IPV COMPROMISO SOCIAL

Documentos relacionados
EL PARQUE E D I F I C I O R E S I D E N C I A L

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

Foto Real Proceso Construcción: Noviembre de 2015

GUÍA DE ACCESIBILIDAD UNCUMA

CAPÍTULO 3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III TRABAJOS REALIZADOS EN EL TUNEL

MOCIÓN SOBRE BARRERAS CERO EN TORREJÓN DE ARDOZ

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

El mejor lugar para vivir

PLAN COMERCIAL CONJUNTO HABITACIONAL CAPREMCI

Inscripciones: Hasta el 21 de Agosto

C U M P L I M I E N T O D E A C C E S I B I L I D A D EDICIÓN Nº 3

VIDA EN ARMONÍA. Construimos bienestar. Comercializador exclusivo. Comercializador exclusivo

urbana que vino a reactivar la zona norte, dando inicio a las obras de esta urbanización. Otros desmembramientos

Nosotros. Calidad Piasca

El coste total de esta actuación asciende a ,09 (obra: ,78 + formación: ,31 ) con una ayuda Feder (80%) de 318.

TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR

Vive tu espacio. Vive actual

ALBERGUE EL BOSQUE DE LOS SUEÑOS

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio

[VIVIENDA UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS] Ejercicio 3: Entrega Final 1º C 2 Proyectos Arquitectónicos

suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares

emblemáticos Santo Domingo de los Tsáchilas

BUENAVISTA TRES CANTOS Tres Cantos- Madrid

SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

CONCURSO DE IDEAS PARA EL ESTUDIO DE UNA PROMOCIÓN INMOBILIARIA RESIDENCIAL CON ESTÁNDARES DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO PROYECTO MADRID 0,0

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada.

Comercializador autorizado NATURA VIVA CONDOMINIO. Un negocio inteligente es tener casa propia CASAS ENTREGA INMEDIATA LA GUÁCIMA A 3 KM DE LA RUTA 27

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ CONSTRUCCIÓN DE LA SUBCOMANDANCIA ZONA CENTRO HISTÓRICO

CONJUNTO RESIDENCIAL LA COFRADÍA RESEÑA BÁSICA BARRIAL

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Localización en Bogota Fotografía Aérea desde el norte

PASO DE FRONTERA SISTEMA CRISTO REDENTOR

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

Es un emprendimiento turístico único en su estilo, ubicado en un lugar privilegiado dentro de Las Pendientes

ucc+ssh Ficha de relevamiento socio-habitacional del asentamiento Ubicación en la ciudad de Córdoba:

1. Presentación de Empresa. 2. Nuestras Áreas de Actividad. 3. Experiencia. 4. Responsabilidad Corporativa. 5. Localización. pág. 1.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR UNIDAD DE DESARROLLO FISICO MEMORIA DE LABORES AÑO 2010

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

AP Protección y Seguridad Social Rendición de Cuentas 2010

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011

En el centro de todo y lo mejor de Gazcue a tus pies. Representación artística e imágenes no definitivas, sujetas a modificaciones.

O b r a c i v i l. a u x i l i a r p a r a f e r r o c a r r i l

BUENAVISTA TRES CANTOS Tres Cantos - Madrid

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE

Revista Nº 30 ABRIL 2010 AÑO Nº 10 REPÚBLICA ARGENTINA

Consideraciones del Check list para AVO

Bartolomé Sánchez Moreno

TALLER DE LIDERAZGO DISCAPACIDAD CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ DISCAPACIDAD EN CUBA. Humberto Arencibia Pérez Lima, 06 noviembre 2005

Presentación del Manual de criterios normativos para el diseño arquitectónico de centros educativos oficiales y de la Biblioteca de planos

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO VILLALOBOS

Protocolo de Inspección Condominios Construidos INVU En cumplimiento con el artículo 19 del Decreto Nº 36550

TU PUNTO DE PARTIDA EN LA CISTERNA

2.- NORMAS URBANISTICAS NORMATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS VIGENTES NORMATIVA PROPUESTA.

Qué Decidió Su Gobierno

LA VIVIENDA ACCESIBLE

NUEVA MODALIDAD DE ADJUDICACION PARA UNA EQUIDAD HABITACIONAL MAS TRANSPARENTE. Acto del sorteo presidido por el administrador, contador Malich

LOS AMBIENTES PEDAGÓGICOS COMO ESCENARIOS DE EDUCACIÓN INTEGRAL

LPN Nº 119/16 Mejoramiento Barrio Lavalleja-Obras de Infraestructura Etapa I. Reunión Informativa

Zero. Calle 53 e/ 20 y 21 - La Plata COMERCIALIZA

Escalera elevadora ADAPTO. Fabricado por

PALMAS DE LA PEDRERA INFORME de ESTADO y AVANCE de OBRA ENERO 2012

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Introducción. Motivación

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS SECTOR CONSTRUCCIÓN

Xolar II. Calle 44 # 1061 e/ 16 y 17 - La Plata COMERCIALIZA

CONTRATACION PÚBLICA

EL MUNICIPIO DE SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

PROYECTO DE DECLARACIÓN


PRIVACIDAD, ESPACIO Y DISEÑO ÚNICOS

Datos básicos. Ubicación: Calle Progreso, Vigo. Teléfono: (+34) Fax: (+34)

DCSV. Calle 59 e/ 2 y 3 DEPARTAMENTOS 1 Y 2 DORM. SALÓN DE USOS MÚLTIPLES BALCÓN / TERRAZA COCHERAS SEMI-CUBIERTAS Y DESCUBIERTAS.

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

AQUÍ SE CONSTRUYE UN SUEÑO EDIFICIO EN PUEBLO LIBRE CUBO MÁGICO INMOBILARIA

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

La renovación del norte de Madrid

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Detalle POA. Detalle Plan

Tucumán Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano. El Gobernador entregó 600 viviendas en el mega-emprendimiento Lomas de Tafí

ANÁLISIS TIPOLÓGICO [ PROPUESTA DE VIVIENDA VERTICAL DE INTERÉS MEDIO EN LA COLONIA SAN BENITO EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA ]

GUÍA-ÚTIL. Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I. asociación de personas con discapacidad física de álava

Constructora, Inmobiliaria y Promotora Confíe en Nuestra Experiencia. Creamos su espacio, para que viva con calidad y estilo

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

TEJIDO EMPRESARIAL. Polígono Municipio Superficie total (m² ) Superficie industrial y comercial (m² ) A Grela-Bens A Coruña

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

Foto: Agencia de Noticias ANDES EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES

INFORME DE GESTIÓN INFRAESTRUCTURA FISICA. Octubre

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015, MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA, SUCHITEPEQUEZ

NO TE EQUIVOQUES! AGUAS CRISTALINAS TU DEPARTAMENTO CON VISTA MÁS GRANDE DEL MUNDO Y A PASOS DE LA SEGUNDA LAGUNA DE

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO

Con el propósito de atender las diferentes

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Transcripción:

IPV COMPROMISO SOCIAL 10 SEDE PARA LA ASOCIACIÓN CATAMARQUEÑA DE SORDOS VOCES EN EL SILENCIO La inclusión social tiene sus bases en el derecho a la igualdad, pero nunca podrá concretarse hasta no respetar el derecho a la diferencia. Su éxito no depende sólo de aspectos jurídico-formales sino también de ser entendida como todo un proceso que incluye diferentes etapas y niveles; fases en las que el rol de las instituciones gubernamentales es vital. Convencidos de querer contribuir en la conformación de una Catamarca más justa en la cual se contemplen los derechos de todos los catamarqueños y se abogue por la inclusión de todos y cada uno de los ciudadanos, el Instituto Provincial de la Vivienda asumió el compromiso de construir un espacio para la Asociación Catamarqueña de Sordos (ACASO), compromiso que ya se ha convertido en una realidad y que hoy intenta ser una herramienta más en el desarrollo de comprensión de este grupo social. Las instalaciones de la sede están ubicadas en la zona norte de la ciudad, a 20 metros de la avenida Virgen del Valle, y cuenta con más de 200 metros cubiertos distribuidos en aulas taller, salón de usos múltiples, oficina de administración, baños para hombres y mujeres, cocina y galería. El edificio ya está concluido, tiene hermosos detalles estéticos en mampostería y luminarias que resaltan el frente destacando la pintura color maíz que llama la atención a los vecinos de la zona. Está previsto en pocos días más realizar la inauguración formal de las instalaciones junto a los integrantes de la asociación, según lo expresado por el administrador del IPV. Al respecto, Eduardo Brizuela del Moral (h) admitió sentirse feliz por el logro. "Realizar esta obra es un orgullo para nuestra institución; nos produce una profunda satisfacción porque en poco tiempo estas personas tendrán un lugar digno con todas las comodidades para realizar sus reuniones y todas las actividades que requieren. El administrador del IPV también señaló que cuan-

do nos comprometimos a realizar la construcción de la sede estábamos convencidos de que sería una obra maravillosa no sólo en el aspecto arquitectónico sino tambien por su carácter profundamente inclusivo y necesario para los integrantes de esta asociación y su grupo familiar, ya que tendrán un espacio de construcción colectiva donde podrán llevar adelante acciones que ayuden en su desarrollo integral". *Recuadro que puede ir cerca de la foto del edificio, para resaltar las características de la obra SOLUCIONES PARA SIEMPRE; SOLUCIONES PARA TODOS AGUA POTABLE CISTERNA EN ZONA NORTE: UNA FUENTE DE SOLUCIONES Como sabemos el agua forma parte de la estructura y el metabolismo de los seres vivos, funciona como moderadora del clima, es fuente de energía; e interviene directa o indirectamente en numerosas actividades humanas. Es sinónimo de vida y un elemento trascendental para el hombre cuando es potable. El agua es clave para mejorar la calidad de vida, la equidad social, el trabajo y la producción. Por todo ello el Instituto Provincial de la Vivienda, en el marco de una planificación estratégica de transformación de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, llevó a cabo la construcción de una cisterna de almacenamiento y distribución de agua potable que abastecerá a los barrios del norte de la ciudad. Debido al ostensible crecimiento poblacional en el sector -gracias a la intervención del IPV con el emplazamiento de muchos barrios que transformaron la geografía de la zona-, y teniendo en cuenta el considerable incremento de la demanda del vital elemento como consecuencia de éste, el Instituto Provincial de la Vivienda decidió llevar adelante esta obra complementaria para dar alivio a los vecinos de esa zona y de esa manera coadyuvar en el cumplimiento de los servicios básicos. Esta fuente de soluciones posee considerables dimensiones que la colocan como una de las obras de mayor envergadura realizadas en la ciudad. Cuenta con 45 metros de largo por 20 metros de ancho y 2.2 metros de profundidad, y con una capacidad de almacenamiento La sede cuenta con más de 200 metros cubiertos distribuidos en aulas taller, salón de usos múltiples, oficina de administración, baños para hombres y mujeres, cocina y galería. de dos millones de litros. Resulta fundamental destacar que esta cisterna no sólo solucionaría el problema de agua potable de todos los barrios IPV sino también abarcará a todo el sector norte de la ciudad. El administrador del IPV, Eduardo Brizuela del Moral (h), manifestó que esta obra va a generar un impacto positivo en el sector, pudiendo superar de esta manera los problemas de agua. Además, señaló que no es la única obra complementaria en la ciudad. En ese sentido, expresó: estamos interviniendo en todos los sectores, no sólo en capital sino también en el interior, con redes de agua potable, cloacas, energía y mejoramientos de vivienda. Es decir, llevamos adelante una política inclusiva que mejora la calidad de vida de los catamarqueños. La construcción de una cisterna de almacenamiento y distribución de agua potable. 11 N º 3 0 a b r i l 2 0 1 0

MEJORAMIENTO DE BARRIOS CONSTRUYENDO REALIDADES SUPERADORAS TRANSFORMACIÓN DEL BARRIO LA ESPERANZA 12 El Instituto Provincial de la Vivienda continúa realizando obras de mejoramiento tendientes a lograr una transformación positiva del barrio La Esperanza. Las viviendas se están realizando de acuerdo con los tiempos preestablecidos dado que el asentamiento presenta una disposición anárquica y precaria, y por lo tanto la transformación; es decir, el proceso de urbanización, requiere de tiempo y un proyecto integral que dé respuesta a todos los requerimientos del sector. Es por ello que se trabajó sobre el terreno realizando el amanzanamiento y loteo; ya están en ejecución las redes de energía eléctrica y se concluyó el estudio de pendientes para llevar a cabo los proyectos de red cloacal y agua potable. De esta manera, también se avanzó en el relleno de zanjones, nivelación y perfilado, lo que permitió el estudio de la pendiente de las calles y la construcción de cordones-cuneta, plazas y espacios verdes. Los trabajos para brindar una mejor calidad de vida y transformar el asentamiento se están realizando y los vecinos ya lo pueden observar a través del mejoramiento en la accesibilidad al lugar y la construcción de la platabanda y cordones, lo que prolongará la avenida de Choya permitiendo un fácil ingreso y egreso. A esto se le suma el inicio de las obras de construcción de viviendas, aspecto fundamental en el proceso de urbanización del sector. Una vecina del barrio La Esperanza, Ramonita Rodríguez, manifestó su alegría por los trabajos que se están realizando. Usted no se imagina la felicidad que tengo al ver cómo va cambiando el lugar. Nosotros tenemos muchas necesidades y el IPV siempre nos escuchó. Desde el momento en que planteamos nuestros problemas al arquitecto (por Eduardo Brizuela del Moral hijo, administrador del IPV) nuestra realidad empezó a cambiar. No puedo más que expresar mi gratitud por lo que están haciendo. VIVIENDAS SOCIALES Catamarca es grande, Catamarca es digna, Catamarca tiene grandes obras y grandes sueños. El gobierno de la provincia de Catamarca, a través del Instituto Provincial de la Vivienda, hace palpable una clara política social que tiene por objetivo paliar el déficit habitacional de los sectores más desprotegidos, haciendo de Catamarca una provincia que crece y mejora la calidad de vida de sus habitantes. En función de ello el IPV continúa con la edificación de viviendas sociales a lo largo y a lo ancho de la ciudad.

INCLUSIÓN SOCIAL IPV: UN COMPROMISO POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES La inclusión social es el reto más grande que debe enfrentar la sociedad moderna y esto se manifiesta en la integración de personas con capacidades diferentes en favor de la igualdad de oportunidades y posibilidades. De esta forma, y en el marco de la Ley Nacional Nº 24.314 y de la Ley Provincial 4.848 (art. 25), la demanda habitacional de personas con movilidad reducida constituye una de las prioridades del Instituto Provincial de la Vivienda. De esta forma, ya se construyeron viviendas adaptadas para discapacitados, que cuentan con una superficie de 53 metros cuadrados y están equipadas con un dormitorio, baño y cocina comedor de amplios espacios, permitiendo una buena movilidad de las personas en el interior de las habiaciones. Sumado a esto se utilizan aberturas de mayor dimensión y en las zonas exteriores se resuelven los accesos por medio de rampas. 13 N º 3 0 a b r i l 2 0 1 0

UN HOGAR CON MOLDES PEQUEÑOS 14 Por su parte, a través de los programas de Adaptación de Viviendas en los que el IPV se encuentra trabajando, se buscó dar solución al caso particular de personas de estatura menor a la promedio. En este sentido, se generó un proyecto que consiste en la adaptación de una vivienda de manera que responda a las necesidades habitacionales de estos individuos y su grupo familiar. Tal construcción contempla dimensiones que facilitan el uso y la circulación de sus habitantes en todos los ambientes. En el caso de las instalaciones eléctricas se prestó especial cuidado a la ubicación de las llaves de encendido, y respecto de los sanitarios y la cocina la vivienda está equipada con accesorios adecuados que garantizan la privacidad y el confort que se requiere.