Revista Nº 30 ABRIL 2010 AÑO Nº 10 REPÚBLICA ARGENTINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Nº 30 ABRIL 2010 AÑO Nº 10 REPÚBLICA ARGENTINA"

Transcripción

1 Revista Nº 30 ABRIL 2010 AÑO Nº 10 REPÚBLICA ARGENTINA

2

3 Creado por Ley Constituido el 27 de junio de 1996 Se autoriza el uso de la información de esta revista mencionando el origen de la fuente. Sarmiento 151 Av. Leandro N. Alem 339 5to Piso Oficina 534 (C1000ZAA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Telefax: (011) Tel.: (011) Comité Ejecutivo CNV PRESIDENTE: Ing. Gustavo Eduardo Durán [ NOA-TUCUMÁN ] VICEPRESIDENTE: a designar VOCALES: Arq. Luis Alberto Bontempo [ Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda ] Ing. Vicente Manuel Marrelli [ Cuyo - San Juan ] Arq. Andrés C. De Santis [ Patagonia - Santa Cruz ] Sr. Gustavo M. Aguilera [ Ce n t r o - Bu e n o s Aires ] a designar [ NEA ] Sumario SecretarÍa TÉcnica: Cont. Ana María Mereatur Editorial 2 Buenos Aires 4 Catamarca 10 Chaco 16 Corrientes 18 Chubut 24 Entre Ríos 28 Formosa 32 Jujuy 36 La Pampa 40 La Rioja 44 Mendoza 48 Misiones 54 Neuquén 58 Río Negro 64 Salta 67 San Juan 69 Santa Fe 74 Santiago del Estero 78 Tierra del Fuego 82 Tucumán 84 SSDUyV 90 Olimpíadas 94 Incose 96 Transferencias - Programas Federales / FONAVI 98 Cuadros FONAVI. Transferido en pesos / Viviendas terminadas 100 Integrantes del Consejo Nacional de la Vivienda 102 Staff E ditor Francisco Vadone Coordinadora Ana María Mereatur Edición, Pro duc ción Grá fi ca y Co mer cia li za ción Edi to rial Boulogne SUR Mer (C1213AAL) Cdad. aut. de BUENOS aires argentina - Tel/Fax: =54 [11] (línea rotativa) mgonzalez@petroquimica.com.ar DISTRIBUCIÓN GRATUITA, Capital Federal y capitales provinciales en: Cámara de Diputados Cámara de Senadores Medios de difusión nacionales y provinciales (radios, diarios, canales de televisión) Organismos de Gobierno nacional, provincial y municipal Universidades nacionales y provinciales Colegios profesionales Cámaras de la construcción nacionales y provinciales Banco Hipotecario S.A. Organizaciones gremiales Organismos internacionales, etcétera. Las colaboraciones firmadas son exclusiva responsabilidad de sus autores. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Nº

4 Editorial En vísperas del bicentenario de la Revolución de Mayo parece oportuno realizar un balance de la acción desarrollada puntualizando los objetivos cumplidos y señalando los temas pendientes y las nuevas metas que la política de desarrollo urbano y vivienda deberá fijarse a fin de continuar contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros conciudadanos. Decíamos a comienzos de nuestra gestión que el Gobierno nacional impulsaba el desarrollo de una política integral de vivienda orientada a lograr que paulatinamente y en forma creciente tuviera vigencia el derecho consagrado en nuestra Constitución Nacional de que todas las familias argentinas tuvieran acceso a una vivienda digna, para lo cual fuimos generando en forma masiva una diversa gama de operatorias que permitieran cubrir el amplio espectro de la demanda habitacional. Los resultados alcanzados son satisfactorios. Hemos incrementado fuertemente la inversión en vivienda beneficiando a unas familias que han accedido a una nueva vivienda o han logrado ampliar o mejorar su vivienda deficitaria. Hemos construido una Política Federal de Vivienda que con una modalidad consensuada y espíritu solidario no es la resultante de la adición de las acciones desarrolladas por cada jurisdicción provincial sino el resultado de una acción concertada entre los organismos gubernamentales y no gubernamentales de la Nación, las provincias y los municipios. Como se ve, los logros que hemos obtenido son importantes. Sin embargo, deberíamos profundizar en algunos temas que, a mi juicio, son los siguientes: 2 Consejo Nacional de la Vivienda Incrementar la focalización de las acciones hacia los sectores más pobres privilegiando las acciones de mejoramiento de villas y asentamientos precarios Aumentar el peso relativo de los programas de mejoramiento de vivienda Incrementar las acciones destinadas al mejoramiento del hábitat rural con especial atención a la problemática de las comunidades aborígenes desarrollando programas integrales que contemplen la dotación adecuada de equipamiento comunitario Generar programas destinados a sectores medios Como puede apreciarse el desafío que nos impone esta agenda es grande. Sin embargo, estoy convencido de que si todos los que tenemos incumbencia y responsabilidades en el área de la vivienda y el desarrollo urbano continuamos actuando mancomunadamente lograremos cumplir las metas fijadas. ; Arquitecto LUIS A. BONTEMPO SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DE LA NACIÓN VOCAL C.N.V.

5

6 Buenos Aires Instituto de Vivienda de la Provincia de Buenos Aires Objetivos 2010 INTEGRACIÓN EN LA POLÍTICA HABITACIONAL BONAERENSE Y DEMOCRATIZACIÓN DE ACCIONES Plan Federal 588 viviendas en Moreno Nime 4 Consejo Nacional de la Vivienda El año del bicentenario presenta importantes desafíos en el abordaje de la política habitacional bonaerense. Se consolida la integración de actores para democratizar los procesos en la toma de decisiones y arraiga el accionar conjunto entre la Nación, la provincia, el Instituto de la Vivienda, los municipios y las organizaciones sociales. Nuevos desafíos se asumen en materia urbana y habitacional para articular las demandas y reflejarlas en acciones políticas a largo plazo. La transformación de las políticas de vivienda comienza a concretarse: se diversifican líneas de acción tanto en la reactivación del Plan Federal y su implementación local, el programa provincial Compartir y el progr ama provincial S olidaridad como en la ejecución y finalización de viviendas del Programa Plurianual Reconvertido con Municipios, el diseño del Plan Provincial de Hábitat Social -lote con servicios-, la regularización y sus aplicaciones: el Plan de Escrituración, el Plan de Fortalecimiento de Organizaciones Barriales de Vivienda Social y el Programa de Recupero en todo el territorio bonaerense. Las estrategias de gestión van por la senda de las respuestas integrales, complementarias, innovadoras y adecuadas a las diferentes demandas: saneamiento, vivienda nueva, mejoramientos y acceso a lotes con servicios. En suma, abordajes asociativos con municipios y organizaciones sociales que atienden las necesidades de los sectores sociales más vulnerables.

7 Buenos Aires Ejecución Plan de hábitat social Lote con servicios Programa federal Programas provinciales Plurianual reconvertido parcelas 2009: viviendas Nuestra casa Solidaridad Nuestra casa viviendas anuales a partir del segundo 2010: viviendas más 68 emprendimientos en toda la provincia 2010: culminación de unidades 2010: viviendas más Total: unidades habitacionales En marcha: viviendas más EL PLAN PROVINCIAL DE HÁBITAT SOCIAL El Ministerio de Infraestructura, a través de la Subsecretaría Social de Tierras, la Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda y el Instituto de la Vivienda, facilitará el acceso a lotes con servicios de familias de bajos ingresos a través de urbanizaciones planificadas, localizadas en las principales localidades bonaerenses. Dos mil quinientas parcelas durante el primer año y anualmente a partir del segundo se entregarán a través de la implementación descentralizada en municipios y organizaciones barriales y sociales de este novedoso plan. Se prevé la habilitación de tierra apta para uso residencial incorporando infraestructura básica agua potable, desagües cloacales, energía eléctrica, alumbrado público, apertura de calles, desagües pluviales-, espacios verdes, recreativos y equipamiento comunitario social-. La aplicación del plan en todo el territorio bonaerense se instrumentará a través de una mesa de trabajo y gestión compuesta por representantes de los organismos intervinientes, los actores del territorio organizaciones sociales- y coordinado con los municipios para tejer estrategias que aseguren el logro de los objetivos previstos. LA REGULARIZACIÓN A TRAVÉS DE PROGRAMAS INTEGRALES Plan de Escrituración El abordaje integral en la regularización para el mejoramiento del hábitat y el espacio público transita en tres direcciones: el recupero de inversión de cuotas de los diferentes programas habitacionales, la gestión escrituraria de los complejos habitacionales bonaerenses y el fortalecimiento de las organizaciones barriales de esos complejos. PLAN DE ESCRITURACIÓN Articula gestión provincial, municipal y organizaciones sociales. Posibilita que miles de familias que han accedido a un in- 5 N º 3 0 a b r i l

8 Buenos Aires Instituto de Vivienda de la Provincia de Buenos Aires Adjudicaciones propiciadas Altas Estadísticas de viviendas escrutadas y proyección al Cantidad Años Cantidad Años Proyectadas Entregadas, escrituradas 6 Consejo Nacional de la Vivienda mueble financiado por el Estado obtengan seguridad jurídica. La provincia se ha propuesto saldar una deuda histórica con sus ciudadanos. Mediante la puesta en marcha del Plan de Escrituración se gestiona la entrega de títulos de propiedad para adjudicatarios de viviendas sociales de los complejos habitacionales en los 134 distritos. En el 2009 se han propiciado escrituras. Para 2010 y años subsiguientes- se proyecta la tramitación de otros títulos de propiedad. PLAN DE FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES BARRIALES DE VIVIENDA SOCIAL Es una iniciativa de la provincia que pretende mejorar el hábitat a través del fortalecimiento de los Consorcios de Vivienda Social en todos los municipios bonaerenses planteando instancias de capacitación, asesoramiento y apoyo a los vecinos. El proceso en cada barrio comienza con reuniones por grupos de edificios cuyo objetivo es hacer jornadas mensuales para la conformación, seguimiento y capacitación de los consorcios, así como también con las entidades locales que llevarán a cabo el mantenimiento y la mejora del barrio. Los primeros encuentros realizados en los barrios Don Orione I.V.B.A MUNICIPIO ADJUDICATARIOS Alta financiera de los adjudicatarios Generación emisión-impresión Proceso de recaudación Liquidación y reintegro a municipio Distribución de las boletas Cobro de % de reintegro Pago de las cuotas en Banco Provincia Seguimiento y control de la morosidad sobre el adjudicatario

9 Buenos Aires Plan de Escrituración del IVBA Viviendas escrituradas y proyección al Monitoreo al 23/11/ Nuestra Casa Provincial Cantidad Años Escrituras proyectadas Escrituradas y/o en Escribanía General de Gobierno -Almirante Brown- y Ejército de los Andes -Tres de Febrero- en diciembre de 2009 no sólo fueron masivos sino que además dan cuenta de la consolidación de un camino recorrido en el crecimiento de la confianza y el trabajo mancomunado entre las organizaciones sociales y las instituciones gubernamentales en pos de objetivos comunes. PLAN DE RECUPERO Con el objetivo de fortalecer las fuentes de financiamiento provincial para la implementación de los diferentes programas de hábitat se promueve el mecanismo descentralizado co-gestión en el recupero de fondos de los diferentes programas habitacionales ejecutados en la provincia. Casi la totalidad de los municipios bonaerenses se han incorporado al programa y ya están ejecutando con éxito mecanismos de co-gestión junto a la provincia orientados a promover un cambio cultural junto a los vecinos y a instalar la idea de co-responsabilidad social. El inicio del plan en 2009 marca una 7 N º 3 0 a b r i l

10 Buenos Aires Instituto de Vivienda de la Provincia de Buenos Aires diferencia notoria en la recaudación y se espera que el 2010 la supere. En un año el incremento fue del 73% y, tal como establece el convenio con los municipios, un porcentaje vuelve en beneficios para los vecinos: construcción de espacios verdes, mejoramiento urbano, plazas y salones de usos múltiples, lo que contribuirá a fortalecer la identidad y proximidad de los adjudicatarios y su municipio. PROGRAMAS FEDERALES, PLURIANUAL RECONVERTIDO Y PROGRAMAS PROVINCIALES COMPARTIR Y SOLIDARIDAD A través de la finalización del Plan Federal I -y sus aplicaciones en la provincia de Buenos Aires-, el programa provincial Compartir, el programa provincial Solidaridad y el Programa Plurianual Reconvertido se busca desminuir el déficit cualitativo y cuantitativo desde las diferentes operatorias de construcción, ampliación y mejoramiento de viviendas complementarias. Con la ejecución y terminación de unidades habitacionales y una inversión de 212 millones de pesos en 2009, el Plan Federal contempla la terminación -durante el primer trimestre del año- de viviendas y viviendas más en el territorio bonaerense en el transcurso de Para los primeros meses de este año se prevé construir viviendas en el marco de la primera etapa del Programa Plurianual Reconvertido, que se ejecutará en todo el territorio bonaerense con una inversión de 348 millones de pesos más los aportes de inversión de cada municipio bonaerense, según las particularidades de cada distrito. Aunque también habrá una segunda etapa de este programa cuyo inicio quedará inaugurado con la firma de un contrato de fideicomiso con el ANSES por 650 millones de pesos mediante el cual se espera poder construir otras viviendas. El programa provincial Nuestra Casa brinda acceso a la vivienda propia a grupos familiares con capacidad de ahorro y está cofinanciado junto a los municipios. Desde su lanzamiento en 2008 esta operatoria complementaria de la oferta habitacional federal financió 68 emprendimientos en toda la provincia, con una distribución uniforme en el territorio (45 distritos), unidades habitacionales y una inversión total de $ 141,5 millones. El programa provincial Solidaridad es una operatoria destinada a financiar la construcción de viviendas a través de entidades, sindicatos, cooperativas y municipios. Este año se prevé culminar unidades habitacionales que están en marcha en los diferentes distritos y continuar con la ejecución de otras LIC. CONSTANZA CROWDER SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 8 Consejo Nacional de la Vivienda EL ABORDAJE TERRITORIAL La gestión coordinada en el territorio bonaerense fomenta la participación regional. El objetivo: democratizar procesos en la toma de decisiones y construir escenarios de planificación participativa. Para consolidar un circuito periódico que garantice un proceso de transferencia entre la gestión municipal, la provincial y los actores del territorio se establece la coordinación territorial como el canal de comunicación e integrador de acciones de los organismos y áreas intervinientes en cada una de las temáticas zonales. Con la regionalización de la provincia y la creación de las coordinaciones regionales se promueve el trabajo en red de diferentes actores sociales para el abordaje integral del hábitat social y la recuperación del rol de nexo y facilitador del Instituto de la Vivienda, principalmente con los municipios bonaerenses. El programa se propone para desarrollar, mantener y actualizar las capacidades y conocimientos de los trabajadores del sector, personal del Instituto de la Vivienda, municipios y representantes de organizaciones sociales de capacitación permanente.

11

12 Catamarca INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA DE CATAMARCA IPV COMPROMISO SOCIAL 10 Consejo Nacional de la Vivienda SEDE PARA LA ASOCIACIÓN CATAMARQUEÑA DE SORDOS VOCES EN EL SILENCIO La inclusión social tiene sus bases en el derecho a la igualdad, pero nunca podrá concretarse hasta no respetar el derecho a la diferencia. Su éxito no depende sólo de aspectos jurídico-formales sino también de ser entendida como todo un proceso que incluye diferentes etapas y niveles; fases en las que el rol de las instituciones gubernamentales es vital. Convencidos de querer contribuir en la conformación de una Catamarca más justa en la cual se contemplen los derechos de todos los catamarqueños y se abogue por la inclusión de todos y cada uno de los ciudadanos, el Instituto Provincial de la Vivienda asumió el compromiso de construir un espacio para la Asociación Catamarqueña de Sordos (ACASO), compromiso que ya se ha convertido en una realidad y que hoy intenta ser una herramienta más en el desarrollo de comprensión de este grupo social. Las instalaciones de la sede están ubicadas en la zona norte de la ciudad, a 20 metros de la avenida Virgen del Valle, y cuenta con más de 200 metros cubiertos distribuidos en aulas taller, salón de usos múltiples, oficina de administración, baños para hombres y mujeres, cocina y galería. El edificio ya está concluido, tiene hermosos detalles estéticos en mampostería y luminarias que resaltan el frente destacando la pintura color maíz que llama la atención a los vecinos de la zona. Está previsto en pocos días más realizar la inauguración formal de las instalaciones junto a los integrantes de la asociación, según lo expresado por el administrador del IPV. Al respecto, Eduardo Brizuela del Moral (h) admitió sentirse feliz por el logro. "Realizar esta obra es un orgullo para nuestra institución; nos produce una profunda satisfacción porque en poco tiempo estas personas tendrán un lugar digno con todas las comodidades para realizar sus reuniones y todas las actividades que requieren. El administrador del IPV también señaló que cuan-

13 Catamarca do nos comprometimos a realizar la construcción de la sede estábamos convencidos de que sería una obra maravillosa no sólo en el aspecto arquitectónico sino tambien por su carácter profundamente inclusivo y necesario para los integrantes de esta asociación y su grupo familiar, ya que tendrán un espacio de construcción colectiva donde podrán llevar adelante acciones que ayuden en su desarrollo integral". *Recuadro que puede ir cerca de la foto del edificio, para resaltar las características de la obra SOLUCIONES PARA SIEMPRE; SOLUCIONES PARA TODOS AGUA POTABLE CISTERNA EN ZONA NORTE: UNA FUENTE DE SOLUCIONES Como sabemos el agua forma parte de la estructura y el metabolismo de los seres vivos, funciona como moderadora del clima, es fuente de energía; e interviene directa o indirectamente en numerosas actividades humanas. Es sinónimo de vida y un elemento trascendental para el hombre cuando es potable. El agua es clave para mejorar la calidad de vida, la equidad social, el trabajo y la producción. Por todo ello el Instituto Provincial de la Vivienda, en el marco de una planificación estratégica de transformación de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, llevó a cabo la construcción de una cisterna de almacenamiento y distribución de agua potable que abastecerá a los barrios del norte de la ciudad. Debido al ostensible crecimiento poblacional en el sector -gracias a la intervención del IPV con el emplazamiento de muchos barrios que transformaron la geografía de la zona-, y teniendo en cuenta el considerable incremento de la demanda del vital elemento como consecuencia de éste, el Instituto Provincial de la Vivienda decidió llevar adelante esta obra complementaria para dar alivio a los vecinos de esa zona y de esa manera coadyuvar en el cumplimiento de los servicios básicos. Esta fuente de soluciones posee considerables dimensiones que la colocan como una de las obras de mayor envergadura realizadas en la ciudad. Cuenta con 45 metros de largo por 20 metros de ancho y 2.2 metros de profundidad, y con una capacidad de almacenamiento La sede cuenta con más de 200 metros cubiertos distribuidos en aulas taller, salón de usos múltiples, oficina de administración, baños para hombres y mujeres, cocina y galería. de dos millones de litros. Resulta fundamental destacar que esta cisterna no sólo solucionaría el problema de agua potable de todos los barrios IPV sino también abarcará a todo el sector norte de la ciudad. El administrador del IPV, Eduardo Brizuela del Moral (h), manifestó que esta obra va a generar un impacto positivo en el sector, pudiendo superar de esta manera los problemas de agua. Además, señaló que no es la única obra complementaria en la ciudad. En ese sentido, expresó: estamos interviniendo en todos los sectores, no sólo en capital sino también en el interior, con redes de agua potable, cloacas, energía y mejoramientos de vivienda. Es decir, llevamos adelante una política inclusiva que mejora la calidad de vida de los catamarqueños. La construcción de una cisterna de almacenamiento y distribución de agua potable. 11 N º 3 0 a b r i l

14 Catamarca INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA DE CATAMARCA MEJORAMIENTO DE BARRIOS CONSTRUYENDO REALIDADES SUPERADORAS TRANSFORMACIÓN DEL BARRIO LA ESPERANZA 12 Consejo Nacional de la Vivienda El Instituto Provincial de la Vivienda continúa realizando obras de mejoramiento tendientes a lograr una transformación positiva del barrio La Esperanza. Las viviendas se están realizando de acuerdo con los tiempos preestablecidos dado que el asentamiento presenta una disposición anárquica y precaria, y por lo tanto la transformación; es decir, el proceso de urbanización, requiere de tiempo y un proyecto integral que dé respuesta a todos los requerimientos del sector. Es por ello que se trabajó sobre el terreno realizando el amanzanamiento y loteo; ya están en ejecución las redes de energía eléctrica y se concluyó el estudio de pendientes para llevar a cabo los proyectos de red cloacal y agua potable. De esta manera, también se avanzó en el relleno de zanjones, nivelación y perfilado, lo que permitió el estudio de la pendiente de las calles y la construcción de cordones-cuneta, plazas y espacios verdes. Los trabajos para brindar una mejor calidad de vida y transformar el asentamiento se están realizando y los vecinos ya lo pueden observar a través del mejoramiento en la accesibilidad al lugar y la construcción de la platabanda y cordones, lo que prolongará la avenida de Choya permitiendo un fácil ingreso y egreso. A esto se le suma el inicio de las obras de construcción de viviendas, aspecto fundamental en el proceso de urbanización del sector. Una vecina del barrio La Esperanza, Ramonita Rodríguez, manifestó su alegría por los trabajos que se están realizando. Usted no se imagina la felicidad que tengo al ver cómo va cambiando el lugar. Nosotros tenemos muchas necesidades y el IPV siempre nos escuchó. Desde el momento en que planteamos nuestros problemas al arquitecto (por Eduardo Brizuela del Moral hijo, administrador del IPV) nuestra realidad empezó a cambiar. No puedo más que expresar mi gratitud por lo que están haciendo. VIVIENDAS SOCIALES Catamarca es grande, Catamarca es digna, Catamarca tiene grandes obras y grandes sueños. El gobierno de la provincia de Catamarca, a través del Instituto Provincial de la Vivienda, hace palpable una clara política social que tiene por objetivo paliar el déficit habitacional de los sectores más desprotegidos, haciendo de Catamarca una provincia que crece y mejora la calidad de vida de sus habitantes. En función de ello el IPV continúa con la edificación de viviendas sociales a lo largo y a lo ancho de la ciudad.

15 Catamarca INCLUSIÓN SOCIAL IPV: UN COMPROMISO POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES La inclusión social es el reto más grande que debe enfrentar la sociedad moderna y esto se manifiesta en la integración de personas con capacidades diferentes en favor de la igualdad de oportunidades y posibilidades. De esta forma, y en el marco de la Ley Nacional Nº y de la Ley Provincial (art. 25), la demanda habitacional de personas con movilidad reducida constituye una de las prioridades del Instituto Provincial de la Vivienda. De esta forma, ya se construyeron viviendas adaptadas para discapacitados, que cuentan con una superficie de 53 metros cuadrados y están equipadas con un dormitorio, baño y cocina comedor de amplios espacios, permitiendo una buena movilidad de las personas en el interior de las habiaciones. Sumado a esto se utilizan aberturas de mayor dimensión y en las zonas exteriores se resuelven los accesos por medio de rampas. 13 N º 3 0 a b r i l

16 Catamarca INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA DE CATAMARCA UN HOGAR CON MOLDES PEQUEÑOS 14 Por su parte, a través de los programas de Adaptación de Viviendas en los que el IPV se encuentra trabajando, se buscó dar solución al caso particular de personas de estatura menor a la promedio. En este sentido, se generó un proyecto que consiste en la adaptación de una vivienda de manera que responda a las necesidades habitacionales de estos individuos y su grupo familiar. Tal construcción contempla dimensiones que facilitan el uso y la circulación de sus habitantes en todos los ambientes. En el caso de las instalaciones eléctricas se prestó especial cuidado a la ubicación de las llaves de encendido, y respecto de los sanitarios y la cocina la vivienda está equipada con accesorios adecuados que garantizan la privacidad y el confort que se requiere. Consejo Nacional de la Vivienda

17

18 Chaco Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda MÁS DE SOLUCIONES HABITACIONALES PARA LOS CHAQUEÑOS La provincia del Chaco entregó más de soluciones habitacionales en dos años y avanza en la construcción de viviendas con galería. Inauguración barrio Chelliy, Resistencia 16 Consejo Nacional de la Vivienda Ante el importante déficit habitacional heredado de las sucesivas gestiones, el gobernador de la provincia, Jorge Milton Capitanich, decidió impulsar un fuerte plan de construcción de viviendas y soluciones dentro de diferentes operatorias, garantizando el acceso a un techo digno a todas las familias chaqueñas. En ese marco, desde el 10 de diciembre de 2007 a la fecha fueron entregadas por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda -IPDUV- más de soluciones habitacionales correspondientes a diversas operatorias, entre las que deben mencionarse viviendas de tipología FONAVI del plan Plurianual, aquellas viviendas para familias aborígenes y rurales, las unidades solidarias para grupos de escasos recursos, casas por cooperativas de trabajo y mejoramientos. Este importante caudal de obras ha significado una inversión superior a los 600 millones de pesos, con aportes de Nación y de la provincia. Además, son más de las soluciones habitacionales en ejecución o en procesos licitatorios, con una inversión que asciende a los $ Una de las metas que se persigue con la construcción de viviendas en todos los municipios está vinculada a la necesidad de terminar el éxodo de familias al área metropolitana, evitando de esa manera la aglomeración masiva en villas y asentamientos espontáneos. Al respecto, es conveniente destacar que en la última licitación realizada por el IPDUV de viviendas se alcanzó a la totalidad de los municipios de la provincia, con lo cual se dinamizan las economías regionales y se ejecutan soluciones habitacionales en lugares que durante muchos años padecieron postergaciones. AVANZA LA EJECUCIÓN DE VIVIENDAS CON GALERÍA La incorporación de una galería en las viviendas ejecutadas por el Instituto de Vivienda del Chaco representa una importante reforma que se introduce a los prototipos actuales, atendiendo de esa manera a una imperiosa necesidad de los habitantes de la zona norte del país. En este sentido, hay que destacar que están próximos a ser inaugurados los primeros barrios ejecutados con este novedoso sistema constructivo en las localidades de Villa Ángela y Juan José Castelli. La galería es una expansión natural de la vivienda y fuelle entre el

19 Chaco interior y el exterior de la unidad, transformándose tanto en áreas urbanas como rurales en un espacio dominante en el cual las familias realizan parte de sus actividades diarias. Con la galería, las familias cuentan con un espacio que les permite paliar las altas temperaturas que afectan a la provincia durante buena parte del año, mientras que también se logra respetar la idiosincrasia de los pobladores. NOTABLES AVANCES SE REGISTRAN EN EL PROGRAMA DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS El IPDUV ha implementado junto con la Subsecretaría de Vivienda de la Nación el Programa de Villas y Asentamientos, donde se combina la construcción de casas nuevas con el mejoramiento de las viviendas existentes. Además, se lleva adelante todo el proceso de urbanización de los asentamientos con la realización de las obras de infraestructura necesarias para que las familias mejoren su calidad de vida. Dentro de este ambicioso plan se encuentran en ejecución obras en dos grandes y antiguos barrios de Resistencia, como ser Don Alberto y San Pablo, donde se está trabajando en todas las tareas extra lote, calles, cunetas, conexiones de agua corriente, cloacas y alumbrado público. En tanto, dentro de los lotes se ejecutarán viviendas nuevas y mejoramientos habitacionales en los casos que así lo requieran, culminando las intervenciones con la Viviendas con galería. entrega de los títulos de propiedad a cada una de las familias. EXITOSOS RESULTADOS ARROJA LA IMPLEMENTACIÓN DEL REGISTRO PROVINCIAL DE LADRILLEROS Otro de los ejes de acción del Instituto de Vivienda está vinculado con el avance sostenido que registra la regularización de la actividad de más de ladrilleros de toda la geografía chaqueña, algo que se logra con la implementación del Registro Provincial de Ladrilleros. Esta herramienta fue creada mediante el decreto Nº 254 del gobierno chaqueño, y su objetivo principal es la promoción y regularización previsional e impositiva de la actividad de fabricación de ladrillos para la construcción. Dicho registro promueve la inclusión de los trabajadores y fabricantes en el régimen de seguridad social e impositivo vigente. Además, se estimula la capacitación destinada a mejorar la calidad del producto, logrando mayores niveles de producción y unificando las medidas, así como también propiciando el acceso a nuevas tecnologías. Indudablemente la generación de empleo y la regularización de la situación laboral, previsional e impositiva de los trabajadores constituye una de las líneas principales de la actual gestión de gobierno. Atendiendo a este mandato, se dispuso garantizar igualdad de oportunidades para todos los ladrilleros de la provincia debido a que la noble actividad que llevan adelante representa uno de los ejes de la obra pública. DEPARTAMENTO DE CEREMONIAL, PROTOCOLO Y PRENSA INSTITUTO PROVINCIAL DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL CHACO 17 N º 3 0 a b r i l

20 Corrientes Instituto de Vivienda de Corrientes (invico) LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL COMO POLÍTICA DE ESTADO, UN PROCESO DE INCLUSIÓN Y COMPROMISO QUE NOS CONCIERNE A TODOS 18 Consejo Nacional de la Vivienda A las puertas del bicentenario de la patria la historia nos encuentra perseverantemente vinculados con las motivaciones que tocaron al Estado argentino en los primeros intentos por resolver la demanda de vivienda destinada a atender a los sectores más desprotegidos de la sociedad. Cuando el impacto migratorio de finales del siglo XlX puso en déficit la capacidad de alojamiento familiar para una masa que confluía especialmente en las grandes ciudades buscando oportunidades laborales y de supervivencia, comenzaba entonces a manifestarse un nuevo fenómeno social que en poco tiempo determinaría también nuevas formas de habitar. Hacinamiento, promiscuidad, construcciones inestables, precariedad sanitaria y tenencia irregular del derecho de propiedad perfilaban un contexto crítico que demandaría la intervención del Estado primero para comprenderlo y luego para intentar resolverlo. Eran los comienzos de un largo proceso que atravesó los más diversos escenarios de la historia de los argentinos. Aunque en cada etapa hubo propuestas y se iniciaron acciones concretas, es cierto que no lograban conjugar las múltiples dimensiones del problema y sólo podían sostenerse por poco tiempo. En tanto, el déficit habitacional dejaba de ser un problema excluyente de las grandes ciudades. Sin embargo, no fue hasta casi finales de los 70 que el país contó con los instrumentos más significativos. La creación del Fondo Nacional de la Vivienda encontró con la Ley el punto de partida desde donde recomenzar a transitar un largo camino para establecer una política sustentable de vivienda. Lo cierto es que, aunque perfectible, aquella norma aplicada y reconocida en todo el territorio de la patria sigue siendo hoy un referente clave para insistir en el intento de una efectiva política de Estado en materia de vivienda de interés social. Más de 30 años han transcurrido desde entonces y aunque el déficit es problema refractario el balance de lo actuado no deja de alentarnos como partícipes que somos de un proyecto de nación soberana que, necesariamente, deberá seguir profundizando el federalismo, la justicia, la equidad y la inclusión. CORRIENTES EN EL PAÍS NUESTRO DEL BICENTENARIO En el balance que el momento histórico propone hay un correlato para el tema de la vivienda social en la provincia de Corrientes.

21 Corrientes Escuela rural Nº 377 (isla el Talar), dotada de energia solar A partir de la creación del INVICO en 1978 la búsqueda de respuestas al problema del déficit habitacional cobró entidad y permanencia en la agenda de las políticas públicas locales, instalándose luego en el imaginario popular que comenzaba a vislumbrar cuál era el camino más asequible para llegar a la vivienda digna. Ahora, cuando la conmemoración del bicentenario de la patria le cede un lugar protagónico a la vivienda social y asistimos a la II Exposición Federal, bien corresponde dedicarle una mirada reflexiva al camino recorrido; una mirada que abarque y se detenga en la dimensión social de todo cuanto se ha hecho por el hábitat de los correntinos. Nos referimos a las más de familias que viven a lo largo y ancho del territorio de la provincia poblando un parque habitacional que fue construido a través de la obra pública en la órbita del FONAVI. En la misma dimensión, consideremos además las fuentes de trabajo que esa construcción implica. VIVIENDA Y TRABAJO: BASES PARA LA DIGNIFICACIÓN CIUDADANA Las obras de infraestructura y los equipamientos comunitarios merecen un párrafo aparte para destacar la importancia de su inclusión a la ciudad existente, con lo cual el beneficio trasciende los límites de cada barrio construido. Escuelas, centros de salud y lugares de culto, esparcimiento y deportes. También en el medio rural la incursión del Estado desde el INVICO permitió mejorar las condiciones del hábitat, tan íntimamente relacionado con la actividad agrícola-ganadera, base de la economía provincial. El proceso de abordaje en este ámbito particular ha sido encarado de manera integral con la participación activa de las familias involucradas, lo que arrojó excelentes resultados y experiencias 19 N º 3 0 a b r i l

22 Corrientes Instituto de Vivienda de Corrientes (invico) Programa Federal Plurianual de Construccion de Viviendas Goya 20 Consejo Nacional de la Vivienda transferibles en el aspecto sociohabitacional. En este mismo sentido, son destacables también los resultados logrados en distintas localidades de la provincia a través del Programa de Cooperativas, cuya concreción, plasmada en viviendas de excelente calidad en cuanto a diseño y características constructivas, se ha visto complementada por un importante desarrollo en los aspectos socio-económicos. Paralelamente a ello el INVICO cuenta con un espacio activo dedicado a la experimentación y búsqueda de tecnologías apropiadas. En este ámbito se investiga, se prueban nuevos materiales y se verifica su comportamiento en el medio real a través del Centro de Experimentación de Tecnologías Apropiadas NEA Litoral (C.E.T.A) con el respaldo y valioso aporte de los medios académicos de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Son varias las experiencias de prototipos de viviendas en las que se han aplicado algunos de los aportes surgidos de estas investigaciones. En relación con éstas, el INVICO desarrolla prototipos de viviendas bioclimáticas para ser aplicados en futuros programas. En el planteo de estas iniciativas la innovación tecnológica se suma a un profundo respeto por la cultura e idiosincrasia de las familias destinatarias de la vivienda social, siendo ésta una de las prioridades para la nueva gestión de gobierno del INVICO iniciada en diciembre de 2010, encabezada por el interventor arquitecto Gustavo Horacio Maidana y por el subinterventor contador Bernardo Eugenio Rodríguez. Esta gestión plantea como política central el desarrollo sustentable del hábitat desde una perspectiva que integre los aspectos sociales, económicos y ambientales. En este marco y como condición necesaria para afrontar los desafíos que incluye dicha política se ha iniciado un proceso de reforma institucional que comprende, entre otros aspectos, la articulación horizontal

23 21 N º 3 0 a b r i l

24 Corrientes Instituto de Vivienda de Corrientes (invico) Programas Pre FONAVI - Barrio Beron de Astrada Barrio General. San MartÍn MONOBLOCK. de las distintas áreas de gestión orientada a lograr mayor eficacia, eficiencia y transparencia en la utilización de los recursos públicos para la producción de la vivienda social. Así planteados estos propósitos centrales, el Instituto de Vivienda de Corrientes renueva su compromiso con la misión que le diera origen, orientada a satisfacer las necesidades de hábitat y calidad de vida de todos los ciudadanos construyendo espacios adecuados para su desarrollo. Centro Experimental de Tecnologías Apropiadas NEA -Litoral (Ceta) LIC. MARTA MUÑOZ PRENSA Y DIFUSIÓN INVICO 22 Integrados y partícipes UNA DÉCADA COMUNICADOS, COMPARTIENDO LOGROS Y PROPÓSITOS A 10 años de la publicación del primer número de la Revista del Consejo Nacional de la Vivienda el Instituto de Vivienda de Corrientes celebra la existencia del medio que reúne en un mismo espacio gráfico las voces de la membresía. Tiene esto la importancia de permitir que los IPV del país puedan difundir con un rasgo de identidad los temas y acciones que protagonizan en el ámbito de la vivienda de interés social y en el marco de las políticas de Estado. Hoy la revista cuenta con un público que la sigue con creciente interés. Se trata de profesionales, técnicos, estudiantes y representantes del ámbito académico que se interesan por contenidos que van desde lo estrictamente técnico a otros profundamente vinculados con lo social, como las particularidades regionales y las necesidades más sentidas de sus habitantes. Vaya pues un elogioso y merecido reconocimiento, junto con el anhelo de que su vertiente continúe acompañando las acciones destinadas a la construcción del hábitat de interés social en todo el territorio de la patria Consejo Nacional de la Vivienda

25 Corrientes GESTIÓN DE LA CALIDAD: UNA REALIDAD ACTUAL EN EL INVICO El crecimiento actual de las tecnologías informáticas y la creciente necesidad de disponer de información oportuna, confiable y precisa para el desarrollo de las actividades del Instituto de Vivienda de Corrientes se ha vuelto una tarea cada vez más compleja y fundamental para llevar a cabo una gestión eficiente. La tendencia del management tanto en la gestión privada como en la gestión pública está orientada a la satisfacción de las necesidades del cliente tanto interno como externo, ya que es en él donde reside la calidad, entendiendo por calidad el cumplimiento de las expectativas del cliente de acuerdo con su percepción. Una gestión moderna de las tecnologías de la información requiere de mejores prácticas de calidad para administrar las complejas necesidades de los usuarios internos para que a su vez estos deleiten a la comunidad, que necesita una solución de hábitat y calidad de vida. Las normas ISO son estándares de calidad internacional en la gestión de servicios y productos. La institución que las otorga es indiscutiblemente prestigiosa. En la Argentina su representante es el Instituto Argentino de Normalización y Certificación, más conocido como IRAM. Las normas ISO representan la excelencia en el método y a la vez la seguridad de su aplicación permanente. Este sueño comenzó en el mes de mayo gracias a que el Polo IT Corrientes incluyó al Departamento de Sistemas del instituto dentro de su proyecto de Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad bajo normas ISO 9001:2008 en las empresas asociadas al Polo IT Corrientes, financiado en un 60% a través de un FODIN y el 40% restante por las empresas. Gracias al esfuerzo, el trabajo y la constancia de los integrantes del Departamento de Sistemas hoy es una realidad. El Instituto de Vivienda de Corrientes ha recibido su certificado IRAM R.I.: de normas ISO 9001:2008 luego de superar exitosamente las auditorías del ente de calidad, por lo que ha sido pionero en toda la administración pública correntina en recibir una certificación de calidad con estas características. Se convirtió en el primer antecedente de este tipo, ayudando a promover la idea de calidad en las demás instituciones públicas. Esta tendencia es irreversible; cuando un departamento consigue su norma de calidad indefectiblemente el que está al lado hace lo necesario para conseguir la suya. Este contagio positivo es la garantía de mejorar eternamente el servicio hacia el ciudadano. El INVICO transita un buen camino, cuenta con el primer certificado bajo las normas ISO y a futuro pretende mucho más. La calidad de los organismos públicos es fundamental para el desarrollo, la igualdad de oportunidades y el bienestar social. LIC. PABLO ANDRÉS PALMEYRO JEFE DEPARTAMENTO DE SISTEMAS - INVICO PPALMEYRO@INVICO.GOV.AR 23 N º 3 0 a b r i l

26 Chubut Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano CHUBUT: POLÍTICA INTEGRAL DEL HÁBITAT En el marco de un modelo de gestión social y con la convicción de que no existe un futuro posible sin una sociedad que garantice a todos sus habitantes el acceso a un hábitat digno, la provincia de Chubut puso en marcha una ambiciosa política de vivienda. El gobernador Mario Das Neves en entrega de viviendas 24 Consejo Nacional de la Vivienda Programa Federal de Vivienda. Prototipo Costa. Con atención prioritaria en los sectores más pobres se generaron distintos programas y operatorias que de manera integral permiten ampliar el menú de soluciones habitacionales y fortalecer la participación y protagonismo de nuestra población. Se generaron respuestas adecuadas a cada necesidad, ya sea de los pobladores de las grandes o pequeñas ciudades como de la población rural agrupada o dispersa, acompañando el esfuerzo de nuestros vecinos, entidades intermedias y gobiernos locales. PROGRAMAS PROGRAMA FEDERAL Y PLURIANUAL DE VIVIENDAS Viviendas en todas las localidades de la provincia, con diferentes tipologías de acuerdo a las necesidades familiares y a las condiciones climáticas. Se destaca la adjudicación de un porcentaje de viviendas a madres solteras, a familias con algún integrante discapacitado y a mayores de 45 años. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS (PROMEBA) Consolidación urbana de los barrios históricamente postergados, en los que se completan las infraestructuras de servicios, se consolidan o crean espacios públicos o comunitarios y se trabaja con los vecinos en las potencialidades de desarrollo social de la comunidad. PUESTA EN VALOR DE CONJUNTOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL Restauración o mantenimiento de los conjuntos habitacionales en propiedad horizontal con más de 20 años de antigüedad.

27 Chubut Vivienda rural bioclimática Puesta en valor conjunto en propiedad horizontal VIVIENDAS CONSTRUIDAS POR COOPERATIVAS Con el objetivo de que los sectores más carenciados no sólo accedan a una vivienda digna sino que tengan trabajo, cooperativas de trabajadores desocupados construyen sus propias viviendas o las de sus vecinos. Se brinda la capacitación en obra y la asistencia de profesionales del IPV y DU. Se trabaja con cada familia y en forma comunitaria sobre las infraestructuras y la recuperación de los espacios comunes o públicos. MEJORAMIENTOS DE VIVIENDAS Completa las necesidades que tienen viviendas realizadas por esfuerzo propio que carecen de instalaciones, núcleos húmedos o dormitorios suficientes. Se trabaja a partir de núcleos nuevos o mejoras sobre los ambientes existentes. OBRAS DELEGADAS Y DE SERVICIO Viviendas para personal de salud, educación o policía. Se delegan las obras a los municipios o comunas rurales a fin de desarrollar localidades del interior y generar puestos de trabajo local, capacitación de la mano de obra y uso de materiales naturales que generen mayor valor agregado. VIVIENDAS RURALES Y BIOCLIMÁTICAS Viviendas rurales destinadas a familias dispersas que se construyen a partir de la utilización de tecnología local apropiada y energías renovables. Se fortalece la capacidad individual y familiar para la construcción y el uso de los recursos de manera sustentable. VIVIENDAS TUTELADAS Destinado a nuestros abuelos, permite el acceso a viviendas dignas ubicadas junto a hogares de ancianos o puestos de salud con atención y control permanente. Las viviendas se otorgan en comodato y a través de las áreas de Desarrollo Social de cada municipio o la provincia. LOTES CON SERVICIO Destinado a planificar el crecimiento urbano, evitando asentamientos espontáneos, a partir de mejorar la gestión de las tierras públicas. Programa en conjunto con municipios y cooperativas de servicios locales donde se genera suelo urbano previo a su ocupación. INCENTIVO A LA INVERSIÓN PRIVADA Con el objetivo de generar puestos de trabajo y paliar la crisis de desocupación se subsidia un porcentaje de obras sencillas como paredones, veredas y ampliaciones no mayores a 20 m². Los aportes privados son la contraparte que incrementa la inversión total en la industria de la construcción. CRÉDITOS INDIVIDUALES Financiación de construcción o ampliación de viviendas con proyectos propios de la familia. 25 N º 3 0 a b r i l

28 Chubut Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano Programa Infraestructura y Equipamiento Urbano Espacio público: puente peatonal Las superficies a financiar se encuentran limitadas y los beneficiarios deben hacerse responsables del desarrollo de la obra, incluyendo las tareas profesionales necesarias. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO URBANO Se cubre el déficit de infraestructura en el interior de la provincia, principalmente en las pequeñas localidades. Las obras que se realizan son cisternas, redes de agua, cloacas y electricidad. Además se trabaja en el equipamiento urbano en todas las ciudades o comunas. VIVIENDAS PARA CLASE MEDIA (a iniciarse) Destinado a familias con capacidad de ahorro que desean acceder a su primera vivienda y no encuentran soluciones crediticias en el mercado financiero. Se trabaja con un aporte previo y la opción de diversas tipologías de acuerdo a la necesidad de la familia y las condiciones climáticas de la ciudad. ESCRITURACIÓN Y RECUPERO Una fuerte política de regularización dominial, a través de la escrituración, y el significativo incremento de los porcentajes de recupero acompañaron a la construccón de soluciones habitacionales en toda la provincia. 26 Consejo Nacional de la Vivienda El Presidente del IPVyDU Gustavo García Moreno junto a adjudicatarios de vivienda. Mejoramiento de vivienda Cordilleras..

29 Chubut Programa Vivienda Cordillera Mejoramiento núcleo húmedo LA POLÍTICA DE VIVIENDA EN NÚMEROS VIVIENDAS NUEVAS entregadas ejecución familias beneficiadas MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS mejoramientos finalizados en ejecución familias beneficiadas LOTES CON SERVICIOS nuevos lotes sociales otorgados PROMEBA familias beneficiadas en 23 barrios de las principales ciudades de la provincia OBRAS DE SANEAMIENTO (redes de agua y cloaca): familias beneficiadas FORTALECIMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN Benefició a 700 familias con el incentivo a la inversión privada m² de vereda en los programas de mano de obra intensiva implementados 27 N º 3 0 a b r i l

30 Entre Ríos Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda Programa con fondos del presupuesto nacional EL IAPV PLANIFICA EN TRES CIUDADES ENTRERRIANAS LA URBANIZACIÓN DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS PRECARIOS Relevamiento de las viviendas a mejorar con el programa Empieza por Concepción del Uruguay, seguirá en Concordia y luego llegará a Paraná. Se trata de la ejecución del Programa de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios, que posibilita regularizar situaciones habitacionales en los terrenos en los cuales actualmente se encuentran las viviendas o bien el traslado a otros predios para recuperar espacios intrusados. 28 Consejo Nacional de la Vivienda Se trata de una alternativa que se funda en una gran sensibilidad social. Esa fue una de las primeras aseveraciones que planteó el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, Julio César Aldáz, al ser consultado luego del acto realizado en Concepción del Uruguay correspondiente a la apertura de la licitación para la construcción de dos grupos habitacionales de 68 y 134 viviendas respectivamente en el marco del Programa Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios. Efectivamente, involucra inicialmente a 202 familias, de un grupo mayor de 700, que serán reubicadas en lo que se define como un proceso inédito en la ciudad y la provincia, ya que no se había realizado anteriormente. El plan, del que dan cuenta procesos llevados a cabo en otros grandes centros poblacionales del país con serias complicaciones a partir de los asentamientos irregulares, quedó presentado en Concepción del Uruguay, pero ya existen importantes avances para desarrollarlo también en Concordia, donde se trasladarán unas 400 familias afectadas por las inundaciones, y en Paraná, con la relocalización de los vecinos ubicados en la traza de la circunvalación en la intersección con Almafuerte. En el caso de Concordia, se autorizó el llamado a licitación, y para Paraná ya están comprados los terrenos donde serán reubicadas las aproximadamente 100 familias que conforman el barrio que impide completar la referida obra vial.

IPV COMPROMISO SOCIAL

IPV COMPROMISO SOCIAL IPV COMPROMISO SOCIAL 10 SEDE PARA LA ASOCIACIÓN CATAMARQUEÑA DE SORDOS VOCES EN EL SILENCIO La inclusión social tiene sus bases en el derecho a la igualdad, pero nunca podrá concretarse hasta no respetar

Más detalles

LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL COMO POLÍTICA DE ESTADO, UN PROCESO DE INCLUSIÓN Y COMPROMISO QUE NOS CONCIERNE A TODOS

LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL COMO POLÍTICA DE ESTADO, UN PROCESO DE INCLUSIÓN Y COMPROMISO QUE NOS CONCIERNE A TODOS LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL COMO POLÍTICA DE ESTADO, UN PROCESO DE INCLUSIÓN Y COMPROMISO QUE NOS CONCIERNE A TODOS 18 A las puertas del bicentenario de la patria la historia nos encuentra perseverantemente

Más detalles

Chubut Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano. La política de vivienda

Chubut Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano. La política de vivienda Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano Crece el menú de soluciones habitacionales 12 viviendas en Rawson - PFPCV La política de vivienda 23 29 6 Consejo Nacional de la Vivienda A lo largo

Más detalles

Mejora de las Condiciones Materiales de la Educación

Mejora de las Condiciones Materiales de la Educación Mejora de las Condiciones OBJETIVO GENERAL: Implementación de acciones en cumplimiento de los requerimientos de infraestructura escolar planteados por la Ley de Educación Nacional N 26.206, a saber: Dotar

Más detalles

SEGUNDA RECONSTRUCCIÓN DE SAN JUAN

SEGUNDA RECONSTRUCCIÓN DE SAN JUAN Gestión en materia habitacional en San Juan 2003 2010 SEGUNDA RECONSTRUCCIÓN DE SAN JUAN Una acción del Estado en busca del desarrollo urbano utilizando y concentrando todos los recursos disponibles (humanos,

Más detalles

Un compromiso en marcha

Un compromiso en marcha Un compromiso en marcha El acceso a una vivienda digna representa un derecho fundamental para todo ciudadano*. Frente a una realidad dinámica y una mirada en la que privilegiamos al ciudadano en su ámbito

Más detalles

Las acciones llevadas adelante LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SIGUE TRABAJANDO POR MÁS SOLUCIONES HABITACIONALES

Las acciones llevadas adelante LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SIGUE TRABAJANDO POR MÁS SOLUCIONES HABITACIONALES Instituto de Vivienda de la Provincia de Buenos Aires LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SIGUE TRABAJANDO POR MÁS SOLUCIONES HABITACIONALES Apertura de la licitación 8 Consejo Nacional de la Vivienda Las acciones

Más detalles

La actividad teatral, por su contribución al afianzamiento de la cultura, será objeto de la promoción y apoyo del Estado Nacional

La actividad teatral, por su contribución al afianzamiento de la cultura, será objeto de la promoción y apoyo del Estado Nacional ENTIDAD 117 INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO JURISDICCIÓN 20- SUBJURISDICCIÓN 14 PRESIDENCIA DE LA NACIÓN-SECRETARÍA DE CULTURA LÍNEA PROGRAMÁTICA FOMENTO, PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DEL TEATRO RESPONSABILIDAD

Más detalles

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30.1 Misión Garantizar la efectiva aplicación del Plan Nacional de Desarrollo Humano en lo referido al Sector Vivienda, mediante la consolidación de la articulación

Más detalles

SECRETARÍA DE VIVIENDA Y HÁBITAT. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda

SECRETARÍA DE VIVIENDA Y HÁBITAT. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda DE VIVIENDA Y HÁBITAT Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda DE VIVIENDA Y HÁBITAT OBJETIVOS PODER EJECUTIVO NACIONAL POBREZA CERO COMBATIR EL NARCOTRÁFICO UNIR A LOS ARGENTINOS MISIÓN Contribuir

Más detalles

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 22 de Enero 2015 - Valores expresados en millones de pesos - Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 Programas del Ministerio de Desarrollo Social Presupuesto Vigente 2014 15.212,2 14.902,2 98,0

Más detalles

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA En los últimos meses, por indicación del gobernador Jorge Capitanich, técnicos y autoridades

Más detalles

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

PRÓXIMA CLASE EN CEVE PRÓXIMA CLASE EN CEVE Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Sub-Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación 1 Descripción El Programa Mejoramiento Habitacional

Más detalles

ANÁLISIS DE LA INTERMUNICIPALIDAD

ANÁLISIS DE LA INTERMUNICIPALIDAD ANÁLISIS DE LA INTERMUNICIPALIDAD EN LA ARGENTINA Seminario LA INTERMUNICIPALIDAD, UNA HERRAMIENTA PARA LA GOBERNABILIDAD Y EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS EN ARGENTINA Secretaría de Asuntos Municipales

Más detalles

#JornadaNacionalEE. Argentina

#JornadaNacionalEE. Argentina #JornadaNacionalEE Argentina Eficiente: @Eficiencia_Ar Para preservar este ecosistema Tenemos que controlar éste Componentes del ecosistema natural Componentes del ecosistema humano DESARROLLOS PRIVADOS

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

Qué es la EPH? La EPH es la Encuesta Permanente de Hogares

Qué es la EPH? La EPH es la Encuesta Permanente de Hogares Qué es la EPH? La EPH es la Encuesta Permanente de Hogares Una encuesta es un método de recolección de datos mediante la aplicación de cuestionarios realizado a una parte de la población llamada muestra.

Más detalles

En el Art. 2 de la Ley define y diferencia al Parque industrial y/o tecnológico, al Aérea industrial y a la actividad industrial considerando así:

En el Art. 2 de la Ley define y diferencia al Parque industrial y/o tecnológico, al Aérea industrial y a la actividad industrial considerando así: LEY N 6.051: REGIMEN DE CREACION DE PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES Y O TECNOLOGICOS EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES Mediante la Ley Provincial Nº 6051 se instituye el régimen de creación de parques y zonas

Más detalles

RELOCALIZACIÓN DE 86 VIVIENDAS DEL BARRIO YACAMPIS PROYECTO ECHANDO RAÍCES

RELOCALIZACIÓN DE 86 VIVIENDAS DEL BARRIO YACAMPIS PROYECTO ECHANDO RAÍCES PROMEBA RELOCALIZACIÓN DE 86 VIVIENDAS DEL BARRIO YACAMPIS PROYECTO ECHANDO RAÍCES Este proyecto nace a partir de las familias que a través del tiempo se fueron formando en el seno de sus progenitores,

Más detalles

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA SEDATU 2016 PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Descripción Descripción El programa de Infraestructura, fusiona los programas Hábitat, Fomento a la Urbanización Rural, Rescate de Espacios Públicos, Reordenamiento

Más detalles

NUEVA MODALIDAD DE ADJUDICACION PARA UNA EQUIDAD HABITACIONAL MAS TRANSPARENTE. Acto del sorteo presidido por el administrador, contador Malich

NUEVA MODALIDAD DE ADJUDICACION PARA UNA EQUIDAD HABITACIONAL MAS TRANSPARENTE. Acto del sorteo presidido por el administrador, contador Malich NUEVA MODALIDAD DE ADJUDICACION PARA UNA EQUIDAD HABITACIONAL MAS TRANSPARENTE Acto del sorteo presidido por el administrador, contador Malich Para una mayor transparencia y seguridad de los postulantes,

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE SUBSIDIO DE LA VIVIENDA

ANTEPROYECTO DE LEY DE SUBSIDIO DE LA VIVIENDA ANTEPROYECTO DE LEY DE SUBSIDIO DE LA VIVIENDA UNA PROPUESTA DESDE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA POR EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA EN BOLIVIA RED HABITAT Problemática Habitacional en Bolivia

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO II ( ) Julio C. Neffa con colaboración de Agustina Battistuzzi y Brenda Brown

POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO II ( ) Julio C. Neffa con colaboración de Agustina Battistuzzi y Brenda Brown POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO II (1999-2002) Julio C. Neffa con colaboración de Agustina Battistuzzi y Brenda Brown Programa de emergencia laboral - PEL Ejecución 1999 2003 Objetivos Afrontar la situación

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Cuenta Pública 2006

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Cuenta Pública 2006 Ministerio de Vivienda y Urbanismo Cuenta Pública 2006 Tenemos un mandato presidencial Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de los chilenos necesitamos políticas habitacionales

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Incorporaciones

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Incorporaciones Incorporaciones Ministerio de Desarrollo Social Abordaje Integral de Situaciones Sociales Relaciones Institucionales Coordinación Operativa de la Unidad Ministro Secretaría de Acompañamiento y Protección

Más detalles

PROGRAMA FEDERAL DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS MEJOR VIVIR II

PROGRAMA FEDERAL DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS MEJOR VIVIR II INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA PROGRAMA FEDERAL DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS MEJOR VIVIR II 36 Consejo Nacional de la Vivienda INTRODUCCIÓN En el marco del Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

BUENOS AIRES MEJORA BARRIOS HISTÓRICOS Y CAMBIA LA VIDA DE MILES DE FAMILIAS

BUENOS AIRES MEJORA BARRIOS HISTÓRICOS Y CAMBIA LA VIDA DE MILES DE FAMILIAS BUENOS AIRES MEJORA BARRIOS HISTÓRICOS Y CAMBIA LA VIDA DE MILES DE FAMILIAS General San Martín. Complejo Villa Zagala (886 viviendas sociales) 5 La provincia está trabajando en varios municipios con un

Más detalles

La Autoridad de Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires El camino andado

La Autoridad de Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires El camino andado Planificación del Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires PLATAMBA Lic. Nora Turco Secretaría de Transporte de la Nación Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de

Más detalles

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales Inicio del Proyecto: 2000 Financiación: Convenio Original y

Más detalles

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Vinculación del PAPTN a la PGG Política General de Gobierno 5 ejes 20 lineamientos

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 respalda con recursos financieros a la Secretaría de

Más detalles

PAZ MEDIACIÓN DIÁLOGO ACUERDO PACTO NEGOCIACIÓN SOLUCIÓN COLABORACIÓN MESA DE TRABAJO EJE 4.2 MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

PAZ MEDIACIÓN DIÁLOGO ACUERDO PACTO NEGOCIACIÓN SOLUCIÓN COLABORACIÓN MESA DE TRABAJO EJE 4.2 MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS MEDIACIÓN PACTO NEGOCIACIÓN SOLUCIÓN E QUI D A D COLABORACIÓN I N C L US IÓ N ACUERDO MESA DE TRABAJO EJE 4.2 MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS PAZ DIÁLOGO QUÉ ES JUSTICIA 2020? Es un espacio

Más detalles

SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO EN ARGENTINA

SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO EN ARGENTINA SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO EN ARGENTINA SANTA FE, 28 DE JUNIO SUBSECRETARIA DE SERVICIOS TECNOLOGICOS Y PRODUCTIVOS En números SBC significa

Más detalles

EL IPDUV CONTINÚA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON COOPERATIVAS DE TRABAJO

EL IPDUV CONTINÚA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON COOPERATIVAS DE TRABAJO Promoviendo el ascenso social de miles de chaqueños EL IPDUV CONTINÚA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON COOPERATIVAS DE TRABAJO Con la implementación del Programa de Integración Sociocomunitaria, mediante

Más detalles

El Derecho a la Vivienda en Cuartel V, Moreno.

El Derecho a la Vivienda en Cuartel V, Moreno. El Derecho a la Vivienda en Cuartel V, Moreno. Unión Europea Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia Acciones para Efectivizar los Derechos Humanos en Cuartel V, Moreno. Proyecto cofinanciado por

Más detalles

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ SANCIONA LA SIGUIENTE

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ SANCIONA LA SIGUIENTE 1 EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A Art. 1º: Modifícase el artículo 1º de la Ordenanza Nº 10.382 el que quedará Art. 1º: Créase

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD METAS DE LA ENTIDAD ES DE RESULTADOS La planificación, el seguimiento y la evaluación no serán un enfoque secuencial. Las evaluaciones se llevaran a cabo en cualquier momento del ciclo programático, contempla

Más detalles

Mejoramiento Urbano en los Asentamientos Humanos de Lima, CONCREMAT, Microempresa de Mujeres

Mejoramiento Urbano en los Asentamientos Humanos de Lima, CONCREMAT, Microempresa de Mujeres Mejoramiento Urbano en los Asentamientos Humanos de Lima, CONCREMAT, Microempresa de Mujeres Luz María Sánchez Hurtado Arquitecta, Directora General de la ONG, ESTRATEGIA: Centro de Investigación y Acción

Más detalles

ANTECEDENTES DE OTRAS OBRAS EJECUTADAS DURANTE LOS ULTIMOS 25 AÑOS

ANTECEDENTES DE OTRAS OBRAS EJECUTADAS DURANTE LOS ULTIMOS 25 AÑOS Ficha Técnica / Obras de Arquitectura ANTECEDENTES DE OTRAS OBRAS EJECUTADAS DURANTE LOS ULTIMOS 25 AÑOS Construcción de 107 Viviendas 64 de tres dormitorios y 43 de dos dormitorios e Infraestructura en

Más detalles

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Qué es PASIP? PASIP (Parque de Servicios e industrias Palmira) es un Proyecto de desarrollo territorial y local integral inserto

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 2007-2012 HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI La producción social, la autoproducción y la autoconstrucción de vivienda son también mecanismos que han

Más detalles

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Los Municipios en el Marco del Régimen de Responsabilidad Fiscal: La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal San Salvador de Jujuy 31 de julio y 1 de agosto

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Periodo: 2016-2020 AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA Nuestros paradigmas El vivir bien como cultura de vida Vivir Bien se refiere a las relaciones de equilibrio de las personas

Más detalles

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO Introducción Energía limpia para el Noroeste Argentino (Energía Limpia NOA) se propone trabajar con poblaciones rurales alejadas, de escasos recursos, de las provincias

Más detalles

Con el propósito de atender las diferentes

Con el propósito de atender las diferentes PLANIFICACIÓN INTEGRAL PARA SOLUCIONES HABITACIONALES Con el propósito de atender las diferentes demandas de soluciones habitacionales, el Ministerio de Vivienda, Arquitectura y Obras Viales, a través

Más detalles

El Plan Federal en la provincia de Santa Fe

El Plan Federal en la provincia de Santa Fe Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo El Plan Federal en la provincia de Santa Fe Ing. Juan José Morin Director Provincial Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo Provincia de Santa Fe Al igual

Más detalles

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Arq. José María a Gutiérrez Trujillo Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Evaluación n de programas de mejoramiento de Vivienda del Distrito Federal. Una aproximación n a la habitabilidad en la

Más detalles

8.444 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

8.444 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : ARTÍCULO 1º.- Adhiérase la provincia de La Rioja a las Leyes Nacionales N 23.877 de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica

Más detalles

Escenario y contexto en la Región

Escenario y contexto en la Región Escenario y contexto en la Región DESARROLLO URBANO Y HABITACIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Globalización Económica: - Apertura Comercial - Apertura Financiera - Mercado laboral (incompleto) Alta

Más detalles

Gobierno de la Provincia de San Luis Presupuesto 2018

Gobierno de la Provincia de San Luis Presupuesto 2018 JURISDICCION 10 SECRETARIA DE VIVIENDA INDICE Unidad Ejecutora Nº 30: SECRETARIA DE VIVIENDA Política Presupuestaria Actividad Central Nº 01-05: Coordinación y Conducción de las Políticas de la Secretaría

Más detalles

El Estado provincial y nacional ha encarado. Chaco. Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda

El Estado provincial y nacional ha encarado. Chaco. Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda VIVIENDAS Y DISCAPACIDAD AVANZANDO EN EL CONCEPTO DE VIVIENDA ACCESIBLE E INCLUSIVA Domingo Peppo con José Lorenzo, titular de IPRODICH 4 Entrega de vivienda para discapacitados El Estado provincial y

Más detalles

La Seguridad Social en Argentina

La Seguridad Social en Argentina Subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social, Secretaría de Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La Seguridad Social en Argentina Segunda Reunión de Legisladores de

Más detalles

urbana que vino a reactivar la zona norte, dando inicio a las obras de esta urbanización. Otros desmembramientos

urbana que vino a reactivar la zona norte, dando inicio a las obras de esta urbanización. Otros desmembramientos URBANIZACIÓN ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE SALTA La Urbanización de la Zona Norte se proyectó sobre un terreno de 362 hectáreas, perteneciente al Ejército del Estado nacional argentino, y adquirido por la

Más detalles

COMISIÓN DE VIVIENDA

COMISIÓN DE VIVIENDA Palacio Legislativo a 27 de octubre de 2016. OPINIÓN DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA RESPECTO AL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con fundamento

Más detalles

Firma Convenio DINAE INEFOP

Firma Convenio DINAE INEFOP Firma Convenio DINAE INEFOP 16 de Febrero de 2016 Salón de Actos Enrique Erro MTSS. Integración de los sistemas DINAE INEFOP Objetivo de la Actividad: Presentar los lineamientos estratégicos consensuados

Más detalles

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Exposición en la Universidad Nacional de Avellaneda. Unión Cívica Radical, Buenos Aires, 214. Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Salvia, Agustín. Cita: Salvia, Agustín (Marzo,

Más detalles

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas Conferencia Internacional: Universidades en el desarrollo de la economía social y solidaria a través de la colaboración multisectorial York St John University - Septiembre 1-3, 2015 Mesa Redonda 2 Universidades,

Más detalles

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS INFORME ANUAL 2012 ANTECEDENTES El 30 de diciembre de 2011, según Ordenanza 170, entró en vigencia el Plan Metropolitano de Desarrollo del Distrito

Más detalles

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física Página 1 de 6 AUTORIDADES Dra. Cristina Fernández de Kirchner Presidenta de la Nación. Dra. Alicia Margarita

Más detalles

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo I. DIAGNÓSTICO Evolución Déficit Habitacional DISMINUCIÓN

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS EN CLAVE DE: HÁBITAT, 3R. ENFOQUE DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL RETOS ESTRUCTURANTES COMPONENTES DE ESTRATEGIAS

LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS EN CLAVE DE: HÁBITAT, 3R. ENFOQUE DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL RETOS ESTRUCTURANTES COMPONENTES DE ESTRATEGIAS 2 FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y LAS REDES EN DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES Y ASUNTOS ARTICULACIÓN Y CAPACIDAD DE CONSTRUCCION COLECTIVA DE HORIZONTES DE SENTIDO 3 4 RETO ESTRUCTURANTE.

Más detalles

La Rioja Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo VIVIENDAS PARA CLASE MEDIA

La Rioja Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo VIVIENDAS PARA CLASE MEDIA VIVIENDAS PARA CLASE MEDIA 30 El Gobierno de la provincia de La Rioja, a través de la Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo, implementa desde el año 2011 la ejecución de viviendas para clase

Más detalles

Santa Fe construye Educación y Futuro Diálogos para la Ley Provincial de Educación

Santa Fe construye Educación y Futuro Diálogos para la Ley Provincial de Educación Santa Fe construye Educación y Futuro Diálogos para la Ley Provincial de Educación Jornada institucional para la construcción participativa de la Ley de Educación Provincial Registro de la Jornada Nivel

Más detalles

LA PLANIFICACION EN JUJUY

LA PLANIFICACION EN JUJUY LA PLANIFICACION EN JUJUY Una Visión Territorial Integral como Base de la Nueva Gestión de Gobierno Arq. Eduardo Raúl Cazón Sub Secretario de Ordenamiento Territorial Secretaría de Ordenamiento territorial

Más detalles

NIVEL INICIAL de la educación Entrega de recursos didácticos y materiales educativos

NIVEL INICIAL de la educación Entrega de recursos didácticos y materiales educativos NIVEL INICIAL de la educación Entrega de recursos didácticos y materiales educativos La decisión de extender la obligatoriedad educativa a los niños y niñas de cuatro (4) años de edad y de tender a la

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

AUTOGESTIÓN, APORTE PROPIO Y PROPIEDAD COLECTIVA

AUTOGESTIÓN, APORTE PROPIO Y PROPIEDAD COLECTIVA AUTOGESTIÓN, APORTE PROPIO Y PROPIEDAD COLECTIVA CONAVICOOP, COOPERATIVA DE VIVIENDA EN CHILE DATOS GENERALES CHILE Población estimada en Chile es de 17 millones de habitantes. Chile tiene un déficit habitacional

Más detalles

Ubicación geográfica. Argentina. Provincia de Buenos Aires. 55 Km.2 de Superficie Habitantes Viviendas

Ubicación geográfica. Argentina. Provincia de Buenos Aires. 55 Km.2 de Superficie Habitantes Viviendas Ubicación geográfica Argentina Provincia de Buenos Aires 55 Km.2 de Superficie 500.000 Habitantes 131.000 Viviendas 7.264 Hab. Por km.2 (indec 2001) Representa 2 % fuerza industrial del país Genera el

Más detalles

Indicadores y consideraciones sobre la actualidad de la Ley N Área de Ordenamiento Territorial Dirección de Bosques

Indicadores y consideraciones sobre la actualidad de la Ley N Área de Ordenamiento Territorial Dirección de Bosques Indicadores y consideraciones sobre la actualidad de la Ley N 26.331 Área de Ordenamiento Territorial Dirección de Bosques Ley N 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

Adaptación Financiera al sector de Vivienda y Política Pública en México

Adaptación Financiera al sector de Vivienda y Política Pública en México Adaptación Financiera al sector de Vivienda y Política Pública en México Sociedad Hipotecaria Federal Banca de Desarrollo del Gobierno Federal I. El Sector Vivienda en México y el rol de Sociedad Hipotecaria

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006 ARGENTINA Antecedentes La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado un instrumento

Más detalles

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada Universidad Nacional de La Plata Secretaría de Extensión Dirección General de Políticas Sociales El presente informe reseña los convenios en los cuales la Dirección General de Políticas Sociales participa

Más detalles

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Planeación Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Más detalles

Palabras del Gobernador del Estado de Aguascalientes y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, ingeniero Carlos Lozano de la Torre.

Palabras del Gobernador del Estado de Aguascalientes y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, ingeniero Carlos Lozano de la Torre. Palabras del Gobernador del Estado de Aguascalientes y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, ingeniero Carlos Lozano de la Torre. Con su permiso, señor Presidente. Muy buenas tardes tengan

Más detalles

VIVIENDAS EJECUTADAS MEDIANTE ESFUERZO PROPIO EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. Santa Fe

VIVIENDAS EJECUTADAS MEDIANTE ESFUERZO PROPIO EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. Santa Fe VIVIENDAS EJECUTADAS MEDIANTE ESFUERZO PROPIO EN LA PROVINCIA DE SANTA FE Santa FeLa provincia de Santa Fe se pobló fundamentalmente a través de una corriente colonizadora que se estructuró demográficamente

Más detalles

Política de VIVIENDA y HABITAT

Política de VIVIENDA y HABITAT Política de VIVIENDA y HABITAT Marzo 2016 INSTITUCIONALIDAD MVOTMA DINAVI: Organismo rector de la política de vivienda. - Administrador del Fondo Nacional de Vivienda. - Otorga subsidios. - Controla a

Más detalles

Asignación Universal por Hijo

Asignación Universal por Hijo Asignación Universal por Hijo Un acercamiento al análisis de la prestación Abril 2010 Asignación Universal por Hijo para Protección Social Parte 1. Algunos conceptos Qué es la Asignación Universal por

Más detalles

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU Arq. Armando García Campos Asesor del Viceministerio de Vivienda y Construcción 1. POLITICAS DEL SUBSECTOR VIVIENDA Y CONSTRUCCION

Más detalles

INSTITUTO INMOBILIARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL ESTADO DE TLAXCALA

INSTITUTO INMOBILIARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL ESTADO DE TLAXCALA EJE II Desarrollo y Crecimiento Sustentable DEPENDENCIA / ENTIDAD INSTITUTO INMOBILIARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL ESTADO DE TLAXCALA OBJETIVO GENERAL: Una de las prioridades de este Gobierno,

Más detalles

INFORMAL DEVELOPMENT DESARROLLO INFORMAL

INFORMAL DEVELOPMENT DESARROLLO INFORMAL TASK FORCE ON PROPERTY AND HOUSING GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROPIEDAD Y VIVIENDA INFORMAL DEVELOPMENT DESARROLLO INFORMAL 26 DE NOVIEMBRE DE 2012, MONTEVIDEO, URUGUAY HEBENOR BERMÚDEZ BANCHERO hebenor@gmail.com

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida PLAN ESTRATÉGICO ROSARIO M E T R O P O L I T A N A El futuro está entre nosotros. La preservación del recurso vital del agua así como su

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Ejecución Área de las Ciencias Técnicas. Área de las Ciencias de la Salud, la vida y

Más detalles

(S-1443/11) PROYECTO DE LEY

(S-1443/11) PROYECTO DE LEY Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-1443/11) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,.. Objetivos Articulo 1: La presente ley tiene como objeto regular

Más detalles

DISTRIBUCION ELECTRICA SITUACION ACTUAL

DISTRIBUCION ELECTRICA SITUACION ACTUAL DISTRIBUCION ELECTRICA SITUACION ACTUAL Privatizadas Jujuy Salta Catamarca Tucumán Formosa La Rioja San Juan S. del Estero San Luis Mendoza Entre Rios Río Negro Buenos Aires C. Fed. y GBA A Transformar

Más detalles

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III Nairobi, Kenia. 14-16 abril, 2015 Muchas gracias, Señora Co-Presidenta. En la Primera Sesión de

Más detalles

La articulación y conversión HACIA UN DESARROLLO INNOVADOR Y UN CRECIMIENTO HOMOGÉNEO EN TODO EL TERRITORIO BONAERENSE

La articulación y conversión HACIA UN DESARROLLO INNOVADOR Y UN CRECIMIENTO HOMOGÉNEO EN TODO EL TERRITORIO BONAERENSE Instituto de Vivienda de la Provincia de Buenos Aires Políticas sustentables, coordinación estratégica del territorio y línea de créditos para sectores medios HACIA UN DESARROLLO INNOVADOR Y UN CRECIMIENTO

Más detalles

PROPUESTAS DEL CERMI PARA INCLUIR LA DISCAPACIDAD EN LA FASE DE PROGRAMACIÓN NACIONAL DE INTERVENCIONES ESTRUCTURALES PARA EL DESARROLLO RURAL

PROPUESTAS DEL CERMI PARA INCLUIR LA DISCAPACIDAD EN LA FASE DE PROGRAMACIÓN NACIONAL DE INTERVENCIONES ESTRUCTURALES PARA EL DESARROLLO RURAL PROPUESTAS DEL CERMI PARA INCLUIR LA DISCAPACIDAD EN LA FASE DE PROGRAMACIÓN NACIONAL DE INTERVENCIONES ESTRUCTURALES PARA EL DESARROLLO RURAL I. Introducción Este informe tiene como objetivo establecer

Más detalles

Programa presupuestal 0073 Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú

Programa presupuestal 0073 Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú Programa presupuestal 0073 Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú 1 Programa presupuestal 0073 PROGRAMA PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO TRABAJA PERÚ Aspectos

Más detalles

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014 Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014 Señoras y señores. Muy buenos días a todas y a todos ustedes. Agradezco la presencia del señor Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente

Más detalles

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: agosto de 2011. Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo

Más detalles

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe 1 2 Ministerio de la Juventud, la Mujer la Niñez y la Familia Dirección Nacional Del Adulto(a) Mayor Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica

Más detalles

Programa Federal Unidades Integrales de la ETP

Programa Federal Unidades Integrales de la ETP Programa Federal Unidades Integrales de la ETP RESOLUCION CFE Nº 305/16 ANEXO 1. Introducción La Ley Nacional N 26.058 de Educación Técnico Profesional (ETP) en su art. 6 menciona, entre sus fines, objetivos

Más detalles