GACETA OFICIAL No DE FECHA REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL NUMERO SG DE NOVIEMBRE DE 1995

Documentos relacionados
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 27 de agosto de 2007 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA

FECHA SOLO PARA USO EXCLUSIVO DE DIGEMID PARTE I. INFORMACION DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL PRODUCTO 2. N REG. SANITARIO ANEXA RELACIÓN SI NO

RECONOCIMIENTO MUTUO DE REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO

SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO SANITARIO GRUPO DE MEDICAMENTOS IN IMA

Registro Sanitario. Ministerio de Salud y Deportes

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

1. NOMBRE CONCENTRACION 2. R.S.N 3. ORIGEN. Artículo Nº DOMICILIO LEGAL AV./Calle/Jr. 11. Nº 12. R.U.C. N

RESOLUCIÓN No (22 MAR 2005)

Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, República Dominicana

ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

REGLAMENTO DE REGISTRO O INSCRIPCIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

Ftca. Judith Delgado C. Directora (E) de Drogas, Medicamentos y Cosméticos.

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

SOLO PARA USO EXCLUSIVO DE DIGEMID 1. NOMBRE CONCENTRACION 2. R.S.N 3. ORIGEN 4. SUSTENTO DEL REGISTRO : FARMACOPEA C.L.C.

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

Dirección de Franquicias del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

NORMATIVA Guatemala 1 de Enero 2006 Versión 2

NORMA TÉCNICA NUMERO Guatemala, 1 de Abril 2005 DEPARTAMENTO DE REGULACION Y CONTROL DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y AFINES

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS Modalidad A Registro sanitario de medicamentos homeopáticos de fabricación nacional.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

36. FABRICACION ENVASADO ACONDICIONADO POR : PARA :

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

Requisitos Generales para la Inscripción de Personas Jurídicas/Firmas Personales como Operadores de Sustancias Químicas Controladas

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

RESOLUCIÓN MINISTERIAL SA-DM Lima 08 de Noviembre de 1999

Inscripción registral de sociedades anónimas con participación de otras sociedades en la Provincia de Salta

FORMATO UNICO DE CERTIFICADO DE PRODUCTO FARMACEUTICO PARA COMERCIALIZARSE DENTRO DE LA UNION ADUANERA 1

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

MODIFICACIONES AL REGISTRO SANITARIO (TÉCNICAS Y LEGALES)

REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE REGISTRO SANITARIO DE FARMACIAS

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

EMPRESA UNIPERSONAL. La empresa unipersonal es una persona jurídica

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

La Junta Directiva del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, en sesión ordinaria n. O , del lunes 20 de abril de 2015, considerando que:

Reglamento para la Inscripción, Importación, Comercialización y Publicidad de Recursos Naturales Industrializados y con Cualidades Medicinales

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO, RTCA :08

ANEXO 1: GUÍA DE REQUISITOS

1. DISPOSITIVOS MÉDICOS

VISTO el Expediente Nº del Registro de esta. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, el

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle

Este formulario SÓLO APLICA para solicitar nuevas presentaciones para el producto farmacéutico registrado.

Dirección General de Salud Animal ACTUALIDADES EN LA REGULACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA CONSUMO POR ANIMALES.

######################################################################################################################### #

ANEXO 5: GUÍA DE REQUISITOS

MODELO DE CERTIFICADO PARA EL PESCADO Y LOS PRODUCTOS PESQUEROS CAC/GL

Condiciones de Prescripción y Dispensa de Psicotrópicos y Estupefacientes PSICOTRÓPICOS

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008)

DECRETO SUPREMO Nº RE

DIRECTTVA PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL PRIMER LOTE DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS PREVIOS A SU COMERCIALIZACION

ACUERDO GUBERNATIVO No

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

Nota informativa. Sobre el procedimiento de certificación en las exportaciones de medicamentos de uso veterinario y zoosanitarios

GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS PECUARIOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO

La Formulación Magistral y. (Latinoamérica )

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS. (Versión 2.1) P á g i n a 1 7

Comunidad Autónoma de Galicia; Farmacovigilancia. DECRETO 170/2002, de 2 de mayo, de la Consellería de Sanidad de la Junta de Galicia

Sesión Informativa de Trámites Administrativos

Este formulario SÓLO APLICA para cambios en el Farmacéutico Adjunto al Farmacéutico Patrocinante del producto farmacéutico registrado.

En su virtud, DISPONGO: Primero

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

FARMACIA FARMACIA DE DE ESTABLECIMIENTO DE DE SALUD

NORMAS PARA LA COTIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO ARGENTINOS. TEXTO ORDENADO

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO:

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

1. EMISION DE CONSTANCIA DE APERTURA DE FARMACIA O BOTICA 2. EMISION DE CONSTANCIA DE REGENCIA, CAMBIO DE PROPIETARIO O RAZON SOCIAL, CAMBIO DE LOCAL

Federación Farmacéutica Venezolana

TÍTULO REGLAMENTO TÉCNICO QUE REGULA LOS MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE SIN RECETA

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS. Versión [2.0] P á g i n a 1 9

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No.

REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA DE SALUD

Resumen normativa Registradores Homologados

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA

1. Solicitud, que tendrá el carácter de declaración jurada, según formato (Anexo 1);

MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

INDICE. Objetivos del Procedimiento 02 Alcance. 02 Responsables 02. Ejecución del Procedimiento: Pago de Alimentos.. 03 Recepción de Alimentos 06

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización de Fideicomiso de Oferta Pública

MARCO LEGAL DE LAS AUTORIZACIONES

NORMATIVA Guatemala 01 de Abril 2005 Versión 2

Requisitos para inscribirse en Concursos Docentes:

Información sobre Pre-revisión de Trámites Administrativos

INTRODUCCIÓN SOLICITUD

TITULO V ARMERIAS Y POLIGONOS DE TIRO CAPITULO I ARMERIAS

* Sólo uno de los progenitores es venezolano por nacimiento (Art de la CRBV)

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

REGLAMENTA PRODUCCION, DISTRIBUCION, EXPENDIO Y USO DE LOS SOLVENTES ORGANICOS NOCIVOS PARA LA SALUD QUE INDICA DTO. Nº 144/85

MODIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Transcripción:

- 1 - GACETA OFICIAL No. 35.837 DE FECHA 14-11-95 REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL NUMERO SG-1329 06 DE NOVIEMBRE DE 1995 De conformidad con lo establecido en el Articulo 84 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y visto que la Resolución No. 1.245 de fecha 25 de agosto de 1995, publicado en la Gaceta Oficial No. 292.017 de fecha 30 de agosto de 1995, sobre las Normas Sanitarias para la Elaboración, Importación, Exportación, Almacenamiento, Expendio y Control de Productos Naturales con la Actividad Terapéutica se incurrió en error material al omitir el parágrafo 2º en el Artículo 7 el cual reza: Los interesados tendrán un plazo de noventa días (90) a partir de la publicación de esta Resolución para someter al proceso de Registro Sanitario los productos naturales con actividad terapéutica. Asimismo el parágrafo único cambia por el parágrafo uno. En consecuencia, procédase a una nueva impresión de la citada Resolución con la modificación establecida, con el mismo número y fecha. Comuníquese y Publíquese ROBERTO RONDON MORALES MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL NUMERO SG. 1.245 CARACAS, 25 DE AGOSTO DE 1995 185 Y 136 Por disposición del Ciudadano Presidente de la República, de conformidad con lo previsto en los Ordinales 1, 6 y 7 del Articulo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Central, Artículo 10 de la Ley de Sanidad Nacional, en concordancia con el Articulo 56 del Reglamento de la Ley Ejercicio de la Farmacia.

- 2 - CONSIDERANDO Que el desarrollo de la Industria y la comercialización de productos naturales destinado a fines farmacoterapéuticos, y su gran consumo indiscriminado pueden constituir graves riesgos para la salud de los consumidores por lo que se requiere un mejor control sanitario de dichas actividades. RESUELVE LAS SIGUIENTES NORMAS SANITARIAS PARA LA ELABORACIÓN, IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN, ALMACENAMIENTO, EXPENDIO Y CONTROL DE PRODUCTOS NATURALES CON ACTIVIDAD TERAPEUTICA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1 : A objeto del control sanitario, se consideran Productos Naturales aquellos de origen vegetal, animal o mineral, en su forma primigenia o que solo hubiesen sufrido el indispensable tratamiento físico, químico o biológico para su correcta manufactura, empaque, preservación o disposición, destinados por el hombre para diferentes fines terapéuticos mediante ingestión, inhalación o aplicación en la superficie de la piel y mucosas. No debe dársele al producto propiedades diferentes aquellas propias de su principio activo. ARTICULO 2 : Los Productos Naturales deben características: tener las siguientes 1. Poseer actividad biológica demostrada, con sus limites previamente establecidos. 2. No podrán poseer principios activos que por su gran actividad terapéutica, potencial tóxico, indicaciones y posibles contraindicaciones, requieran diagnóstico y vigilancia médica. 3. Podrán pertenecer a la categoría de medicamentos que han sido ventajosamente substituidos por otros más efectivos. 4. Sólo serán permitidos excipientes o aditivos de origen sintético que sean indispensables y complementarias al empleo de técnicas modernas de manufactura, las cuales deben ser aceptadas desde el punto de vista sanitario.

Serán declarados en el texto de etiqueta correspondiente al producto, aquellos excipientes y aditivos contemplados en las normas de la Dirección de Drogas y Cosméticos. 5. No podrán ser adicionados con fármacos sintéticos ni con principios activos de origen natural que hayan sido sintetizados. 6. Podrán ser adicionados con vitaminas, aminoácidos y minerales, cuando se demuestre que son necesarios para complementar la indicación terapéutica propuesta. 7. En un mismo producto, no podrán existir principios activos con efectos farmaco-terapeuticos antagónicos. 8. En un producto natural no deben existir asociaciones de sustancias naturales o especies botánicas con indicaciones heterogéneas. 9. La indicación propuesta para un producto natural debe corresponderse con las acciones terapéuticas de las especies botánicas presentes en la fórmula Cuali-cuantitativa del mismo. ARTICULO 3 : El expendio al público de los Productos Naturales se hará bajo el régimen Sin prescripción facultativa, en los establecimientos autorizados para tales fines, como: Farmacias, Expendio de Medicinas y Casas Naturistas. - 3 - CAPITULO II DEL REGISTRO Y AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES ARTICULO 4 :Para la importación, industrialización, comercialización y exportación de tales productos, éstos requieren ser sometidos previamente a registro, autorización de expendio y control sanitario por órgano de la División de Productos Naturales, de la Dirección de Drogas, Medicamentos y Cosméticos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social y deben cumplir con todos los requisitos previstos de la Ley. Los análisis serán realizados por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, de acuerdo con las normas técnicas establecidas. ARTICULO 5 : La fabricación, importación y exportación deberá ser realizada bajo la supervisión de un Farmacéutico.

ARTICULO 6 :La solicitud de registro sanitario debe ser realizada por un farmacéutico patrocinante, con título venezolano inscrito en el Ministerio de Sanidad y asistencia Social (MSAS), en el Colegio de Farmacéuticos respectivo (COLFAR) y en el Instituto de Previsión Farmacéutica (INPREFAR). - 4 - ARTICULO 7 : Para el registro sanitario, los Patrocinantes deben remitir a la Dirección de Drogas y Cosméticos la siguiente información: 1. Formulario de solicitud de registro, con los datos correspondientes: a. Fecha de la solicitud. b. Nombre del producto, marca comercial, forma farmacéutica, y señalar si es nacional o extranjero. c. Nombre y apellido, número de inscripción en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. d. COLFAR e INPREFAR, dirección y teléfono del farmacéutico patrocinante. e. Poder del representante y/o del Laboratorio, otorgado al Patrocinante. f. Certificado sanitario de venta libre, en el país de origen, expedido por la autoridad sanitaria o el organismo competente, si el producto es importado. g. Constancia de elaboración del producto. h. Nombre del Laboratorio fabricante, con dirección y teléfono. i. Nombre del Propietario, con dirección y teléfono j. Presentación del producto, con descripción del material de envase y tapa que están en contacto con el producto. k. Constancia de pago al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.. 2. Características del producto: a. Formula Cuali-cuantitativa. b. Especie (s) botánicas: nombres comunes, sinónimos y taxonómicos. c. Indicación, modo de preparación y empleo, posología, vía de administración. d. Advertencia y precauciones. e. Contraindicaciones f. Periodo de validez g. Pruebas de estabilidad h. Condiciones para la conservación del producto.

- 5-3. Muestras del producto, con proyecto de estuches, etiquetas y prospectos. 4. Método de elaboración del producto. 5. Exposición sumaria. 6. Información analítica: a. Métodos de análisis del producto y del patrón b. Certificados de análisis del producto y el patrón c. Características físico-químico de (los) principio (s) activo (s). 7. La posible aceptación de un producto natural se hará sobre la base de la evaluación de los documentos presentados, atendiendo a criterios de orden científico, los cuales deben adaptarse a cada caso en particular, tales como: a. Características etno-botánicas de las especies vegetales en lo que concierne a: clasificación (género, especie, variedad y familia), parte empleada, modo y época de recolección mantenimiento, procesos preliminares de manufactura, caracteres micrográficos, (histólogos y morfológicos), procedencia (nacional e importada), conocimiento de la Fitoquímica de la especie, género y familia. b. Farmacología y Toxicología c. Aplicaciones Terapéuticas. d. Referencias Bibliográficas. Parágrafo Unico: No se aceptan postulaciones terapéuticas basadas en el uso folklórico, popular ó empírico, sin bases científicas. ARTICULO 8 : Se estructura una Comisión Asesora de Productos Naturales, conformada por: 1. Representante de la Dirección de Drogas y Cosméticos (Titular y Suplente) 2. Representante de la División de Higiene de los Alimentos (Titular y Suplente) 3. Representante del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (Titular y Suplente) 4. Dos Asesores designados por la Dirección General Sectorial de Contraloría Sanitaria.

- 6 - ARTICULO 9 : Funciones de la Comisión Asesora de Productos Naturales: 1. Asesorar al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, en materia de Productos Naturales. 2. Revisar los expedientes de Productos en trámites de registro. 3. Recomendar la aprobación o rechazo de la solicitud de registro de Productos Naturales. 4. Revisar Publicidades. 5. Atender las solicitudes de audiencia de los Patrocinantes. CAPITULO III DE LOS TEXTO DE ETIQUETAS, ENVASES, ESTUCHES, ENVOLTORIOS, PROSPECTOS, LEYENDAS Y PUBLICIDAD. ARTICULO 10 : Los textos, empaques, estuches, envoltorios, rótulo, membretes, etiquetas y prospectos de los Productos Naturales, deben ser aprobados previamente por éste Ministerio. Las leyendas utilizadas deben guardar una discreción conveniente, ajustándose a los criterios éticos de la Organización Mundial de la Salud, a fin evitar engaños o exageraciones que perjudiquen al público consumidor e induzcan al uso indiscriminado ARTICULO 11 : Deberán detallar, en idioma castellano, la información suficiente para la orientación al público, en cuanto a su uso, posología, modo de preparación y empleo, efectos secundarios, advertencias, precauciones y contraindicaciones. ARTICULO 12 : Las etiquetas y envases deberán indicar: Nombre del producto y marca comercial si la hubiere. Forma Farmacéutica Nombre y concentración del (los) Principio (s) activo (s) Indicación, uso, posología, modo de preparación y empleo. Advertencias, precauciones y contraindicaciones Contenido neto. Fecha de elaboración y de expiración Número de lote.

- 7 - La expresión: Registrado en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, con el respectivo numero de registro. Nombre del propietario, fabricante, importador y/o distribuidor. Nombre del Farmacéutico Patrocinante. CAPITULO IV DEL PERSONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS Y DE LOS UTENSILIOS ARTICULO 13 : Quienes se dediquen a la fabricación de productos naturales y al fraccionamiento de procesos para su producción deberán contar con la supervisión de un Farmacéutico. ARTICULO 14 : Las personas que intervengan directamente en la cadena de manufactura de productos naturales se someterán a las medidas de higiene y prevención para su seguridad personal, estar provistos del certificado de salud correspondiente y usar trajes apropiados según la naturaleza del trabajo que realicen, de acuerdo con las normas dictadas por las autoridades competentes. ARTICULO 15 : La fabricación, fraccionamiento y almacenamiento de los productos naturales deberán efectuarse en locales higiénicos debidamente acondicionados, dotados de los equipos y utensilios requeridos para garantizar su calidad y buena conservación, los mismos deben estar previamente autorizados por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. CAPITULO V REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE LAS EMPRESAS ARTICULO 16 : Laboratorio Fabricante: Inspección solicitada por un Farmacéutico, indicando número de inscripción en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, COLFAR e INPREFAR, cumpliendo con lo establecido en al Ley de Timbre Fiscal y las Normas dictadas al efecto, la cual debe ir acompañada de: 1. Registro Mercantil de la Compañía 2. Patente de Industria y Comercio, o copia de la solicitud de la misma. 3. Permiso de Ingeniería Municipal. 4. Planos del Local 5. Contrato de arrendamiento o documento de propiedad del local 6. Copia del título de Farmacéutico 7. Lista de los productos naturales a fabricar.

- 8 - ARTICULO 17 : Distribuidores: Inspección solicitada por un Farmacéutico, indicando número de inscripción en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, COLFAR e INPREFAR, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Timbre de Fiscal y las Normas dictadas al efecto, la cual debe ir acompañada de: 1. Registro Mercantil de la Compañía. 2. Permiso de Ingeniería Municipal, Patente de Industria y Comercio. ARTICULO 18 : Casa de Representación o sede de oficina: Inspección solicitada por un Farmacéutico, indicando número de inscripción en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, COLFAR e INPREFAR, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Timbre de Fiscal y las Normas dictadas al efecto, indicando que el local no actuara como sede de almacenamiento, la cual debe ir acompañada de: 1. Lista de los productos naturales a comercializar. 2. Registro Mercantil de la compañía. ARTICULO 19 :Casas Naturistas: : Inspección solicitada por un Farmacéutico, indicando número de inscripción en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, COLFAR e INPREFAR, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Timbre de Fiscal y las Normas dictadas al efecto, quien ejercerá las funciones de Técnico, la cual debe ir acompañada de: 1. Registro Mercantil de la Compañía. 2. Permiso de Ingeniería Municipal. 3. Patente de Industria y Comercio, 4. Copia del registro ante la Dirección de Higiene de los Alimentos. CAPITULO VI DE LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES CON ACTIVIDAD TERAPEUTICA. ARTICULO 20 : La importación de los productos naturales debe hacerse mediante solicitud oficial suscrita por el Farmacéutico patrocinante ante la División de Productos Naturales de la Dirección de Drogas y Cosméticos del

- 9 - Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, el producto a importar debe contar con su respectiva aprobación sanitaria en el país de origen. ARTICULO 21 : El permiso para la importación de los productos naturales, podrá solicitarse a través de las casas de representación, importación y/o distribuidores, las cuales deben poseer un depósito-almacén u oficina con el permiso sanitario correspondiente. CAPITULO VII DE LA INSPECCIÓN DE PRODUCTOS NATURALES CON ACTIVIDAD TERAPEUTICA. ARTICULO 22 : Las autoridades sanitarias nombradas para tal fin, podrán inspeccionar cuando lo juzguen conveniente, los establecimientos en donde se elaboren, almacenen o expendan productos naturales. El propietario y las personas que en ellos presten servicios están en la obligación de suministrarles la información de interés que requieran. ARTICULO 23 : Los funcionarios del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, encargados de las actividades de inspección y control sanitario de los productos naturales, deberán identificarse con una credencial expedidas por la Dirección de Drogas y Cosméticos. Sí una vez acreditada su condición le fuere impedida u obstaculizada la función inspectora, el funcionario podrá recurrir el apoyo de la fuerza pública para lograr el efectivo cumplimiento de su misión. ARTICULO 24 : Los funcionarios podrán tomar muestras de productos elaborados o en proceso de elaboración, en el número y cantidades que determine el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, así como también de las sustancias que se utilicen en su preparación, para su análisis. Una de las muestras tomada, sellada e identificada se dejará en poder del propietario o del empleado que haya presenciado el acto. ARTICULO 25 : Los funcionarios encargados de la inspección levantarán actas en la cuales se especificarán los datos correspondientes a la muestras tomadas, la existencia total del producto, la dirección del establecimiento, el nombre del expendedor, distribuidor, importador, almacenista o del fabricante y la forma en que se tomaron y distribuyeron, así como cualquier otro dato que pudiere constituir a la investigación que se pretende realizar. ARTICULO 26 : Las actas se levantarán por triplicado y serán firmadas por el funcionario y por el Farmacéutico (Asesor-Técnico o Regente) o el propietario

- 10 - del establecimiento. Un ejemplar junto con una de las muestras será entregada al interesado y las demás junto con las otras muestras, a la autoridad sanitaria competente, quien ordenará las investigaciones a que haya lugar. En el acta el propietario o su representante podrá hacer las observaciones que considere conveniente. ARTICULO 27 : Los propietarios, fabricantes, importadores, distribuidores y expendedores de productos naturales están en la obligación de suplir gratuitamente las muestras requeridas por las autoridades sanitarias. ARTICULO 28 : Los establecimientos destinados a la fabricación, distribución, importación y expendio de productos naturales serán clausuradas por la autoridad competente, por periodo que podrán oscilar entre 24 horas y 12 meses, en los siguientes casos: 1. Cuando no posean la autorización sanitaria correspondiente. 2. Cuando los productos fabricados, en depósitos u ofrecidos a la venta, hayan siso prohibidos por no reunir las condiciones exigidas por esta resolución u otra disposición legal. 3. Cuando los productos fabricados, en depósito u ofrecidos a la venta hayan sido causa de intoxicación, ocasionando daños a la salud pública. PARAGRAFO UNICO: En caso de establecimientos reincidentes, la clausura será definitiva. ARTICULO 29 : Los productos naturales que se ofrezcan al consumo en contravención de las disposiciones de esta Resolución, serán decomisados: Si se considera que los productos decomisados no son aptos para el consumo humano, se procederá a su destrucción lo cual será a expensas del propietario, fabricante, importador, distribuidor, expendedor o sus respectivos representantes legales de acuerdo al que resulte responsable, según los casos. ARTICULO 30 : Los productos naturales importados que no haya sido autorizados por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, no podrán ser comercializados. ARTICULO 31 : En caso de decomiso de productos naturales se levantará un acta por triplicado en la cual se hará constar las causas del mismo. En el acta

- 11 - se indicará además si las causas son subsanables o no. El acta será firmada por el funcionario que haya practicado la medida, por dos testigos mayores de edad, si los hubiera y por la parte interesada. Si esta ultima se negara a suscribirla y no hubiera testigo se solicitará la presencia de un agente de la fuerza pública, si fuere posible, cuyo nombre, e identificación se harán constar en la misma. Si ello no fuere posible, la firma del o de los funcionarios actuantes será suficiente. ARTICULO 32 : Las demás infracciones no previstas en la presente Resolución serán sancionadas de conformidad con lo establecido en el articulo 19 de la Ley de Sanidad nacional. ARTICULO 33 : Se deroga la Resolución N G-836 del 18-05-87, publicada en la Gaceta Oficial N 33.719 de fecha 18 de mayo de 1987.