Potencialidad de la tecnología de gestión de tráfico en la mejora de la Seguridad Vial.

Documentos relacionados
Congreso Internacional de Gestión de la Movilidad Madrid, Diciembre SENSORES DE VARIABLES MEDIOAMBIENTALES EN CARRETERA:SEVAC s y EMAC s

stare reconocimiento de matrículas e infracciones

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

SDAV DETECTORES DE VIA PARA LINEAS DE ALTA VELOCIDAD. Detector del Comportamiento Dinámico del Pantógrafo (DCP)

Optimización de la conservación de la señalización vertical y horizontal en la red de carreteras de la Diputación de Valladolid

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años.

Experiencias en el Marco del Plan de Calidad del Consorcio de Transportes de Madrid

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013)

SEGURIDAD VIAL VIGILANCIA ELECTRÓNICA GALERÍAS DE TIRO SISTEMAS DE GRABACIÓN SOLUCIONES PARA LA SEGURIDAD VIAL

Campaña de Vialidad Invernal en la Red de Carreteras del Estado. Madrid, 15 de noviembre de 2013 (Ministerio de Fomento).

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA MOVILIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS ITS EN LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD VIARIA DE LOS CENTROS DE GESTIÓN DEL TRÁFICO

D. Ramiro Martínez Rodríguez. DGT

Autor: José Alberto Ureña Lara Técnico de Instalaciones FCC Construcción, S.A.

CONCEPTOS DE TRANSPORTE

SOLUCIONES MUNICIPALES

Competencias Generales

III Jornadas La explotación de líneas de ferrocarril de altas prestaciones

Construcción Industrial.

n en sector ámico est

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

COMISION DE FABRICANTES DE NEUMATICOS

SOLUCIONES INTELIGENTES DE ILUMINACIÓN PARA TÚNELES

GREEN SOLUTIONS SOLUCIONES EN ILUMINACION

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E)

ANEXO I - REGLAMENTACIÓN VIGENTE

Recomendaciones para la instalación e-netcamanpr

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACION CONTINUA COMUN A LOS PERMISOS: C, C+E, C1, C1+E Y D, D+E, D1 Y D1+E.

Evaluación del Sistema de Control Meteorológico Implantado en el Centro de Gestión del Tráfico del Noroeste

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

EQUIPOS TELEMÉTRICOS (DME)

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

Obelux Luces obstáculos aeronaves LED

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN

Responsable Técnico de Taller

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN. FUNCIONALIDAD Y EFICIENCIA

DESARROLLO DE PLANES DE EFICIENCIA ENERGETICA EN LA ADMINISTRACION LOCAL

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

abril, con la segunda OPERACIÓN SALIDA de la Semana Santa 2015 y comprenderá el miércoles 1 y jueves 2 de abril.

Conectividad e Interoperabilidad a través de Tecnologías ITS

Cursos de conducción Económica

El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental

EXPRESS GATE - FICHA TÉCNICA

INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN. FUNCIONALIDAD Y EFICIENCIA

Andrés Herbada Esteban

Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares Madrid

Captura de información en vías existentes mediante sistema VIAPAV. [Captura de información en vías existentes mediante sistema VIAPAV]

SOCIALIZACIÓN CAMBIOS VIALES PROPUESTOS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD EN EL SUR

1) Cinemómetros destinados a medir la velocidad instantánea a los que se refiere el anexo III de la ITC/3123/2010.

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Grúas Grúas puente y grúas de pórtico Noviembre 2011 TÍTULO CORRESPONDENCIA

LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

Instrumentación de Puentes

NORMATIVA APLICABLE A LOS INSTRUMENTOS DE PESAJE

Seleccionadoras Electrónicas de Granos y Semillas por Color Delta Modelo i-iq-ccd/tcs (Total Color Sorter)

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

Módulo 2.5 Caso 1: Propuesta de mejora de la iluminación en el Conservatorio de Música "Mestre Tàrrega" de Castelló.

VIALIDAD INVERNAL EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO

VEHÍCULOS EFICIENTES EN TRANSPORTE URBANO: EXPERIENCIAS EN LA EMT DE MADRID

JORNADAS UTE-UDELAR Noviembre Cargabilidad Dinámica de Líneas Aéreas de Trasmisión Vittorio Scopelli

CONAMA Calidad Ambiental, Salud y Bienestar

Control de Ganado Mantiene su campo monitoreado en tiempo real

DECRETO 127/2001, DE 5 DE JUNIO, SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS PARQUES INFANTILES.

TEST 55 DE EXAMEN DE LA DGT.

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP)

NORMATIVA APLICABLE A LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Seguridad laboral y seguridad vial

Transports Metropolitans de Barcelona

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

ESTRATEGIA INTEGRADA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN GIJÓN

GESViaM CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA Y SEGURIDAD

Iluminación LED Industrial

ELECTRONICA MICROM 2010

ESTUDIO DEL PARQUE CIRCULANTE DE MADRID Características y Objetivos

Eficiencia de instalaciones, Clave para la Etiqueta Energética de Edificios. TÜV Rheinland Group España

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008

CARGADOR BATERÍAS DE TRACCIÓN SMF ESTACIÓN DE CARGA MULTIFRECUENCIA

CARGADOR UNIVERSAL DE BATERÍAS MHF Cargadores multivoltaje de alta frecuencia basados en la tecnología híbrida de Amperis

Alimentación de aire comprimido y agua refrigerante para pinzas de soldadura

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos.

Sistemas de medición dinámica de vehículos en tránsito. Investigaciones sobre funcionalidad

La instalación de un convertidor de frecuencia ofrece muchas ventajas sobre un arranque tradicional sea arranque directo o estrella-triángulo

el alumbrado público Santiago Julián Alcolea Responsable de desarrollo de soluciones en alumbrado exterior

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

Metrología, Luz y Energía. Gerencia de Proyectos Estratégicos Víctor Araujo Mayo de 2015

Quemadores. Ahorro energético con seguridad. Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico

Transcripción:

Potencialidad de la tecnología de gestión de tráfico en la mejora de la Seguridad Vial. Angel J. Muñoz Suárez Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Miembro del Comité de Normalización AEN/CTN199 Equipamiento para la gestión del tráfico. angeljms@gmail.com

AGENDA 1. Precedentes. 2. Condiciones Medioambientales 3. Lectores de Matricula 4. Paneles de Mensaje Variable 5. Soporte Legislativo 6. Conclusiones.

1.- Precedentes a) El Comité C-135 : Equipamiento para la Seguridad Vial. Subcomité SC4 : Regulación de Tráfico b) El Comité C-199 : Equipamiento para la Gestión del Tráfico Subcomités Normativas Aplicación de Normativas Ensayos de calidad del producto Experiencias y proyectos Optimización de recursos Exportación e internacionalización

2.- Condiciones Medioambientales a) Comité C-135 : Subcomité SC4 b) Comité C-199 : Equipamiento para la Gestión del Tráfico : Subcomité SC- 07 : Sensores de Variables Medioambientales en Carretera. Origen del uso en España : DGT: Sensibilización ante la necesidad de disponer de la información de las SEVAC, para mejora de la seguridad vial. (No valido el dato de AEMET para carretera). 1998: Plan Piloto de la DGT para evaluación de los fabricantes más significativos a nivel mundial 1999: 1er Proyecto UTE CEMTRO con más de 180 estaciones en las autovías de Madrid cubriendo área de 250km de radio. 2002: Primera versión del Protocolo DGT : CTN135 SC4 AENOR. Actualidad: Evolución continua de la normativa SEVAC y EMAC promovido por DGT mediante el CTN199 Subcomité 07. Prueba Piloto Estaciones SEVAC : Centros de Control

NORMATIVA : dentro del CTN 199 de AENOR. En SEVAC (Sensores de Variables Atmosféricas en Carretera): se han normalizado las funciones, el equipamiento, el protocolo de comunicaciones, los métodos de prueba y la conservación y el mantenimiento, con las siguientes normas UNE 199071-1:2014. Equipamiento para la gestión del tráfico. Sensores de Variables Medioambientales en Carretera. Sensores de Variables Atmosféricas en Carretera. Parte 1. Características Funcionales. UNE 199071-2:2014. Equipamiento para la gestión del tráfico. Sensores de Variables Medioambientales en Carretera. Sensores de Variables Atmosféricas en Carretera. Parte 2. Protocolos aplicativos. UNE 199071-3:2014. Equipamiento para la gestión del tráfico. Sensores de Variables Medioambientales en Carretera. Sensores de Variables Atmosféricas en Carretera. Parte 3. Características Funcionales. UNE 199071-4:2014. Equipamiento para la gestión del tráfico. Sensores de Variables Medioambientales en Carretera. Sensores de Variables Atmosféricas en Carretera. Parte 4. Métodos de Prueba. UNE 199071-5:2014. Equipamiento para la gestión del tráfico. Sensores de Variables Medioambientales en Carretera. Sensores de Variables Atmosféricas en Carretera. Parte 5. Conservación y Mantenimiento.

NORMATIVA : dentro del CTN 199 de AENOR. En EMAC (Estaciones de Monitorización del Aire en Carretera): se ha normalizado las funciones, el equipamiento, el protocolo de comunicaciones, los métodos de prueba y la conservación y el mantenimiento, con las siguientes propuestas de normas PNE 199072-1:2014. Equipamiento para la gestión del tráfico. Sensores de Variables Medioambientales en Carretera. Estaciones de Monitorización del Aire en Carretera. Parte 1. Características Funcionales. PNE 199072-2:2014. Equipamiento para la gestión del tráfico. Sensores de Variables Medioambientales en Carretera. Estaciones de Monitorización del Aire en Carretera. Parte 2. Protocolos aplicativos. PNE 199072-3:2014. Equipamiento para la gestión del tráfico. Sensores de Variables Medioambientales en Carretera. Estaciones de Monitorización del Aire en Carretera. Parte 3. Características Funcionales. PNE 199072-4:2014. Equipamiento para la gestión del tráfico. Sensores de Variables Medioambientales en Carretera. Estaciones de Monitorización del Aire en Carretera. Parte 4. Métodos de Prueba. PNE 199072-5:2014. Equipamiento para la gestión del tráfico. Sensores de Variables Medioambientales en Carretera. Estaciones de Monitorización del Aire en Carretera. Parte 5. Conservación y Mantenimiento. Las tres primeras están redactadas en fase de aprobación y las dos últimas en fase de redacción

COMPONENTES de una SEVAC : Anemómetro Veleta Temperatura Pluviómetro Visibilímetro Barómetro Radiación Global Sensor de calzada Estación receptora Comunicaciones Energia

EMAC s (Estaciones de Monitorización del Aire en Carretera) Estaciones Compactas, Versátiles y de Bajo Coste. Sistemas Automáticos de Monitorización de las Variables Ambientales para la Gestión del Tráfico. Monitorizar la contaminación generada por el tráfico. Mediciones de la calidad del aire en Carretera. Emisión puntual. Monitorización en perímetros de industrias o muy pobladas. Análisis de tendencias y medición de puntos críticos. Mejora de las medidas de contaminación por medio de la: Regulación del Tráfico. Velocidad dinámica. Información al usuario Actuaciones de Inmovilización de vehículos Medición de: Gases (NO2, NOx, CO, CO2, SO2, H2S), Partículas (PM2.5, PM10), Ruido. Compatibles con las estaciones SEVAC actuales. Protocolo bajo desarrollo. Pruebas Piloto DGT realizadas en la A6 en 2009 y 2010.

Funciones Avanzadas Configuración de software: con umbrales, alarmas y controles. Correlación de datos SEVAC, EMAC y Tráfico : Emisión puntual o global del estado rodadura de la calzada y de las condiciones de polución, Localización de eventos meteorológicos adversos, Análisis de datos en Tiempo Real e Históricos. Curvas de tendencia. Consolidación de datos, Medios de predicción, previsión y generación de alertas. Gestión de flotas : acotar y gestionar velocidades, prohibición u orientación, prevención sobre el estado adverso de la calzada y de las condiciones atmosféricas. Coordinación entre diferentes organismos : Soporte a planes de vialidad invernal. Información al usuario de la vía : integración con equipos on-board, Mapas web, Información a aplicaciones móviles, Integración con redes sociales. Aplicación de algoritmos de gestión dinámica de velocidad y señalización automática, soportado en la correlación de datos medioambientales EMAC s, atmosféricas SEVAC s y Tráfico, realizando prognosis de tráfico (1-15 min), mediante redes neuronales.

Objeto: o Ahorro tiempos de viaje y de combustible o Reducción de Emisiones o Disminución de incidentes y o Mejora de la SEGURIDAD VIAL Sistema de Predicción alternativo OpenRWIS desarrollado por la empresa :

SNI (Sensores No Intrusivos) Nueva Tecnología basada en un sistema óptico de medida, normalizada en SEVAC. Alternativa al Sensor Intrusivo de calzada clásico. Instalación Rápida y Sencilla: No requiere alterar la capa de rodadura ni corte de carril. Instalación en Infraestructuras ya existentes: Pórticos, Mástiles, Posibilidad de Reubicación. Prueba Piloto promovida por DGT desde Oct-11 a Abr-12. Proporciona una variación estado de la adherencia de la calzada Puerto de Somosierra ( 1440 m.s.n.m. ) Puerto de Piedrafita (1100 m.s.n.m.)

3.- Lectores de Matricula a) Subcomité SC- 09 : Equipos de Video. b) Subcomité SC- 12 : Cinemómetros y Visión Artificial. NORMATIVA En España, se ha normalizado tanto las funciones, como el equipamiento como el protocolo de comunicaciones, dentro del CTN 199 de AENOR, disponiéndose de la siguiente normativa: UNE 199141-1:2013. Equipamiento para la gestión del tráfico. Visión artificial. Lectores de matrículas. Parte 1: Especificaciones funcionales. UNE 199141-2:2013. Equipamiento para la gestión del tráfico. Visión artificial. Lectores de matrículas. Parte 2: Protocolos aplicativos. UNE 199141-3:2013. Equipamiento para la gestión del tráfico. Visión artificial. Lectores de matrículas. Parte 3: Equipamiento

COMPONENTES DEL SISTEMA (EQUIPO DE CAMPO) : formada por: Unidad de captura e iluminación : Se encarga de suministrar a la Unidad de Control imágenes de los vehículos que circulan por los carriles Debe estar formada al menos por: soporte y mecánica con grado de protección adecuada, cámara, óptica, sistema de iluminación y filtros. Unidad de control : Su función principal es el reconocimiento de matrículas a partir de las imágenes suministradas por la unidad de captura e iluminación. Debe estar formada al menos por: unidad de proceso con reloj en tiempo real, Motor OCR, electrónica de control y sincronización, procesador de entradas y salidas, fuente de alimentación así como línea de comunicaciones Ethernet con los sistemas de control. COMPONENTES DEL SISTEMA (CENTRO DE ANALISIS) : Su función principal es el análisis masivo de la información a partir de la imágenes periódicas recibidas del equipamiento de campo, extrayendo de la misma, aquella que es de interés para el objetivo de la aplicación, presentándola en un formato adecuado

Los LPR s, es una tecnología basada en el reconocimiento óptico de caracteres en imágenes (OCR). El uso de esta tecnología permite obtener : Información próxima y de largo alcance sobre la movilidad del tráfico en la vía. Pre-análisis: Filtrado Información sobre Vmed. y tiempos de recorrido en secciones estancas, itinerarios prefijados y deducción de tiempos de recorrido. Extracción rectángulo Localización y Detección de vehículos Matrices Origen/Destino para estudios de movilidad Extracción caracteres Determinación de parámetros de tráfico y Niveles de Servicio. Reconocimiento de otros parámetros del vehículo (vel., sentido, tipo de vehículo). Control de Tráfico en Fronteras Comparación caracteres A,B,C,D,... 1,2,3,... Patrones Matrícula: W856 RKX

CONTROL DEL TRÁFICO EN FRONTERAS El proyecto controla tanto fronteras terrestres (Francia y Portugal) como los principales puertos de embarque con movimiento de vehículos (Algeciras, Almería) Para lo cual se equipa 25 puestos fronterizos con Estaciones Remotas y hasta un total de 75 lectores de matrículas. La comunicaciones entre elementos de campo y el Centro de Gestión de Tráfico, son Vía ADSL, existiendo un canal de respaldo vía GPRS o superior donde la tecnología lo permita. Se implementa la integración en el CGT de Madrid. El proyecto ha sido desarrollado por la empresa

4.- Paneles de Mensaje Variable (PMV) a) Comité CEN/TC226 : WG 3.1 b) Comité CEN/TC226 : WG 11 : EN 12966 c) Comité C-199 : Equipamiento para la Gestión del Tráfico : Subcomité SC- 05 : Paneles de Mensaje Variable. d) Manual de Señalización : BOE de 13 de junio de 2009 NORMATIVA : En España, se han redactado y propuesto para normalizar las funciones, el protocolo de comunicaciones, la BDU, la instalación y puesta en servicio, los métodos de ensayo y la conservación y mantenimiento, dentro del CTN 199 de AENOR, disponiéndose de : PNE 199051-1:2013. Equipamiento para la gestión del Tráfico. Paneles de Mensaje Variable. Parte 1: Especificaciones funcionales PNE 199051-2:2013. Equipamiento para la gestión del tráfico. Paneles de Mensaje Variable. Parte 2: Protocolo de Comunicaciones y Base de Datos Unificada (BDU) PNE 199051-3:2013. Equipamiento para la gestión del tráfico. Paneles de Mensaje Variable. Parte 3: Instalación y Puesta en Servicio. PNE 199051-1:2013. Equipamiento para la gestión del Tráfico. Paneles de Mensaje Variable. Parte 4: Métodos de Ensayo. PNE 199051-2:2013. Equipamiento para la gestión del tráfico. Paneles de Mensaje Variable. Parte 5: Conservación y Mantenimiento.

Paneles de Mensaje Variable (PMV) Tecnología: basada en la utilización de Led s Disposición de los Led s : formando pixels o unitarios, insertados en placas base dotadas con un circuito impreso soporte de control y de las comunicaciones. Configuración : Continua, modular o mixta lo que da lugar a áreas alfanuméricas y/o gráficas Altura de carácter: Alfanuméricos de 200, 320 y 400 mm, en filas con un número de caracteres Estructura: Carcasa metálica perforada con orla y sin/con protección de metacrilatos.

Paneles de Mensaje Variable (PMV) Prestaciones: Definen la calidad visual y legibilidad de un PMV conforme a la EN 12966 y son : Ópticas : Funcionales Luminancia Relación de Contraste Color o cromaticidad Angulo o ancho de haz Uniformidad Full color Integración Protocolo Vida útil Resolución Físicas : Temperatura Polución Protección ambiental Protección del PMV contra corrientes de descarga Protección del Mantenimiento contra corrientes de descarga Conductor a tierra Método de puesta a tierra

Aplicaciones (I) : Interurbanas Urbanas Túneles Dedicadas

Aplicaciones (II): A partir de la aparición del Led blanco, su estabilidad y su capacidad, otra gran aplicación de esta tecnología, para la mejora de la Seguridad Vial, es la Iluminación de vías urbanas y túneles, Iluminación Urbana Iluminación de Túneles

5.- Soporte Legislativo Manual de Señalización : BOE de 13 de Junio de 2009 Ley de Tráfico, establece en los apartados 2 del artículo 19 la redacción siguiente: «2. Las velocidades máximas y mínimas autorizadas para la circulación de vehículos serán las fijadas..con prohibiciones u obligaciones específicas de velocidad serán señalizados con carácter permanente, o temporal en su caso. En defecto de señalización específica, se cumplirá la genérica establecida para cada vía.» Nuevo Reglamento de Trafico español : Artículo 37. Ordenación especial del tráfico por razones medioambientales, de seguridad o fluidez de la circulación. 1. Cuando razones medioambientales, o de seguridad o fluidez de la circulación lo aconsejen, podrá ordenarse por la autoridad. el cierre de determinadas vías, el seguimiento obligatorio de itinerarios concretos o la utilización de arcenes o carriles en sentido opuesto al normalmente previsto. 2. por motivos medioambientales, se podrán imponer restricciones o limitaciones a determinados vehículos y para vías concretas, que serán obligatorias para los usuarios afectados

CONCLUSIONES La tecnología presentada, está basada en la estandarización, obtenida por medio de la aplicación de Normativas, lo que potencia la calidad y la vida útil de los productos. La tecnología presentada, proporciona la optimización de los recursos implementados y la obtención de experiencias contrastadas, que son y serán la base para la expansión a mercados internacionales, u otras focos potenciales de aplicación. La tecnología presentada, ya ha sido y es aplicada con éxito en el mercado español, de ahí que se puede afirmar que puede ser utilizada sin menoscabo de fiabilidad, duda e incertidumbre. La tecnología presentada está y estará presente en las aplicaciones que contribuyen en la sostenibilidad de la Movilidad, inciden en la disminución de la polución, proporcionan un incremento de la Calidad de vida y mejoran la Seguridad Vial.

MUCHAS GRACIAS a la colaboración prestada por Y a UDS POR SU ATENCIÓN Angel J. Muñoz Suárez Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos angeljms@gmail.com