos políticos, que donen parte de los recursos aprobados para su operación y campañas electorales a las víctimas de los sismos. Por ello demandamos al Poder Legislativo, apruebe las reformas legales necesarias para disminuir radicalmente, por lo menos para el ejercicio 2018 y las elecciones a celebrarse, el financiamiento público ordinario y al de campaña que tienen previsto recibir los partidos políticos. Por otra parte, el Congreso debe aprovechar la discusión del paquete económico para realizar los ajustes que sean necesarios al Presupuesto 2018, dando prioridad a las necesidades de los damnificados. De ninguna manera toleraremos que los funcionarios y políticos hagan promoción con la ayuda que generosamente

han aportado los ciudadanos o bien que abusen de los recursos económicos para sacar algún provecho. En COPARMEX, como organismo empresarial, pero sobre todo ciudadano, vamos a trabajar con otras organizaciones para dar cauce a la participación desbordada de la sociedad. Esta es una tarea gigantesca que requiere la participación de la sociedad organizada para acompañar al gobierno y asegurarnos que los recursos se destinen efectivamente a los fines para los cuales fueron donados. Por nuestra parte, los empresarios de COPARMEX vamos a trabajar en la evaluación económica sobre el futuro de las regiones centro y sur-sureste del país, afectadas por los sismos, comenzando por los hogares de nuestros colaboradores, hasta las empresas que han sido afectadas. México necesita de sus empresarios para generar inversiones y empleos en las zonas afectadas. Cuenten con COPARMEX en esta tarea. Es nuestra responsabilidad y la asumiremos con una entrega generosa y responsable.

Hoy México enfrenta retos difíciles, es cierto; pero está claro que, para superarlos, cuenta con los mexicanos, los de pie, los ciudadanos, y eso es la mejor garantía para saber que saldremos adelante. Muchas gracias.