Análisis Cualitativo de Circuitos Eléctricos. Jaime Cerda Jacobo. Sección de Computación Departamento de Ingeniería Eléctrica CINVESTAV

Documentos relacionados
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS -

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Temas:

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos

Capítulo 1 Matriz Admitancia de Barra

de diseño CAPÍTULO 4. Métodos de análisis de los circuitos resistivos 4.1. Reto de diseño: Indicación del ángulo de un potenciómetro 4.2. Circuitos el

INDICE 1 Introducción 2 Circuitos resistivos 3 Fuentes dependientes y amplificadores operacionales (OP AMPS) 4 Métodos de análisis

Al finalizar este programa el estudiante estará en condiciones de:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería de Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Electrotécnica 1 Práctico 1

EDUCACIÓN DE LA MARINA

Se agrupan ambos generadores de corriente, obteniéndose el circuito equivalente de la figura.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS II. Libro: Análisis De Circuitos Autores: BOYLESTAD SAIDIKU HAYT

Bibliografía: LIBROS DE TEXTO: 1.- Circuitos Eléctricos Richard C. Dorf James A. Svoboda Ed. Alfaomega LIBROS DE CONSULTA:

INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capítulo 2. Elementos de Circuitos Capítulo 3. Circuitos Resistivos

SYLLABUS EE-112 ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

TEORÍA DE PUESTAS A TIERRA. Johny Montaña

1.2 Elementos Básicos

TEMA I. Teoría de Circuitos

ESTUDIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA

SIMULACIONES INTERACTIVAS DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO LEYES DE KIRCHHOFF

TEMA 1 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ANALISIS DE CIRCUITOS

Tema II: Metodología para la construcción de programas. Profesora: Nelly García Mora

CURSO BÁSICO DE SOLIDWORKS

TEORÍA DE CIRCUITOS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL. Curso

CRONOGRAMA DE MATERIA

CIRCUITO COMBINADO SERIE y PARALELO. Caso I

Sistemas Distribuidos: Migración de Procesos

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Carrera: EMM Participantes. Representantes de las academias de ingeniería en Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

SISTELEC - Sistemas Eléctricos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CIRCUITO 1: CIRCUITO RC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SECRETARÍA

TEMA I. Teoría de Circuitos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Planificaciones Análisis de Circuitos. Docente responsable: BARREIRO FERNANDO DANIEL. 1 de 7

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

1.1 La Bobina Ideal. Preguntas conceptuales

Nombre de la asignatura: Análisis de Circuitos Eléctricos. Créditos: Aportación al perfil

CORRIENTE CONTINUA. 1 KV (kilovoltio) = 10 3 V 1 mv (milivoltio) = 10-3 V A = Amperio 1 ma (miliamperio) = ua (microamperio) = 10-6

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Objetivo de la actividad

Especialidades en GII-TI

Tema II: Metodología para la construcción de programas

Programa de Estudios de Asignatura

Introducción a las RdP. Optimización basada en redes de Petri. Redes de Petri. Son objeto de estudio: RdP. Ejemplos:

28/08/ :52:22 Página 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

EQUIVALENCIAS CON EL RESTO DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA

DISEÑO CURRICULAR ALGEBRA LINEAL

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

TEMA I. Teoría de Circuitos

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X) Presencial ( ) Teórica-práctica ( ) Híbrida (X)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

TEORIA DE CIRCUITOS. 2.- Métodos de análisis

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL MULTISIM

COLECCIÓN DE PROBLEMAS III. Leyes de Kirchhoff + Método de mallas

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica (X) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Identificación de agentes en el diseño de sistemas de control de producción Pau Herrero Viñas

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos y de la D.G.I.T.

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Circuitos con fuentes independientes de corriente y resistencias, circuitos R, I

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

PROGRAMA ANALITICO TEORIA DE CIRCUITOS ELECTRICOS FOR DAC 12 VER

28/08/ :51:52 Página 1 de 6

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

ÍNDICE OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

Investigación Operativa

TABLA DE CONTENIDO DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS:

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRICA - UTP LABORATORIO DE CIRCUITOS - PRÁCTICA 6: EQUILIBRIO DE POTENCIA Y MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA.

DIAGRAMAS DE BLOQUES. Figura 1 Elementos de un diagrama de bloques

PRINCIPIOS DEL MODELAJE DE SISTEMAS (Parte 1)

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA

TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE

Análisis de Mallas a Tierra Aplicación: Transmisión Distribución Industrial - Generación 1

Redes bayesianas temporales para reconocimiento de escenarios

PROGRAMA DE LA MATERIA: Investigación Operativa Módulos semanales 3 Días de dictado: L M M J V S 3

Requerimientos de Software

SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE

Álgebra Lineal Ma843

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA COMPUTACIÓN

Completa esta parábola y señala sus elementos y sus propiedades. 1 X. El dominio de la función es todos los números reales:.

Circuitos eléctricos Básicos

Transcripción:

Análisis Cualitativo de Circuitos Eléctricos Jaime Cerda Jacobo Sección de Computación Departamento de Ingeniería Eléctrica CINVESTAV

Objetivo de la Tesis Contenido Razonamiento Cualitativo Reducción de Redes Transformación Estrella-Malla Modelado de Circuitos Representación de Cantidades Algoritmo de Agrupamiento Explotación de la Gráfica Ejemplo Completo Otras Contribuciones Conclusiones

Objetivo de la Tesis Desarrollar una metodología alternativa de análisis de circuitos, basada en técnicas de agrupamiento que nos permitan razonar acerca del comportamiento del circuito.

Razonamiento Cualitativo Razonar acerca de sistemas que están especificados parcialmente. Generalmente se abstraen los modelos y valores que toman los componentes del sistema.

Formulación Nodal Formulación de Mallas Reducción de Redes Reducción de Redes

Reducción a rmgsc Reducción de Redes Reducción de Redes

Casos Particulares: Reducción Serie Transformación Y- Tranformación Estrella-Malla

g ik =g i g k /Σg r Tranformación Estrella Tranformación Estrella-Malla Malla

Modelado de Circuitos Modelado de Circuitos

Números Complejos Rectángulos Complejos Valores Cualitativos(+,-,0,,-,?) Representación de Cantidades Representación de Cantidades

Algoritmo de Agrupamiento

Malla Parcial Explotación de la gráfica Explotación de la gráfica

Un ejemplo simple Un ejemplo simple Explotación de la gráfica Explotación de la gráfica

Propagación de Restricciones Algebraicas Explotación de la gráfica Explotación de la gráfica

Reagrupamiento (g f ) Explotación de la gráfica Explotación de la gráfica

Reagrupamiento (g f = ) Explotación de la gráfica Explotación de la gráfica

Razonamiento Asintótico g 03 g 03 0 Explotación de la gráfica Explotación de la gráfica

Razonamiento de Primer Orden Explotación de la gráfica Explotación de la gráfica

Agrupamiento: Eliminando el nodo 1 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 3 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 9 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 10 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 11 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 12 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 17 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 19 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 2 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 18 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 4 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 20 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 6 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 15 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 13 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 5 Un Ejemplo Completo

Agrupamiento: Eliminando el nodo 7 Un Ejemplo Completo

Un Ejemplo Completo Finalmente solo queda los nodos activos

Un Ejemplo Completo Reagrupamiento: Insertando el elemento g 10-11

Reagrupando nodo 10 Un Ejemplo Completo

Reagrupando nodo 11 Un Ejemplo Completo

Un Ejemplo Completo Reduciendo paralelos debido al nodo 11

Reagrupando nodo 6 Un Ejemplo Completo

Un Ejemplo Completo Reduciendo paralelos debido al nodo 6

Reagrupando nodo 15 Un Ejemplo Completo

Un Ejemplo Completo Reduciendo paralelos debido al nodo 15

Eliminación de Nodos Herramientas Thevenin-Norton Fuentes de Corriente Fuentes de Voltaje con múltiples ramas Otras Contribuciones Otras Contribuciones

Eliminación de Nodos Nodo con fuente de Corriente Otras Contribuciones Otras Contribuciones

Eliminación de Nodos Nodo con fuente de Voltaje Otras Contribuciones Otras Contribuciones

Eliminación de Nodos Nodo con múltiples fuentes de Voltaje Otras Contribuciones Otras Contribuciones

Eliminación de Nodos Nodo con múltiples fuente de Voltaje y corriente Otras Contribuciones Otras Contribuciones

Algoritmo de Altura Mínima Mínima Otras Contribuciones Otras Contribuciones

Algoritmo de Altura Mínima Mínima Otras Contribuciones Otras Contribuciones

Algoritmo de Altura Mínima Mínima Otras Contribuciones Otras Contribuciones

Conclusiones: Conclusiones y trabajo Futuro Metodología Eficiente y más general Caso base: Clase rmgsc Representación desde cuantitativa pasando por semicuantitativa hasta puramente cualitativa. Algoritmo de agrupamiento Algoritmo de Propagación de valores Puede surgir ambigüedad en circuitos no reducibles serie-paralelo. Algoritmo de Reagrupamiento Análisis asintótico Se propone una metodología de eliminación de nodos para cualquier configuración

Trabajo Futuro Conclusiones y trabajo Futuro Desarrollar un modelo cualitativo mas fino. Módulo de explicación. Interfaz Gráfica. Extender el modelo a fuentes dependientes. Desarrollo de algoritmos que exploten el paralelismo inherente de la gráfica.