Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad

Documentos relacionados
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

CALENDARIO LUNAR

ACTA CIRCUNSTANCIADA DE VISITA DE SUPERVISIÓN DE LA COOPERATIVA

Esquema de vigilancia en México para la importación de ovinos destinados al sacrifico MVZ EDGAR SANTIZO MORENO DEPARTAMENTO DE IMPORTACIONES

VISITAS ORDINARIAS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA. Revisar a los contribuyentes que utilicen sus permisos de acuerdo al giro y domicilio solicitado.

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

INE Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos No se publicó en el D.O.F.

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN

DIRECCIÓN DE ALCOHOLES

COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA

Comisión Estatal del Agua de Jalisco

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN SOCIAL RESPONSABLE: COORDINADOR

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local).

A) PROGRAMA DE CERTIFICACION DE EDIFICIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO

A n t e c e d e n t e s

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER.

Septiembre de

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

Propuestas para el Protocolo de Atención a los Casos de Violencia de Género detectados en la UACM

División de Vallas Fijas

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

Informe anual 2015 del Comité de Ética de Nacional Financiera S.N.C.

PROTOCOLO alba Mecanismo operativo de coordinación inmediata

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA

TALLER DE EVALUACIÓN CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. Morelia Mich. 15 y 16 de noviembre 2003.

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

FORMATO ÚNICO DE DECLARACIÓN (SOLICITUD DE INGRESO DE VÍCTIMAS AL REGISTRO FEDERAL)

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA. Medios de identificación para solicitar la credencial para votar en territorio nacional.

Revisión de vehículos extranjeros para verificar su legal estancia en el país

Programa Anual de Trabajo del

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE TESIS: PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE

Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

DGGCARETC/SGPA SEMARNAT

R.F.C. (Opcional) TELEFONO (Opcional) FAX (Opcional)

Vigilancia de la seguridad y salud en el trabajo.

ARTICULO 19 FRACCION XV

Ficha Informativa de Proyecto 2015

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

APOYO A NEGOCIOS 1. FONDOS GUANAJUATO.

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Informe Anual de Actividades 2015 DICIEMBRE 2015

PROCEDIMIENTO PARA TURNAR UN ACTA ADMINISTRATIVA POR DISCRIMINACIÒN, HOSTIGAMIENTO

De Joven a Joven por la Salud Integral a través del Arte y la Cultura

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

1.6.1 Regulación de los Servicios de Seguridad Privada

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

Nombre del Trámite: Solicitud de Licencia Municipal de Funcionamiento Alta Descripción del Trámite: Fundamento Legal:

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

Sistema de Evaluación del Desempeño

CONVOCA. A los militantes del Partido que deseen participar como aspirantes al Consejo Nacional a la: EVALUACIÓN

Calendario escolar

Términos de referencia

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONTRA LOS MALOS TRATOS EN EL AMBITO FAMILIAR EN ALMANSA. Participan: -Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Almansa.

No todo lo que compra el Gobierno en México se publica en Compranet

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Meta (s) Proyecto (s) /Acción (es) Valor Proyecto (s)/ Acción (es) Actividades Proyecto (s) y/o Acción (es)

CONTROL DE AUDITORIAS Y DIAGNOSTICOS AMBIENTALES

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

PREMIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EL BARCO DE VAPOR 2015 (México)

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad

Este procedimiento se hace accesible al público a través de su publicación en la página

Encuesta sobre Ausentismo y Rotación de Personal en la Industria Manufacturera en San Luis Potosí

NORMAS DEL LABORATORIO DE INTERPRETACIÓN DEL SUBSUELO DEL DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA

XVIII. DOCUMENTACIÓN DISTINTA DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA QUE DEBERÁ SER ENTREGADA A LICONSA

Trámites y Servicios

PROG SUBPROG ACTIVIDADES OBJETIVOS UNIDAD DE CANTIDAD INICIO TERMINO COSTO ESTIMADO

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO 2016/2017

Aviso de Declaración de Apertura para Establecimiento Mercantil

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Transcripción:

Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad 1

Justificación 2

Prevalencia de consumo en Nivel Secundaria y Bachillerato Acorde con datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes, ENCODE, 2014: 5, 562,493 alumnos de secundaria y bachillerato han bebido alcohol alguna vez en su vida (53.2%). 1, 516,093 estudiantes de secundaria y bachillerato han abusado del alcohol el mes previo (14.5%). La Ciudad de México, Durango, Jalisco y Michoacán son las entidades con las prevalencias más altas de consumo excesivo de alcohol. Estados con % más altos Estados con % en el promedio Estados con % más bajos La prevalencia nacional de consumo excesivo de alcohol: 14.5%. Estados por encima de la prevalencia nacional: Ciudad de México, Durango, Jalisco y Michoacán Fuente: Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014.

Consumo Excesivo de Alcohol en Primaria 110,677 estudiantes de 5 y 6 de primaria han abusado del alcohol (2.4%). Los estados de Tlaxcala y Querétaro presentan las prevalencias de consumo excesivo de alcohol más altas en primaria (4.2% y 4.8% respectivamente). La prevalencia nacional de consumo excesivo de alcohol en primaria: 2.4%. Estados por encima de la prevalencia nacional: Querétaro (4.8%) Tlaxcala (4.2%) Estados con % más altos Estados con % en el promedio Estados con % más bajos Fuente: Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014.

Efectos por el Exceso en el Consumo de Alcohol El exceso en el consumo de alcohol provoca graves efectos secundarios a la salud de la población en cualquier edad, siendo los menores los más propensos a padecer: Accidentes automovilísticos Caídas, ahogamiento y otros accidentes Suicidio Violencia y homicidio Ser víctima de delitos violentos Infecciones de transmisión sexual Embarazo no deseado Agresión sexual o violación

Antecedentes 6

Antecedentes En el marco de la Décima Tercera Reunión CONASA celebrada en marzo de 2016 se acordó que: La Secretaría de Salud, a través de la COFEPRIS, la CONADIC y con el apoyo de las Secretarías de Salud Estatales, diseñará una Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad. El propósito es implementar acciones de regulación, fomento y control sanitario en establecimientos que expendan este tipo de bebidas en el territorio nacional. La Estrategia Nacional tiene su fundamento jurídico en: - El acuerdo emitido por el Consejo de Salubridad y las facultades de la COFEPRIS en vigilar y verificar el cumplimiento de lo establecido en los artículos 17 bis fracción VI y; - 220 de la Ley General de Salud, que a la letra dice: 7

Antecedentes En ningún caso y de ninguna forma se podrán expender o suministrar bebidas alcohólicas a menores de edad. La violación a esta disposición será equiparable con el delito de Corrupción de Personas Menores de Dieciocho Años de Edad o de Personas que no tienen Capacidad para comprender el Significado del Hecho o de Personas que no tienen Capacidad para Resistirlo. La estrategia conjunta entre la CONADIC y la COFEPRIS, con apoyo del Sistema Federal Sanitario, tiene el objetivo de evitar la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Para lograrlo instrumentará acciones de regulación, fomento y control sanitario en centros de consumo y puntos de venta de bebidas alcohólicas. 8

Estrategia para el Control de Bebidas Alcohólicas en Menores 9

Estrategia para el Control de Bebidas Alcohólicas en Menores La implementación de la estrategia, se basa en dos ejes principales: Eje 1. Fomento Sanitario a la población Eje 2. Operativos Conjuntos de Vigilancia Sanitaria 10

Eje 1: Fomento Sanitario a la Población - Difundir e implementar la Guía para las Buenas Prácticas que fomente no vender alcohol a menores en puntos de venta : Para centros de Consumo Protocolo para garantizar la mayoría de edad de los clientes que consuman bebidas alcohólicas No permitir la entrada de menores de edad a antros Para Punto de Venta Bitácora de venta con tarjeta INE o pasaporte para extranjeros Protocolo para garantizar mayoría de edad de los clientes que adquieran bebidas alcohólicas 11

Eje 1: Fomento Sanitario a la Población - Campañas de sensibilización a padres de familia y menores sobre el consumo de alcohol en instituciones educativas. - Que en las camisetas de menores de edad de cualquier deporte, no se permita la utilización de logotipos o anuncios de patrocinadores de bebidas alcohólicas, cualquiera que sea su graduación. - Reuniones y convenios de concertación de acciones con las diferentes asociaciones y cámaras involucradas. 12

Eje 1: Fomento Sanitario a la Población Entre los instrumentos propuestos en el primer eje de la estrategia destacan la implementación de: i) rótulos en la pared de los establecimientos, ii) volante, iii) brazaletes y iv) folleto para establecimientos Artículo: Rótulo en la pared. Tipo de Material: Impreso plastificado Color: por definir Contenido: El propuesto en la imagen Artículo: Volante Tipo de Material: Impreso Contenido: El propuesto en la imagen

Eje 1: Fomento Sanitario a la Población Artículo: brazaletes Tipo de Material: Impreso Color: Variados En el folleto para establecimientos que expenden bebidas alcohólicas destaca el siguiente contenido: Recuerda que está prohibido servir, vender u ofrecer bebidas alcohólicas a menores de edad. La venta de bebidas alcohólicas a menores se equipara con el delito de corrupción a menores de edad. El uso nocivo del alcohol es a nivel mundial, uno de los principales factores de riesgo de muerte prematura y discapacidad.

Eje 2: Operativos Conjuntos de Vigilancia Sanitaria Se contemplan 5 puntos en materia de operativos conjuntos de vigilancia sanitaria: 1. Operativos Conjuntos CONADIC-COFEPRIS-SFS Se cuenta con el acta de verificación que incluye el punto para el control de bebidas alcohólicas a menores. Se realizarán en los horarios de mayor venta de bebidas alcohólicas y de manera aleatoria o previa denuncia. 2. En caso de evidencia de venta de alcohol a menores se impondrá: Medidas de seguridad como suspensión parcial o total de actividades; Imposición de multas administrativas hasta de $876,480.00 3. Presentación de denuncia de hechos ante el Ministerio Público competente 15

Eje 2: Operativos Conjuntos de Vigilancia Sanitaria 4. Publicación en la páginas de COFEPRIS y CONADIC de los resultados y mensajes de fomento para evitar esta mala práctica 5. Protocolo de Atención a Menores de Edad por parte de la CONADIC. EL MENOR DE EDAD EN NINGÚN MOMENTO ESTÁ EN CONFLICTO CON LA LEY Una vez que se detecta un menor de edad consumiendo bebidas alcohólicas, comienza la intervención de la CONADIC, la cual consiste en: Solicitar la presencia de los padres de familia o tutores responsables del menor; no se puede llevar a cabo la intervención preventiva con el menor sin la autorización o presencia de los padres. Sensibilizar al menor sobre los efectos del alcohol y orientarlo. 16

Eje 2: Operativos Conjuntos de Vigilancia Sanitaria Se cuenta con un Protocolo para Atención a Menores y un Modelo de Acta de Verificación: Protocolo para atención a menores Acta de verificación COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA ACTA DE VERIFICACIÓN SANITARIA DE VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES DE EDAD Guía de intervención en menores de edad que presentan consumo de alcohol en centros de consumo En *** siendo las *** horas del día *** del mes de *** de 20***, en cumplimiento a la orden de visita de verificación número *** de fecha *** de *** de 20***, emitida por ***, en su carácter de ***, el(los) Verificador(es) *** adscrito(s) a la Comisión de Operación Sanitaria, quien (es) se identifica(n) con credencial(es) número(s) *** con fotografía, vigente(s) al *** expedida(s) el ***, por el ***, en su carácter de ***, que me(nos) acredita(n) como verificador(es) sanitario(s) con fundamento en los Artículos 4 fracción II inciso d, 11 fracciones IX, XI y XIV, y 15 fracción IV del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y 396, 399 400 y 401 fracción I de la Ley General de Salud. Constituido(s) en el establecimiento denominado *** con giro o actividades de ***, con RFC ***, ubicado en la calle de ***, número ***, Colonia ***, Delegación o Municipio ***, Código Postal ***, correo electrónico ***, teléfono, ***, fax*** circunstancias que constaté(amos) visualmente y solicitando la presencia del propietario o representante legal, responsable, encargado u ocupante que atiende la visita, dijo llamarse ***, y se identifica con ***, con domicilio en *** y manifiesta ser el *** del establecimiento, quien recibe original de la orden de visita en términos del artículo 399 de La Ley General de Salud, se le exhorta para que corrobore que la(s) fotografía(s) que aparece(n) en dicha(s) credencial(es) concuerda(n) con los rasgos fisonómicos del(los) que actúa(n). Acto seguido se le hace saber el derecho que tiene para nombrar a dos testigos de asistencia, y en caso de no hacerlo, éstos serán designados por el(los) propio(s) verificador(es), quedando nombrados como testigos por parte del C ***, quienes deberán estar presentes durante el desarrollo de la visita, el C. *** quien se identifica con ***, con domicilio en *** y el C. *** quien se identifica con *** con domicilio en ***. Acto seguido y habiéndose identificado plenamente los participantes en esta diligencia, en presencia de los testigos se le hace saber el objeto y alcance de la visita que se indica en la orden de verificación descrita anteriormente, y visto el contenido se procede a practicar la diligencia de verificación sanitaria en el establecimiento en los términos siguientes: Objeto y alcance de la orden de visita sanitaria (Transcribir) 1 Instrucciones: Se deberán anotar los hechos que se detecten durante la visita de verificación sanitaria en el apartado de observaciones.

Ruta Crítica para la Implementación de la Estrategia 18

Ruta Crítica para la Implementación de la Estrategia La COFEPRIS y la CONADIC han generado los siguientes acuerdos para la implementación de la estrategia: I. CONADIC y COFEPRIS realizará la convocatoria asociaciones y cámaras involucradas para capacitación. II. III. La campaña de difusión se realizará de la siguiente manera: COFEPRIS enfocado en los establecimientos CONADIC enfocado en instituciones educativas El Sistema Federal Sanitario será el encargado de difundir la estrategia ante las autoridades estatales y municipales, con la finalidad de replicar las acciones federales. IV. Se reforzarán las campañas a través de redes sociales mediante plataformas digitales (tweeter, Facebook, Instagram, etc.).

Ruta Crítica para la Implementación de la Estrategia Para ello, se cuenta con el siguiente calendario de actividades: ACTIVIDADES Diseño de la campaña de difusión y guías Vinculación con asociaciones y cámaras para la capacitación Lanzamiento de la Campaña Eje 1: Fomento Sanitario Evaluación de la difusión Eje 2: Operativos conjuntos de vigilancia sanitaria RESPONSABLE COFEPRIS CONADIC COFEPRIS CONADIC COFEPRIS CONADIC COFEPRIS CONADIC COFEPRIS CONADIC COFEPRIS CONADIC RUTA CRÍTICA DE ACTIVIDADES 2016 y 2017 Estrategia para el Control de Bebidas Alcohólicas a Menores 2016 2017 Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun OBSERVACIONES Número de visitas

Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad 21